Seguidores

jueves, 13 de octubre de 2016

ASÍ SON LAS HABITACIONES DE LOS MILLENNIALS ALREDEDOR DEL MUNDO (FOTOS)

¿CÓMO HABITA UNA GENERACIÓN ACOSTUMBRADA A LA MOVILIDAD Y LO EFÍMERO?


Alguna vez se contó entre las cualidades de la generación millennial su inclinación por la “movilidad”, un término que quizá nos remite al ámbito de lo tecnológico pero que también se ha aplicado a comportamientos puntuales de los aún jóvenes que, para este momento, rondan los 30 años de edad.

Del trabajo a la situación amorosa, de las posibilidades de estudio al consumo de información, la aparente facilidad de movimiento en la que se formaron los millennials los lleva ahora a no pasar demasiado tiempo en un mismo lugar, con una misma persona, en una misma oficina. Las cosas tienen que cambiar pronto, rápido, del mismo modo que cambian los modelos de un teléfono celular, las mercancías en un anaquel, las opiniones de una persona.

Una posible evidencia para esta hipótesis –para pensar si se cumple o no, en qué grado, bajo qué circunstancias– se encuentra en esta serie fotográfica del sudafricano John Thackwray, quien pasó este año viajando por el mundo y tomando en cada país la fotografía de un joven en su habitación, en edades que van de los 17 a los 30.



Maja, 22 años. Berlín, Alemania. Estudiante de arquitectura




Sabrina, 27 años. Beirut, Líbano. Maestra de kíndergarden




Mohamed, 17 años. Santa Catarina, Egipto. Estudiante de medicina tradicional



Élahé, 29 años. Teherán, Irán. Pintora



Pema, 22 años. Katmandú, Nepal. Estudiante de budismo

El resultado no es sencillo de aprehender. Algunas habitaciones son pulcras, otras desordenadas, algunas abundantes y otras con apenas lo mínimo; aquellas en donde la cultura local se impone contrastan con otras que bien podrían tratarse de cualquier lugar dominado por la globalización de las mercancías.

¿Pero, después de todo, es posible encontrar una constante? Si acaso, cierto aire de esperanza, de vida que se encuentra en tránsito pero no necesariamente por esa supuesta movilidad con que algunos la califican, sino un tránsito de otro orden: aquel de quien se encuentra en un punto pero sabe bien que no es el definitivo, porque desea estar en otro distinto.


Ryoko, 25 años. Tokio, Japón. Ingeniera en tecnología de la información




Ezequiel, 22 años. Manyatta, Kenia. Guerrero



Ben, 22 años. Dallas, EEUU. Estudiante de cine




Marcello, 18 años. La Paz, Bolivia. Estudiante de preparatoria



Oleg, 24 años. Novosibirsk, Rusia. Ingeniero en telecomunicaciones



Joseph, 30 años. París, Francia. Artista



Andreea, 24 años. Bucarest, Rumania. Ingeniera civil



Asha, 17 años. Madyah Pradesh, India. Ama de casa


FUENTE: PIJAMASURF

FACEBOOK ARRUINÓ LA POLÍTICA, LA PRIVACIDAD Y SACA LO PEOR DE NOSOTROS MISMOS

DESDE AMENAZAS A LA PRIVACIDAD HASTA LA COMPULSIÓN POR COMPARTIR, LAS REDES SOCIALES HACEN DEL INTERNET UN JARDÍN CERCADO QUE LIMITA EL DISCURSO Y EL INTERCAMBIO


Alguna vez en el pasado no tan remoto, el Internet fue visto como una panacea del conocimiento, el lugar de mayor innovación y creación, con posibilidades inimaginables… hasta que llegaron las redes sociales a arruinarlo todo. Especialmente Facebook.

Este diagnóstico pesimista —que ciertamente no toma en cuenta las enormes ventajas de las redes sociales— se debe al columnista Alex Proud, quien opina que la red social de Mark Zuckerberg ha disminuido el nivel de debate político en general, nos facilita a 1.65 mil millones de usuarios activos para compartir información errónea o de fuentes poco fiables, y destruye la competitividad de otras empresas online, creando un monopolio que difícilmente puede ser llevado a cuentas por ninguna autoridad legal.

En los albores del Internet, portales como AOL o Terra trataban de que los usuarios tuvieran todo lo necesario en un solo lugar: cuentas de correo, noticias, chat, etc. Los usuarios rara vez adoptaron estas prácticas, pero con el advenimiento de Facebook parece que los “jardines cercados” están de regreso.

Como dice Proud, “para compañías como Facebook, el problema de los navegadores como Chrome es que uno siempre puede navegar hacia otros sitios. Pero cuando usas la app de Facebook para móviles, tiendes a quedarte ahí. Para mucha gente en nuestros días, Facebook es el Internet.”

Otra consecuencia indeseable es que el rango de atención ha disminuido, debido en gran parte a Facebook. Los textos de 800 palabras o más eran la norma en la blogósfera, y no era raro que la gente leyera menos contenido, pero prestara más atención, comentara e incluso compartiera, pero sin hacer del “compartir” un hábito casi compulsivo.

El botón de “share” en Facebook cambió —¿tal vez para siempre?— esta dinámica, pues el contenido tiende a abordar más superficialmente los temas, los debates se limitan a intercambiar insultos con extraños, y al compartirlos no siempre se busca que otros usuarios aprendan, sino que es una práctica común compartir cosas para que tus contactos vean lo list@ / trendy que eres.

Esto sin hablar de la censura latente: muchos artistas y fotógrafos ven canceladas sus cuentas de Facebook o Instagram (filial de la anterior) al compartir imágenes de desnudos, aunque se trate de obras de arte. Esta infantilización del usuario promedio no está pensada para proteger a los menores (existen desde hace años muchos filtros para que los menores no accedan a pornografía y sitios potencialmente peligrosos), sino para mantener una especie de código familiar y “amigable” dentro del sitio. Sin mencionar que la noción de “amigo” ha perdido todo valor desde que se confundió con “contacto de Facebook”.

Pero probablemente uno de los mayores daños que Facebook ha hecho al Internet reside en que ha ayudado a minar la idea de privacidad. A principios del siglo XXI, la dirección de correo electrónico personal era un dato tan privado como la dirección física o la fecha de nacimiento. El catfish y las estafas son moneda de cambio diaria en la red social. Hay redes de pederastas y tráfico de personas a la caza de menores de edad, que a pesar de los esfuerzos del sitio, siguen operando a nivel global.

El auge de compartirlo todo nos ha acostumbrado a rendir pequeñas parcelas de privacidad a cambio del magro reconocimiento de desconocidos, expresado además a través del monótonolike, y últimamente, a través de su corto panorama de reacciones.

Nadie revisa ya los avisos de privacidad de las apps y servicios que utiliza, porque son largos y aburridos, por lo que poco a poco Facebook ha ido compilando una cantidad inimaginable y a menudo aterradora de datos y preferencias sobre ti. ¿Y qué obtienes a cambio? “Anuncios personalizados” con los que otras compañías ganan mucho dinero.

Además, según algunos estudios recientes, los usuarios de Twitter y Facebook tienden a alimentar los mismos temas y los mismos contextos que sus contactos, creando lo que se conoce como “cajas de resonancia” virtuales. Esto en política es devastador, porque quiere decir que tu feed de Facebook o tu timeline de Twitter sólo te muestran contenido similar a tu propio espectro político, lo que disminuye (o niega del todo) la posibilidad de un verdadero debate democrático, donde las ideas o posiciones enfrentadas se pongan en la misma mesa.

