Seguidores

lunes, 1 de agosto de 2016

LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA ES EXITOSA PORQUE ENSEÑA A LOS NIÑOS A SER FELICES (VIDEO)

EN SU DOCUMENTAL MÁS RECIENTE, MICHAEL MOORE REVELA LA CLAVE DEL ÉXITO EDUCATIVO DE FINLANDIA: IDEAS MUY SIMPLES QUE TIENEN COMO EJE PRINCIPAL LA FELICIDAD DE LOS NIÑOS




Menos tarea. Menos tiempo en la escuela (un promedio de 20 horas por semana). Un país en que cobrar por la educación está penado por ley. Los niños tienen tan poco tiempo de ser niños, ¿por qué no dejarlos disfrutar más su infancia? La enseñanza de que no todo en la vida es la escuela y la vida es mucho más rica…

Estos principios parecen sacados de un texto utopista pero, aunque quizá nos sorprendan, son algunos de los que rigen la educación en Finlandia, país que desde hace un par de décadas figuraen los primeros cinco lugares de casi todos los sistemas internacionales de clasificación educativa.

¿El secreto? Ciertamente no sólo un puñado de buenas intenciones, sino también mucho tesón y voluntad política. Pero aún más allá de eso, una perspectiva clara acerca de que la educación escolarizada, si bien es una de las herramientas más importantes en el desarrollo de un ser humano, al mismo tiempo tampoco es la primordial.

Con eficiencia, el conocido documentalista estadounidense Michael Moore viajó a Finlandia para exponer los puntos básicos de eso que hace diferente a la educación en dicho país, lo cual, por otro lado, transformó radicalmente a las nuevas generaciones que se formaron en ese contexto. El video que presentamos es un fragmento de ese trabajo, Where to Invade Next.

A veces pareciera que lo más sencillo es lo más difícil de conseguir. También en la educación.

FUENTE: PIJAMASURF

ESTAS NO SON FOTOS: SON DIBUJOS QUE UN HOMBRE REALIZÓ EN CIENTOS DE HORAS (IMÁGENES)

LA LABORIOSIDAD Y EL DETALLE TIENEN UN PUNTO MÁXIMO EN LA OBRA GRÁFICA DE EMANUELE DASCANIO


El arte exige dedicación, y aunque los ejemplos de esta premisa podrían encontrarse en cualquier período de la historia y entre aquellos personajes reconocidos como parte de la “alta cultura”, en esta ocasión quisimos compartir la labor de Emanuele Dascanio, un joven de origen italiano que tiene como uno de sus talentos la capacidad de dibujar, pero con tal detalle que sus dibujos finales tienen todo el aspecto de retratos fotográficos.

Dascanio ha despuntado por el realismo de sus obras, el cual es una combinación de técnicas en donde se cruzan algunas del Renacimiento (como el uso de una sola fuente de luz) y otras que aprendió del pintor contemporáneo Gianluca Corona, uno de sus principales maestros.

En promedio, cada uno de estos dibujos le toma 300 horas de trabajo, lo cual de algún modo resulta bien pagado en el grado de asombro al que conduce al espectador. 

 


 

 

 

 










FUENTE: PIJAMASURF

¿POR QUÈ SALEN CANAS CUANDO ERES MUY JÒVEN?

LARSZAHNERPHOTOGRAPHY/ISTOCK/THINKSTOCK

El encanecimiento del pelo se asocia normalmente con el envejecimiento. Después de los 30 años, las personas comienzan a notar que entre sus cabellos aparece aleatoriamente alguna que otra cana, y ello se incrementa con la edad hasta que al llegar a ancianos nuestra cabeza está cubierta totalmente de ellas. Sin embargo, algunas personas sienten la preocupación respecto a la aparición de canas a temprana edad. Veamos qué nos dice la ciencia al respecto.


El misterio de las canas
Detrás del misterio de las canas se oculta todo un proceso fisiológico que solo puede desentrañarse si vamos a la constitución del cuero cabelludo. Debajo de esta superficie se encuentran un sinfín de tubos llamados folículos pilosos que contienen la raíz de cada cabello.

