Seguidores

domingo, 19 de agosto de 2012

9 -11 PRESS OF TRUTH

Un documental donde familiares de las víctimas de los “auto-atentados” del 11-$, que lucharon para crear la comisión de investigación, presentan los hechos que les llevaron a formar esta comisión y analiza sus conclusiones.


sábado, 18 de agosto de 2012

LA MÚSICA DE LAS BALLENAS




LOS SONIDOS RELAJANTES DE LA NATURALEZA




BRASIL: DETECTAN OTROS 30 TALLERES DE "ESCLAVOS" VINCULADOS A EMPRESA TEXTIL ZARA





No se trata de un caso aislado. Según el Gobierno brasileño, los dos talleres de Sao Paulo en los que inmigrantes ilegales fabricaban ropa para la conocida empresa textil española, Zara, en condiciones que rozaban la esclavitud son sólo la punta del iceberg.

El Ministerio de Trabajo del gigante suramericano asegura que al menos en otros 33 talleres subcontratados por la firma gallega se habrían detectado las mismas irregularidades: hacinamiento, condiciones insalubres de trabajo y salarios de miseria. Pero la multinacional Inditex, propietaria de Zara, insiste en que se trata de una “situación excepcional”, según señaló ayer a El Confidencial un portavoz oficial del grupo textil fundado por Amancio Ortega.

Según reveló ayer la auditora fiscal del Ministerio de Trabajo Juliana Cassiano al diario O Globo, el de mayor tirada del país, la mayoría de los 15 inmigrantes bolivianos y peruanos liberados en los dos talleres de Sao Paulo no tenían documentos, habían sido introducidos clandestinamente en Brasil por redes de tráfico de seres humanos y trabajaban en unas condiciones “terribles”.

Su jornada laboral era de hasta 16 horas diarias, hacinados con cinco menores de edad en un espacio minúsculo que servía a la vez de taller y vivienda, con un solo cuarto de baño sucio y sin agua caliente, “y todo para ganar 200 o 300 reales [entre 90 y 130 euros] y estar endeudados con las mafias. La situación era muy, muy grave”.

Inditex volvió ayer a responsabilizar a la firma AHA, uno de sus más de 50 proveedores en Brasil, de haber subcontratado de forma “no autorizada” la fabricación de prendas de Zara en los dos talleres textiles clandestinos descubiertos por las autoridades de aquel país. Pero los inspectores del Ministerio de Trabajo rechazan los argumentos de la multinacional de Arteixo (A Coruña). “Si nosotros podemos rastrear la cadena de producción, Inditex también puede hacerlo”, sostiene Cassiano. “Y si Inditex es capaz de controlar la calidad de sus productos durante todo el proceso de producción, ¿por qué no hace lo mismo con la mano de obra que emplea?”.


Segunda operación desde mayo


El pasado mes de mayo, una operación similar a la desplegada en Sao Paulo permitió a la Superintendencia Regional de Trabajo y Empleo desmantelar varios talleres clandestinos en la ciudad de Americana, en el interior de la región paulista. En aquella ocasión fueron liberados 52 trabajadores, casi todos de nacionalidad boliviana, que estaban siendo explotados y sometidos a unas condiciones laborales degradantes.


Según fuentes de la cadena de televisión Band -la segunda de Brasil, cuyos reporteros destaparon las presuntas irregularidades cometidas por Zara en Sao Paulo-, la mayoría de los 52 trabajadores esclavos liberados también elaboraba prendas de ropa para la firma de moda española.


El portavoz de Inditex consultado por El Confidencial aseguró que “la seriedad de esta compañía es modélica”, y señaló que el grupo textil realiza anualmente más de un millar de auditorías a proveedores de sus marcas en todo el mundo para asegurarse de que cumplen su código de conducta.


“Estamos colaborando con las autoridades brasileñas para revisar los sistemas de producción de nuestros proveedores y evitar que casos como el de Sao Paulo vuelvan a producirse”. El representante de la multinacional gallega eludió comentar, sin embargo, la denuncia del Ministerio de Trabajo sobre la existencia de al menos otros 30 talleres clandestinos ligados a Zara.
José L.Lobo / El Confidencial

FUENTE: LIBRERED

"EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN: LA DESEDUCACIÓN" - (NOAM CHOMSKY)





La Deseducación de Noam Chomsky: Chomsky critica el actual sistema de enseñanza. Frente a la idea de que en nuestras escuelas se enseñan los valores democráticos, lo que realmente existe es un modelo colonial de enseñanza diseñado para formar profesores cuya dimensión intelectual quede devaluada y sea sustituida por un complejo de procedimientos y técnicas; un modelo que impide el pensamiento crítico e independiente, que no permite razonar sobre lo que se oculta tras las explicaciones y que, por ello mismo, fija estas explicaciones como las únicas posibles.


LOS REDONDOS EN VIVO - AÑO 1992 ( 3 VÍDEOS: MÚSICA PARA PASTILLAS, TODO UN PALO Y UN POCO DE AMOR FRANCÉS)

MÚSICA PARA PASTILLAS:



TODO UN PALO:




UN POCO DE AMOR FRANCÉS:


EL MONSTRUO AMIGO MÍO - RELATO DE EDUARDO GALEANO



viernes, 17 de agosto de 2012

¿POR QUÉ LOS MÉDICOS / FARMACÉUTICAS SON MÁS PELIGROSOS QUE LAS ARMAS? (NATURALNEWS.COM)

Este mini-documental-por Mike Adams, investigador de la Salud, que se basa en las estadísticas del gobierno estadounidense de los Centros para el Control de Enfermedades, junto a lo publicado en el Journal of the American Medical Association.

Estos datos muestran que son aprobados por la FDA medicamentos recetados que matan a 290 estadounidenses todos los días, lo que significa que para acercarse a ese número en lo que se refiere a tiroteadores homicidas, tendría que haber una masacre en Colorado como la del estreno de la película de Batman, por el MK-ultra James Holmes, cada hora de cada día, los 365 días del año.

O bien, tendría que haber un avión jumbo jet accidentándose contra el suelo todos los días en los Estados Unidos. Así es como de peligrosos son las farmacéuticas, los médicos y los medicamentos prescritos aprobados por la FDA son en realidad.

No será el tema a tratar pero no es difícil intuir que puede existir detrás de tiroteos como el de los cines Aurora o el más reciente ocurrido en una iglesia de Missouri, justo cuando quieren implementar el control de armas. Además de ser muy interesante lo circundante al comportamiento mk-ultra de James Holmes, muy similar a David Chapman u otros, incluyendo testimonios posteriores reflejando un claro control mental y mente fragmentada a más no poder. Investigad si os interesa.


CIENTÍFICOS CHINOS CONSUMAN LA TELETRANSPORTACIÓN CUÁNTICA EN UN LAGO DE 97 KM DE ANCHO

Investigadores perfeccionan los métodos ya existentes de teletransportación y consiguen teletransportar fotones entre las dos orillas de un lago en China, aunque bajo circunstancias muy especiales que todavía hacen inestable este procedimiento.