Más que demonizar las redes sociales, es necesario aprender a usarlas correctamente. ¿Cómo, preguntan ustedes? Recordando que Facebook y Twitter no son el mundo, y que las interacciones que tienen lugar ahí son capitalizadas por otras compañías.

En tanto fuentes de información y organización, las redes sociales son una maravillosa herramienta, pero probablemente muy pocos lectores llegarán hasta este último párrafo, aunque compartan este texto, le den likes o se apresuren a dejar comentarios y reacciones a favor o en contra de los titulares —lo único que Facebook nos acostumbró a leer fueron los titulares.


FUENTE: PIJAMASURF

3 PASOS CRUCIALES PARA LIBERARSE DE UN APEGO EMOCIONAL


ESTOS SENCILLOS CONSEJOS TE AYUDARÁN A TRANSFORMAR CUALQUIER EXPERIENCIA EN ALGO POSITIVO SIN IMPORTAR LO DURA QUE SEA



Ciertas experiencias pueden dejar una profunda huella en nosotros. La manera en que vemos al mundo está moldeada por estos episodios que, cuando resultan negativos, nos limitan hasta conducirnos por rincones oscuros una y otra vez. Nuestro corazón se llena de tristeza, inseguridad y frustración.

El desapego es fundamental para transformar estas experiencias y evolucionar hacia una nueva percepción de la vida que nos permita tomar el camino correcto para sentirnos plenos e iluminar nuestra conciencia.

Aquí tres pasos cruciales para abandonar estos hábitos.





1. Aléjate de las distracciones

Son adicciones emocionales que mantienen a tu mente apaciguada dentro de tu cuerpo, se encuentran dentro de la televisión, la radio, las revistas y las redes sociales.

Estos pequeños escapes provocan cierto tipo de pensamiento que deriva en una forma de estar y sentir que los hace más necesarios mientras prolongan un ciclo de pensamiento negativo.

Piensa en tu programa o canción favoritos. ¿Cómo te hacen sentir? Disparan emociones asociadas a esos recuerdos, éstos producen pensamientos que alimentan tus sentimientos negativos. Estos distractores te alejan de la noción de que eres tú quien crea estas emociones.

Mientras más te adentres en este ciclo, más difícil será sobreponerte a la adicción emocional y separarte del dolor y el sufrimiento que experimentas.





2. Da tu atención a lo que se la merece
En situaciones difíciles, es muy común intentar escapar del dolor o reprimir los recuerdos. Esto sólo provoca que éstos se manifiesten negativamente generando caos en otros aspectos de nuestra vida. Esta es la razón principal por la que comenzar un proceso de sanación adecuado resulta fundamental.

Al aceptar nuestro dolor y concientizar nuestros sentimientos nos acercamos a la solución. Cuando nos enfrentamos a nuestro dolor, podemos empoderarnos a través de él para crecer. Se aprende más de las experiencias negativas y es esencial aceptar, de la mejor manera, el dolor derivado de ellas.

No cargues máscaras. Reconoce tu dolor, platica contigo, confróntalo e intenta entender por qué te sientes de esa manera hasta lograr comprenderte más.





3. Sé más consciente
Una vez que has asumido tu dolor, es tiempo de liberarte de los patrones y ciclos de pensamientos negativos.

Eso sólo puede lograrse si comprendes esto: cada vez que tenemos un pensamiento generamos sustancias en nuestro cerebro que provocan reacciones químicas. Al igual que en las adicciones físicas, podemos volvernos dependientes a esas sustancias y reacciones. Prolongamos los pensamientos negativos para garantizar que esas sustancias seguirán produciéndose en nuestro cuerpo.

Por eso librarse de estos hábitos de negatividad puede resultar tan difícil como dejar una adicción. Cuando estás al tanto de esta función puedes determinar tus acciones y acabar con el sufrimiento. Al cambiar nuestra forma de pensar, podemos cambiar nuestra forma de sentir y generar reacciones químicas más positivas.

FUENTE: PIJAMASURF

LOS DÌAS DE GALEANO - CAPÌTULOS DEL 1 AL 5 (CANAL ENCUENTRO)

Sinopsis: El consagrado escritor Eduardo Galeano nos lleva a recorrer, dentro de un año calendario, aquellos días que para él son memorables. Basados en su nuevo libro Los hijos de los días, sus relatos hacen referencia a fechas precisas, en un recorrido histórico pero no cronológico, donde los temas se relacionan entre sí de manera sutil, sin vinculaciones territoriales ni políticas específicas. 

Los días de Galeano - Entrevista I
Los días de Galeano - Entrevista II
Los días de Galeano - El año
Los días de Galeano - Enero
Los días de Galeano - Febrero
Los días de Galeano - Marzo
Los días de Galeano - Abril
Los días de Galeano - Mayo
Los días de Galeano - Junio
Los días de Galeano - Julio
Los días de Galeano - Agosto
Los días de Galeano - Septiembre
Los días de Galeano - Octubre
Los días de Galeano - Noviembre
Los días de Galeano - Entrevista 1 (con lengua de señas)
Los días de Galeano - Entrevista 2 (con lengua de señas)


tags: lengua de señas, Eduardo Galeano


lunes, 10 de octubre de 2016

POR QUÉ LOS PERSAS HACÍAN ESTOS EXTRAÑOS HUECOS EN PLENO DESIERTO

Sin lugar a dudas, la civilización persona sabía aprovechar los intelectos de la época, así logrando crear grandes inventos y construir impresionantes ciudades, tales como Susa o Persépolis.


Pero, gran parte de su éxito se debía a si forma eficiente de gestionar el agua. Sobre todo cuando se enfrentaban a climas desérticos y áridos.
Uno de sus grandes inventos fue el ‘Qanat’, consistía en una infraestructura subterránea que recogía y canalizaba el agua de la lluvia. Esta agua era recorría por los acuíferos y valles para llegar a las ciudades. 

Los Qanats

Esta técnica de recolección de agua fue desarrollada en Persia en el milenio I a.C. Hasta extenderse a otros países áridos, como Marruecos, Libia, Argelia y otros.
La técnica consistía en excavar un poso “madre” en una colina, este pozo recorrería su camino hasta encontrar un acuífero subterráneo. Luego se construía un tune, prácticamente horizontal, desde la base de la colina hasta el agua. Aquí te dejamos una ilustración:



Por supuesto, el túnel debía tener una inclinación para poder transportar el agua.


Además del pozo “madre”, se debía construir otros pozos verticales. Esto garantizaban la ventilación del agua, control, racionamiento y vía de evacuación de la tierra cuando se vaciaba el túnel.


Debido a su profundidad, el Qanat era capaz de recoger el agua de los acuíferos sin evaporarse cuando se transportaba. También construían algunas represas para retener su flujo o acumularlo.
En su interior, existían zonas de descanso para los trabajadores, depósitos de agua y hasta molinos hidráulicos.



Dado a que se trataba de agua filtrada por la tierra, ésta era potable y limpia, por lo que puede ser consumida.

Al final del Qanat era construido un edificio para gestionar el agua y era el lugar donde los habitantes podían obtener el agua. Incluso, hacer sus propias canalizaciones privadas.


Esto se debía a que el gobierno persa estaba obligado a desarrollar estos sistemas para proveer agua a la ciudad. Ya quedaba de parte de cada persona si hacía una extensión hacia sus tierras.