A su vez, cada uno de estos tubitos contiene células pigmentarias que producenmelanina. Pero, si por alguna razón, el cuerpo deja de generar dicha sustancia, habrá poco pigmento para pintar el pelo y este adquirirá poco a poco su transparencia natural que luce blanca o plateada.

RALF NAU/DIGITAL VISION/THINKSTOCK

Las causas por las cuales se deja de producir melanina son variadas, ya sea naturales o por problemas de salud. Lo normal es que mientras más vieja sea una persona, más se reduzca la producción de dicha sustancia. Es por ello que las personas mayores no solo encanecen, sino que su cabello luce sin brillo y sin lozanía.

Canas a los 20 años
Las canas pueden aparecer en cualquier momento de la vida de una persona pues, aun cuando encanecer es un proceso natural, tiene un fuerte componente genético que determina la edad a la cual este comenzará.


Lo más probable es que ocurra igual que con nuestros padres o abuelos. Así pues, si eres joven y en tu familia alguien comenzó a tener sus primeras canas a los 20 años no debes sorprenderte si un buen día tu cabello amanece con algunas cintas plateadas.

El encanecimiento prematuro también guarda relación con el género. Los expertos han encontrado que en los hombres el proceso comienza más temprano que en las mujeres. El promedio mundial es de 30 años para los hombres y 35 para las mujeres.

GOODLUZ/ISTOCK/THINKSTOCK

Por otra parte, estudios han demostrado que los factores étnicos juegan su rol en el encanecimiento prematuro, lo cual lógicamente es una consecuencia de la genética.

Encanecer antes de tiempo también puede ser consecuencia de malos hábitos: se ha probado que el cigarro reduce la producción de melanina.

Sin duda, se puede encanecer a los 20 años, si nuestros genes así lo determinan. Sin embargo, debemos mantener hábitos sanos y una buena alimentación que garanticen que nuestro proceso de encanecimiento sea natural y no consecuencia de enfermedades.

FUENTE: BATANGA

domingo, 31 de julio de 2016

LA MAFIA MÈDICA - DRA. GHISLAINE LANCTOT

(Abril 2009) "La Mafia Médica" es el título del libro que le costó a la doctora Ghislaine Lanctot su expulsión del colegio de médicos y la retirada de su licencia para ejercer medicina. Era que no, si se trata de una contundente denuncia sobre la relación a nivel mundial entre el complejo formado por el Sistema Sanitario y la industria farmacéutica.

El libro expone, por una parte, la errónea concepción de la salud y la enfermedad que tiene la sociedad occidental moderna, fomentada por esta mafia médica que ha monopolizado la salud pública creando el más lucrativo de los negocios.

Además de tratar sobre la verdadera naturaleza de las enfermedades, explica cómo las grandes empresas farmacéuticas controlan no sólo la investigación sino también la docencia médica, y cómo se ha creado un Sistema Sanitario basado en la enfermedad en lugar de en la salud, que cronifica enfermedades y mantiene a los ciudadanos ignorantes y dependientes de él. El libro es pura artillería pesada contra todos los miedos y mentiras que destrozan nuestra salud y nuestra capacidad de autorregulación natural, volviéndonos manipulables y completamente dependientes del sistema. A continuación, una estupenda entrevista a la autora que realizó Laura Jimeno Muñoz para Discovery Salud:


http://www.elciudadano.cl/2009/04/28/...

http://www.personocratia.com/panda/mo...





HAZ CLIC EN LA IMÀGEN DE ABAJO PARA DESCARGAR EL LIBRO LA MAFIA MÈDICA DE GHISLAINE LANCTOT EN FORMATO PDF:

 HAZ CLIC EN LA IMÀGEN


10 INCREÌBLES COSAS QUE NO SABÌAS (PERO DEBERÌAS SABER) SOBRE LOS TESTÌCULOS

JANULLA / ISTOCK

Son parte fundamental del sistema reproductivo masculino y sin ellos los hombres serían infértiles y sufrirían de problemas hormonales. Estas dos esferas que los hombres esconden en su ropa interior llaman la atención. Hoy te contamos 10 cosas increíbles sobre los testículos que realmente necesitas saber.

10. Los testículos doblan su tamaño durante las relaciones sexuales

ANDREYPOPOV/ISTOCK/THINKSTOCK

La anatomía masculina sufre fuertes cambios durante las relaciones sexuales. ¿Sabías que los testículos crecen y bastante?