La teletransportación, uno de los desarrollos tecnológicos más ambicionados de las últimas décadas, se ha consumado entre dos estaciones situadas en sendas orillas de un lago, por parte de un grupo de científicos en China que trabajaron para resolver las dificultades que modelos previos de redes cuánticas presentaban para cumplir con este objetivo.

Con métodos previos, lo usual es enviar señales a través de cables de fibra óptica, que si bien es un medio rápido y estable, también presenta el problema de pérdida de fotones durante la transmisión, lo cual puede ser conflictivo cuando el número de partículas enviadas es muy pequeño. Asimismo, aunque esta pérdida puede reducirse cuando la transmisión ocurre en el vacío o en el aire, entonces la dificultad estriba en alinear perfectamente al receptor con respecto al transmisor para que los fotones lleguen a su destino.

Juan Yin, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, y otros colegas, resolvieron algunos de estos problemas utilizando un sistema de alta precisión de apuntamiento y seguimiento, con lo cual consiguieron la teletransportación cuántica de múltiples fotones entrelazados entre dos estaciones situadas en las márgenes de un lago de 97 km de ancho.

Con todo, parece ser que este procedimiento está limitado a la comunicación nocturna, aunque los investigadores no aclaran por qué, además de que por ahora la ausencia de obstáculos también fue importante para el éxito de la prueba.

Yuao Chen, otro de los científicos involucrados, asegura que ya trabajan para que este sistema funcione también de día, aunque la sensibilidad de los fotones a circunstancias externas (incluso a la posición en que se encuentra la Luna o al ruido circundante) podría retrasar un poco su perfeccionamiento.

[
Wired]

FUENTE: PIJAMASURF

PROVERBIO CHINO

LA GRAN MENTIRA DE OCCIDENTE: ASOCIAR IMPERIALISMO CON CIVILIZACIÓN Y CIVILIZACIÓN CON BIENESTAR

Desde los orígenes de la Civilización ha existido una visión de la Historia única y además excluyente. Las cosas ocurrieron de una forma determinada y cualquier punto de vista alternativo era opuesto a la verdad. Una verdad indiscutible que siempre se ha impuesto desde el poder, es decir, desde arriba. Y es que los regímenes políticos de todos los tiempos han disfrutado de una historia oficial que justificaba su sistema. El Imperio Romano tuvo sus historiadores oficiales al igual que las naciones modernas y, por supuesto, las actuales potencias capitalistas neoliberales.
Como es bien sabido, la civilización surgió cuando una o varias personas consiguieron perpetuarse en el poder. Es decir, poder personal y ambición están en el origen de la civilización y, por tanto, de lo que hoy llamamos mundo civilizado. Justo en ese momento aparecieron los grandes imperios que pretendían expandir su poder a costa de los pueblos calificados por ellos mismos como bárbaros. La dinámica del auge y de la decadencia de los imperios ha generado muchas teorías. Una de las más plausibles sostiene que todo imperio necesita una fuerte inversión en materia militar para mantener sus dominios.
Cuando estos gastos bélicos superan a los ingresos se produce un debilitamiento que a la postre provoca su propia autodestrucción. Así ocurrió con imperios tan consolidados y extensos como el romano en la antigüedad o el de los Habsburgo en la Edad Moderna.

Los imperios y el imperialismo han dado lugar a un sinnúmero de genocidios, que comienzan con la expansión acadia y continúan en la actualidad con el exterminio directo o indirecto de decenas de grupos indígenas en el Amazonas por las grandes empresas explotadoras de sus recursos naturales. La crudeza del siglo XX, especialmente durante las dos Guerras Mundiales, ha superado por goleada a la ocurrida en cualquier otra época de la Historia. Y aunque sólo nos fijamos en el holocausto nazi lo cierto es que éste fue tan solo la punta del iceberg de todo un rosario de dramáticos episodios que se reparten a lo largo de toda la centuria como, por ejemplo, las purgas estalinistas, el genocidio ruandés entre hutus y tutsis, los crímenes de la antigua Yugoslavia, las matanzas de armenios y kurdos a manos de los turcos, la invasión estadounidense de Vietnam, etcétera. Y la pregunta clave sería: ¿Por qué el mundo se escandaliza tanto del holocausto nazi pero tolera otros genocidios ocurridos en distintos lugares del mundo? El escritor Aimé Césaire responde de manera contundente: lo que nadie le ha perdonado nunca a Hitler es que usara contra el hombre blanco, los mismos métodos que habitualmente, con la connivencia de algunos y el silencio de la mayoría, se usaban contra árabes, indios o negros. Y es que no debemos olvidar que, durante siglos, la opinión pública ha tolerado las atrocidades cometidas en los pueblos colonizados, si se dirigían a favorecer la supuesta expansión de la civilización. Se conocían algunos de los salvajes atropellos perpetrados por los conquistadores en la América del siglo XVI así como los cometidas por los distintos imperios coloniales en el siglo XIX, pero si éstos ponían en entredicho la labor civilizadora de los imperios, entonces se negaban. Y lo peor de todo, este sentimiento de tolerancia ha pervivido desgraciadamente en una buena parte de la opinión pública. Actualmente vivimos las llamadas guerras de cuarta generación que incluyen los conflictos llamados preventivos que tan asiduamente practican Estados Unidos y sus aliados, así como las acciones contra el terrorismo internacional. Y todo con la connivencia o el silencio de una gran parte de la población. ¡Cuánta razón asistía a Martin Luther King, cuando dijo que la peor lacra de nuestro tiempo no eran tanto los crímenes de los perversos, como el estremecedor silencio de los bondadosos!

Cuando la descolonización parecía anunciar el fin de los imperios y del sufrimiento que estos conllevaban, ha aparecido con gran fuerza un pernicioso neocolonialismo. Un nuevo tipo de dominación que se caracteriza por no necesitar colonos; son las grandes multinacionales las que continúan explotando los recursos de esos países, con la complacencia de las élites locales, y a costa de perpetuar las desigualdades sociales.

La gran mentira de la historia oficial consiste en asociar imperialismo con civilización y civilización con bienestar. La actual globalización contribuiría a expandir los beneficios de la civilización y del bienestar por el mundo. Todo forma parte de una gran mentira, de lo que yo llamo la gran mentira de Occidente. Ésta dio comienzo básicamente con la civilización grecolatina que se nos presenta como el origen del Derecho y de la civilización. Obviamente se trata de una visión manipulada y empobrecedora porque nadie puede obviar que el mundo grecorromano bebió del acervo civilizatorio oriental, especialmente de los egipcios quienes a su vez habían incorporado muchísimos elementos mesopotámicos. Las primeras grandes civilizaciones fueron orientales, pero incluso los pujantes imperios occidentales incorporaron infinidad de elementos tomados de oriente. Y todo ello, sin contar con otras culturas orientales milenarias como la china o la hindú. Sin embargo, Occidente ha pretendido borrar de un plumazo cualquier origen oriental y no cristiano de la civilización. Como ha escrito José María Ridao se ha silenciado la extensa pluralidad cultural del mundo grecorromano que bebió de influencias babilónicas, caldeas y egipcias. Y todo esto no es una cuestión baladí porque la supuesta superioridad cultural y ética de occidente se sustenta falsamente sobre la apropiación del origen de la civilización.

