miércoles, 2 de agosto de 2017

LA REVOLUCIÓN DE LAS NOTICIAS FALSAS: VER PARA CREER YA NO BASTA

LA EVOLUCIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN AUDIOVISUAL GENERARÁ NUEVAS PROBLEMÁTICAS EN NUESTRO FUTURO MUNDO DIGITAL

 

Ya son familiares y de uso corriente las múltiples opciones que algunas apps y redes sociales nos ofrecen para retocar nuestras imágenes y videos según la emoción que deseemos transmitir o la realidad que queremos filtrar.

Sin embargo, gracias a los avances en los campos de la inteligencia artificial –en específico, las redes neuronales-- y el procesamiento de gráficos, se han desarrollado nuevas herramientas de manipulación de audio y video que permitirán la creación de videograbaciones realistas donde cualquiera podría aparecer confesando cualquier cosa. Trump revelando su pasión por las aguas doradas, Felipe Calderón su alcoholismo o Peña Nieto su analfabetismo. Este es el futuro de las noticias falsas.

Varios equipos de investigación estadounidenses se encuentran capturando y sintetizando los diferentes aspectos audiovisuales de la comunicación humana. Entre ellos destaca la Universidad de Stanford con su software “Face2Face”, capaz de manipular video de figuras públicas como George W. Bush, Putin o Trump y sobreponer en tiempo real palabras nunca pronunciadas, utilizando únicamente una webcam.

Si a lo anterior se le añade un sintetizador de voz, la ilusión de veracidad se duplica. La Universidad de Alabama en Birmingham ha investigado y desarrollado herramientas de alteración de voz en un esfuerzo por diseñar sistemas de autenticación más seguros, pues se ha demostrado que con un audio de 3 a 5 minutos tomado de la radio o de la web un agresor puede sintetizar una voz capaz de engañar humanos y sistemas de seguridad biométricos utilizados por bancos y smartphones.

Como muestra del método para animar imagen --la boca, específicamente-- a partir de una pista de audio la Universidad de Washington elaboró el proyecto Sintetizando a Obama, en el cual los estudiantes tomaron el audio de un discurso de Obama y lo usaron para animar su cara en un video distinto mediante el empleo de redes neuronales artificiales que analizaron, sintetizaron y reprodujeron la cadencia de los movimientos al hablar.

No obstante, las diferentes técnicas aún no están perfeccionadas. Las expresiones faciales no parecen naturales, las voces aún suenan robotizadas, y las luces y las sombras, así como la perspectiva del entorno pueden delatar su fabricación. Pero gracias al avance tecnológico, eventualmente se podrá recrear fielmente el sonido y la apariencia de una persona. Esta sofisticación abre una amplia gama de problemáticas potenciales a nivel individual y global. Un agresor podría suplantar a un familiar o a uno mismo para perjuicio personal, o bien, podría suplantar a algún líder político-militar y desatar un conflicto imprevisto, sin contar los retos periodísticos para mantener la credibilidad.

Existen suficientes pruebas de los estragos de la desinformación. La tecnología tiene el potencial de revolver más el río para ver qué pescadores ganan.

FUENTE: PIJAMASURF

SOBRE CÓMO LAS PELÍCULAS MANIPULAN LAS EMOCIONES PARA DESENCADENAR UN BROTE PSICÓTICO

LOS ESTUDIOS DE HENDLER, EN LOS QUE SE CORRELACIONAN A UN NIVEL NEURONAL LAS EMOCIONES HUMANAS Y SU ROL EN LAS ENFERMEDADES MENTALES, MUESTRAN QUE LAS PELÍCULAS AYUDAN A COMPRENDER CÓMO LAS EMOCIONES FLUCTÚAN EN TIEMPO REAL A NIVEL CEREBRAL Y CORPORAL

 