Bueno, los testículos de un hombre pueden llegar a doblar su tamaño mientras mantienen relaciones intimas para luego volver a sus dimensiones normales.

9. Los antiguos romanos juraban poniendo la mano sobre sus testículos


ISTOCK/THINKSTOCK

Hay gente que jura por sus hijos y otros sobre la Biblia o lo que consideren más importante en su vida y en la Antigua Roma las cosas eran bastante claras.

Al jurar los hombres lo hacían poniendo su mano sobre sus testículos, podemos imaginar qué les pasaría si mienten.


8. El récord a los testículos más pesados lo tiene un hombre cuyo escroto pesaba 59,8 kilos


ROB LAWSON/GETTY IMAGES


Cuando alguien es valiente, se suele decir que tiene muchos huevos (una simple tontería machista y sinsentido), pero ni se acerca al récord de los testículos más grandes en una persona.

El norteamericano Wesley Warren Jr sufría elefantiasis en su escroto, lo que hizo que este llegará a pesar 59,8 kilos. Tras una compleja cirugía los médicos se deshicieron del tejido extra.
También te puede interesar nuestro artículo: «50 espectaculares curiosidades científicas que con una sola oración te romperán la cabeza»

7. Apretar los testículos con demasiada fuerza podría matar a un hombre

JULENOCHEK/ISTOCK/THINKSTOCK

Si quieres hacer sufrir a un hombre, sabes bien dónde pegarle, pero hay que tener cuidado con cómo se les trata, ya que apretarlos demasiado fuerte puede hacer que el cuerpo libere una cantidad de adrenalina que podría matarlo.

6. Según las estadísticas, los hombres con testículos grandes suelen ser peores padres

IMAGE SOURCE/THINKSTOCK

Ser buen padre es importante y hay una señal física que podría ayudar a saber si un hombre lo será o no. Un estudio realizado en Filipinas reveló que hay una relación entre la cantidad de testosterona y qué tan cariñoso será un padre.

Aquellos hombres con testículos grandes tienen mayor concentración de testosterona en el cuerpo y son menos dados a estar envueltos en el día a día de la vida de sus hijos. Quienes poseen testículos más pequeños, pero aún así normales, tienen menor nivel de testosterona, lo que según los científicos los lleva a estar más preocupados de cada aspecto de la vida de sus hijos.
También te puede interesar leer: «¿Los testículos grandes inciden en la infidelidad?»​

5. Los testículos producen 200 millones de espermios... por día

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Los testículos siempre están trabajando y mucho. Sabías que cada día las gónadas masculinas producen 200 millones de espermios, los cuales esperan poder ganar la carrera y de ser posible fecundar un óvulo.
Lee también nuestro artículo: «La ciencia responde: ¿Es peligroso ingerir el fluido seminal durante el sexo oral?»

4. Las ballenas tienen los testículos más grandes y pesados del mundo

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Cuidado con los machos de ballena ya que tienen testículos gigantes. Los testículos de esta especie pueden llegar a pesar 1.1 toneladas produciendo 4.5 litros de semen por día.
3. El testículo derecho suele ser más grande y estar más alto que el izquierdo

FRANHERMENEGILDO/ISTOCK/THINKSTOCK

Los testículos de cada lado no son exactamente iguales. En el 65 % de los hombres el derecho está más arriba que el izquierdo y además es más grande lo que se puede notar al comparar su tamaño a simple vista.

2. En los humanos, los testículos son la parte del cuerpo con mayor variedad de proteínas

CREATAS/CREATAS IMAGES/THINKSTOCK

Atención caníbales, si quieres alimentarse bien los testículos humanos son la parte del cuerpo que tiene la mayor variedad de proteínas ideal para una dieta nutritiva.

1. El cáncer testicular es el más común entre los hombres jóvenes

UGREEN/ISTOCK/THINKSTOCK

El cáncer es una enfermedad que no respeta edades y en el caso de los varones jóvenes, el cáncer testicular es el más común. Lo bueno es que si se trata a tiempo puede detenerse y recibir tratamiento.

Se recomienda que los hombres examinen sus testículos con frecuencia y consulten al médico ante cualquier bulto o diferencia que encuentren o si es que sienten alguna molestia.