Lo increíble de este sistema, es que aún sigue funcionando. Por eso debemos sorprendernos de como en aquella época construían tales maravillas.
¿Qué opinas de este sistema?

FUENTE: TARINGA

CAROLL QUIGLEY: EL GOBIERNO MUNDIAL, POR SUS PROPIOS ADALIDES - LA BRUJULA

La Brújula N° 11 - Caroll Quigley: el Gobierno mundial, por sus propios adalides

Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, dan cuenta de las reveladoras investigaciones del prestigioso académico estadounidense, profesor de las universidades de Georgetown, Harvard y Princeton.



IDEOLOGÌA DE DERECHOS HUMANOS VS LIBERTADES DE LOS PUEBLOS - ALAIN DE BENOIST (LA HORA DE LOS PUEBLOS - TLV1)

Especial TLV1 N° 20 - La ideología de los derechos humanos es limitativa de las libertades de los pueblos

El filósofo, periodista e ideólogo de lo que se ha dado en llamar en Francia "La Nueva Derecha", Alain De Benoist, brinda una interesante entrevista a nuestro corresponsal en Francia, Pablo Cacciola, en la que comparte sus puntos de vista respecto de los grandes temas políticos, sociales y culturales que están conformando la realidad actual y que apremian la toma de conciencia y el paso a la acción, tanto en el plano político como filosófico.

La calidad del vídeo se debe a problemas de origen.



domingo, 9 de octubre de 2016

LO QUE VALORA UN REFUGIADO. ENTREVISTA A BRIAN SOKOL - MUNDO NEGRO DIGITAL

"The most important thing" es un proyecto en el que colaboran el fotógrafo estadounidense Brian Sokol y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Se basa en una serie de entrevistas y retratos que Sokol, especializado en documentar las violaciones de los derechos humanos y las crisis humanitarias, hizo en campamentos para refugiados que huyeron de los conflictos en República Centroafricana, Malí y Siria.

"El objetivo de la iniciativa es rehumanizar a la gente que ha sido deshumanizada por su situación. Todos los refugiados de estas fotografías no son solo refugiados. Son personas individuales con historias individuales". Brian Sokol pasó entre una y dos horas con cada uno de ellos sentado y charlando sobre sus familias, sus experiencias y los motivos por los que huyeron del lugar donde vivían sus vidas.

Cada uno de los retratados fue preguntado por el fotoperiodista sobre qué era lo más importante que se había llevado en su huida. Una red de pescador, un bastón, un reloj, una billetera, unos pantalones nuevos, una Biblia, una olla o un mono, aparecen en las fotografías, introduciendo cada una de las historias.

En colaboración con ACNUR, la Obra Social "la Caixa" ha organizado una exposición donde pueden verse 24 de estas fotografías en gran formato. Junto a cada retrato, un texto narra las experiencias personales.

Mundo Negro tuvo la oportunidad de hablar con Brian Sokol durante la presentación de la exposición en el Caixa Forum de Madrid, que puede verse hasta el 31 de mayo de 2015.

ACNUR está presente en 125 países con el mandato de proteger y ayudar a los refugiados, y buscar soluciones a su situación. Instala campos de refugiados ante emergencias y éxodos masivos, y distribuye agua potable, alimentos, mantas y materiales de ayuda humanitaria, además de proporcionar protección legal.

Realización: Javier Sánchez Salcedo

Entrevista: Gonzalo Gómez

Música: Hellenica / Lee Rosevere (Creative Commons)



ELLAS SON CINE: AFRICANAS VISTAS POR AFRICANAS: MUNDO NEGRO DIGITAL

Guadalupe Arensburg, experta en cinematografías africanas y comisaria del ciclo "Ellas son cine", habló con Mundo Negro sobre mujeres y cine de África.

Puedes ver el contenido completo del reportaje siguiendo este enlace:
mundonegro.com/mnd/ellas-son-cine-africanas-vistas-por-africanas

Entrevista y vídeo: Gonzalo Gómez




La directora de cine franco-camerunesa, Françoise Ellong, habló con Mundo Negro al presentar su película W.A.K.A en el ciclo "Ellas son cine", de la Fundación Mujeres por África.

Puedes ver el reportaje completo siguiendo este enlace:

mundonegro.com/mnd/ellas-son-cine-africanas-vistas-por-africanas#

Entrevista y vídeo: Gonzalo Gómez

sábado, 8 de octubre de 2016

LA MITAD DEL TOTAL DE REFUGIADOS SE CONCENTRA EN APENAS 10 PAÌSES, Y NO SON LOS QUE CREES

GETTY IMAGES

Según cifras oficiales, la crisis por los refugiados en Medio Oriente no solo está lejos de solucionarse, sino que cada día que pasa los números aumentan considerablemente. No obstante, también se conoció otro dato bastante revelador de cómo son las cosas por aquella conflictiva zona, en la que solamente 10 países concentran la mitad de los refugiados totales, complicando todavía más la situación europea y explicando algunas de las decisiones tomadas en los últimos meses.

Pero la "complicación" para Europa no pasa porque sean sus países los que realmente se vean superpoblados, sino que lejos de eso, ninguna de sus grandes economías aparece entre estos 10 primeros lugares. De hecho, hablamos de Jordania, Turquía, Pakistán, Líbano, Irán, Etiopía, Kenia, Uganda, Congo y Chad.


Los países ricos son los que hacen menos

Ni Alemania, ni Rusia, ni Grecia (por cercanía, más que por poder económico), ni el Reino Unido, ni España, ni Italia, Francia o Bélgica aparecen entre los mayores receptores de refugiados. Si nos extendemos, tampoco aparecen Estados Unidos ni ninguno de los países asiáticos que por su poder e influencia podrían brindar mayor asistencia que las ya empobrecidas naciones mencionadas anteriormente.

En Jordania, por ejemplo, son más de 2.5 millones de personas las que viven en condición de asilados, casi un 50% de su población nativa en 2013.

Como lo expresa Amnistía Internacional, "los países más ricos son los que hacen menos y quienes tienen menos refugiados". Con esto, la famosa organización se cuestiona el verdadero liderazgo de quienes se jactan de tal cosa a nivel mundial, mientras asumen que, al menos en el corto y mediano plazo, la situación parece estar destinada a no cambiar.

FUENTE: BATANGA

¿PIENSAS EN POSITIVO Y SIGUES SIN OBTENER RESULTADOS? ¡HAZ ESTO!

IPOPBA VIA ISTOCK

Mucho se habla sobre el poder de la mente hoy en día: muchos libros y documentales se centran en él. Parece ser que poco a poco el ser humano descubre que con sus pensamientos puede controlarlo todo (o casi todo).

De todos modos, la eficiencia del pensamiento en positivo no siempre es la misma: se requiere un esfuerzo enorme y mucha perseverancia para que los resultados sean los que deseamos. Por eso, muchas personas se frustran en el intento y creen que tal vez ellos no sirven para adaptarse a esta ''tendencia'' del pensamiento positivo.


Para comenzar, es necesario tener presente que ninguna mente es mejor que otra. Por lo demás, si bien pensar en positivoayuda, también hay otras actit

udes que puedes tomar si quieres empezar a ver cambios... ¿quieres saber cuáles son?

Conciencia de elecciones

SJALE VIA ISTOCK

Lo que hacemos y dejamos de hacer se basa en nuestra elección constante. A veces, ni siquiera lo notamos, y en lugar de analizar si realmente queremos hacer algo asumimos que es nuestro deber hacerlo. Pero si de verdad queremos cambiar nuestra vida para bien, tendremos que ser más conscientes de cada una de nuestras elecciones.