Creo que en pleno siglo XXI, es conveniente destapar las trampas de la historia oficial. Para ello sería fundamental replantear la ciencia histórica que actualmente está por lo general al servicio de los intereses de los grandes poderes mundiales. Un replanteamiento de las fuentes y del método que nos permita conocer la verdad pasada y presente, y no la historia de los vencedores, de los imperialistas y de los capitalistas. Descubierta la verdad, todavía no es tarde para superar esas grandes lacras de la humanidad que han sido los nacionalismos y los imperialismos políticos y económicos, cuyo brazos ejecutores son en la actualidad las multinacionales.

El capitalismo se ha empeñado en hacer creer a todos que no hay alternativa viable. Pero eso no es cierto; la historia demuestra que otros sistemas con más siglos de antigüedad, como el esclavista o el feudal, acabaron, dando paso a nuevas formas de organización. De lo que deberíamos ser conscientes es que no sólo es posible un mundo sin capitalismo sino también deseable. Y en estos momentos que el capitalismo parece atravesar una crisis profunda sería un buen momento para ir repensando un posible recambio. Menos nacionalismo, menos imperialismo y menos capitalismo que son ideologías que solo han traído sufrimiento, drama y guerras, y más cosmopolitismo y ecosocialismo. Urge un decrecimiento sostenible y una redistribución de la riqueza. Cambiar cambiaremos porque, como afirma el filósofo Juan Pedro Viñuela, el propio agotamiento del planeta así como la inviabilidad del capitalismo y del liberalismo nos llevarán a una modificación forzosa de nuestra forma de vida. Lo que no sabemos todavía es cuánto tiempo nos va a costar este cambio y cuánto sufrimiento más deberá soportar la humanidad y el planeta. ¡Suerte!

Por Esteban Mira Caballos


Bibliografía

CÉSAIRE, Aimé: Discours sur le colonialismo. París, Présence Africaine, 1955.
FERRO, Marc: “El colonialismo, reverso de la colonización”, en El Libro negro del colonialismo. Madrid, La Esfera de los Libros, 2005.
KENNEDY, Paul: Auge y caída de las grandes potencias. Barcelona, Plaza & Janés Editores, 1989.
LOZADA, Martín: Sobre el genocidio. El crimen fundamental. Buenos Aires, Capital Intelectual, 2008.
MERLE, Marcel: “El anticolonialismo” en Marc Ferro (Dir.): El Libro negro del colonialismo. Madrid, La Esfera de los Libros, 2005.
MIRA CABALLOS, Esteban: Conquista y destrucción de las Indias. Sevilla, Muñoz Moya, 2009.
RIDAO, José María: La paz sin excusa. Sobre la legitimación de la violencia. Barcelona, Tusquets Editores, 2004.
VIÑUELA, Juan Pedro: Pensamientos contra el poder. Villafranca de los Barros, Imprenta Rayego, 2010

POLICIA SUDAFRICANA DISPARA CONTRA MINEROS EN HUELGA Y MATA A 18 TRABAJADORES








Sudáfrica. Inmediaciones de la mina de platino de la empresa Lonmin. La policía dispara a los mineros, que piden un aumento de sueldo. Hay al menos 18 muertos que se suman a los 10 de los enfrentamientos de los últimos días.

Según los agentes, han intentado negociar con los trabajadores sin éxito, y han tomado la decisión de dispersarlos a la fuerza.

Estos mineros forman parte de unos 3.000 afectados, muchos de ellos concentrados en una colina cercana a la mina, armados con machetes.

Los enfrentamientos comenzaron el viernes pasado, por las desavenencias entre un sindicato mayoritario y otro de nueva creación que pide que les tripliquen en salario.

La mayoría de trabajadores vive en las inmediaciones, sin agua corriente, y lo que ganan, dicen, no les llega para enviar a sus hijos al colegio.

No es la primera protesta en una mina en Sudáfrica. La de esta última semana, en Marikana se suma a otra de principios de mes, en Rustenburg.

Al caer el sol la mayoría ha desalojado el lugar, pero algunos han quedado ignorando los mensajes de la policía.


jueves, 16 de agosto de 2012

EL VERDADERO BELLO SUEÑO AMERICANO: EL INDIO








“Puedo decir ahora mismo que no hay secretos. No hay misterios. Sólo hay sentido común.” (OREN LYONS, onondaga, 1990).


“Cuanto más sepas mayor será tu confianza y menor tu miedo” (ORACIÓN MEDEWIWIN, ojibway).


“En estos tiempos la gente busca conocimientos, no sabiduría. El conocimiento pertenece al pasado; la sabiduría, al futuro” (VERNON COOPER, lumbee, 1990).



Si le preguntas qué es el silencio te contestará: “¡Es el Gran Misterio! ¡El silencio sagrado es su voz!”. Si le preguntas cuáles son los frutos del silencio te dirá: “El dominio de sí mismo, el auténtico valor o resistencia, la paciencia, la dignidad y la reverencia. El silencio es la piedra angular del carácter.” SONAWAGA, jefe Sioux, 1905.

“Todo lo que da a luz es femenino. Cuando los hombres empiecen a comprender las relaciones del universo que las mujeres han conocido siempre, el mundo empezará a mejorar” (LORRAINE CANOE, mohawk, 1993).


“Los humanos hacen poco. Creen que saben mucho… Los humanos no pueden hacer un árbol” (FIDELIA FIELDING, mohicana, 1904).


“Durante todo este tiempo nunca les pregunté a ellos (a la abuela y al abuelo) ni a nadie “¿por qué?”. Hacerlo habría significado que no estaba aprendiendo nada, que era estúpido. Y en la sociedad occidental si no preguntas por qué se creen que eres estúpido. Así que como aprendí a no preguntar porqué, sino a escuchar, a ser consciente, doy por sentado que la gente se conoce y me conoce. Y cuando nos conocemos a nosotros mismos podemos unir nuestros sentimientos y compartir este conocimiento (SOGE TRACK, pueblo Taos, 1976).


"Haz preguntas desde tu corazón, y te serán respondidas desde el corazón.". Proverbio Omaha.


“No haces preguntas cuando creces. Observas, escuchas, esperas y te llega la respuesta” (LARRY BIRD, pueblo Laguna).