En su libro The Boy Raised as a Dog, Bruce Perry explica cómo un niño desarrolla la habilidad de la empatía conforme es capaz de visualizarse a sí mismo en diferentes situaciones a futuro, brindándole esto la posibilidad de imaginar lo que un otro –incluyendo un otro yo– podría sentir. Casi unas 2 décadas después la neurociencia, tratando de develar las capas de la psique humana en torno a la empatía, dividió la experiencia de esta habilidad en dos: la empatía mental y la empatía corporal. La primera, enfocada en las cortezas frontales, temporales y parietales, indica una coordinación mental que requiere tomar un paso fuera de uno mismo para pensar en la experiencia o el pensamiento de otro; la segunda, considerada más visceral, se experimenta corporalmente en un momento: como cuando uno puede llegar a sentir el dolor de un golpe dirigido hacia otra persona.

Estos dos tipos de empatía son usados en la dirección y producción de numerosas películas; sin embargo, muy pocas lo realizan de manera tan precisa que puedan desencadenar un espejeo de la experiencia de los personajes principales. Un ejemplo de ello son las películas del director Darren Aronofsky (creador de Black Swan, The Wrestler, Pi y Requiem for a Dream) y de la neurocientífica de la Universidad de Tel Aviv University –Israel– Talma Hendler, quienes al desarrollar personajes mentalmente inestables y angustiados provocan que el público reviva la misma sensación, incluyendo la de una oleada de brote psicótico.

Los estudios de Hendler, en los que se correlacionan a un nivel neuronal las emociones humanas y su rol en las enfermedades mentales, muestran que las películas ayudan a comprender cómo las emociones fluctúan en tiempo real a nivel cerebral y corporal. De acuerdo con su data recolectada en diversos grupos de control que observaron una serie de clips de películas emocionales, la actividad del ser humano cambia para reaccionar a la empatía cerebral o corporal y ambas “tienen una influencia poderosa en lo que la gente está experimentando”. Por ejemplo, en Black Swan, cuando el personaje de Nina –Natalie Portman– comenzó a sacar plumas de su espalda, el patrón de la empatía mental se transmitía a través de la expresión facial y visceral, como en pacientes con esquizofrenia, lo cual provocó que los individuos experimentaran un impacto emocional –intuitivo y automático– de la situación de otro ser humano.

Para Aronofsky, se trata de lograr que la audiencia recurra a su sistema de empatía mental durante una escena simple porque están tratando de comprender qué está sucediendo realmente: “La audiencia se está preguntando, ‘¿Qué demonios está sucediendo? ¿Es verdad que se está convirtiendo en cisne?’ y lentamente están descubriendo por lo que tanto el personaje como ellos mismos están pasando”. La idea es descubrir maneras de manipular las emociones de la audiencia: “Siempre estamos pensando en cómo adentrarse en el estado emocional, momento a momento, y cómo llevar a la audiencia con nosotros”. De modo que el sentido subjetivo de los personajes se ve reflejado, a través de las neuronas espejo, en la experiencia subjetiva del espectador, creando el éxito de las películas de drama psicológico.


FUENTE: PIJAMASURF

NAHUI OLLIN, EL ALMA GEMELA DE FRIDA KAHLO QUE MÉXICO OLVIDÓ



HAY QUIENES LA LLEGAN A COMPARAR CON LA FAMOSA PINTORA FRIDA KAHLO; SIN EMBARGO HAY OTROS, COMO EL ESCRITOR JOSÉ EMILIO PACHECO, QUE VATICINAN UNA ÉPOCA EN DONDE LAS IMÁGENES DE LA AFAMADA PINTORA MEXICANA SERÍAN SUSTITUIDAS POR LAS DE NAHUI OLLIN


Carmen Mondragón Valseca, también conocida como Nahui Ollin, fue artista, revolucionaria, mexicana, mujer. Hay quienes la llegan a comparar con la famosa pintora Frida Kahlo; sin embargo hay otros, como el escritor José Emilio Pacheco, que vaticinan una época en donde las imágenes de la afamada pintora mexicana serían sustituidas por las de Ollin: “La nahuimanía reemplazará a la fridomanía. Habrá postales, camisetas y gorras con las iniciales N.O., líneas de perfumes y productos de belleza”; o como Jaime Romandía, productor de una nueva película llamada Nahui (2018), quien afirma que “Nahui Ollin debería ser una figura de culto. Es más importante que Frida Kahlo”.