Otra perspectiva
M-IMAGEPHOTOGRAPHY VIA ISTOCK


A veces ponemos pensamientos positivos donde antes teníamos pensamientos negativos. Pero no es así como funciona, ya que a largo plazo es probable que surjan pensamientos negativos sobre otros aspectos. Lo que necesitamos cambiar es nuestro punto de vista: una vez que cambiemos eso, los pensamientos negativos desaparecerán poco a poco.
Esto se debe a que la perspectiva que adoptamos de nuestra realidad es lo que moldea nuestros pensamientos.


Preguntar en lugar de afirmar

ORBANDOMONKOS VIA ISTOCK

La desventaja de las afirmaciones es que están basadas en decisiones y conclusiones premeditadas y estas pueden impedir que surjan nuevas ideas y posibilidades mejores.

Por lo tanto, para favorecer que nuestra mente fluya y no se bloquee por premisas ya existentes, la mejor solución es realizar preguntas y nunca asumir que algo es de determinada manera. Por ejemplo: sustituye la afirmación ''no hay nada que pueda hacer para cambiar ese resultado'' por ''¿qué es lo que hice mal que no me permitió alcanzar ese resultado?''.

Una vez que comiences a cuestionar más y asumir menos verás cómo los cambios llegan solos.

Ignorar todo lo que no te pertenece
G-STOCKSTUDIO VIA ISTOCK

¿Cuántas veces te has dejado influenciar por los pensamientos o emociones ajenas? De seguro muchas veces estos son los responsables de que no estés de ánimo.

Pero si te propones que eso deje de afectarte, te sentirás mucho mejor y obtendrás de manera más fácil todo lo que deseas. Aprende a identificar cuándo determinada emoción ha salido de ti y cuándo no, y en este segundo caso, ¡déjalo ir!

Obtener todo lo que deseas a través de una mente positiva, ¡sí es posible! Nadie dice que será fácil, ni que lo harás de la noche a la mañana; necesitarás invertir mucho esfuerzo, pasión y no dejar de dudar y cuestionar absolutamente todo lo que sientes que puedes cambiar.

Lo más importante es que nunca te des por vencido ni tampoco subestimes cuán poderoso puede ser tomar una actitud positiva frente a todas las circunstancias. ¡Tú puedes!

FUENTE: BATANGA

UNA NUEVA Y RADICAL TEORÌA PODRÌA ACABAR CON LA HIPÒTESIS DEL MULTIVERSO

Particula de fisica
JOE WHITE/SHUTTERSTOCK

Cada vez son más voces las que defienden la hipotética existencia de un multiverso. Sin embargo, una nueva y bastante radical teoría podría acabar con la supuesta realidad de universos paralelos, e incluso llegar a revolucionar el cosmos tal como lo conocemos. Sería curioso que desapareciese el multiverso antes incluso de que haya nacido.


La nueva y rompedora teoría que acabaría con el multiverso

MARINA SUN/SHUTTERSTOCK

Algunos físicos han comenzado a sospechar que las diferencias de tamaño en el universo podrían ser ilusorias. Tal vez la descripción fundamental de cuanto nos rodea no incluya conceptos como masa o longitud. Esto implicaría que en esencia, la naturaleza no tendría sentido de escala.

Esta idea embrionaria, que se conoce como simetría de escala, constituiría un punto de partida radical frente a las asunciones que se realizan sobre cómo las partículas elementales adquieren sus propiedades. Esto lleva a los investigadores a hacerse una pregunta: ¿qué ocurre cuando se borran los términos de las ecuaciones que tienen que ver con la masa y la longitud?

La naturaleza, en sus niveles más profundos, puede no diferenciar entre escalas. Así pues, con la simetría de escalas, los físicos comienzan a trabajar con una ecuación básica que establece una colección de 4 partículas sin masa. Cada una de ella tendrá una confluencia de características como si de materia y antimateria o electrón de carga positiva o negativa se tratase.

Según estas partículas se atraigan o repelen unas a otras, los efectos de sus interacciones en cascada dominan los cálculos, por lo que la simetría de escala es una teoría rompedora, ya que las masas y longitudes desaparecen de forma espontánea.

Los efectos dinámicos similares generan el 99 % de la masa en el universo visible. Los protones y neutrones son amalgamas de partículas elementales llamadas quarks del peso de la luz. La energía usada para sostener estos quarks unidos les confieren una masa combinada sobre unas 100 veces más grande que la suma de las partes.

Puesto que la mayor parte de la masa que vemos se genera de esta forma antes descrita, los investigadores están interesados en observar si toda la masa se puede generar de esta misma manera.


La diferencia con el modelo estándar de la física

ALEXOVICSATTILA/ISTOCK/THINKSTOCK

En las ecuaciones del modelo estándar de física de partículas, solo el bosón de Higgs está equipado con masa desde el primer momento. Según la teoría del británico Peter Higgs, se reparte la masa de otras partículas elementales a través de sus interacciones. Los electrones, los bosones W y Z y los quarks individuales, etc.: todas sus masas se creen que derivan del bosón de Higgs, lo que lleva a un efecto de realimentación que simultáneamente torna la masa de Higgs hacia arriba o hacia abajo también.

Esto significaría que los investigadores han seguido el camino equivocado durante décadas para calcular las masas de las partículas. Sin embargo, para moverse por esta nueva falta de escalas, los nuevos modelos requieren de técnicas de cálculo que algunos expertos consideran matemáticamente dudosas. Muchos expertos tampoco se manifiestan públicamente. Es una teoría demasiado diferente y radical.


ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK

No obstante, si el modelo de simetría de escalas es capaz de predecir la existencia de nuevas partículas más allá del modelo estándar, lo sabremos cuando el Gran Colisionador de Hadrones de Suiza, el LHC, arroje los primeros resultados de los tests que se llevarán a cabo.

Sea como fuere, esta nueva teoría, de demostrarse, podría cambiar la forma de investigar el universo tal como la conocemos y hacer inviable la supuesta existencia del multiverso.

FUENTE: BATANGA

LA CIENCIA RESPONDE: ¿CÒMO HACEN LAS AVES PARA NO CHOCARSE EN EL AIRE?

RESUL MUSLU/SHUTTERSTOCK

Las aves son un grupo de vertebrados endotérmicos que se caracterizan por tener un cuerpo recubierto de plumas y alas en las extremidades anteriores. Las alas permiten a algunas aves volar, mientras que otras caminan o saltan para desplazarse.

En el caso de las aves que vuelan, este es su principal método para desplazarse, alimentarse, evadir depredadores, crecer y reproducirse. Las aves obtienen la fuerza de sustentación por la acción de un flujo de aire que pasa a través del ala, que actúa como un perfil alar. Esto hace que la fuerza sea mayor en la región por debajo del ala y menor en la región por arriba del ala.


Los aviones son construidos en base a este principio, ya que como de costumbre el ser humano imita a la naturaleza para sus construcciones. Ahora, los científicos se cuestionan más en detalle como son las reglas de vuelo de las aves.

Cómo funciona el vuelo de las aves


BMJ/SHUTTERSTOCK

Un grupo de científicos se cuestionó qué sucede cuando dos pájaros van a colisionar. Esta interrogativa es importante porque podría ser la solución para evitar colisiones entre los drones en el cielo, cuando en un futuro (no tan lejano), el cielo se encuentre congestionado por drones y aviones. Así, llegaron a la conclusión de que los pájaros se rigen por unas reglas básicas de vuelo y logran dominar el vuelo a la perfección.