“Mi pueblo era sabio. Nunca desatendía a los jóvenes ni dejaba de mostrarles las obras realizadas por los hombres ilustres de la tribu. Nuestros maestros eran pacientes y concienzudos. Eran nuestros abuelos, nuestros padres y nuestros tíos. Todos alaban la excelencia con prontitud sin decir una palabra que pudiera desalentar a algún niño que fuera menos capaz que otro. El niño que no aprendía una lección sólo recibía más lecciones, más atención, hasta que llegaba todo lo lejos que podía” (PLENTY-COUPS, crow, 1928).


“En nuestra forma de vida, en nuestro gobierno, en todas las decisiones que tomamos, pensamos siempre en la séptima generación futura. Nuestro trabajo consiste en procurar que los que vengan después, las generaciones que aún no han nacido, no encuentren un mundo peor que el nuestro. Al caminar sobre la Madre Tierra, posamos siempre los pies con cuidado porque sabemos que las caras de las generaciones futuras nos miran desde abajo. Nunca las olvidamos” (OREN LYONS, onondaga, 1990).


“Al principio del tiempo, no teníamos maestros, no teníamos instructores, no teníamos escuelas. Tuvimos que estudiar la Naturaleza. Y tuvimos que imitarla. Toda nuestra civilización se basó en el estudio de la Naturaleza. Esos fueron nuestros instructores en el principio de los tiempos. Establecimos nuestra forma de vida mediante este tipo de estudio. Así que organizamos nuestros gobiernos de acuerdo con el estudio de la Naturaleza. Nos regíamos por un gobierno inalterable, el gobierno tradicional de nuestros antepasados. Las normas por las que nos regíamos no cambiaron hasta tiempos recientes.




Nuestra forma de gobierno era milenaria. Era una ley práctica para nosotros. Nos ateníamos a las normas aceptadas. Hoy en todo nuestro territorio los antropólogos y los historiadores remueven la tierra para encontrar la historia del Hemisferio Occidental. Pero no han encontrado ninguna cárcel. No han encontrado prisiones. No han encontrado manicomios. ¿Cómo vivían sin esas instituciones las diferentes naciones de pueblos que hablaban tantas lenguas distintas?


Toda la Creación sigue aún esas Normas de la Vida. El árbol, los frutos, ellos nunca fallan. Ellos nunca se equivocan al traer los frutos en su estación. Los animales nunca cometen un error. Viven tal como fueron creados. En la creación, ¿cuáles son las normas de vida del hombre?” (PHILLIP DEERE, cric-muscogui, 1977).


“Si todos hicieran algo por los demás no habría nadie necesitado en todo el mundo. Sólo hay que ayudar a alguien. Ahora no es así, pero creo que la gente va a aprender” (MARLENE RICKARD, tuscarora, 1993).


“¿Qué es un hombre? Un hombre no es nada. Sin su familia es menos importante que ese bicho que cruza el camino” (ANÓNIMO, pomo, 1944).


“No sé de dónde viene nuestro humor, pero puede existir la peor situación del mundo y puedes sentarte ahí y reír. Supongo que es porque siempre surge lo bueno de nuestro interior sin que importe cuándo o dónde” (RENNE HALLETT, seneca tonawanda, 1993).


“La primera paz, que es la más importante, es la que surge en el interior de los hombres cuando comprenden su relación, su identidad con el universo (…). Esta es la verdadera paz y las demás son sólo reflejos de ella. La segunda paz es la que existe entre dos personas, y la tercera es la que se hace entre dos naciones. Pero has de entender sobre todo que nunca puede haber paz entre las naciones si primero no se conoce la verdadera paz que, como he dicho muchas veces, está en el interior de los hombres” (ALCE NEGRO, lakota oglala, 1948).






“Una diferencia importante entre nuestra gente y la de la sociedad dominante hoy es la humildad. Entre nosotros, por muy lejos o muy arriba que lleguen, las personas saben que siguen siendo pequeñas en presencia del universo” (LINCOLN TRITT, atapasco gwichin, 1989).


"Muchos de los caminos del hombre blanco están más allá de nuestra comprensión. Detrás de cualquier cosa, siempre hay un papel. Los blancos deben pensar que el papel tiene un misterioso poder para ayudarles en el mundo. El indio no necesita de los escritos, las palabras se hunden profundamente en su corazón, donde permanecen. Nunca las olvida. Por otro lado, si el hombre blanco pierde sus papeles, está indefenso."
Four Guns - Oglala Sioux.


"Una vez en Victoria, vi una casa muy grande. Me dijeron que era un banco y que los hombres blancos colocaban su dinero allí para ser atendidos, y que lo recuperaban con intereses. Somos indios y no tenemos dicho banco; pero cuando tenemos un montón de mantas, las regalamos a los jefes y las personas, y poco a poco nos las devuelven con intereses: la humildad, la sonrisa y un canto a la Madre Tierra, eso son los intereses y nuestro corazón se siente bien, por que nos enseñaron de niños el gozo de dar lo que más deseábamos sin esperar nada a cambio. Nuestra manera de dar es nuestro banco...". Jefe Maquinna




“Desde el principio hubo tambores que marcaban el ritmo del mundo: el sonoro oleaje incesante de la playa; las cuatro estaciones sucediéndose una a otra; cuando llegan las aves, cuando se van, el oso que pasa hibernando su sueño invernal. Insondable el porqué, pero todo en el momento exacto. Observa el latido del corazón en tu muñeca, el redoble preciso del tambor de la vida: si pierde el ritmo, enfermas”
Jimalee Burton, indio Cheroqui


“La instrucción empezaba con los niños, a quienes se enseñaba a sentarse tranquilamente y a disfrutar haciéndolo. Se les enseñaba a utilizar el órgano del olfato, a mirar cuando aparentemente no había nada que ver y a escuchar atentamente cuando parecía que todo estaba en silencio. Un niño que no sabe estarse quieto es un niño poco desarrollado”
Jefe Luther Standing Bear, indio Lakota


“Antiguamente la mujer era la maestra, así que mi madre y mi abuela fueron nuestras maestras. Si hacíamos algo raro, nos decían: “Nadie hace eso”. Y caíamos en la cuenta y decíamos: “Si nadie lo hace entonces yo quiero hacerlo”. ¡Pero no resultaba! Eran muy estrictas. Recuerdo que mi abuela decía: ”No atravieses el fuego. Si lo haces te quemarás y hay otras formas de llegar al otro lado”.
Margaret Hawk, india Siux Oglala


“He estado en el confín de la tierra / He estado en el confín de las aguas / He estado en el confín del cielo / He estado en el confín de las montañas/ Y no he encontrado a nadie que no fuera mi amigo.”
Canción del joven dios guerrero, tradicional Navajo







"No creo que la medida de la civilización sea la altura de sus edificios de hormigón, sino como la población ha aprendido a relacionarse con su entorno y sus compañeros."
Gheezis Mokwa, Oso de Sol, 1929-1992, Chippewa


"El alma no tendría arcoiris, si los ojos no tuvieran lágrimas.". Proverbio Minquass


"No se puede despertar a una persona que finge estar dormida.". Proverbio Navajo


"Los pensamientos son como flechas: Una vez liberados, golpean su blanco. Guárdalos bién, o un día tú puedes ser tu propia víctima.". Proverbio Navajo.


