Seguidores

martes, 7 de agosto de 2012

EL MISTERIO DE LOS CARPETANOS DE SANTORCAZ

El yacimiento carpetano de El Llano de la Horca, en Santorcaz, organiza este sábado una jornada de puertas abiertas para mostrar los hallazgos sobre este desconocido pueblo prerromano tras 11 años de excavaciones.




En plena presentación de esta jornada de puertas abiertas organizada por la Comunidad de Madrid llegó el hallazgo. Mientras una de las técnicos de la excavación, Sandra Azcárraga, intentaba explicar algunos de los entresijos del pueblo carpetano descubiertos en el yacimiento de la localidad alcarreña, otra de sus compañeras da el aviso: "Miren, un acus crinalis".
.
En efecto, ante la sorpresa de los asistentes, sobre todo de los menos acostumbrados a la arqueología, ha aparecido una aguja de bronce que las mujeres carpetanas usaban para recogerse el pelo. Al instante, Sandra ya puede aportar datos sobre el objeto: "Es importada, seguramente de Roma, lo que demuestra que los carpetanos tenían relaciones comerciales con los romanos".



Esta conclusión es una de las más importantes de las que se han extraído desde que en 2001 la Comunidad de Madrid convirtiera en yacimiento El Llano de la Horca. Entonces, comenzaron unas excavaciones que se han repetido anualmente en el mes de julio y cuyos resultados se exponen en el Museo Arqueológico Regional ubicado en Alcalá de Henares.


"Que los pobladores carpetanos de El Llano de la Horca comerciaran con Roma demuestra que eran un pueblo más avanzado de lo que se pensaba", explica el director del Museo Arqueológico Regional, Enrique Baquedano. Y es que los once años de trabajo en Santorcaz han desvelado datos sobre un pueblo -asentado en El Llano de la Horca en la Segunda Edad de Hierro, entre los siglos III y I a. C.- muy desconocido para la comunidad científica.


La gran riqueza del yacimiento reside en la gran cantidad de objetos encontrados en él. Una selección de 700 de ellos está expuesta en el Museo Arqueológico Regional pero, según asegura Baquedano, "podríamos mostrar hasta 2.000". Este mismo verano se ha hallado una 'copita' de barniz negro importada de la Roma republicana que ya forma parte de la gran colección de vajilla fina encontrada en el yacimiento, lo que refuta la hipótesis de que los carpetanos eran más 'cosmopolitas' de los que se pensaba



.

Además, el yacimiento ha dado a conocer el urbanismo de los carpetanos, la tipología de sus viviendas e incluso información sobre su actividad socioeconómica: ganadería, agricultura, artesanía...
"De uno de los pucheros analizados hemos descubierto que comían una especie de gachas con cordero, conejo o incluso perros", explica Baquedano.


Una de las grandes ventajas del yacimiento es que tras la huída de los carpetanos del cerro donde se sitúa -abandonando ajuares y demás instrumentos intactos- por la expansión romana, la zona jamás volvió a ser urbanizada. Esta circunstancia ayuda a las excavaciones, que se pueden realizar casi al nivel de la superficie. Es tan prolífero y se conserva tan bien el yacimiento, que según el catedrático de Prehistoria de la Universidad Complutense, Gonzalo Ruiz Zapatero, "por cada día de en el yacimiento, tenemos 10 ó 15 de trabajo en el laboratorio".


Sin duda, gracias a estos 11 años de trabajo continúo en El Llano de la Horca el conocimiento sobre la vida cotidiana de los carpetanos ha aumentado considerablemente. El poblado de Santorcaz pudo tener, según las investigaciones, hasta 500 habitantes, por lo que junto al de Toledo, sería uno de los más grandes e importantes del centro de la península. El hallazgo de hornos, de cuidadas piezas de artesanía como el ‘Vaso de los grifos’, de ánforas para el vino romano y de casi 50 fíbulas (broches que usaban para cogerse las túnicas) demuestran la importancia de este poblado de la Carpetania peninsular que hoy descansa repleto de secretos junto a Santorcaz.


















lunes, 6 de agosto de 2012

GAME OVER




«Es regla que todo lo que fue, es y será hasta el fin de los tiempos está incluido en la Toráh, desde la primera hasta la última palabra. Y no tan sólo en un sentido general, sino hasta el menor detalle de cada especie y cada uno de sus individuos, y hasta el detalle de cada detalle de cuanto le ocurra a éste desde que nace hasta que deja de existir.» Elijah ben Shlomo Zalman Kremer (1720-1797) el Genio de Vilna, siglo XVIII.

A finales del siglo XX, un grupo de matemáticos israelíes encabezados por Eliyahu Rips, uno de los expertos mundiales en la teoría de grupos, el modelo matemático en el que se basa la física cuántica, descubrieron que la biblia, más precisamente la Torah, el antiguo testamento conocido por los católicos como pentateuco, ocultaba un código secreto, una matriz criptográfica, en donde se podía hallar codificados todos los acontecimientos pasados y venideros de las posibles realidades alternativas de la ecuación de proyección del hombre y la historia. El código fue descubierto en la versión hebrea del Antiguo Testamento, eliminando los espacios entre palabras, y convirtiendo el texto en una única hebra o línea de 304.805 letras. Posteriormente un físico también israelí, Doron Witztum, fue quien completó el modelo matemático para descifrar el código. Este descubrimiento fue anunciado en la revista norteamericana Statistical Science (Ciencia Estadística), no sin antes someterlo al análisis de otros expertos, procedimiento habitual de verificación en revistas de este tipo. Este fue corroborado por matemáticos de la Universidad de Harvard, Yale y de la Universidad Hebrea. También fue verificado por un experto en decodificación del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Originalmente fue llamado "Secuencias equidistantes de letras en el libro del Génesis", y en cuyo resumen se leía: "El análisis randomizado (aleatorio) señala la existencia de información oculta en el texto del Génesis, imbricada en forma de secuencias equidistantes de letras. Su nivel de acierto es del 99,998%". El periodista norteamericano Michael Drosnin en 1997 publicó el descubrimiento del mismo en su libro, El Código Secreto de la Biblia.


“En una habitación circular cuyo espacio estaba formado por un entramado energético de matriz hiperesférica, y cuyo vaet inicial de proyección eran las coordenadas cartesianas de la persona contactada, punto desde donde se deducían luego las coordenadas esféricas del lugar de observación subjetiva del sujeto, para la proyección holocuántica que reproducía al detalle cualquier espacio físico del universo, por ejemplo un lugar espacial de nuestro planeta como el monte Sinaí, se produjo el conocido encuentro de Moisés con su dios Jehová. Delante del comandante (dios) y de un grupo de sus lugartenientes (ángeles), le fue entregado a Moisés la Kabbalah, (algoritmo completo, explicación e instrucciones del manejo de la realidad subjetiva, octavas y demás secretos de la realidad holocuántica del hombre), y la protección de la gracia de dios, a cambio de su total sumisión a la voluntad y planes del comandante A. S. Baffometo (Baphomet) conocido en la tierra con el nombre de Jehová”. El pacto.