El profesor Mandyam Srinivasan, de la Universidad de Queensland y autor de la investigación, explica que las aves probablemente tuvieron una fuerte presión evolucionaría para establecer estas reglas básicas y estrategias para minimizar la colisión durante el vuelo.




Para responder a esta pregunta, el equipo realizó un modelado de la situación con dos pericos que fueron soltados en puntas contrarias de un túnel y la situación fue filmada con una cámara de alta velocidad. Luego de 100 vuelos con 10 tipo de aves distintas, no hubo ni una sola colisión. Esto le demostró a los científicos que no es casualidad que las aves no tengan colisiones durante el vuelo.


Con este modelado, los científicos observaron que las aves no vuelan a la misma altitud y que siempre viran a la derecha cuando están por colisionar. En lo que refiere a las diferentes altitudes, no fue posible determinar la razón ni si hay una especie de asignación de altitud entre las distintas aves o jerarquías.

Este estudio aportó importante información para poder realizar un vuelo sin riesgos de colisiones. Es muy probable que en un futuro, estas reglas básicas de vuelo sean estudiadas en mayor profundidad y se incorporen en la construcción de nuevos aviones y drones.


FUENTE: BATANGA

viernes, 7 de octubre de 2016

LA REVELACIÒN DE LAS PIRÀMIDES (EXELENTE DOCUMENTAL)

Probablemente, el mejor vídeo sobre los secretos de las pirámides y las construcciones antiguas en la red. No dejes de verlo!. Nuevamente a disposición de todos!!


jueves, 6 de octubre de 2016

CUENTA REGRESIVA GLOBAL - PSR INTERNACIONAL

"Segunda República" - 6 de octubre de 2016 - Bloque Internacional: la "cuenta regresiva" hasta las elecciones en EEUU el 08Nov2016: Hillary y Trump son, en ultima instancia, la misma cosa.

Enrique Romero y Adrian Salbuchi analizan la delicada situación que vive el mundo en las pocas semanas que quedan hasta las elecciones en EEUU, y las dos peligrosas bombas a puntos de estallar: Siria y el Deutsche Bank.

(01:00) PLACA TECTONICAS GEOPOLITICAS - FORJANDO EURASIA
(07:00) LAS BASES DEL PODER... Programa 8910 (17Sept2014) con Alexander Duguin:https://www.youtube.com/watch?v=vPO1l...
(18:00) EEUU E ISIS: ¡UN SÓLO CORAZÓN!
(20:30) SIRIA: UNA "TERCERA FUERZA" INTERFERIDORA...
(24:00) GUERRA PSICOLOGICA: INVENTANDO "REALIDADES" INEXISTENTES.
(33:48) INMINENTE COLAPSO FINANCIERO. DETONANTE: DEUTSCHE BANK...
(48:20) CUENTA REGRESIVA ELECCIONES EEUU...
(53:41) COLOMBIA: EL PUEBLO RECHAZA EL ACUERDO CON LAS F.A.R.C. - Escuche informe completo de Enrique Romero en Radio Zónica: https://www.youtube.com/watch?v=NbiMe...



EL SHOW DE LOS MUERTOS VIVOS - PSR NACIONAL

"Segunda República" - 6 de octubre de 2016 - Bloque Nacional: PSR EN ACCION versus Decadencia por doquier...

Enrique Romero y Adrian Salbuchi evalúan el panorama nacional argentino...

(01:00) MITIN PSR EL 08-OCT-2016, 20 HS. - Nota del PSR C´+ordoba a Ricardo Iorio por FM Luxor:https://www.youtube.com/watch?v=Y3cWU...
(05:00) EL REGRESO DE LOS "MUERTOS VIVOS": SCIOLI, DUHALDE, KICILOFF...
(10:45) "SHOWS" A LA PRO... MÁS ACCION PSICOLÓGICA...
(22:11) "POBREZA CERO": UNA MENTIRA ABSURDA...
(30:35) INSTITUCIONALIZACION DE LAS VILLAS MISERIA...
(40:20) INSEGURIDAD: ASUSTEMOS AL PUEBLO CON"DAESH/ISIS"
(45:50) FONDOS TERRORISTAS EN LA ARGENTINA...
(49:00) LAS "CUENTITAS RARAS" DEL FISCAL NISMAN...
(51:40) LUCHA CONTRA LAS POLICIAS DEL PENSAMIENTO...
(54:00) LA "NUEVA POLICIA" DE LA MINISTRA BULLSHIT...
(63:20) INGLATERRA SE LO CO..Ó A MAURICIO MACRI!!!
(71:00) MADONNA: ARGENTINA E ISRAEL: TODO ES IGUAL....


ESTE ANIME PODRÍA SER LA MEJOR ADAPTACIÓN JAMÁS HECHA DE “LOS MITOS DE CTHULHU” (VIDEO)

EL HORROR CÓSMICO DE LOVECRAFT HA ENCONTRADO EN LA ANIMACIÓN JAPONESA UNA DE SUS MEJORES EXPRESIONES.

Resultado de imagen para Force of Will the Movie 1st Pilot film [L.S]


En un encuentro que sin duda para muchos era cuestión de tiempo, el clásico de la literatura de terror Los mitos de Cthulhu, de H. P. Lovecraft, tiene ya una adaptación en anime, esa singular forma de la animación japonesa que gracias a directores como Hayao Miyazaki conquistó Occidente desde hace varios años.

Pero por causa de los motivos propiamente lovecraftianos, su llamado “horror cósmico”, la estética desbordada del imaginario japonés parece un terreno fértil para dichas ensoñaciones, y prueba de ello es este tráiler que ahora compartimos.




El fragmento pertenece a un cortometraje dirigido por Shuhei Morita, quien en 2013 ya obtuvo una nominación al Oscar por su trabajo Possessions:




Si ya los Los mitos de Cthulhu son objeto de asombro e incluso cierta veneración literaria, sin duda esta adaptación promete acercarse a lo inimaginable que inspira.

FUENTE: PIJAMASURF

ANÍBAL BARCA 1: LOS ORÍGENES DEL GENIO MILITAR

DÉJATE CONDUCIR DE LA MANO DE ADÁN DE ABAJO POR UNO DE LOS MOMENTOS MÁS APASIONANTES DE LA HISTORIA MILITAR DE LA HUMANIDAD




1

Recolectaron más de un centenar de barcazas y botes de pescadores, pagando por ellos o tomándolos como tributo forzoso a la gente humilde del Norte de África. Sobre aquellas naves se colocó a ochocientos hombres, caballos, pertrechos e incontable armamento. A los elefantes se les hizo cruzar a flote, muy cerca de los botes, en compañía de sus cuidadores. Bomílcar, el experto entrenador de las bestias, juró al general que aquellos animales eran capaces de nadar aquello y mucho más, pese a sus aparatosas dimensiones, y así hicieron: sorteando las olas a través de las Columnas de Hércules, abandonando las costas cartaginenses y dirigiéndose hacia un nuevo continente por conquistar.