Hija del general Mondragón, uno de los más allegados al aquel entonces presidente Porfirio Díaz, Carmen Mondragón pasó de una educación rigurosa con pautas de lucha feminista y liberación sexual femenina, a un matrimonio que le costó su salud psicoemocional durante 8 años. Durante su vida con el cadete Manuel Rodríguez Lozano –desde 1913 hasta 1921– Mondragón tuvo una estancia intermitente entre París y México, en donde ambos artistas entraron en contacto con artistas como Henri Matisse, Georges Braque, Pablo Picasso, André Lhote, André Salmon, Jean Cassou y Diego Rivera, dando como resultado un aprendizaje autodidacta en torno a la pintura y el arte. Fue en esta ciudad europea en donde su hijo falleció: hay quienes dicen que ella lo asfixió, él lo aventó al suelo desde las escaleras, ambos contribuyeron ante su inevitable separación debido a la homosexualidad de él; ninguna versión se ha comprobado realmente. Pero el impacto que causó afectó a Mondragón lo suficiente para regresar a México y sumergirse completamente en una vida artística.



A su regreso definitivo a México, Mondragón comenzó a relacionarse con artistas como Dolores del Río, Antonieta Rivas Mercado, Frida Kahlo, Tina Modotti, María Izquierdo, José Vasconcelos, David Alfaro Siqueiros y Gerardo Murillo –Dr. Atl. Fue este último quien se convirtió en su gran amor y penar, y quien la rebautizó como Nahui Ollin en honor al significado náhuatl del cuarto sol, “la renovación continua del Universo”. Desde entonces y durante 5 años, la intensidad se adueñó de la vida de ambos: se aferraron al arte y a su sexualidad, se olvidaron del desprecio de la sociedad que los formó y vislumbraron una perspectiva de renacimiento. Después de todo, él tenía 47 años y ella 29.

Fue en esta misma época cuando ella se vivió más feminista que nunca. Un feminismo distinto, de otra época, de otra cultura, en el que sus ojos sulfúricos eran un acompañante de la fuerza de su cuerpo. Vestida o desnuda, fue la musa de varios artistas, y ella se atrevió a saltar al vacío.

Sin embargo, las peleas y los celos en su relación le valieron fama de loca. Se dice que el Dr. Atl contó en una memoria la vez que Mondragón puso fin a una pelea rompiéndole un frasco de pintura en la cabeza; una vez que Ollin se sintió exhibida, decidió ponerle fin a la relación dejando una carta pegada en la puerta de la casa del pintor: en ella confesó haberle sido infiel a su pareja con al menos 20 hombres, rematando que lo dejaba por un tenor italiano.


Fue después de la ruptura con el Dr. Atl y la muerte de su siguiente novio, Eugenio Agacino, un militar que trabajaba en la Compañía Trasatlántica Española, que Ollin decidió alejarse del mundo, acercarse a su soledad, y “se aferró a lo único que le quedaba de su época de oro: harapos, maquillaje exagerado, uñas grotescas, una libertad que le costó su cordura”, mientras paseaba exóticamente en los pasillos del Museo de San Carlos o en la Alameda, y recogía gatos muertos para convertir su piel en cobijas que usaba como abrigo durante las noches.

Este estilo de vida llevó a Nahui Ollin, de familia acaudalada, a la pobreza que recorría los laberintos de la demencia, suciedad y obesidad hasta que en 1978, a los 85 años, falleció llevándose en la memoria un enfrentamiento en contra del machismo hacia la libertad sexual tanto de los hombres como de las mujeres.

FUENTE: PIJAMASURF

LO QUE VALE UN POTOSÌ: LA MONTAÑA QUE TRAGA Y LO QUE CUESTA EL DINERO

 

"Si quieres saber el valor del dinero, trata de obtenerlo prestado" Benjamin Franklin.