Este algoritmo incluía el código de recuperación de información de la Torah, conocido por Moisés y sus sucesores hasta el día de hoy, y redescubierto milenios después porEliyahu Rips, no de forma casual, sino con un fin determinado, intentar evadir el fin del juego, el punto donde el código no puede recuperar más información. Los investigadores llaman a esto, el punto ciego, y es casualmente, el punto de inflexión de 13 Hertz. Después de este punto espacial, que no podemos llamar temporal porque está basado en acontecimientos y no fechas, no hay nada, es como que el universo terminara, es una singularidad, una anomalía matemática y física infranqueable. Este punto de inflexión es donde todas las realidades de la trama sagrada y el espacio matricial 4x4 se unen, y se desconoce que sucederá después. Es el fin del juego, el fin del pacto, el fin de los escenarios, el fin de la Matrix, y nadie, absolutamente nadie, conoce que pasará después. Entonces, la pregunta obligada es: ¿A qué va todo esto?, la Matrix 15,64, el escenario uno, la ecuación de elección, la ecuación de proyección, la masa crítica, la cosecha, el ser tibios, y todo lo expuesto en este blog. Pues va a lo que es, a que usted esté preparado para todo lo que pueda pasar, cualquier escenario, cualquier Matrix, cualquier cosecha, cualquier proyección, realidad, dimensión, espacio matricial, luces, sombras, ángeles, demonios, extraterrestres, amos, nuevo orden mundial, viejo orden mundial o la nada, pero que pese a todo, logre antes que el punto ciego llegue, cristalizar su espíritu y manifestar su Ser para que usted alcance la inmortalidad de la continuidad de la consciencia, más allá del fin del juego.


Mientras el punto espacial se acerca más y más, ustedes se pierden en trivialidades absurdas y sueños de democracias e igualdades, cuando no tienen la mínima idea de lo que eso representa y quiere decir. Se disuelven en distracciones, noticias inventadas, enlaces absurdos y comentarios que nada tienen que ver con la realidad e inmediata importancia de la actual situación. Como dije en el artículo anterior, hay tres líneas de conocimiento, la occidental de la Cábala, la oriental del Dragón y la polar Hiperbórea, esta última es la que guarda el equilibrio entre los extremos de las otras dos, y sin embargo no existe bibliografía confiable al respecto. Eso es porque el conocimiento y sabiduría hiperbórea es particular, sólo transmitida por el Ser, y es la única que le entregará lo que busca y necesita para afrontar el fin del juego, la fe (frecuencia energética) indispensable para soportar sin enloquecer, el gran game over que se avecina. Y si no quieren aprovechar esta oportunidad, por lo menos permitan que otros lo hagan, y dedíquense tranquilos, a mirar las olimpiadas en honor a los dioses. Yo, mientras tanto, me tomaré un tiempo de descanso, recogimiento y silencio. Les recomiendo que hagan lo mismo, quizás así, dejen de naufragar entre ilusiones y tomen la decisión correcta.




REFLEXIONES DE ESPEJOS


Todos somos espejos de los demás


Solo hay Uno reflejándose en Todo


Una Única Entidad


Todos somos extensiones del campo universal de energía, distintos puntos de vista de una única entidad. Esto implica ver todas las cosas del mundo, a todas las personas del mundo, y darnos cuenta de que estamos mirando otra versión de nosotros mismos. Tú y yo somos lo mismo. Todo es lo mismo. Todos somos espejos de los demás y debemos aprender a vernos en el reflejo de las demás personas. A esto se llama espejo de las relaciones. A través del espejo de una relación, descubro mi yo no circunscrito. Por esta razón, el desarrollo de las relaciones es la actividad más importante de mi vida. Todo lo que veo a mi alrededor es una expresión de mí mismo.
Las relaciones son una herramienta para la evolución espiritual cuya meta última es la unidad en la conciencia. Todos somos inevitablemente parte de la misma conciencia universal, pero los verdaderos avances tienen lugar cuando empezamos a reconocer esa conexión en nuestra vida cotidiana.
Las relaciones son una de las maneras más efectivas para alcanzar la unidad en la conciencia, porque siempre estamos envueltos en relaciones. Piensa en la red de relaciones que mantienes: padres, hijos, amigos, compañeros de trabajo, relaciones amorosas. Todas son, en esencia, experiencias espirituales. Cuando estás enamorado, romántica y profundamente enamorado, tienes una sensación de intemporalidad. En ese momento, estás en paz con la incertidumbre. Te sientes de maravilla, pero vulnerable; sientes cercanía pero también desprotección. Estás transformándote, cambiando, pero sin miedo. Te sientes maravillado. Ésa es una experiencia espiritual.
A través del espejo de las relaciones, de cada una de ellas, descubrimos estados prolongados de conciencia. Tanto aquellos a quienes amamos como aquellos por quienes sentimos rechazo, son espejos de nosotros. ¿Hacia quiénes nos sentimos atraídos? Hacia las personas que tienen características similares a las nuestras, pero eso no es todo. Queremos estar en su compañía porque subconscientemente sentimos que al hacerlo, nosotros podemos manifestar más de esas características. Del mismo modo, sentimos rechazo hacia las personas que nos reflejan las características que negamos en nosotros. Si sientes una fuerte reacción negativa hacia alguien, puedes estar seguro de que tú y esa persona tienen características en común, características que no estás dispuesto a aceptar. Si las aceptaras, no te molestarían.