¿Conocías estas interesantes curiosidades sobre los testículos?

FUENTE: BATANGA

LA CIENCIA RESPONDE: ¿CÒMO FUNCIONA LA INTUICIÒN?

GEORGE DOYLE/STOCKBYTE/THINKSTOCK

Una reciente investigación arroja luces sobre esta facultad que a muchos les parece que llegara del medio exterior, desde no se sabe dónde.
Razón vs intuición

RIDOFRANZ / ISTOCK

¿Te ha ocurrido que tienes el impulso de hacer algo sin que medie razonamiento alguno, para después pensarlo mejor y terminar haciendo otra cosa, de lo que te arrepientes por no haber seguido tu primer chispazo?

Los partidarios de razonarlo todo antes de actuar ven en el comportamiento intuitivo una forma de misticismo y lo desestiman como irracional. Los entusiastas de la intuición ven en los «razonadores» a unos seres en cierto modo inferioresporque carecen de esa sensibilidad intuitiva.

No sabemos si eso de la «intuición femenina» fue un invento discriminatorio para poner al sexo femenino un escalón por debajo del masculino en cuanto a razonamiento o si en verdad la mujer tiene una dotación sensorial privilegiadaque la faculta mejor para las reacciones intuitivas.

Un estudio de la Middlesex University de Londres y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona concluyó que las mujeres son más intuitivas por su menor exposición a la testosterona en el útero materno. Los hombres serían más dados alpensamiento reflexivo por una cuestión hormonal.


Deportes intuitivos

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Sin embargo, las últimas investigaciones parecen indicar que intuitivos somos todos y que la intuición no es más que un comportamiento aprendido del que no somos conscientes.


Es como aprender a andar en bicicleta, a esquiar o a capturar una pelota. Una vez que lo hacemos de manera repetitiva, lo guardamos en el cerebro y ya no volvemos a pensar en el asunto. Cuando nos toca volver a capturar la pelota, no nos ponemos a razonar en cómo vamos a lograrlo, sino que lo hacemos automáticamente o «intuitivamente»

Como los eventos que solemos asociar con la intuición son más probabilísticos, frecuentemente la cosa no se da según nuestra intuición nos señaló en principio y entonces decimos que falló.

Equivocaciones olvidadas

ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

Los autores de la investigación que cometamos definen la intuición como un autoconocimiento reflexivo gobernado por la red neuronal preconsciente. Esta red es informada por los patrones aprendidos previamente, que ayudan a establecer las reglas morales, los hábitos adquiridos y las creencias. Cuando un patrón reconocible emerge más tarde, la intuición parece surgir de forma espontánea.

Una de las cosas que destacan los autores es que tendemos a sobrevalorar los eventos en los que una intuición se confirma, mientras que olvidamos rápidamente aquellos en los que fue equivocada.

Quizá las mujeres han sido más efectivas en resaltar sus éxitos intuitivos y en desestimar sus equivocaciones.

FUENTE: BATANGA

sábado, 30 de julio de 2016

LA CIENCIA RESPONDE: ¿LOS PERROS REALMENTE TRANSPIRAN?

JAROMIR CHALABALA/SHUTTERSTOCK

Es común escuchar que los perros «transpiran por la lengua» pues en una jornada calurosa se los puede observar constantemente jadeando. Si bien así los perros evaporan el agua de la lengua, de las cavidades nasales y de los pulmones y esto les permite disminuir su temperatura corporal, esto no equivale a la transpiración.

En cambio, los perros transpiran de aquellas zonas del cuerpo que no están cubiertas de pelos, como la nariz y las yemas de las patas, tal como reportó la veterinaria Catherine Carrier, quien
publicó un estudio en la revista Journal of the American Association for Laboratory Animal Science. 

La transpiración en los perros y en humanos

MARIA SBYTOVA/SHUTTERSTOCK

Los perros utilizan principalmente el jadeo para disminuir su temperatura corporal. Sin embargo, también transpiran, aunque se desconoce con cuánta frecuencia y en qué situaciones en particular.