El dinero debe ser escaso. Si no lo fuese, no tendría el mismo valor. Si antiguamente, y hoy en día en algunos lugares del mundo, se utilizan productos tales como el ganado, las conchas cauríes, la sal o piedras preciosas, como se utiliza el dinero, es debido a su escasez.

¿Pero cómo hemos llegado a dar tanto valor a un trozo de papel pintado y a unas baratijas que llamamos monedas? ¿Por qué le damos más valor que al oro o la plata? El oro, la plata, las piedras preciosas, funcionan como unidad de cuenta, pero su valor es impredecible cuando se hayan nuevos yacimientos.

Es lo que ocurrió por el saqueo del continente americano. La llegada masiva de metales preciosos cambió los valores, ya que hubo más afluencia de plata que de oro. En el S. XI se intercambiaba una pieza de oro por diez de plata. En el S. XVII, se intercambiaba una pieza de oro por cincuenta de plata.

Entre 1500 y 1650, el oro del continente americano aportó, por lo menos, entre 180 y 200 toneladas que se fundían inmediatamente y lo enviaban a España en barras. Solo algunos objetos muy inusuales, como el sol dorado de Cuzco, eran embarcados intactos a modo de propaganda, exhibiendo las riquezas de sus nuevos dominios. Las iglesias europeas aún crujen bajo el peso del oro y la plata americanos, ostentosamente exhibidos. La catedral de Toledo, por ejemplo, alberga un ostensorio realizado con el primer oro llegado de América. Los arquitectos tuvieron que idear un nuevo estilo de decoración para acentuar la entrada de luz con el fin de iluminar los nuevos tesoros de todas las Iglesias y palacios que deseaban deslumbrar con lo saqueado de América: crucifijos, estatuas de santos, tumbas, relicarios dorados... Este material dorado hizo surgir el rococó y el barroco, estilos de ornamentación ostentosas.

 

La plata, por su parte, viajó por toda Europa e hizo posible la economía mundial, pero comenzaba en minas como Potosí, donde los indígenas extraían plata a modo de trabajo forzado o en quechua "mita", es decir, sin paga. Debían caminar hasta Potosí desde distancias de cientos de kilómetros, laboraban más o menos un año de cada cuatro (aunque por ley debía ser un año de cada siete), y entraban allí el lunes por la mañana para no volver a salir hasta el sábado. Cincelaban una tonelada y cuarto de mineral, cargándolo en sacos de 45 kilos para transportarlo por laberínticos y estrechísimos caminos y escaleras hasta el tunel principal, todo bajo tierra. En las primeras décadas, la mina tragó cuatro de cada cinco mineros en su primer año de mita.

Los metales preciosos americanos fueron la base de la riqueza, el poder y el prestigio, y abrieron el camino para que nuevas personas se lanzaran a nuevos negocios, una nueva clase mercantil y capitalista. Los imperios coloniales fueron cruciales en la formación de la economía capitalista mundial. En el primer tomo de Capital, Karl Marx analiza los orígenes de la industria moderna desde la acumulación primitiva de capitales:

El descubrimiento de oro y plata en América, la extirpación, esclavización y entierro en minas a los habitantes nativos, la conquista de las Indias Orientales, la transformación de África en un laberinto de cacería comercial de pieles negras, alumbran el amanecer rosado de la época de producción capitalista. Estos acontecimientos idílicos son los momentos principales de la acumulación primitiva. A sus talones marcha la guerra comercial de las naciones europeas, donde el escenario es todo el planeta… Si, como dice Augier, el dinero ‘entra al mundo con una congénita mancha de sangre en una de sus mejillas’, el capital llega empapado y chorreando sangre y tierra por cada uno de sus poros”.