Cuando reconocemos que podemos vernos en los demás, cada relación se convierte en una herramienta para evolución de nuestra conciencia. Gracias a esta evolución experimentamos estados extendidos de conciencia.
La próxima vez que te sientas atraído por alguien, pregúntate qué te atrajo. ¿Su belleza, gracia, elegancia, autoridad, poder o inteligencia? Cualquier cosa que haya sido, sé consciente de que esa característica también florece en ti. Si prestas atención a esos sentimientos podrás iniciar el proceso de convertirte en ti más plenamente.
Lo mismo se aplica a las personas hacia las que sientes rechazo. Al adoptar más plenamente tu verdadero yo, debes comprender y aceptar tus características menos atractivas. La naturaleza esencial del Universo es la coexistencia de valores opuestos. No puedes ser valeroso si no tienes a un cobarde en tu interior; no puedes ser generoso si no tienes a un tacaño; no puedes ser virtuoso si no tienes la capacidad para actuar con maldad.
Gastamos gran parte de nuestras vidas negando este lado oscuro y terminamos proyectando esas características oscuras en quienes nos rodean. ¿Has conocido personas que atraigan sistemáticamente a su vida a los sujetos equivocados? Normalmente, aquéllas no comprenden por qué les sucede esto una y otra vez, año tras año. No es que atraigan esa oscuridad; es que no están dispuestas a aprobarlas en sus propias vidas. Un encuentro con una persona que no te agrada es una oportunidad para aceptar la paradoja de la coexistencia de los opuestos; de descubrir una nueva faceta de ti. Es otro paso a favor del desarrollo de tu ser espiritual. Las personas más esclarecidas del mundo aceptan todo su potencial de luz y oscuridad. Cuando estás con alguien que reconoce y aprueba sus rasgos negativos, nunca te sientes juzgado. Esto sólo ocurre cuando las personas ven el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto, como características externas.
Cuando estamos dispuestos a aceptar los lados luminoso y oscuro de nuestro ser, podemos empezar a curarnos y a curar nuestras relaciones.

Todos somos multidimensionales, omnidimensionales. Todo lo que existe en algún lugar del mundo también existe en nosotros. Cuando aceptamos esos distintos aspectos de nuestro ser, reconocemos nuestra conexión con la conciencia universal y expandimos nuestra conciencia personal.
Las características que distinguimos más claramente en los demás están presentes en nosotros. Cuando seamos capaces de ver en el espejo de las relaciones, podremos empezar a ver nuestro ser completo. Para esto es necesario estar en paz con nuestra ambigüedad, aceptar todos los aspectos de nosotros. Necesitamos reconocer, en un nivel profundo, que tener características negativas no significa que seamos imperfectos. Nadie tiene exclusivamente características positivas. La presencia de características negativas sólo significa que estamos completos; gracias a esa totalidad, podemos acceder más fácilmente a nuestro ser universal, no circunscrito.
Una vez que puedas verte en los demás, será mucho más fácil establecer contacto con ellos y, a través de esa conexión, descubrir la conciencia de la unidad. Éste es el poder del espejo de las relaciones.

FUENTE: WEBISLAM

EL SÍNDROME X FRÁGIL Y EL SÍNDROME DOWN COMPARTEN VÍAS MOLECULARES HACIA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL

La discapacidad intelectual del síndrome X Frágil y el síndrome Down implican vías moleculares similares, según informan los investigadores en The EMBO Journal. Los dos trastornos comparten alteraciones de los eventos moleculares que regulan la forma en que las células nerviosas desarrollan las espinas dendríticas, estas pequeñas extensiones que se hallan en la superficie de las células nerviosas y son cruciales para la comunicación en el cerebro.




"Hemos demostrado por primera vez que algunas de las proteínas alteradas en elsíndrome X Frágil y los síndrome Down son desencadenantes moleculares comunes para la discapacidad intelectual en ambos trastornos", señaló Kyung-Tai Min, uno de los autores principales del estudio y profesor de la la Universidad de Indiana y el Ulsan National Institute of Science and Technology de Corea. "Concretamente, hay dos proteínas interactuando entre sí de una manera que limita la formación de espinas o protuberancias sobre la superficie de las dendritas." Y agregó: "Estos crecimientos de las células son esenciales para la formación de nuevos contactos con otras neuronas y para la transmisión correcta de las señales nerviosas. Cuando las espinas se deterioran, la transferencia de información se ve obstaculizada y el retraso mental se afianza."

La discapacidad intelectual es un trastorno del desarrollo cerebral que conduce a un deterioro del rendimiento cognitivo y al retraso mental. Dos de las causas genéticas más frecuentes de discapacidad intelectual humana son el síndrome X Frágil y el síndrome de Down. El síndrome X Frágil surge de una sola mutación genética que impide la síntesis de una proteína necesaria para el desarrollo neuronal. El síndrome Down aparece por la presencia de toda o parte de una tercera copia del cromosoma 21. Aunque ambos síndromes surgen debido a estas diferencias genéticas fundamentales, los investigadores identificaron un mecanismo molecular común en los ratones que conducen a la discapacidad intelectual en ambos trastornos.

Los ratones que fueron utilizados en los experimentos, son sistemas modelo para el estudio de los dos síndromes. Los ratones con síndrome Down manifiestan dificultades con la memoria y la función cerebral, además que la formación del corazón se ve a menudo comprometida, síntomas que se observan también en los humanos con dicho síndrome. Ambos sistemas modelo son muy útiles para los científicos que buscan analizar los eventos moleculares que ocurren tras el afianzamiento de estos trastornos.

Los científicos revelaron que una proteína del gen 1 de la región crítica del síndrome Down(DSCR1) interactúa con la proteína del retraso mental de X Frágil (FMRP), para regular la formación de las espinas dendríticas y la síntesis proteica local. Mediante el uso de anticuerpos específicos que se unen a las proteínas, así como las técnicas de marcaje fluorescente, demostraron que DSCR1 interactúa específicamente con la forma fosforilada de FMRP. La superposición de vías moleculares de la discapacidad intelectual en ambos trastornos genéticos, sugieren que podría ser factible un enfoque terapéutico común para ambos síndromes.

Tal como destacaba Min: "Creemos que estos experimentos proporcionan un importante paso adelante en la comprensión de las múltiples funciones de DSCR1 en las neuronas, y en la identificación de una interacción molecular que relaciona estrechamente la discapacidad intelectual de ambos síndromes."

- Imagen: Las espinas dendríticas son esenciales para la capacidad intelectual. Crédito de EMBO.
- Fuente: EMBO - excellence in life sciences
- Publicación: Wei Wang, John Z Zhu, Karen T Chang, Kyung-Tai Min. DSCR1 interacts with FMRP and is required for spine morphogenesis and local protein synthesis. The EMBO Journal, 2012; DOI: 10.1038/emboj.2012.190
http://dx.doi.org/10.1038/emboj.2012.190


FUENTE: BITNAVEGANTE

domingo, 5 de agosto de 2012

MIREN LOS CINCO PRIMEROS MINUTOS DE ESTE CAPITULO DE LOS SIMPSONS (SIN DESPERDICIO)

LA NIEBLA DE LA MUERTE, LA HISTORIA DE LA DESAPARICIÓN DEL 4° REGIMIENTO BRITÁNICO DE NORFOLK

SOLDADADOS DESAPARECIDOS. La historia del 4º Regimiento británico Norfolk, 800 soldados desaparecieron. ¿Fueron abducidos?.