A pesar de transpirar únicamente en zonas libres de pelo, los perros tienenglándulas sudoríparas, en particular tienen más presencia de glándulas sudoríparas apocrinas, que están asociadas a todos los folículos del cuerpo. Estas glándulas son las que se encuentran en las axilas y las áreas perianales en el humano, pero en nuestro caso no son significantes para disminuir la temperatura corporal.

En menor medida, en la yema de las patas y la nariz tienen glándulas sudoríparas ecrinas. Se tratan de glándulas tubulares que se abren directamente hacia la superficie de la piel. Secretan un producto aguado que es hipotónica al plasma. En el humano, estas glándulas se encuentra en casi todo el cuerpo, endistintas densidades, y representan el principal modo por el cual disminuye su temperatura corporal.

​El rol de las glándulas sudoríparas ecrinas

EMILY SKEELS/SHUTTERSTOCK

Las yemas de las patas de los perros tienen una piel que está sumamentequeratinizada. Esta es la razón por la cuál esta zona es tan firme y dura, y les permite caminar y correr sin recibir ninguna lesión. No obstante, las glándulas en esta zona del cuerpo sirven a otro propósito principal, ya que a pesar de su presencia, no logran disminuir la temperatura corporal. En cambio, Carrier explica que la presencia de estas glándulas podría deberse a que mejoran la capacidad de las mismas para sujetarse al piso.

En lo que refiere a estas glándulas en la nariz, tampoco cumplen el propósito de disminuir la temperatura. En su lugar, según la veterinaria, probablemente su presencia se debe a que una nariz húmeda atrae mejor a las moléculas de olor hacia el centro olfativo de los caninos.

FUENTE: BATANGA

CÒMO REALIZARTE UN AUTOEXÀMEN DE TUS TESTÌCULOS PARA DETECTAR ANOMALÌAS

CHAJAMP/SHUTTERSTOCK

En el 2012 se registraron 14,1 millones casos nuevos de cáncer a nivel mundial, de los cuales 8,2 derivaron en la muerte de los pacientes. Y en las próximas décadas se estima un 70 % de aumento de nuevos casos. Los cánceres más comunes a nivel mundial son el de pulmón, mama, intestino y próstata, alcanzando casi lamitad de todos los cáncer diagnosticados a nivel mundial.

Por esta razón es cada vez más común observar muchas campañas que promueven la autoexaminación para detectar el cáncer temprano y poder así controlarlo. En general estas campañas están enfocadas en aquellos cánceres que pueden detectarse por un bulto o una alteración durante una examinación propia. Es el caso del cáncer de mama y del cáncer de testículos. Sin embargo, este último es menos popular a nivel de campañas y de la población en general ya que suele ser un tema muy tabú y que despierta el pudor en los hombres.


El cáncer de testículos 

PRETTY VECTORS/SHUTTERSTOCK

Todo cáncer comienza cuando las células en cualquier parte del cuerpo comienzan a crecer y replicarse de modo descontrolado y eventualmente se pueden expandir a otras zonas del cuerpo. El cáncer que comienza en los testículos es el cáncer testicular. Los testículos están formados por varios tipos de células y cada una puede desarrollar uno o más tipos de cáncer testicular.

El cáncer de testículos se desarrolla en uno o ambos testículos entre las edades de 15 a 50 años. Se trata del cáncer más fácil de tratar y curar sobre todo si es detectado en una etapa temprana de desarrollo. Pero para ello, es importante que los hombres tengan noción de como se sienten sus testículos cuando están sanos, de modo de detectar cualquier cambio rápidamente. 

Autoexamen




El autoexamen de los testículos debería ser realizado preferentemente todos lo meses, así que sería como una rutina. Salir a correr los fines de semana, ir al cine los domingos, revisarte los testículos una vez al mes.

Esto debería realizarse es durante o luego de una ducha caliente ya que es cuando la piel de escroto está relajada y se puede percibir mejor al tacto.


Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Sostiene el pene para que libere el camino y comienza por revisar un testículo por vez
  2. Luego sostiene el testículo entre tu pulgar y los dedos de ambas manos, colocando tu pulgar en la parte delantera y los otros dedos en la parte trasera de tu testículo 
  3. Haz girar cada testículo gentilmente entre los dedos aplicando mínima presión 
  4. Intenta sentir el epidídimo (es el tubo que transporta el esperma): se siente suave, como una cuerda y blando al aplicar presión. Se localiza en la parte superior de la parte trasera de cada testículo. 
  5. Mira y siente si hay presencia de un bulto duro o bultos redondos y lisos en el frente o en los costados del testículo (ten en cuenta que estos bultos pueden ser tan chicos como un arroz o un guisante)
  6. Presta atención ante cualquier cambio en el tamaño, forma o consistencia de los testículos.