El comandante elevó su puño frente a su gente en señal de triunfo: todo su ejército, incluyendo animales y equipo habían cruzado intactos el Mediterráneo desde África, pese a no contar con una flota. Durante su anterior guerra contra Roma perdieron todos sus navíos, así como varias islas en la frontera con Italia y Grecia, incluida Sicilia. Su patria, otrora la más importante potencia marítima, heredera del imperio fenicio, de su cultura y sabiduría, fue humillada al final de la Primera Guerra Púnica, librada contra los italianos. Empero, nuevos tiempos de brillo vendrían para los africanos, esta incursión constituía el primer paso decisivo de un nuevo renacimiento. Roma se encontraba entre sus objetivos militares a largo plazo.

Amílcar dejó a sus hijos en África, pese a que su primogénito de 12 años, Aníbal, cuyo nombre quería decir "el predilecto de Baal", se aferró a su tobillo, llorando e implorando que lo llevase con él. Más tarde tendría tiempo de mandarlos llamar: cuando tuviesen edad para acompañarle en las incursiones, mientras tanto los dejaría a cargo de su madre y de expertos profesores helénicos, quienes los formarían en la lengua y cultura griegas y en estrategias bélicas espartanas. Se reuniría con ellos cuando reconquistara nuevos territorios y consiguiese fundar una nueva capital en el territorio ganado.

Rápidamente ocultaron aquellos botes y se adentraron en la espesura del bosque que bordeaba la costa del continente europeo, en aquella época, a esa tierra riquísima en recursos forestales, agrícolas y minerales se la nombraba Iberia. Un barco de guerra romano de trescientos remos (un trirreme) no tardó en acercarse a la zona, patrullándola, temeroso ante los rumores de que Amílcar Barca, padre de todos los bárcidas, hubiese abandonado su palacio en Cartago con intenciones expansionistas y cruzara recién el Mediterráneo. No encontraron ni rastro de los púnicos.

Amílcar había encabezado la última guerra contra Roma, en la que por poco los vence. Su más reciente triunfo consistió en sofocar una rebelión de mercenarios griegos y africanos que estuvo muy cerca de apoderarse de la capital de Cartago y pasar por el filo de la espada a todos sus hombres, esclavizar a sus mujeres y niños. Aquellos parias fueron contratados originalmente para que lucharan a favor de los cartaginenses, volviéndose en su contra cuando vieron la oportunidad. Finalizaron como una alfombra interminable de cadáveres de más de dos kilómetros cuando Amílcar los rodeó y masacró. Desde entonces era considerado un héroe: el hombre más poderoso y temido de África.


2

En muy breve tiempo los púnicos se extendieron más allá de lo soñado, apoderándose de aldeas, ciudades y pueblos ibéricos, sometiendo, venciendo y esclavizando a su antojo. No faltaba demasiado para que se hicieran con la totalidad de la península.

Fue durante una emboscada, mientras lo acompañaban sus dos hijos adolescentes en una incursión para someter a ciertas tribus sublevadas, que Amílcar Barca resultó emboscado por el ejército de galos más grande que nunca antes se reunió para expulsar a los africanos de Europa.

Aníbal y su hermano Asdrúbal se escabulleron, custodiados por Monómaco, un libio jefe de la infantería de élite púnica, escoltándolos a todo galope hasta encontrarse a salvo y guarecidos en Cartago Nova, la ciudad capital de los africanos en Europa. Pero Amílcar terminaría acuchillado a manos de los iberos. Algunos de sus biógrafos griegos y romanos afirmarían más tarde que en realidad falleció ahogado mientras trataba de obligar a sus enemigos a perseguirlo en la dirección opuesta hacia donde huían sus hijos, precipitándose con su guardia personal, el Batallón Sagrado, al interior de las aguas de un río, intentando confundir a sus oponentes.

Cuando cumplió 23 años, Aníbal sería elegido como líder absoluto de los ejércitos que patrullaban Iberia, y sucedería a su padre y a su cuñado, Asdrúbal el Bello, quien también murió degollado a manos de los indómitos iberos. Era bastante joven para convertirse en general, pero ya contaba con la confianza de todos sus hombres y la decisión unánime de colocarlo al frente de las tropas.

Pronto estableció control del sur de Iberia, vengando la muerte de su padre, rodeó con sus tropas al mismo inmenso ejército que se había congregado para emboscar al viejo Amílcar, efectuando una masacre con mucho menos tropas que sus opositores. De inmediato se convirtió en amo y señor de aquellas tierras.

A continuación dirigió su atención en Sagunto, una ciudad aliada del imperio romano. La decisión de sitiarla y apoderársela iniciaría una de las guerras más grandes del mundo antiguo. Se suponía que desde la anterior guerra púnica entre Cartago y Roma se habría firmado un tratado que dividía la península Ibérica en dos partes. Una para los italianos y otra para los africanos. Sagunto correspondía a los cartaginenses, empero, los saguntinos en su odio y rechazo a los africanos recurrieron a Roma para solicitar su auxilio. Lo cual colocaba a ambas potencias del Mediterráneo en una situación bastante conflictiva. Algunos senadores romanos como Fabio y sus seguidores ansiaban iniciar la guerra con Cartago y detener su avance; Aníbal, desde su trinchera, se sentía destinado a destruir al imperio romano. Sagunto no era más que la pantalla de un problema mucho más antiguo que no tardaría en desencadenar una guerra de impensables proporciones.

Roma en aquellos momentos se encontraba tratando de imponer orden y acrecentar sus fronteras con Grecia, nadie creía que Aníbal sería capaz de desafiar a los romanos. Los italianos aún no temían ni imaginaban el peligro que representarían los africanos para sus colonias y la misma capital romana.


3

Con ayuda de sus hermanos: Asdrúbal, Hanón y Magón, Aníbal Barca sitió Sagunto, colocando catapultas, fosas y máquinas de asedio. Era consciente de que asaltando aquella ciudad iniciaría una de las guerras más grandes del mundo antiguo. La urbe no cedió con facilidad, sus nobles se sentían bastante seguros con el apoyo romano y sobre todo con la formidable muralla a la cual ningún otro ejército consiguió asaltar en el pasado. Los ladrillos de sus muros, fabricados de manera misteriosa, casi mágica, eran capaces de reacomodarse por sí solos cada que los africanos retiraban uno de ellos. Parecía que Sagunto jamás sería conquistada.

Una nueva rebelión de iberfvgos, esta vez los carpetanos, quienes se negaban a mantenerse bajo el yugo de los cartaginenses, estalló. Aníbal debió marchar con parte de sus tropas hacia ellos para someterlos, dejando a su hermano Hanón al frente del sitio de Sagunto, encargado de tomarla cuanto antes. El general debía enfrentarse con una liga que congregaba a más de cuatro tribus peninsulares que se aliaron, aprovechando la resistencia ofrecida por los saguntinos, creyendo que aquel retraso representaba la posibilidad de expulsar a los cartaginenses de Iberia de una vez por todas. Sin embargo, Aníbal los arrasaría con sus elefantes y sus tropas de élite, las cuales eran cada día más experimentadas y diestras en la guerra, conformadas por libios, etíopes, númidas y engrosadas sus filas cada día con nuevos contingentes de iberos.

Se encontraron con los rebeldes en un río, cada uno de los respectivos ejércitos ubicados de un lado y otro del mismo. Los ibéricos pensaban que superarían numéricamente a los hombres de Aníbal, pero ignoraban que éste había mandado la noche anterior a su caballería númida y a su contingente de elefantes rodearlos por la retaguardia, cruzando el caudal por un paso poco profundo sin ser detectados. Cuando los galos pretendieron avanzar atravesando la marea, la caballería africana, liderada por uno de los hombres de mayor confianza de Aníbal, el legendario Maharbal, cayó a sus espaldas, precedidos por los elefantes de guerra, quienes se abrieron paso aplastando hombres y ensartándolos con sus colmillos. Entonces Monómaco, al frente de los libios, los etíopes, los púnicos y el resto de la infantería pesada cartaginense, avanzó hacia ellos, cruzando el río sin ningún problema y embistiéndolos a placer con sus poderosas lanzas. Para entonces los iberos habían perdido su formación, embestidos por caballos y paquidermos, presas del pánico total.