  

Volviendo a la utilización del papel, de los billetes, ésta nació de la costumbre de los orfebres ingleses del S.XVII de custodiar todo este oro y otros objetos a cambio de una cantidad, por lo cual daban un papel como recibo. Para recuperar esos objetos y metales custodiados, hacía falta entregar ese papel, ese recibo, y pagar una pequeña suma por la custodia. Tan eficaz fue esta costumbre que se generalizaron las transacciones comerciales con el papel recibo, y no con los metales que permanecían custodiados. Los recibos eran mucho más manejables y transportables. Y fáciles de guardar en largos y peligrosos viajes.

 

Claro, el papel debía ser difícil de falsificar, así que junto con la costumbre de su uso y manejo, también creció el desarrollo de su diseño con intrincados dibujos en colores en un espacio mucho más amplio que el de una moneda. Además, en él figuraba una característica fundamental en todo billete: el valor monetario atribuído. El trozo de papel de un billete de 10€ es el mismo que el de un billete de 500€, pero a éste último se le añade un valor monetario mucho más elevado.

Pero un billete tampoco es un resguardo. No podemos ir con un billete a otro lugar a canejarlo por un dinero-mercancía ni por piezas de oro de un orfebre inglés. ¿Entonces, cómo puede ser que le sigamos atribuyendo este valor monetario a un trozo de papel que en realidad, en sí mismo no tiene nada de valor?

Para entenderlo, hay que seguir con la historia. Durante el S. XIX y una buena parte del XX, a los billetes los respaldaba una cantidad de oro llamado "sistema patrón oro". Cuando un país sufría un déficit de oro porque lo exportaban, lo entregaban a cambio de las importaciones, circulaba menos moneda nacional. Como era menor la cantidad de oro que la de bienes existentes, los precios se reajustaban a la baja en comparación a otros países. Esta bajada de precios, a su vez, hacía que se aumentaran las exportaciones, y entonces el oro volvía. De esta manera, el comercio internacional aseguraba un equilibrio en este sistema, pero también suponía aceptar un empobrecimiento del país cuando se exportaba el oro.


Pero llegó la Gran depresión del 29 y todas las naciones se empobrecieron, rompiendo el equilibrio. El comercio internacional decayó, las políticas aislacionistas y la devaluación de la moneda aumentó. Después de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, en la Conferencia de Bretton Woods, nació el FMI (Fondo Monetario Internacional), y se decidió que no todas las monedas tendrían el respaldo del oro, sino sólo la libra esterlina y el dólar estadounidense. Las demás, debían primero convertirse a libras o dólares, y entonces ya podrían ser convertibles a oro. Elegidas las primeras potencias mundiales, volvió la estabilidad hasta 1971. Pero a causa de la Guerra de Vietnam y una gran inflación, creció una gran sospecha hacia EEUU. Así que los demás países se apresuraron a convertir sus dólares a oro, hasta que EEUU decretó la inconvertibilidad del dólar.
Así que todas bajaron los precios para hacer volver al oro, todas al mismo tiempo. Todas querían exportar pero ninguna quería importar. Nadie quería dejar salir su oro, y nadie confiaba en que se volviese a un equilibrio como el del pasado.

Pero las transacciones comerciales crecían, y el oro no. Así que decidieron olvidarse de las reservas de oro y confiar en que todo siguiera su curso. Y siguió su curso, de un modo insospechado. El homo oeconomicus seguía dando un valor monetario a un trozo de papel, simplemente por confianza.

Esto recuerda a la explicación de un jefe de las islas Tonga cuando oyó a un blanco ensalzar las virtudes del dinero. No le convencía, continuaba creyendo que era una estupidez el que las personas atribuyeran valor al dinero cuando no podían o no querían aplicarlo a una finalidad útil (físicamente).
    