Testículos sanos

JAOCHAINOI/SHUTTERSTOCK

Si revisas tus testículos como rutina, con el tiempo realmente te darás cuenta de cómo se siente un testículo sano y de este modo podrás detectar enseguida si un testículo tiene alguna anomalía.

Es normal que un testículo sea un poco más grande que el otro o que uno se encuentre un poco más bajo que el otro. También es normal sentir vasos sanguíneos que al principio pueden confundirse con bultos anormales.

Un testículo sano se siente suave al tacto. Se siente como una bola blandacontenida en la piel suelta que es el escroto. Todo debe sentirse suave, incluso aplicando un poco de presión.


Testículos alerta

GUSCHENKOVA/SHUTTERSTOCK

Si notas hinchazón, bultos duros o redondos y firmes o que el testículo cambió de tamaño, de color o sientes dolor en alguna zona, debes enseguida consultar a un doctor.

En importante entender que ni la hinchazón ni los bultos son necesariamente cáncer, pero sin duda representan un problema que debe tratarse consultando con expertos.

Los doctores están acostumbrados a analizar testículos y podrán determinar si tu observación representa algún problema que debe tratarse. Existen una serie de anormalidades en los testículos, que no son cáncer, pero deben tratarse de todos modos. Algunos ejemplos son la acumulación de fluido, infecciones y varicocele.

Los testículos pueden tener problemas, no son un trofeo de oro que dura para siempre intacto, esbelto y hermoso. Es importante entender que pueden ser el origen de enfermedades que de no ser tratadas pueden derivar en graves problemas de salud.

Que tus testículos tengan un problema no es signo de debilidad. Ser descuidado si lo es.

FUENTE: BATANGA

MIRA ESTE HERMOSO Y FASCINANTE ARTE ESCONDIDO EN EL BORDE DE LOS LIBROS


UNIVERSITY OF IOWA

Todavía se pueden encontrar ejemplos de pinturas escondidas en los bordes de los libros, si la obra es antigua. Si no sabes de qué estoy hablando, se trata de una vieja técnica mediante la cual se pinta una escena en el borde del libro, pero esta no se ve a menos que las hojas se separen o se muevan. Estando cerrado, el dibujo no se nota, solamente puede verse el color dorado o plateado que lo recubre.

¿Qué tan antiguos son estos libros?


Las primeras pinturas en bordes de libros surgieron durante la Edad Media en Europa, pero tuvieron su auge entre los siglos XVII y XIX. Las colecciones que se conservan no son tan grandes, pero hay ejemplos de obras maravillosas que pueden admirarse a través de videos. Una de las colecciones más grandes en Estados Unidos es la de la Biblioteca Pública de Boston, quienes además han digitalizado gran parte de esos trabajos para que estén a disposición de todos.






En un comienzo las imágenes estaban visibles, pero tiempo después alguien se dio cuenta de que era más bonito si quedaban escondidas. Lo hacían pintando un poco hacia adentro de las hojas y luego pasando una cobertura dorada o plateada por fuera. Sin embargo, hay otros tipo incluso más complicados y hermosos.

Otros ejemplos de estas pinturas


Algunas personas optaron por poner dos imágenes en los bordes, de manera que si el libro se mira de una forma vemos algo, pero si lo damos vuelta vemos otra cosa. Otro ejemplo aún más complicado implica poner una imagen visible en este borde, de manera que las imágenes que podemos ver son tres en total.

Aunque es un arte antiguo, todavía hoy hay artistas que se dedican a crearlos. Un ejemplo es Martin Frost, quien desde los años 70 ha creado y vendido numerosos ejemplares. Sin dudas es algo hermoso de ver, aunque los ejemplares existentes no sean tantos como podría creerse. Por suerte varias universidades y bibliotecas se han dedicado a preservarlos.