"Hable con sus hijos mientras ellos están comiendo; lo que usted diga, se mantendrá incluso después de que se hayan ido...". Proverbio Nez Perce


"Ir adelante con valentía: Cuando usted tenga dudas, estése quieto, no se mueva, y espere. Cuando la duda ya no exista para usted, entonces siga adelante con valentía. Siempre y cuando las nieblas que lo envuelvan desaparezcan, entonces siga adelante. Siga hasta que la luz del sol penetre por entre las nieblas y las disipen. Como seguramente lo hará, puesto que su quietud lo ha hecho posible, a continuación actuará con valentía.". Águila Blanca – Ponca


"Aferrarse: / Aferrarse a lo que es bueno, / Incluso si se trata de un puñado de tierra. / Aferrarse a lo que usted cree, / Incluso si es un árbol que se sostiene por sí mismo. / Aferrarse a lo que debe hacer, / Incluso si es muy lejos de aquí. / Aferrarse a la vida, / Incluso si es más fácil dejarse ir. / Aférrate a mi mano, / Incluso si algún día he de irme lejos de ti...". Oración Indios Pueblo.


"Mostrar respeto por todos los hombres, pero no arrastrarse ante ninguno.". Proverbio Shawnee


"Como la hierba, que muestra sus caras tiernas la una a la otra, así debemos hacer, ese fué el deseo de los Abuelos del Mundo.". Alce Negro – Oglala


"Oh,Gran Espíritu! Ayúdame siempre a decir la verdad en la quietud, para escuchar con una mente abierta cuando los demás hablan, y para recordar la paz que se encuentra en el silencio...". Oración Cherokee.







"De niño, cualquier guijarro bonito tenía un valor par mí; todo árbol en crecimiento era un objeto de reverencia. ¡Ahora rindo culto con el hombre blanco ante un paisaje pintado cuyo valor se calcula en dólares!"
Ohiyesa, Charles A. Eastman 1858 – 1939, Dakota Santee


“Uno no vende la tierra por la que camina su pueblo.”
Tashuhka Witko, Caballo Loco 1849 – 1877, Lakota Oglala



“Todos los sueños son hilos que salen de la misma Red.". Proverbio Hopi.




“Yo no sabía entonces cuántas cosas se habían acabado. Cuando ahora miro hacia atrás desde la alta colina de mi ancianidad, todavia puedo ver la carnicería hecha con las mujeres y niños que yacían amontonados o esparciados… Y puedo ver que allí, en el ensangrentado barro, murió algo que quedó enterrado por la ventisca.
Allí murió el sueño de un pueblo.
Era un bello sueño.”


Hehaka Sapa, Alce Negro 1863-1950, Lakota Oglala
1932 Alce Negro hace referencia a la masacre de Wounded Knee entre Lakotas y EE.UU. 135 lakotas muertos.


Fotos de la masacre:














Fuentes:
JOSEPH BRUCHAC, antología de “La sabiduría del indio americano”, José J. de Olañeta, Editor, 2001. [FD, 16/07/2006]
http://contentdm.lib.byu.edu/cdm/search/collection/Camp/mode/all


LA ELECTRICIDAD EN LA ANTIGÜEDAD





¿Fue acaso Benjamín Franklin el verdadero padre de la electricidad? ¿Es que acaso existieron en la antigüedad tribus o culturas que ya conocían este tipo de tecnología? ¿Qué es esa extraña figura que se asemeja tanto a un bombilla eléctrico en una tumba funeraria del antiguo Egipto? ¿Qué tiene de cierto y de mito la llamada Pila de Irak?



Las bombillas de Dendera



Este extraño descubrimiento sucedió en el templo de la diosa Hathor, aproximadamente a 70 kilómetro de Luxor. En uno de los tantos jeroglíficos hallados en ese complejo funerario se muestra claramente lo que muchos, tratando de explicar acaso lo inexplicable, han llamado como la Bombilla de Dendera, puesto que muestran claramente cómo dos egipcios sostienen cada uno una especie de cristal de forma alargada y curva en cuyo interior se despliega una serpiente que sobresale de una flor de loto, que recuerdan a las bombillas o focos eléctricos de la actualidad. Así mismo, el tallo de esta flor parece estar “conectada” a una caja misteriosa que soporta el peso de un extraño personaje que sostiene un par de afilados cuchillos.

Muchos aseguran, que la presencia de aquel ser con los dos cuchillos sostenidos en las manos no sería más que una especie de símbolo antiguo de la actual calavera con dos huesos en forma de cruz, que buscaba advertir que aquel objeto que se hallaba sobre sus pies, era peligroso.



Esta explícita imagen, que a diferencia de otros jeroglíficos resulta ser precisa, así como la falta de una explicación formal por parte de los egiptólogos para descifrar su verdadero significado, han generado la especulación que la imagen no es otra cosa que el detalle histórico, acaso arqueológico, que los egipcios sabían mucho más de lo que nosotros a duras penas, hemos sospechado.

Y es que esta especulación se sostiene principalmente en una pregunta que a pesar de años de investigación arqueológica y científica no ha podido ser respondida. La pregunta en mención es la siguiente: ¿Cómo es posible, que los egipcios, pudieran trabajar a luz de vela en profundidades rocosas tan extremas como lo son el interior de pirámides o templos? ¿Cómo es posible que pudieran tallar, dibujar, pintar, esculpir, el interior de una tumba egipcia sin una fuente de energía tan potente que pudiera alumbrarlos adecuadamente en el trabajo?

Lamentablemente, los egiptólogos no han podido aún responder esta incógnita de manera certera y las explicaciones que tenemos a la fecha, resultan ser acaso tan imposibles como la propia idea de que los egipcios inventaran la bombilla eléctrica. Sus explicaciones van desde la utilización de gigantes espejos que podían reflejar la luz del sol al interior de las cuevas hasta en la utilización de candiles y antorchas de manera industrial que podrían iluminar todo el interior de los estrechos pasadizos de las pirámides. En cuanto al primer punto parece imposible creer que los egipcios para construir esas grandes pirámides y su magnífico interior, sólo trabajaban durante el día, es decir, menos de ocho horas diarias, cuando se sabe, que lo que sucedía era todo lo contrario, es decir, que sus horarios de trabajo eran realmente extremos e inhumanos realizables sólo por la gran cantidad de esclavos que tenía el imperio. Sobre el segundo punto, se puede indicar que es previsible que las grandes cantidades ya sea de candiles o antorchas de madera, debieron no sólo intoxicar por el humo que desprenden a los trabajadores, sino, y principalmente por cuestiones históricas, hubieran dejado una huella imperecedera en las paredes en las zonas de trabajo, y hasta el momento, no se han hallado rastro alguno, partícula alguna de ceniza o humo dentro de los palacios o tumbas faraónicas del antiguo Egipto.