LOS RELATOS
La historia del regimiento británico “desaparecido” o “abducido” por naves extraterrestres en forma de nubes durante la batalla de los Dardanelos es mencionada por varios autores: Brad Steiger; Oscar Otto Binder; John A. Keel; Jacques Valle; Paul Hewit, etcétera.

Keel dice que: “El 4° (y no el 5°) Regimiento de Norfolk marchó hacia una peculiar nube color café posada sobre el terreno. La nube rosada por su parte superior, junto con un grupo de nubes similares ¡viajaba contra el viento! ¡El regimiento desapareció –800 hombres perdidos o raptados- de la faz de la Tierra!”.

En numerosas ocasiones a lo largo de la historia del hombre se han dado por ciertos algunos acontecimientos, hechos o situaciones que luego han sido demostrados como falsos. De esta forma pasan a formar parte de las “leyendas urbanas”, situaciones supuestamente reales, sucedidas a personas concretas y basadas en situaciones creíbles, incluso en algunas ocasiones con datos concretos y fechas que lo avalan.





SITUACION

En el aciago verano de 1915 Europa se suicidaba, envuelta en laguerra más espantosa y terrible que la historia había conocido, llamada la Primera pues fue el prologo de una Segunda aún más apocalíptica si poder hubiera. Millones de jóvenes morían en embarrados campos de batalla, en estúpidos e incompetentes ataques frontales de concentración contra las posiciones fortificadas por trincheras y casamatas, fáciles de defender gracias a una nueva arma para la que no estaban preparados los anticuados estados mayores, la ametralladora.

Tras esta guerra Europa dejaba paso en el dominio del mundo a una nueva nación. Estados Unidos veía nacer su Imperio de entre las cenizas y sangre.En agosto de 1915, el frente ruso se desmoronaba bajo la presión de los turcos, para librar al aliado ruso de esta presión, el alto estado mayor decide iniciar una operación en las playas de Galipolli.







EL REGIMIENTO


El regimiento Norfolk tras desembarcar inició el avance hacia el interior del territorio turco, los regimientos avanzaban sin perder contacto visual. Los testigos del misterioso prodigio fueron los valerososanzacs (Australiand and New Zeland Army Corps).

Estaba despejado y sin nubes, el 4º Batallón Norfolk se dirigía hacia la cota 60 del monte Sai Bari, los anzacs comenzaron a murmurar sorprendidos, siguiendo el mismo rumbo una nube de unos 200m con forma de huso llevaba la misma dirección que los soldados.

La nube finalmente los alcanzó, descendió sobre los hombres yliteralmente se los trago, pues fue imposible ver lo que pasaba dentro de la nube. Transcurrido un cuarto de hora la nube comenzó a ascender suavemente y se reunión con unas nubes más pequeñas de forma esférica perfecta, desapareciendo el grupo de nubes hacia una dirección contraria al viento.Tras este extraño suceso presenciado por los anzacs no se encontró ni rastro del batallón Norfolk.

El misterio aumento al finalizar la guerra cuando los turcos aseguraban no saber el paradero de los hombres del batallón Norfolk. Finalmente se les dio, oficialmente, por desaparecidos o muertos en combate.

CONFESIONES

Veamos que es lo que hay de histórico en esta leyenda: todo surge a raíz de un articulo, firmado por excombatientes, en la revista Spaceview de un número de 1965, 50 años después!.

En ese artículo, F. Reichard(zapador), R. Newman(zapador) y J.L. Newman(soldado), pertenecientes a una sección neozelandesa que participó en Gallipolli, narraban lo que arriba hemos resumido, es decir la desaparición extraña y misteriosa de aquel grupo de hombres camino de la cota 60 de Sari Bari. Lo primero que llama la atención es la tardanza, nada menos que cincuenta años, en salir a la luz un suceso tan extraordinario.

Lo segundo es que el 4º batallón Norfolk nunca desapareció, tras Gallipolli fue destinado a Egipto, dato que pueden comprobar cualquiera si visitan el museo on-line del Regimiento de su Graciosa Majestad en cuestión. Pero si ocurrieron cosas extrañas en aquellos sangrientos y negros días.

Acontecimientos verdaderos que debieron vivir o por lo menos tener noticia estos excombatientes y que ya en la vejez debieron confundir y mezclar dando como resultado la leyenda del Batallón desaparecido. Uno de los sucesos más trágicos fue la aniquilación del RegimientoRangers de Sherwood, desorientados al caer sobre ellos una espesa y repentina niebla se adentraron en territorio cubierto por la artillería pesada turca, fueron barridos por las explosiones, desaparecieron.

Aquello debió impactar mucho a los jóvenes anzacs y quedar gravado en sus mentes. Otro suceso realmente extraño que sucedió solo unos días después, fue la desaparición del 5º Batallón Norfolk ( no el 4º).Persiguiendo al enemigo y en mitad del fragor de la batalla, aquellos valerosos 250 hombres, se adentraron en un bosque espeso… y desaparecieron sin dejar rastro. Oficialmente muertos en acción.


LOS EXPERTOS HABLAN

Melvin Harris, miembro de la Society for Psychical Research, autor deStrange to relate I y Strange to relate II e ingeniero de la Cadena Nacional de Radio BBC y el World Service, escribió lo siguiente:

“El 4° de Norfolk no era un regimiento, sino un batallón del regimiento de Norfolk. No desapareció en Turquía, permaneció en combate hasta el final de la guerra. Es verdad que una sección del 5° Batallón de Norfolk se perdió durante la operación de desembarco en la Bahía de Suvla, pero esto nada tiene que ver con los platillos volantes ni con nubes misteriosas”.

El regimiento de Norfolk se formó en 1908, como un cuerpo voluntario del ejército. Lo integraban los trabajadores de la finca real de Sandringham. Por eso, el capataz Frank Beck, fue ordenado capitán de ese cuerpo militar. Los oficiales y mandos se distribuyeron entre los mayordomos y jardineros, mientras que la tropa se formó con los mozos y sirvientes. Al iniciar la guerra el regimiento fue reforzado con soldados y oficiales provenientes de la Commonwealth.

El 5° Batallón de Norfolk era parte de una brigada que trató de ocupar las cumbres de Kavak Tepe y Tekke Tepe, el 12 de agosto de 1915, había llegado a Suvla tan sólo dos días atrás. Al mando de este Batallón estaba el coronel Sir Horace Proctor Beauchamp, famoso por su exceso en fumar pipa.