4

Hanón fracasó repetidas veces en su intento de asaltar la ciudad. Retrasando el avance de los africanos, dando muestras anticipadas de su falta de decisión y escasas capacidades para comandar tropas. Sería hasta el regreso de Aníbal junto con sus otros hermanos, Asdrúbal y Magón, tras haber vencido y exterminado a los carpetanos, que Sagunto caería. Siendo reducida a ruinas, sus hombres pasados por las armas, sus familias tomadas prisioneras y los sobrevivientes dispersados alrededor de sus bosques.

Cada uno de aquellos movimientos, muy bien calculados por Aníbal, preparaba el escenario para un golpe mucho más grande y a mediano plazo: la invasión a Italia. Todas esas pequeñas conquistas le permitieron poco a poco hacerse de armas, víveres, animales, oro, reclutar tropas entre las tribus sometidas. No tardaron en llegar nuevos elefantes desde Cartago, junto a innumerables contingentes de mercenarios: libios, númidas, etíopes, griegos y púnicos.


5

Los cartaginenses tenían la antigua costumbre, heredada de los fenicios, de contratar mercenarios de diversas naciones como ejércitos a sueldo: los libios, arrendados por su ambicioso rey Sífax, quien se enriquecía a costa suya, formaban parte junto con los guerreros púnicos de la infantería de élite cartaginense, muy temida por sus enemigos. Comandada por Monómaco, un libio de nariz ganchuda, sumamente feroz e implacable, de quien se decía que aún practicaba siniestros rituales caníbales y sacrificio de niños, ofrecidos a su oscura deidad fenicia, Moloc. Estaban también los númidas, cuyo amado rey Gea, era un antiguo aliado de los Barca. Sus guerreros eran los mejores jinetes del mundo antiguo, quienes también jugarían un papel protagónico en el ejército africano. Aquellos hombres cabalgaban semidesnudos, apenas protegidos con escudos de cuero, con sus melenas ensortijadas al aire, montaban a pelo y utilizaban movimientos por completo inesperados con los cuales sorprendían a sus enemigos.

Además iba la infantería pesada cartaginense, conocida como el Batallón Sagrado, sumamente experimentada. Muchos de sus miembros habían acompañado a Amílcar Barca y a Monómaco desde la Primera Guerra Púnica y eran veteranos sumamente difíciles de superar en combate. Luchaban con una espada cúrvea y otra más pequeña o una daga. Pocos utilizaban escudo y se bastaban con su habilidad con la espada para presentar batalla. Todos ellos se preparaban a seguir a Aníbal en su cometido, convencidos de que su general era uno de los líderes más grandes de su tiempo.

Por su parte, los romanos pretendían invadir al mismo tiempo Cartago en el Norte de África y Cartago Nova en Iberia. Sin saber que Aníbal planificaba un golpe inesperado, mucho más profundo y doloroso, sin encontrarse en lo absoluto dispuesto a librar una guerra defensiva en sus propios territorios, sino todo lo contrario: invasiva, llevando el conflicto al centro mismo de Italia.

Continuará...

Twitter del autor:
@adandeabajo


FUNETE: PIJAMASURF

ESTE FRACTAL ANIMADO ES LA PERFECTA UNIÓN DE LAS MATEMÁTICAS Y LA PSICODELIA

FASCINACIÓN POR LOS FRACTALES O EL CÓDIGO DE ENCRIPTACIÓN DE LA DIVINIDAD

Los fractales fueron creados (o, mejor dicho, descubiertos) por el matemático francés Benoit Mandelbrot y, después de los gatos, quizás sean los verdaderos amos de la Web. Nuestro interés por contemplar formas autosimilares o autorrecurrentes es casi tan fascinante como el hecho de que esas ecuaciones matemáticas visualizadas ocurran de manera natural en el mundo físico.

Los fractales se generan cuando visualizamos una ecuación como Z = Z2 + C

El programador David Frances lo explica así:

Cuando haces un zoom a una pieza de un conjunto de Mandelbrot te das cuenta que esa pieza contiene y consiste de otro conjunto de Mandelbrot. Vuelves a hacer un zoom y te das cuenta que esa pieza también contiene y consiste de otro conjunto de Mandelbrot. Si vuelves a hacer zoom, lo mismo sucede. De hecho, puedes hacer zoom para siempre y siempre verás más conjuntos de Mandelbrot.

El conjunto de Mandelbrot no se itera sobre números simples, en cambio, se itera sobre números complejos. Los números complejos tienen dos partes, reales e imaginarios... Los números reales los conocemos bien... la parte imaginaria de un número complejo es un número real multiplicado por un pequeño número llamado "i".

Por supuesto que esto es una posible explicación para por qué los fractales nos parecen tan atractivos, apelan a una idea mística primordial, la idea de que cada parte contiene la forma de la totalidad. O, como dijera Arthur C. Clarke, "los fractales son la huella digital de dios". Podemos agregar que los fractales son la función informática para guardar el infinito.

La siguiente animación, creada por
IranianGenius es un buen ejemplo de la atracción de los fractales que llega a los psicodélico por el ojo pero también por la conciencia y la razón.



Para realizar fractales más complejos se han alterado las fórmulas de Mandelbrot, a veces aumentando Z a la tercera o quinta potencia, lo cual genera más espirales en el juego del zoominfinito.



Con información de Scientific American

FUENTE: PIJAMASURF

domingo, 2 de octubre de 2016

POR QUÉ LA CONSTELACIÓN OFIUCO NO ES EL "TRECEAVO SIGNO ZODIACAL"

CADA TANTO RENACE EL BULO DE QUE LA CONSTELACIÓN OFIUCO DEBERÍA DE CONSIDERARSE UN SIGNO Y POR LO TANTO MODIFICAR LAS FECHAS A LAS CUALES ESTÁN ASIGNADOS LOS SIGNOS DEL ZODIACO.

Hace un par de semanas resucitó el bulo del treceavo signo zodiacal de Ofiuco. Quiero zanjar esto de una vez por todas. La primera vez que emergió este entuerto fue en un libro de 1970. Luego reapareció en otro de 1995. Ambas obras fueron escritas por personas sin conocimiento alguno de astrología. En aquel momento el asunto pasó desapercibido. Pero el alud comenzó realmente en enero de 2011, tras una publicación pagada en un conocido sitio web de salud y belleza. Bastaron dos días para que se hicieran eco varias revistas de frivolidades como Cosmopolitan, más algunos periódicos de circulación masiva. Las intenciones de quienes pagaron por la publicación original son bastante oscuras. Desconocemos su identidad, pero les aseguro que la NASA no tuvo nada que ver con ello, aunque lo repitan hasta el cansancio las redes sociales, que de confiabilidad no tienen ni un ápice.Aclaremos cómo funciona el cielo. Existen tres zodíacos; el zodiaco tropical, el zodiaco sideral y el zodiaco constelacional. El primero es totalmente fijo, no cambia jamás, pues consiste en una división regular de la eclíptica en doce signos de 30 grados de arco cada uno. De este zodiaco provienen los doce signos clásicos que todo el mundo conoce. Es el que empleamos mayoritariamente los astrólogos de occidente. El segundo, un zodiaco sideral, se mueve lentamente de acuerdo al movimiento de precesión de los equinoccios, volviendo a su mismo lugar cada 25.920 años aproximadamente. También consta de doce signos o segmentos de 30 grados cada uno. Es el que usan principalmente los astrólogos de la India. Finalmente tenemos el zodiaco constelacional, que en vez de signos posee constelaciones. De hecho comprende catorce de ellas, contando a Cetus, la ballena, asterismo por el que atraviesa el Sol durante unos pocos días de diciembre. Sorprende entonces que no hayan querido meter este otro "signo" también. Debemos comprender que las constelaciones son de longitud irregular. Las hay pequeñas como Cáncer, o grandes como Virgo. Sus tamaños variables no coinciden con los signos de los dos zodíacos astrológicos ya mencionados, que representan una abstracción geométrica y simbólica. En consecuencia, signos y constelaciones son cosas bien distintas, aunque posean los mismos nombres.