La bombilla puesta a prueba



Pero volvamos a la bombilla que es por decir lo menos, la más arriesgada de las propuestas que buscan responder la interrogante sobre la falta de luz dentro de las pirámides. Justamente, tomando como base el jeroglífico de Dandera, se han realizado diversas pruebas buscando comprobar si este objeto podría en verdad generar luz eléctrica. Según se sabe, la prueba más beneficiosa fue la del ingeniero eléctrico, Walter Gran, quien reprodujo, con los datos obtenidos del altorrelieve, una copia similar.

Su modelo se realizó con un vaso cónico de dieciséis pulgadas de largo y cinco de diámetro. En cada extremo se habían colocado resina, a su vez que en uno de los polos se colocaba un electrodo y en el otro, un clavo. Para hacerla funcionar utilizó una bomba neumática y un transformador, y ciertamente, el experimento resultó favorable pues se logró obtener cierta luminosidad. No obstante, hay elementos y procesos modernos que aún no se comprende cómo lo ejecutaron los antiguos egipcios. Es decir, las pruebas lejos de resolver dudas crearon sus propias cuestiones e interrogantes.


La Pila de Irak

Pero el extraño jeroglifo de Dendera no es la única prueba de que en la antigüedad se conocía las propiedades y el uso de la electricidad. En 1936, un grupo de obreros dirigidos por el ingeniero alemán, Wilhelm Koning se toparon en Irak con un extraño objeto de arcilla en forma de jarrón. El objeto tenía 15 centímetros de alto y poseía un tapón de asfalto. En el interior del jarrón se encontró un tubo cilíndrico de cobre de 26 milímetros de diámetro y 19 centímetros de altura. Así también, se halló una varita de hierro de un centímetro cubierta de plomo ligeramente corroída por algún tipo de ácido.



Los expertos coincidieron en que el hallazgo se trataba de un objeto de culto de alguna cultura antigua, no obstante, en esa misma excavación se encontrarían luego objetos que databan del 2 000 antes de Cristo que habían sido sometidos a un proceso de galvanización, es decir, a un procedimiento por el cual objetos de cobre podían tener la apariencia de la plata u oro mediante electrólisis.


Sendos experimentos comprobaron que haciendo uso de este tipo de energía podía ser muy factible que en la antigüedad no sólo pudiera conocerse las “baterías”, sino que también, que su utilidad era conocida para el trabajo de los metales. Por ejemplo, hace unos años, se realizó un experimento utilizando zumo de uvas y vinagre como electrolito. Con esto, y con los elementos hallados, increíblemente se logró una emisión de 0.87 voltios. Los investigadores concluyeron que una serie de pilas de este tipo hubieran podido lograr una verdadera multiplicidad de voltios, los necesarios para dorar o platear algunos metales.



No obstante, para la ciencia formal, esto no es más que el resultado de meras coincidencias contextuales.


Más datos

Este tipo de hallazgos al parecer, no deberían sorprendernos, diversas referencias halladas incluso en la antigua Roma o Grecia, ya hablaban de ciertas bombillas incandescentes de color rojizo que no podían ser apagadas ni con los vientos ni por la lluvia.

Por ejemplo, el griego Luciano (120 – 180 a.C.) escribió sobre una bella alhaja en Hierápolis (Siria) que estaba engarzada en una cabeza de oro de la diosa Hera de la cual, dice el griego, “emanaba una gran luz”, tanto que, “el templo resplandecía como si hubiese estado iluminado con una miríada de cirios”. Luciano indica que los sacerdotes nunca le quisieron develar de qué estaba hecho la citada joya.

En tal sentido, Plutarco escribió en el siglo I sobre una “lámpara perpetua”, que él tuvo ocasión de ver en el Templo de Júpiter-Amón. En este caso los sacerdotes que custodiaban el templo tampoco le revelaron el misterioso funcionamiento de tan milagrosa luminaria, tan sólo le contaron que ésta ardía continuamente hacía muchos años y que ni el viento ni la lluvia habían podido apagarla.

Así mismo, en un documento hindú, se hallaron los pasos para construir una batería eléctrica. El texto dice: “colocar una plancha de cobre, bien limpia, una vasija de barro; cubrirla con sulfato de cobre, y luego cubrirlo todo con serrín húmedo, para evitar la polarización. Después poner una capa de mercurio amalgamado con zinc encima del serrín húmedo. El contacto producirá una energía por el doble nombre de Mitra-Varuna. Se dice que una cadena de cien vasijas de este tipo proporciona una fuerza muy activa y eficaz…”.


Conclusión

Los Ooparts son, como dice sus siglas, objetos fuera de lugar, es decir, objetos fuera de contexto que nada tienen qué ver con lo que conocemos como verdad histórica o incluso, verdad científica. Es quizá por ello, que son hallazgos fácilmente desestimables por científicos y arqueólogos. El problema radica en que es justamente esta reticencia la que conlleva a aumentar la leyenda y el mito que ciertamente engloba estos objetos.

En cuanto al primer caso, el de la Bombilla de Dendera, es evidente que se trata de una mala interpretación producida generalmente por la lógica reacción de tratar de ver con ojos presentes objetos provenientes del pasado. Por ejemplo, es normal entender por qué los antiguos griegos creían ver un carruaje de fuego cuando observaban el paso de un cometa, simplemente porque era ese objeto lo único que podía encajar con lo que veían en su tiempo, en el caso específico del bombillo se puede dar una figura similar.

En cuanto al segundo caso, el de las pilas de Irak, ciertamente son objetos mejores documentados, e incluso, probados en cuanto a su efectividad para el supuesto uso galvanizador para el que era destinado. No obstante, nuevamente, es muy difícil asegurarlo puesto que no hay documentos que así lo confirmen. De que los hallazgos encontrados (recordemos que si bien es cierto fueron hallados en la misma construcción, estaban esparcidos y fueron posteriormente armados y ensamblados) pueden servir para tal propósito, puede ser, pero de que esa haya sido la intención de los creadores, considero que es una aseveración muy arriesgada.


Fuente aquí.

En wikipedia:
Lámparas de Dendera
Pila de Irak


FUENTE: HISTORIAIGNORADADELAHUMANIDAD

DMT - LA MOLÉCULA ESPIRITUAL

Esta es la historia del DMT, un simple compuesto encontrado en la naturaleza que tiene profundos efectos en la conciencia humana, todo los organismos tienen las enzimas claves para llevan a la síntesis de DMT y estas enzimas son ancestrales, están en todos lados, son parte fundamental del metabolismo .Esta increíblemente disponible en plantas y animales alrededor del mundo.


LA PESADILLA DE DARWIN - DOCUMENTAL


Al continente de África le han expropiado sus recursos y les han impedido vivir de lo que producen. Este documental muestra la clara historia de lo que allí sucede, en un sistema terrorista y terrorífico que se mantiene porque tiene muchos millones de cómplices que vivimos en él y de él.