FUENTE: BATANGA

¿CUAL ES LA COSA MÀS GRANDE DEL UNIVERSO?


Si sigues nuestras publicaciones astronómicas (seguro que sí), estarás habituado a leer sobre distancias formidables que no siempre son fáciles de entender. Sin embargo, a nivel de nuestro universo, no siempre son excesivamente grandes. No obstante, sabiendo que la Tierra es muy pequeña en esta escala, ¿te has parado a pensar alguna vez cuál es la cosa más grande del universo que hoy conocemos?

Cómo descubrir la cosa más grande de nuestro universo

JAMES THEW/ISTOCK/THINKSTOCK

Podemos poner como punto de partida nuestro Sol. Sabemos que es una estrella mediana. Sin embargo, es como un millón de veces más grande que la Tierra.

No obstante, sabemos que existen estrellas hipergigantes, dentro de las cuales podrían caber incluso 1700 de nuestros soles.

Seguimos creciendo en esta escala que nos hemos planteado. Llegado este momento, entramos en el descomunal tamaño que debe tener un agujero negro supermasivo. Estos suelen residir en los corazones de las galaxias, por lo que nos centraremos en el de la Vía Láctea, que debe tener como 4 millones de veces la masa de nuestro Sol. Ahora bien, no es el más grande que conocemos.





También en el universo se producen fenómenos como los cúmulos de galaxias, que acumulan miles y miles de estas. En este sentido, conocemos el Cúmulo de Coma, que está formado por más de 1000 galaxias y tiene en su centro un agujero negro supermasivo 21 mil millones de veces más masivo que nuestro Sol.

ISTOCK/MODE-LIST

Ahora bien, si los agujeros negros están en el centro de una galaxia, significa esto que la misma galaxia es más grande. Solo la Vía Láctea se estima que tiene unos100 000 años luz si viajamos desde un extremo al otro. Y no es de las más grandes que se conocen.

Como hemos dicho, si las galaxias se agrupan en cúmulos, es evidente que estos serán mucho más grandes. La propia Vía Láctea se ubica en un vecindario junto a dos docenas de galaxias más, incluida Andrómeda. No obstante, tampoco es el cúmulo más grande que se conoce. El ya citado de Coma tiene un tamaño infinitamente mayor.

Cuál es el cúmulo más grande conocido


Dado que los humanos no conocemos en el universo otras manifestaciones más grandes que los cúmulos, estipularemos a estos como las cosas de mayor tamañoque podemos encontrar. Ahora bien, ¿cuál es el más masivo?

De hecho, el tamaño de este cúmulo es tan gargantuesco que incluso quedan astrónomos que todavía dudan de su verdadera existencia. No obstante, mientras no se demuestre lo contrario, es evidente que la Gran Muralla de Hércules-Corona Boreal es la cosa más grande que hemos detectado hasta hoy en el universo conocido.

FUENTE: BATANGA

IMPRESIONANTE: EN 1936, UN CARICATURISTA PREDIJO COMO SERÌAN LOS JUEGOS OLÌMPICOS DEL FUTURO... Y NO SE EQUIVOCÒ

GETTYIMAGES

Difícilmente nuestros abuelos podían imaginar cómo sería la vida en los tiempos de la hiperconexión, sobre todo cuando pasaron su juventud en años donde latelevisión recién empezaba y la radio era su único contacto con el mundo.

En 1936 y con motivo de los Juegos Olímpicos de Berlín, un caricaturista alemán publicó un dibujo pensando cómo sería el público de las olimpiadas del futuroy cuando estamos prontos a vivir una nueva edición nos damos cuenta que casi le apunta al 100 %.

La caricatura que predijo el futuro en 1936


Los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 no pasaron a la historia por grandes logros deportivos, sobre todo cuando en Alemania reinaba el nazismo y varios atletas fueron excluidos o maltratados por su raza o religión. Además fueron los primeros en ser transmitidos en vivo por televisión, aunque el tener uno de estos aparatos en casa era privilegio de pocos.

Rescatemos lo bueno, como has visto arriba, una caricatura publicada en el Berliner Illustrierte Zeitung predice cómo serían los Juegos Olímpicos el año 2000, en los que el dibujante esperaba que el público fuese reemplazado por radios y televisores que transmitieran los aplausos y aliento mientras la gente los miraba desde casa.