Con lo anterior en mente, debemos señalar con vehemencia que Ofiuco es una constelación, no un signo. Su figura representa a Esculapio, hijo de Apolo y dios de la medicina, quien efectivamente se ha estado metiendo entre las constelaciones de Escorpio y Sagitario por causa del fenómeno de precesión. Sin embargo, esto no tiene nada que ver con los signos de los zodíacos tropical y sideral, que no dependen en absoluto de las constelaciones que llevan nombres idénticos. Por supuesto, las estrellas de Ofiuco, como las de cualquier otra constelación, se utilizan individualmente en astrología tradicional, pero su uso por separado no altera en absoluto el zodiaco. Por lo tanto, los signos siguen y seguirán siendo los de siempre. Que no te engañen los que nada saben de astrología.

Twitter del autor: @cubicado

FUENTE: PIJAMASURF

UNION LATINOAMERICANA - JUAN PERÒN Y EL ABC


sábado, 1 de octubre de 2016

EL POLÌTICO ESTÀ DESNUDO: LA PERFOMANCE POLÌTICA


"El político, que nunca ha sido tan visible, que nunca ha estado tan expuesto mediáticamente en una telepresencia continua, desde hace poco más de dos siglos está desapareciendo."


"Cuando el rey está desnudo y el poder es impotente, ¿en qué consiste elejercicio del Estado, el hecho de gobernar, sino en jugar deliberadamente con las apariencias?” 
Christian Salmon.


"La neopolítica se caracteriza por una crisis general de la confianza y de la representación: crisis de la soberanía del Estado, crisis de la palabra del Estado, crisis de la firma del Estado..."
"La pareja que constituía el poder y su dispositivo de representación se han convertido por una lado en una burocracia anónima (instalada en lo lejano, en Bruselas o Estrasburgo); por el otro, unos políticos desarmados, un rey desnudo.
Por un lado, decisiones sin rostro; por otro, rostros impotentes.
Por un lado, una acción sin representación percibida como no democrática, por otro una representación sin poder."


“Cuando el rey está desnudo y el poder es impotente, ¿en qué consiste el ejercicio del Estado, el hecho de gobernar, sino en jugar deliberadamente con las apariencias?”
La explosión de las redes sociales como Twitter, las cadenas de todo-información, han pulverizado el tiempo político y prohibe cualquier deliberación."

"El hombre político se presenta cada vez menos como una figura de autoridad, alguien a quien obedecer, y más como algo que consumir; menos como una instancia productora de normas que como un producto de la subcultura de masas, un artefacto a imagen de cualquier personaje de una serie o un programa televisivo..." 

"Vivimos en una ebullición de la información que limita cualquier deliberación. Con la televisión temática, el homo politicus se ve obligado a actuar 24 horas al día, siete días a la semana: contar un relato, influir en la agenda de los medios, fijar el debate público, crear una red, es decir, un espacio para difundir el mensaje y hacerlo viral... Internet constituye un espacio de actuación donde todo el mundo ha de imponer su relato. El político ya no tiene el monopolio del relato nacional. El simbolismo tradicional se colapsa: la encarnación del reino en la persona del rey es reemplazada por una exposición incesante del político. Emerge un nuevo gobernante sobreexpuesto ante el escrutinio de los nuevos medios hasta la obscenidad y la banalización. Una telepresencia que les lleva a ser devorados mediáticamente. Los políticos se virtualizan, se convierten en una especie de ángeles digitales, de valores bursátiles, pero los números de las encuestas son muy volátiles."


"Los electores fingimos interesarnos por la Crisis, la Deuda, el Paro, cuando en realidad estamos sedientos de historias, de héroes, de villanos. Nos zambullimos en los culebranos políticos cuyo único objetivo es mantenernos en vilo. Seguimos las campañas como una sucesión de episodios intrigantes, un reality show permanenente cuyo éxito miden los sondeos y la audiencia. Exigimos suspense, golpes de efecto" 
"No nos hacemos ninguna ilusión respecto a su capacidad para domar la crisis, lo que les pedimos es encarnar una intriga capaz de tenernos en vilo"

"Desde la revolución neoliberal, el voluntarismo se ha impuesto como una figura paradójica. Cuanto más desarmado está el Estado, más debe mostrar su voluntarismo. "Cuando se quiere, se puede", recurriendo a la retórica de la ruptura y del cambio para rechazar la experiencia pasada. Pero si esta potencia no cuenta con los medios para ejercerse, el voluntarismo no tiene efecto, por tanto, debe redoblar una y otra vez su intensidad para volver a ganar credibilidad, acentuando más el sentimiento de impotencia del Estado."


"El cuerpo del político debe cambiar incesantemente, sinónimo de flexibilidad, de adaptación. Y para ello hay que saber mantenerse delgado. ¿Cómo predicar el rigos con la papada? Antaño, la corpulencia de los notables tranquilizaba al pueblo. Ahora, es la delgadez quien da a los gobernantes su credibilidad. Corren tiempos de dieta como de deuda. Presupuesto equilibrado, presidente equilibrado. La nueva tendencia es el look "contable con gafas".


"Ahora bien, estos mismos mecanismos están sometidos a una exigencia de aceleración constante. Esta hipermovilización de las audiencias suscita fases de caída. Por querer estimular demasiado a las audiencias, el hombre político se expondría a una especie de efecto feedback postelectoral, bajo la forma de decepción, incluso de desencanto. El espíritu de la web no concuerda con el de las administraciones públicas. El ritmo de las campañas no resiste mucho tiempo al hundimiento de las decisiones cotidianas, a la resistencia de los lobbies, a la obstrucción de los partidos de la oposición, las potencias económicas."

"Una democracia hechizada que ha sustituido la acción por el relato, la deliberación por la distracción, el state craft (el arte de gobernar) por el stage craft (el arte de la puesta en escena). La política ha pasado del debate, de la discusión y del dissensus, a lo interactivo, lo performativo y lo espectral. Los políticos son los que presiden esta ceremonia caníbal, y su condición inconfortable de ser a la vez performance y víctimas: Kafka los llamaba artistas del hambre.


Fuentes:
Christian Salmon. “La Ceremonia Caníbal. Sobre la performance política”
 http://www.eldiario.es/politica/Christian-Salmon-democracia-espontanea-enfurecida_0_186532016.html

FUENTE: UNAANTROPOLOGAENLALUNA