En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el lago Victoria como un pequeño experimento científico. La Perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética Llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía..., Kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente. Esta explosiva industria multinacional de peces y armas ha creado una desoladora alianza globalizada a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, ejecutivos financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanas y pilotos rusos. Son 107 minutos de una rara intensidad; la pesadilla se trasladaba de los ojos a la conciencia en la forma de vergüenza y sentimiento de complicidad. "He visto, oído y leído bastante sobre África. Nada me ha conmocionado tanto como este honesto documental. Los paladares del mundo libre y democrático se deleitan con el sabor de esos filetes de carne blanca, y además a un precio más asequible que el mero. África un continente que no cuenta. No sólo les han expropiado sus recursos y les han impedido vivir de lo que producen. Les han matado el alma, los hombres no regresan al hogar sino para morir, "porque el traslado de un moribundo es mucho más barato que el de un muerto"" comenta una persona conocedora de producciones cinematográficas. Este es un sistema terrorista y terrorífico que se mantiene porque tiene muchos millones de cómplices que vivimos en él y de él. Darwin explicó la evolución como un proceso de selección de especies, en las que sobreviven los más fuertes y desaparecen los más débiles. Pero si viera este mundo, efectivamente tendría pesadillas. Al menos informémonos bien. Vean esta "pesadilla". Es tan real…



MITOS CIENTÍFICOS: LOS SERES HUMANOS USAMOS UN 10% DE NUESTRO CEREBRO




Uno de los grandes mitos vinculados al ser humano, la ciencia y la medicina es que del total de nuestro cerebro sólo utilizamos el diez por ciento, o tal vez porcentajes menores, ya que aún no hemos evolucionado lo suficiente como para poder utilizarlo en su totalidad, lo cual nos convertiría en súper seres humanos.

Este mito, como la mayoría de los mitos, ha sido repetido miles de veces en diferentes contextos y sin embargo es totalmente falso, por suerte.

Conozcamos un poco más en profundidad cómo se ha originado y propagado el mito de que los seres usamos sólo un 10% de nuestro cerebro, y cómo los científicos han logrado revelar la verdad al respecto.

El origen del mito

Existe una frase atribuida a Joseph Goebbels que dice que “una mentira repetida mil veces se convierte en verdad”, por fortuna no siempre ocurre así, ya que los seres humanos seríamos bastante tontos y torpes si anduviéramos por la vida usando solo el 10% de nuestro cerebro.


El momento específico en el que se originó este mito se ha perdido a lo largo de la historia, sin embargo ha sido repetido hasta el cansancio en los medios de comunicación, por los parapsicólogos y, lo peor de todo, hasta por algunos científicos.


Probablemente el origen se remonte hacia finales del siglo XIX a partir de unos folletos de autoayuda que realizaban esta afirmación y también a una supuesta frase que Albert Einstein contestó a la periodista de un diario, quien preguntaba por su gran inteligencia, y a la que le contestó que sólo utilizaba un 10 por ciento de su cerebro.



Los súper poderes parapsíquicos


En 1997 Michael Clark publicó un libro llamado “Razón para creer: Una guía práctica de los fenómenos de los fenómenos psíquicos”, donde se afirmaba que sólo utilizabamos un diez por ciento de nuestro cerebro.

En el libro Clark menciona a otra persona que realiza la misma afirmación, Craig Karges, que a su vez ofrece unos costosisimos entrenamientos para poder aprender a utilizar ese porcentaje de cerebro que tenemos en nuestras cabezas, aparentemente solo ocupando espacio.

Para promocionar sus conferencias y libros Craig Karges dice, que si sólo utilizamos nuestro cerebro al 10 o 20 % imagínense como podría ser si usaramos en su totalidad.


Un par de años más tarde, Dale Carnegie publica su libro “Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida” en donde hace referencia a Uri Geller, un extravagante mago psíquico, que gracias a que utilizaba la totalidad de su cerebro, y no el 10% como el resto de los mortales, era capaz de doblar una cuchara sin dificultad.


A continuación les dejo un viejo video donde se puede ver el truco de la cuchara de Uri Geller.


Desterrando el mito

Gracias a los avances tecnológicos y a que las investigaciones en medicina han profundizado mucho, sobre todo en lo que refiere a la neurología, hoy podemos afirmar que este mito es totalmente falso.


El neurólogo Barry Gordon en la Universidad Johns Hopkins School of Medicine en Baltimore, indicó a la revista Scientifc American, que este mito es totalmente falso, y que no sólo ha perdurado gracias a los parapsicólogos y a los medios de comunicación, sino también a la propia percepción que los seres humanos tenemos de nuestros cerebros, por los errores que cometemos, la cosas que olvidamos, las dificultades de aprendizaje, etc.

John Henley, neurólogo de la Mayo Clinic in Rochester, Minnesota, afirmó que la mayor parte del díautilizamos el 100 % de nuestro cerebro, incluso mientras dormimos.

Henley afirma también que pueden existir cerebros que a causa de un accidente o una lesión no funcionan normalmente y tal vez existan actividades que las personas no pueden realizar, como caminar, hablar, aprender, memorizar, etc.

Esta es una de las pruebas que refutan el mito, ya que cualquier pequeño accidente cerebral, o el abuso de algunas sustancias que aniquilan neuronas, pueden ocasionarnos lesiones con graves consecuencias.

Nuestro cerebro está dividido en zonas, a grandes rasgos podemos decir que a cada una le corresponde una función vital diferente. La parte más grande e importante es la que se denomina cerebro fuerte, al cual le corresponden las funciones cognitivas superiores; al cerebelo le corresponden las funciones motoras, como la coordinación y el equilibrio; finalmente el tronco cerebral está más abocado a lo que son las funciones involuntarias, como la respiración. Para el funcionamiento normal de nuestro cuerpo es totalmente necesario que todas las partes, trabajen a la vez y por lo tanto no sólo un pequeño porcentaje.



Bien habiendo entonces desterrado este mito ya no tienes excusas cuando te va mal en el colegio o cuando te olvidas del cumpleaños de un amigo. Tú ¿Conocías este mito? ¿Lo creías realmente o sabías que no podía ser así?


FUENTE: OJOCIENTIFICO

martes, 14 de agosto de 2012

GALERÍA DE ESPECIES BIOLUMINISCENTES, LA CAPACIDAD DE CREAR SU PROPIA LUZ



Este escorpión llama la atención no sólo por su color, sino por su capacidad de iluminarse siendo un arácnido. 





Grupo de larvas en cuevas de Nueva Zelanda. 





En ocasiones, la perfección es tan evidente que las imágenes oscilan entre lo real y lo irreal. 






Las profundidades marinas son testigo del espectáculo que los calamares ofrecen. 