El dibujante acertó bastante con la realidad, ya que el 2000 en los Juegos Olímpicos de Sydney la Internet tenía una gran penetración, pero es ahora donde la predicción se hace más real, ya que la mayoría de nosotros estaremos viéndolos por TV o en streaming a través de nuestras tablets o smartphones.

Pero no solo los veremos en tiempo real estemos a 10 o a 10 mil kilómetros del estadio, sino que también dejaremos ver nuestras sensaciones y emociones a través de medios electrónicos que no existían en 1936, no por nada las ventas de entradas para los eventos deportivos de estos Juegos Olímpicos no han sido las mejores.

Las redes sociales serán el lugar donde la mayoría de los entusiastas de los deportes olímpicos alentarán a sus atletas favoritos y discutirán cada evento mientras estos se está llevando a cabo, una prueba de que el caricaturista alemán no estaba tan equivocado y solo le faltó una máquina de tiempo.

¿Cómo crees que serán los Juegos Olímpicos en 80 años más?

FUENTE: BATANGA

FRASE DE HIPÒLITO YRIGOYEN

URGENTE! INFORME ESPECIAL: ATENTADO CONTRA LA AMIA 1994 - PROYECTO SEGUNDA REPÙBLICA

Informe Especial del PSR (Adrian Salbuchi y Enrique Romero) sobre las gravísimas irregularidades, y los venideros peligros emergentes de la corrupción, falsificación, intromisiones indebidas e irresponsabilidad de las autoridades Argentinas en torno al atentado terrorista contra la sede de la AMIA-DAIA perpetrado en Buenos Aires el 18/7/1994.
Extraído del programa "Segunda República" del 19/7/16. (TLV1) Ver programa completo aqui:https://www.youtube.com/watch?v=FeXCP...
También ver estos importantes elementos:
- Documental "AMIA REPETITA"(Maria Poumiere, 2014): https://www.youtube.com/watch?v=YfI5p...
Audio de entrevista al Dr. Juan Labaké el 18/7/2016 (Radio Zónica): https://www.youtube.com/watch?v=Geiwp...



EXTRAORDINARIAS IMÁGENES DE LAS NACIONES NATIVAS DE ESTADOS UNIDOS (FOTOS)

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, EDWARD CURTIS DOCUMENTÓ (CON LIGERAS LICENCIAS POÉTICAS) LA VIDA Y COSTUMBRES DE MÁS DE 80 NACIONES NATIVAS DE ESTADOS UNIDOS




Edward Sheriff Curtis nació en 1868 en Winsconsin, y se convirtió en un reconocido fotógrafo que viajó por todo Estados Unidos documentando las naciones nativas americanas que desaparecerían poco después.

En 1906 Curtis recibió el encargo de realizar un proyecto documental por parte del millonario J. P. Morgan, que originalmente se pensó en 20 volúmenes con el nombre The Nort American Indian. Esto llevó al fotógrafo por una expedición por todo lo largo y ancho del país, captando más de 40 mil imágenes de 80 naciones diferentes.

El sesgo antropológico del "buen salvaje" puede verse en algunas de las composiciones de Curtis, donde trata a sus sujetos a fotografiar como atracciones turísticas, muchas veces pidiendo poses o realizando tomas poco "naturales". Sin embargo, gracias a él se cuenta con un enorme archivo de canciones grabadas en cilindros de cera, además de historias orales, leyendas y por supuesto, imágenes.

En una época donde la fotografía documental todavía estaba en una fase exotista o incluso orientalista, Curtis realizó icónicas imágenes sobre un mundo que se perdió en la voracidad expansiva del hombre blanco.

Un kwakiutl vestido como un espíritu


Un joven apache


 
Madre e hijo apsarókas


 
Un hombre qagyuhl en traje de oso


 
Un chamán kwakiutl


Navajo en el Gran Cañón


 
Joven pápago


 
Jefe nakoaktok


 
Jefe klamath


Embarcación kwakiutl


 
Easkadi, de los apaches


Cazador de patos kutenai


Bailarines nakoaktok

Más imágenes del archivo de Edward Curtis aquí

FUENTE: PIJAMASURF