A las 16:15 de aquel 12 de agosto Beauchamp pidió sonar los silbatos y ordenó una carga a través de la maleza con el fin de establecer una base en las citadas colinas. Sin embargo, al adentrarse en la malezase perdió la formación y varios hombres perdieron contacto derivando hacia las líneas británicas. El coronel, junto con 16 oficiales y 250 hombres, no fueron vistos de nuevo.

Harris, que se ha especializado en desenmascarar mitos ufológicos y parapsicológicos, cita una carta de H. W. Nevison que dice:

“No podemos dudar que sus restos yacen en la maleza a los pies de la sombría y ominosa colina; la última esperanza de la bahía Suvla se marchitó con su trágica desaparición”.

Harris cree que algunos hombres del 5° Batallón fueron capturados por los turcos, pero esto era peor que si hubiesen muerto. Los historiadores militares Mayores D. H. Cole y E. C. Priestley probaron que cerca de 5,000 prisioneros tomados en Kut murieron bajo manos turcas debido a la “brutalidad de los turcos quienes trataban a sus propios soldados como a perros, y no tenían misericordia por los prisioneros enfermos y hambrientos”.

Se sabe que el 21 de agosto fue un día desastroso. Amaneció nublado. El campo de batalla estaba cubierto por una neblina perfectamente normal, aunque un poco fuera de estación. En el Final Report of the Dardanelles Comision, Sir Ian Hamilton apuntó:

“Por algún extraño capricho de la naturaleza la bahía Suvla y la planicie fueron cubiertas por una extraña neblina. Esto fue de muy mala suerte ya que no podíamos ver al enemigo. Además, al atardecer el Sol nos cegaba y difícilmente veíamos las líneas enemigas. Deseaba posponer el ataque pero por varias razones esto no fue posible”.

La brigada de la 29ª División se lanzó hacia la Colina 60 y la Colina Scimitar, pero los británicos fueron despedazados por el fuego cruzado del enemigo. La brigada 86 de la 29ª División fue aniquilada.

Harrison cree que los tres zapadores confundieron dos acciones bastante diferentes: la desaparición o captura del 5° Batallón, el 12 de agosto; y la aniquilación de la brigada 86, el 21 de agosto durante una neblina.

Dice Harrison: “No se les puede juzgar a estos viejos soldados debido afallas en su memoria. Pero a los que no se les puede excusar es a los escritores que hicieron dinero con el cuento sin investigarlo”.

El primer libro en el que leí del asunto fue el de Keel. En 1971 escribí a las supuestas direcciones de los zapadores, en Nueva Zelanda, pero ya sea por mi pésimo inglés o por cualquier otra razón, mis cartas fueron regresadas por el correo indicándome que no existía tal dirección y eran necesarios más datos. También escribí al matrimonio Hinfelaar (Hank y Brenda), quienes editaron Spaceview hasta el número 64 (1972), ya que Victor Harris publicaría el último número, 65, en 1975. Ninguno de ellos se dignó contestar mis cartas pidiendo información de los zapadores. En primera instancia podría suponer que no existieron tales zapadores porque no los pude localizar por correo, pero, “la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia”. Siete años después escribí lo siguiente en otra revista ufológica: “Creo que Harrison es demasiado blando en sus juicios. La historia deReichart está plagada de errores: las fechas son erróneas; confunde los batallones; la ubicación esta equivocada… Pienso que es probable que ni siquiera hayan existido esos tres zapadores y que todo fue una historia inventada para llenar las páginas del Spaceview”.

En 1992 se publicó la novela histórica de Nigel McCrery, quien posteriormente coproduciría la película para la televisión BBC2, basada en el libro sobre el caso. Una crítica magufa de este trabajo se puede encontrar aquí.

En el documental y en el libro se menciona el reporte del reverendoCharles Pierrepoint Edwards, quien había sido capellán de la brigada, y además, había estado comisionado por la propia Reina Alexandra para averiguar el paradero del 5° de Norfolk (recordemos que parte de sus miembros pertenecían a su finca de Sandringham). Edwards afirma que al término de la guerra, un soldado tropezó con una divisa enterrada en la arena de las que se empleaban en las gorras del regimiento. Escarbando un poco descubrió varios cadáveres. Edwards organizó lasexcavaciones y descubrió los restos de 180 hombres, entre los que se encontraban, por lo menos, 122 de los miembros de su batallón.El cuerpo de Beck se encontraría cuatro años después a menos de 200 metros del primer sitio.

El informe que redacto Edwards y que fue publicado hasta 1969, indicaba que los restos habían sido hallados a unos 800 metros tras las líneas turcas en las ruinas de una antigua granja. Todos los cuerpos presentaban un orificio en el cráneo: se les había dado el tiro de gracia. Es decir, los turcos los habían capturado, pero no los mantuvieron como prisioneros: los ejecutaron y los echaron en una fosa bajo la granja

COLOFON

Años después, en uno de los múltiples programas de Nino Canun, uno de los ufólogos esgrimió el caso como prueba de las abducciones. Yo me quede mirándolo y con compasión verdadera pensé: “pobre imbécil, ¿cómo estará la ufología mexicana, si sus expertos no leen las revistas ufológicas? Hacía ya diez años que se conocía la explicación al caso, y éste tipo todavía creía que era algo extraordinario. No hice ningún comentario.”

No valía la pena. En su lugar vinieron a mi mente las imágenes de la película Gallipoli, de una crudeza desgarradora. ¿Cuántos hombres perdieron la vida? Al imaginar lo que verdaderamente ocurrió en ese lugar comprendí que lo que decía el ufólogo tan sólo eran comentarios de muy mal gusto y lo mejor era olvidarlo.

Fuente: [Sabiens], [Marcianitosverdes]

Ampliado y modificado By La Daga.

5 EFECTOS POSITIVOS DE LA MARIHUANA (CIENTÍFICAMENTE PROBADOS) QUE LOS MEDIOS NUNCA DARÁN A CONOCER

A pesar de la desvalorización que se hace de la marihuana en los medios tradicionales, esta posee beneficios que han sido comprobados científicamente que son, sin embargo, poco difundidos.


La marihuana es en nuestra época una de las sustancias más perseguidas tanto abierta como tácitamente, puesta en la mira de leyes escritas y no escritas, de la moralidad y los valores predominantes (aunque no siempre observados) que la han sumido en un proceso de degradación del cual no parece fácil salir, aun en vista de los muchos esfuerzos que en años recientes se han emprendido para restituirla como una sustancia que, de inicio, cualquier adulto responsable e informado debería tener la posibilidad de consumir y, por otro lado, de la cual se han comprobado numerosos efectos positivos y en algunos casos significativamente menos nocivos que los de otras drogas mucho más aceptadas en sociedad como el alcohol o el tabaco.