Las medusas bioluminiscentes pueden asemejar artefactos creados por el hombre 




La medusa bioluminiscente multiplica su belleza al encenderse 





Bacterias bioluminescentes en reproducción 




Hongo Fluorescente 




Colonias de bacterias bioluminiscentes 



Grupo de larvas en las cuevas de Waitomo 


EL MATE Y LA SALUD

el-mate-y-la-salud2.jpg



En Argentina, Uruguay, Paraguay o Brasil, tomar mate o chimarrao es una costumbre social ancestral, ya que fueron los aborígenes de la zona quienes lo utilizaban originalmente como una bebida social y medicinal.

Gracias a los investigadores argentinos del CONICET, ahora sabemos que el beber la infusión de yerba mate tiene diferentes beneficios para la salud




¿Qué es el mate?


El mate es una infusión que se realiza a partir de las hojas del árbol Ilex paraguariensis. Es una bebida no alcohólica consumida a nivel mundial en forma de té o como un ingrediente en suplementos dietéticos.


En Sudamérica las personas tienen la costumbre de beberla dentro de las calabazas que nacen de una planta de la región denominada Lagenaria siceraria, las cuales se ahuecan y se dejan secar. También se puede preparar en recipientes de vidrio, de madera, esmaltados o cerámicos.

Beneficios de la yerba mate

Los investigadores han estudiado largamente todas las propiedades medicinales que la infusión de yerba mate brinda a quienes la beben asiduamente.

Según los investigadores, la yerba mate contiene polifeniles antioxidantes que previenen la destrucción de la membrana de los glóbulos rojos por los radicales libres. Este proceso se da durante el estrés oxidativo, donde los radicales libres producidos por el organismo superan su capacidad de eliminarlos.

El estrés oxidativo es característico de enfermedades como aterosclerosis, mal de Parkinson, insuficiencia cardíaca, infarto de miocardio, Alzheimer y el sindrome de fatíga crónica.



Lo más notable de las propiedades de la yerba mate es que su capacidad antioxidante es más alta que el té verde, el cual se promociona comercialmente por su alta capacidad antioxidante.




El ingerir grandes cantidades de líquido es una de las recomendaciones que los médicos realizan a quienes desean bajar de peso, por lo que se puede consumir la infusión de yerba mate gracias a las propiedades que esta tiene para tratamiento de la obesidad; además funciona como potente diurético y agiliza el tránsito lento.

Otro objetivo de la investigación fue evaluar de manera concisa y completa el potencial de Ilex paraguariensis como fuente de compuestos biológicos para la industria de nutrientes.

También sugieren que el té de yerba mate puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, como se cree que lo hace el vino; y a su vez ha demostrado tener una alta citotoxicidad para lascélulas cancerosas, que es incluso mayor que la de té verde.

Esta investigación demostró también que tomar mate no solamente es saludable, sino que nos mantiene jóvenes por más tiempo, gracias a sus propiedades antioxidantes similares a las del café y a las del té.

Pero los beneficios de esta yerba no son solo aprovechados por los seres humanos, ya que también tiene la capacidad de inhibir la aterosclerosis en conejos cuando son alimentados con una dieta alta encolesterol, y un extracto acuoso de yerba mate.

A continuación te dejamos un video en el que podrás ver cómo se prepara un mate.


Bien estas son algunas de las propiedades medicinales que esta investigación científica ha demostrado sobre la yerba mate. ¿Has tomado mate alguna vez? ¿Y has notado alguno de estos efectos beneficiosos para la salud?

PROYECTO BLUE BRAIN: EL CEREBRO ARTIFICIAL

Proyecto-Blue-Brain-el-cerebro-artificial-3.jpg



Si bien los avances de la robótica y la informática han sido impresionantes, sobre todo en los últimos años, aún no se ha podido crear una computadora o robot capaz de pensar como un cerebro humano y con la complejidades que este tiene ¿o si?

El proyecto Blue Brain está tratando de recrear en forma virtual una estructura cerebral compleja, que podría revolucionar la informática, la robótica y la medicina. A continuación les contamos de qué se trata el Proyecto Blue Brain: el cerebro artificial.




En qué consiste Blue Brain


Blue Brain (cerebro azul) es un proyecto de simulación cerebral que está siendo desarrollado en L’École Polytechnique Fédérale de Lausanne de Suiza (EPFL), en colaboración con IBM. El proyecto se encuentra a cargo del Dr. Henry Markram, Director del Centro de Neurociencia de dicha escuela.

Su principal objetivo es reconstruir pieza por pieza, en el superordenador Blue Gene, un cerebro virtual, tomando como base la actividad cerebral de un cerebro de roedor.

El proyecto comenzó en el año 2005 cuando EPFL e IBM realizaron un acuerdo en el que este último aportaba el potente ordenador Blue Gene para construir el cerebro virtual.

Para que tengamos una idea, cada una de las neuronas reconstruidas virtualmente requiere la potencia de un ordenador portátil, y se estima que el cerebro de una rata tiene 100.000 columnas con 10.000 neuronas cada una, por lo cual sin el aporte de este ordenador el proyecto hubiera sido imposible de realizar.

En los seres humanos esta cifra se multiplica significativamente, un cerebro humano puede tener hasta 2 millones de columnas con 100.000 neuronas cada una








Cómo se investiga en Blue Brain

A través de este simulador cerebral los científicos buscan crear una réplica perfecta de un cerebro de rata, que utilizan como modelo.


Lo que se han propuesto hasta el momento los científicos de Blue Brain es llegar a construir una columna vertical completa de cerebro de rata, la cual consta de 10.000 neuronas.

La columna vertical es la unidad básica de la corteza cerebral. El cerebro ha evolucionado a través de la acumulación de una mayor cantidad de columnas verticales.


En el laboratorio se analiza la
actividad neuronal de cerebros de rata inyectando en sus neuronas un líquido con contraste para medir su actividad. Los investigadores aplican al animal una serie de estímulos para analizar específicamente cómo se comportan las neuronas ante un estímulo específico y posteriormente intentan reproducirlo en el ordenador.





Cuáles son los objetivos de Blue Brain

Esta reconstrucción del cerebro que los científicos están realizando en un laboratorio, tiene como objetivo, a largo plazo, llegar a comprender mejor el funcionamiento de un cerebro humano.


Tratar de descubrir
cómo los seres humanos razonamos, pensamos, sentimos, recordamos; también poder prevenir y curar enfermedades vinculadas a nuestro cerebro y poder aplicar en las nuevas tecnologías informáticas algunos de los procedimientos que el cerebro humano, con toda su complejidad, utiliza.


En el siguiente video podrán ver cómo trabajan los científicos del proyecto Blue Brain en su laboratorio.


Confieso que me atemoriza un poco que se esté buscando simular un cerebro humano, creo que estamos alcanzando ciertos conocimientos que sólo creíamos posible en películas de ciencia ficción, y es probable que nosotros seamos testigos de eventos, que creíamos que pertenecerían a la generación de nuestros nietos.