Dijo: “Si estuviese hecho de hierro y pudiese transformarse en cuchillos, hachas y escoplos, tendría cierto sentido atribuirle valor; pero tal y como es, no le veo ninguno. [...] Ciertamente, el dinero es mucho más manejable y más cómodo, pero como no se estropea guardándolo, la gente lo atesora en lugar de repartirlo, como un jefe debiera hacer, y así se vuelve egoísta; mientras que si las provisiones fuesen la principal propiedad del hombre, como tendría que ser, puesto que son lo más útil y necesario, no las almacenaría porque se le estropearían, y así se vería forzado o a intercambiarlas por alguna otra cosa útil o a compartirlas con sus vecinos, jefes inferiores y subordinados, gratuitamente. Ahora comprendo que lo que hace tan egoísta a los papalangis [los europeos] es el dinero.
Hoy, los habitantes de Potosí perciben uno de los ingresos per cápita más bajos de Bolivia, a pesar de vivir en uno de los departamentos más ricos en recursos del país.

A los mineros de Bolivia

Es el trueno y se desboca
con inimitable fragor.
Cien y mil truenos estallan,
y es profunda su canción.

Son los mineros que llegan,
son los mineros del pueblo,
son los hombres que se encandilan
cuando salen al sol,
y que dominan el trueno.

¡Qué importa, qué importa!
Que la metralla los siega
y la dinamita estalla
y sus cuerpos se disfunden
en partículas de horror.

Salen de una caverna
colgada en la montaña.
Son enjambres de topos
que llegan a morir
sin miedo a la metralla.

Morir, tal la palabra
que es norte de sus días;
despedazado, anemizado
lenta agonía
en la cueva derrumbada.

¡Qué importa, qué importa!
Por la boca del trueno
se oye volar el valor.
Son los mineros de acero,
son el pueblo y su dolor.

Cien y mil truenos estallan,
y es profunda su canción.


(Ernesto "Che" Guevara - Luis Gurevich)


Fuentes:
An Account of the Tongan Islands in the South Pacific Ocean.” William Mariner
El legado indígena. De cómo los indios americanos transformaron el mundo. Jack Weatherford
"Homo economicus: Una explicación del mundo a través de la economía." Anxo Penalonga

FUENTE: UNAANTROPOLOGAENLALUNA

ESPECIAL TLV1 N°25 - RAFAPAL: "ELLOS DECIDEN QUIENES ESTAMOS ENFERMOS Y QUIENES NO" - TLV1

Especial TLV1 N°25 - Rafapal: "Ellos deciden quienes estamos enfermos y quienes no"

Desde Madrid, España, nuestro corresponsal Carlos Senra, nos trae a uno de los más destacados e interesantes investigadores del Nuevo Orden Mundial, y las distintas agendas que este pretende instalar a sangre y fuego: Rafael Palacios "Rafapal", quien nos brinda una generosa conversación en la que no hay conspiración capaz de permanecer en el silencio cómplice. Política, economía, medios, ciencia y religión; todos y cada uno de los tentáculos con los que el sistema nos oprime y esclaviza son analizados desde las agendas que más promueve el sistema y cuyo objetivo es confundirnos para luego bestializarnos, y así podernos dominar... ¿Qué hay detrás de todo lo que reconocemos hoy día como cotidiano, necesario y natural? Una charla que no tiene desperdicios. Si no conoces a Rafapal, es una buena oportunidad para conocerlo; y si lo conoces, entonces sabes que no puedes perderte esta extraordinaria entrevista.



CONTRACARA N°30 - EL PLAN ES SEPARAR AL HOMBRE DE LAS VERDADES PERENNES - TLV1

Contracara N°30 - El plan es separar al hombre de las verdades perennes

El Lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista a María Pía Hirmas Said de Irurita, profesora del área de teología del Instituto Pontificio Juan Pablo II de Roma, quien nos visita para conversar sobre la crisis que atraviesa la familia actual, una crisis como nunca, el núcleo fundamental de la sociedad, ha sufrido antes. Bajo una programada ideologización, exacerbada y atea, de los aspectos más sagrados que hacen a nuestra vida como seres humanos, la sociedad se encamina cada vez más a su autodestrucción, aniquilando la espiritualidad, la moral, la educación, y la misma naturaleza del hombre y la mujer, alejándonos de todo lo que en la vida hay de trascendente y sagrado en tanto creación de Dios.