En esta ocasión compartimos 5 de estos efectos cuyo beneficio ha sido comprobado científicamente por investigadores e instituciones de reconocido prestigio y rigor académico.



1. El cannabis no exacerba los síntomas de personas psicóticas

Cuando sucede una tragedia ocasionada por una persona trastornada mentalmente (asesinatos, ataques violentos, etc.), no es raro que los medios tradicionales asocien el desequilibrio del responsable con el consumo de drogas, marihuana en ciertas ocasiones. Sin embargo, un par de investigaciones reveló, por separado, que quienes padecen esquizofrenia y otros desórdenes afines no ven exacerbados sus síntomas por consumir marihuana y, por otro lado, que el cannabis incluso reduce los índices de mortalidad entre esta población.

Las investigaciones que descubrieron esto fueron realizadas por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Keele y un equipo de la Universidad de Maryland y la Universidad Inje de Corea del Sur, respectivamente.


2. La legalización de la marihuana reduce la incidencia de suicidios

Compleja como es la realidad, no resulta sencillo prever cómo una decisión se desdobla en una multitud de efectos, aun en los ámbitos más inesperados. Y este es un poco el caso de la conclusión a la que llegaron investigadores de la Universidad Estatal de Montana y de la Universidad Estatal de San Diego, quienes encontraron un vínculo entre el proceso de legalización de la marihuana y el descenso en la tasa de suicidios, sobre todo entre hombres de entre 2o y 39 años de edad.

3. El humo que produce la marihuana cuando se fuma es menos perjudicial para los pulmones que el del tabaco

El humo que produce un cigarrillo (cualquiera que sea la hierba que se queme en su interior) ha sido últimamente una de las cualidades del fumador más sancionadas, al grado de que cada vez más ciudades en todo el mundo establecen una especie de segregación que distingue a quienes fuman de quienes no, alegando que basta aspirar dicho humo para padecer las mismas o peores consecuencias en su sistema respiratorio de quien sí fuma por decisión y voluntad propias.

Pero parece ser que no todos los humos hacen el mismo daño, pues según comprobaron científicos de la Universidad de California en San Francisco, los fumadores ocasionales de marihuana tienen mejores funciones pulmonares en comparación con quienes fuman cigarrillos comunes y corrientes.


Asimismo, en 2007 una investigación auspiciada por la Universidad de Yale concluyó que fumar marihuana no está asociado con el desarrollo de enfisema y otros males de este tipo.


4. La relación entre consumo de marihuana y accidentes automovilísticos es ínfima

Aunque también exista la tendencia a asociar al cannabis con los accidentes que ocurren a bordo de un automóvil, lo cierto es que este vínculo es prácticamente inexistente. De acuerdo con datos analizados por un académico de la Universidad de Aalborg y del Instituto de Economía del Transporte de Oslo, la marihuana incrementa únicamente en 1.06 las probabilidades de sufrir un accidente automovilístico, contra, por ejemplo, 2.96 de la cocaína o 4.46 de las anfetaminas.


5. La marihuana sí tiene propiedades medicinales

Para algunos sonará increíble que todavía se dude de las propiedades medicinales de la ganja, conocidas desde épocas remotas y que solo recientemente se han intentado soslayar. Como analgésico en el caso de dolor originado en una neuropatía, para tratar la espaticidad (contracción muscular) asociaeda con la esclerosis e igualmente como apoyo terapéutico de otras enfermedades, se han comprobado de sobra estos beneficios de la marihuana en la salud corporal de quienes así lo requieren. Consulta aquí 10 beneficios médicos, científicamente comprobados, que esta planta ofrece.
Con información de Alternet

FUENTE: PIJAMASURF

EL NAUFRAGIO DEL HOMBRE: EL APOCALÍPSIS ANTROPOLOGICO


“Maneje su carro con un solo dedo”, “conozca el mundo sin salir de casa”, “endurezca sus glúteos sin levantarse del sillón”, “hágase millonario sin esfuerzo”, “compre desde su hogar”, “lo hacemos todo por usted”, “hable más tiempo, más lejos, más barato”, “beba, coma, duerma, rásquese, mire”, “no lo piense más: haga daño”, “nosotros disparamos mientras usted descansa”, “produzca diez toneladas de basura con un solo euro”, “mate más niños a menos precio”, “mutílese gratis”, “destruya el planeta desde la pantalla de su ordenador”, “no lea, no piense, no luche, no se canse, no viva: vea la televisión”.

Santiago Alba Rico, filósofo y ensayista, analiza la cultura capitalista en su libro filosófico con toques antropológicos "El Naufragio del Hombre":


El placer de hacerlo todo pedazos.



"Lo único que no cuesta nada es la esclavitud;
lo único que no requiere esfuerzo es la derrota;
lo más cómodo es dejarse destruir.

Sin manos, desde casa, con un solo dedo, dejando resbalar apenas la mirada sobre una superficie plana, se introducen muchos más efectos que construyendo escuelas o curando heridas.


En una sociedad que da tantas facilidades paraperder el juicio,
que hace tan llevadero matarse
y tan irresistiblemente placentero dejar caer las cosas al suelo,
que proporciona tantas comodidades para que aumentemos nuestra ignorancia
y para que despreciemos a los otros y hagamos ricas a las multinacionales, podemos tener la casi total seguridad de que si algo nos produce pereza,
si algo nos molesta,
es porque vale la pena.


En una sociedad que nos obliga precisamente a no hacer ningún esfuerzo, que nos impone una pasividad divertida,
que nos fuerza a no sentirnos jamás incómodos, perturbados o vigilantes (…), podemos estar casi seguros de que precisamente todo aquello que no queremos hacer nos vuelve un poco más libres.


En una sociedad tan totalitariamente favorable, tan poderosamente benigna, he acabado por adoptar este principio:


si algo no me gusta, es que es bueno;
si no lo deseo, es que es bello;
si no tengo ganas de hacerlo, es que es liberador.


Cada vez apetece menos leer, ser solidario, mirar un árbol: he ahí el deber, he ahí la libertad.
Cada vez nos cuesta menos ver la televisión, conectarnos a Internet, usar el móvil: he ahí una manifestación tan feroz del poder ajeno y de la propia sumisión como lo son la explotación laboral y la prisión.


Por eso es necesario recuperar la sociedad misma; porque la única manera de frenar la tecnología, e incluso de usarla a nuestro favor, es que la gestione una sociedad consciente y libre y no la voluntad individual de miles de apetencias y gustos y caprichos activados por la facilidad inmensa y el placer insuperable de hacerlo todo pedazos sin moverse del sillón."


Elogio al aburrimiento:


"Donde mejor se conoce al capitalismo no es donde se hace sufrir a los seres humanos, sino el lugar donde nos divertimos, donde sentimos placer. Y yo creo que hay toda una antropología del placer, el de los mercados. Divertirnos es sacarnos del lugar, llevarnos a otro sitio, y yo elogio al aburrimiento, que me parece fundamental para recuperar el tiempo y los objetos que nos han sido expropiadas por toda esta maquinaria de succión. Por un lado con viajes organizados y centros comerciales, y por otro por toda esta tecnología que dicen ser liberadoras pero que para eso hay que usarlas y liberarlas de esa manera."

El apocalipsis antropológico:




"Realmente el apocalipsis ya ha ocurrido y no nos hemos dado cuenta por los mecanismos anestésicos que ha conseguido llevarnos a un punto de no retorno sin que hayamos podido darnos cuenta.Este naufragio no sólo es económico, sino antropológico, cultural y moral. Tenemos derecho a asistir al apocalipsis por televisión, hasta el punto de que las cosas que nos afectan a nuestro lado y nos interpelan o nos agreden nos parecen tan ajenascomo las que ocurren en Ruanda o en Asia. No son tanto los discursos manipuladores las que nos causan el sentimiento de indiferencia, sino más bien toda una serie de dispositivos materiales que en los últimos 60 años han erosionado todos los recursos antropológicos acumulados ante 8, 10, 15 mil años.


Es la erosión de recursos como la razón, la imaginación y la memoria. La razón para pasar de lo particular a lo universal; la memoria para tener una experiencia propia de lo vivido (porque nunca hemos tenido tantos artefactos de memorización exterior y menos memoria individual); y el tercero la imaginación entendida como lo contrario a fantasía. Hitler era un gran fantasioso. La imaginación es ese recorrido que todos los seres humanos potencialmente pueden hacer de un niño que es tu hijo, a un niño que te es ajeno, a todos los niños del mundo. Inseparable de la empatía, de la solidaridad, de la movilización a favor de un mundo compartido. Son recursos culturales ante catástrofes que nos permitían sobrevivir. Pero una características que comparten el capitalismo y otras sociedades imperiales es esa ilusión de inmortalidad que ha generado en los sujetos."

El relámpago se me hace largo:


"El gran poeta francés René Char escribió un poema necesariamente corto: “El relámpago se me hace largo” (“l'eclair me dure”). Pues bien, a nosotros, los relatos se nos hacen largos; los libros, las catedrales, las explicaciones, las conversaciones se nos hacen largas; la muerte de 3.000 personas o la de 1.000.000 se nos hace larga; la realidad misma se nos hace larga. Y también, claro, la revolución se nos hace larga."

"El gag es una hilaridad pura. Tiene que ver con el gusto muy infantil y muy primitivo por la sorpresa, por el desorden, con el placer muy instintivo de que las cosas se salgan de su sitio, caigan o se desplomen. El gag visual supremo es el atentado de las torres gemelas. Y el gag tiene que ver con la inmediatez. El relato es lo contrario, es el tiempo de la humanidad, el tiempo de un embarazo que dura nueve meses y no se puede acortar, tiempos de maduración insuperables. Y esto es una especie de batidora económica feroz que acorta el tiempo de todas las cosas, empezando por todos los objetos que nos rodean mediante la obsolescencia programada, y que los vuelve objetos totalmente indiferentes. Incluso los informativos están basados en gag visuales, que parece que no haya diferencia entre una olimpiada y una guerra, o un centro de torturas y un evento festivo."


El hambre occidental. 





"Regla de la satisfacción antropológica: Poco es bastante, mucho es ya insuficiente.
Por debajo de “poco” hay hambre y son imposibles la conciencia, la resistencia y la solidaridad; por encima de “bastante” hay máshambre y son imposibles también la conciencia, la resistencia y la solidaridad. “Demasiado” siempre quiere “más”.
La hambruna extrema y la extrema abundancia producen los mismos síntomas: la necesidad del canibalismo y el desprecio por los lazos humanos."

"Lo que produce el capitalismo no son objetos o bienes para saciar el apetito, sino que produce más apetito y más hambre. Cuando se comienza ha padecer hambre, la gente busca como compartir el alimento que todavía conservan creando lazos de solidaridad, pero cuando se llega a la hambruna, lo único que preocupa es la supervivencia individual. La sociedad de consumo es de destrucción y no de intercambio y borra la diferencia entre las cosas de comer, las cosas de usar y las cosas de mirar. Todas son cosas de comer, comérselo todo para reproducirse. Es una sociedad de pura subsistencia."


La criminalización del cuerpo.


"Llamamos o recibimos llamadas precisamente para no estar allí donde estamos. Ese rescoldo tenaz y desazonador que queremos olvidar lo antes posible que es nuestro cuerpo. El ágora capitalista es esta imagen: la de una plaza donde se reúnen miles de personas para darse la espalda unas a otras y declarar por teléfono a miles de ausentes diferentes: “No estoy aquí”, “no estoy en ninguna parte”. 

"Al igual que es un mito que el capitalismo nos proporciona más satisfacciones, también es un mito que el capitalismo ha liberado los cuerpos. Imágenes corporales publicitarias dominan de tal manera el espacio que acabamos por creer que lo que hace es exaltar la corporalidad. Más bien al contrario: oculta, margina, silencia y criminaliza el cuerpo: oculta a los muertos, a los ancianos, a las personas con discapacidad, a los obesos, o los cuerpos en los que el paso del tiempo está dejando huellas visibles. Se trata de que no tengamos conciencia de nuestra fragilidad. Somos seres de razón, pero también de cuidado. El asunto no es que la vida sea sagrada, sino fundamentalmente frágil. Ahora, en vez de ahorrar los Estados para pagar las medicinas de la gente, ahorramos en medicinas para suministrar fondos a los bancos."

El ciudadano.



"Recuperar la ciudadanía es el máximo desafío al que nos enfrentamos en estos momentos. Más con estas medidas de ajuste, que son de expropiación de bienes sociales que han adquirido con mucho trabajo nuestros antepasados con luchas y mucho sacrificio.Hay que recuperar los espacios públicos. La publicidad es la invasión del espacio público por parte de los intereses privados. Hay que proteger a nuestras familias de las corporaciones que penetran incluso dentro de nuestras casas conformando materialmente nuestra vida cotidiana. La mirada del no-ciudadano se distingue muy poco de la mirada del piloto de un bombardero. Lo que hizo el 15M fue llamarnos la atención sobre el hecho de que lo público nos está siendo expropiado de una manera cada vez más rápida y con poca resistencia. Si no conseguimos el espacio público, no sólo no recuperaremos el bienestar económico sino que no podremos reintroducir todos esos parámetros antropológicos que nos permitían defendernos de una catástrofe. Estamos muy desprotegidos de la catástrofe. Hay un stress postraumático del placer."


Santiago Alba Rico fue guionista entre los años 1984-1988 del programa infantil "La bola de cristal".




Hoy, todavía continua educando... a través del humor!:





Fuentes:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=52734
http://www.rtve.es/alacarta/audios/carne-cruda/carne-cruda-santiago-alba-viva-mal-viva-capital-10-07-12/1460119/
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=58011
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=78896

sábado, 4 de agosto de 2012

EL APABULLANTE NEGOCIO DE LAS PRISIONES EN ESTADOS UNIDOS (FOTOS)

Lejos de ser una vía para regenerar a los delincuentes, las prisiones representan una infinita posibilidad de enriquecimiento a través de la detención de miles de inmigrantes anualmente.


Las políticas actuales de los Estados Unidos en temas de migración son las más rapaces de todos los tiempos. Al año, son detenidos cerca 400 mil inmigrantes de todas las nacionalidades. No sólo se trata de salvaguardar la seguridad nacional ni de establecer la paz social, estas medidas van más allá de eso: un boyante y fructífero negocio.

Después una década de expansión, las empresas dedicadas a dar servicios de cárceles a los Estados unidos esperan ampliar aún más su red con el creciente número de detenciones que suceden anualmente.

En 2011, casi la mitad de todos los reclusos del país habitaban en prisiones que fueron construidas por alguna de las 3 empresas que tienen la concesión por parte del gobierno: Corrections Corporation of America (CCA), The Geo Group y Management and Training Corp.

Los tres gigantes del servicio penitenciario se deslindan de que exista una relación económica con las autoridades. Ellos simplemente se encargan de hacer su trabajo sin importar el número de personas que sean detenidas; los grupos defensores en pro de los inmigrantes se muestran escépticos ante tales declaraciones.

La mayoría de las personas detenidas en los 250 penales de todo el país, son ilegales en espera de un proceso penal que termine en deportación.

Pedro Guzmán, un inmigrante de ascendencia guatemalteca, estuvo dos veces recluido en prisiones del grupo CCA. Primero en Gainesville, Georgia; y la segunda vez en Atlanta. “Es un negocio multimillonario. Estas empresas están ganando de todas las personas que están encerradas ahí”.

El presidente Barack Obama ha pedido menos detenciones y más impulso para buscar alternativas para la gente detenida, incluso ordenó que se detuvieran las deportaciones de los inmigrantes jóvenes. Sin embargo, el Congreso puede seguir aprobando más detenciones a pesar de la intervención del Departamento de Servicios Humanos (DHS por sus siglas en inglés).

Hace una década, más de 3 mil 300 inmigrantes fueron enviados a prisiones privadas, en virtud de un contrato firmado por 10 años entre la Oficina Federal de Prisiones y CCA. Hasta ahora, el organismo federal continúa pagando cerca de % mil millones de dólares a CCA por la manutención de los inmigrantes que habitan en las prisiones.

California es el estado que cuenta con más reclusos: 161 mil. En esta entidad de los Estados Unidos, el crecimiento poblacional en las cárceles se ha disparado exponencialmente.

Josh Begley, un estudiante graduado de la Universidad de Nueva York, afirma irónicamente que es impensable un paisaje californiano sin prisiones.

Como una muestra del inminente crecimiento de este negocio, Prision Count realizó un ensayo fotográfico que atestigua las dimensiones de este fenómeno en el estado de California.











Con información de Huffington Post y Fast Co Design.

FUENTE: PIJAMASURF

LOS GAUCHOS DE ESTEBAN DIAZ MATHE

 


Esteban Diaz Mathé es un artista plástico argentino nacido en la Provincia de Buenos Aires en el año 1981. Si bien es Licenciado en Psicología comenzó a dibujar y pintar por primera vez hace tan solo 4 años y su carrera artística ha resultado meteórica. Su formación es netamente autodidacta dedicando sus dos primeros años de carrera a replicar por encargo a los grandes maestros de la pintura tales como Michelangelo, Leonardo, Carvaggio, Rembrandt… una vez dominada las técnicas del óleo, la pluma y la carbonilla, Diaz Mathé dejó las replicas de lado y comenzó a crear su visión personal retratando aquello que hace a su identidad. Es entonces que decide abrazar la pintura como actividad principal.
Desde entonces se ha dedicado a retratar e ilustrar personajes de su patria así como oficios autóctonos tales como el de soguero, platero, payador, esquilador, tropillero, alambrador... sin dejar de lado escenas de caballos y paisanos de a caballo, mula, etc. La fiesta criolla con todos sus personajes: el jurado, los apadrinadores, jinetes, reservados, bailes. La devoción del gaucho a la virgen . Las distintas razas de hacienda y tantas otras imágenes que quienes han visitado esas tierras tienen guardadas en un rincón del corazón como recuerdos camperos vividos o contados con aires de gloria.
Su obra abraza lo cultural, abunda en motivos contemporáneos plasmados a través de técnicas antiguas, propias de los grandes maestros del realismo. Sus motivos reflejan lo rustico y autentico de cada cultura.
Actualmente dirige dos Proyectos de Libro sobre el Gaucho Argentino (próximos a editarse). Uno ya concretado: “Ser Argentino”. El otro mucho más extenso e imponente que aun sigue su marcha.
Esteban en 3 años ya lleva visitadas 10 provincias y 30 Grandes Estancias que aun conservan Gauchos (primer eslabon esencial e insustituible en la cadena productiva del campo argentino), dispersas por el país. documentando e investigando, entremezclado con la paisanada en su trabajo diario, Así intenta captar através de su pintura la esencia más profunda del ser nacional.
La obra de Diaz Mathé es un regalo a los ojos de aquellos amantes de las costumbres camperas y la pintura realista. Un verdadero deleite que conjuga riqueza cultural con el virtuosismo del arte realista.
Los invito a disfrutar de parte de su obra. 

(FUENTE: ENKAUSTIKOS)


[Dibujoz17%255B5%255D.jpg]

[Dibujoz8%255B4%255D.jpg]

[Dibujoz7%255B8%255D.jpg]

[Dibujoz9%255B7%255D.jpg]

[Dibujoz11%255B11%255D.jpg]

[Dibujoz1%255B5%255D.jpg]

[Dibujoz6%255B5%255D.jpg]

[Dibujoz3%255B8%255D.jpg]

[Dibujoz5%255B7%255D.jpg]

VÍDEOS:






WEB OFICIAL DEL ARTISTA: