
ESTE ES UN BLOG PARA COMPARTIR IDEAS Y EXPRESARSE LIBREMENTE, ESPERO LES GUSTE....
Seguidores
martes, 18 de julio de 2017
domingo, 16 de julio de 2017
sábado, 15 de julio de 2017
viernes, 14 de julio de 2017
ESTO ES LO QUE SE LES DEBE ENSEÑAR A LOS NIÑOS EN ESTA ERA DE DISTRACCIÓN DIGITAL MASIVA
LOS NIÑOS Y LOS PADRES NECESITAN UNA NUEVA EDUCACIÓN DIGITAL
La velocidad de adopción de la tecnología supera la velocidad de reflexión y, más aún, la capacidad de respuesta en términos de legislación y educación. Vivimos actualmente en una era que ha sido llamada la era de la distracción, debido a la constante estimulación de la tecnología digital. En una reciente entrevista el físico y maestro de meditación, Alan Wallace, señaló:
La atención en la esfera pública está en proceso de devolución. He visto los niveles de atención de la sociedad retroceder a lo largo de mi vida. La industria de la publicidad y del entretenimiento demandan la atención de la gente en espacios cada vez más cortos. 5 segundos aquí, 15 segundos allá, 20 allí. El entretenimiento se ha acelerado, la música se intensifica, te perfora el cerebro con la intensidad, y los videojuegos te aplastan el cerebro con estimulación.
Lesley Podesta, de la Alannah & Madeline Foundation, escribe en el Huffington Post sobre la importancia de entender que es necesario hacer una educación digital de la sociedad, teniendo en cuenta especialmente a los niños. Una de las habilidades universales que debemos desarrollar en nuestra era es "la capacidad de pensar más allá de la distracción de la tecnología y aprender a autocurar [la información] para maximizar oportunidades y reducir riesgos". En nuestra época nos acercamos a la distopía que advertía Aldous Huxley, ahogarnos en "un mar de irrelevancia", información insignificante, sin curaduría o contexto, que se va apoderando de nuestra atención y nuestra capacidad de pensar críticamente.
Podesta enfatiza que en nuestra era, como ocurría hace siglos, se ha vuelto a disolver la frontera entre la información a la cual tienen acceso los niños y los adultos. El problema ahora es que los adultos generan innumerable información basura que puede ser bastante dañina: pornografía, violencia, imágenes de crímenes, guerras, terrorismo, etc. Es por esto que, en la era digital, "los derechos de los niños a vivir libres de violencia y explotación requieren ser mejor pensados, mejor controlados y se necesita una mejor respuesta de la industria que permita una mejor regulación e incentive mayor inversión en alfabetismo digital". Y es que el espacio digital en el que se mueven no está libre de violencia y explotación y, sin la correcta guía, los niños pueden vivir experiencias en línea que violenten su crecimiento.
La clave esta en desarrollar este alfabetismo digital en los padres y en los hijos para que se construyan hábitos positivos de acceso a la información, para que los niños se vuelvan "capaces y compasivos en línea; aprendan a ir más allá de las distracciones y sepan cómo involucrarse y cómo evitar las distracciones de sus teléfonos". Este alfabetismo digital consiste tanto en la capacidad de buscar información relevante en línea como en la construcción de hábitos positivos que tengan que ver con evitar el uso excesivo de aparatos para el entretenimiento (restringir tiempo y horarios), así como también el desarrollo de la atención y la concentración con herramientas offline como la lectura o la meditación.

La velocidad de adopción de la tecnología supera la velocidad de reflexión y, más aún, la capacidad de respuesta en términos de legislación y educación. Vivimos actualmente en una era que ha sido llamada la era de la distracción, debido a la constante estimulación de la tecnología digital. En una reciente entrevista el físico y maestro de meditación, Alan Wallace, señaló:
La atención en la esfera pública está en proceso de devolución. He visto los niveles de atención de la sociedad retroceder a lo largo de mi vida. La industria de la publicidad y del entretenimiento demandan la atención de la gente en espacios cada vez más cortos. 5 segundos aquí, 15 segundos allá, 20 allí. El entretenimiento se ha acelerado, la música se intensifica, te perfora el cerebro con la intensidad, y los videojuegos te aplastan el cerebro con estimulación.
Lesley Podesta, de la Alannah & Madeline Foundation, escribe en el Huffington Post sobre la importancia de entender que es necesario hacer una educación digital de la sociedad, teniendo en cuenta especialmente a los niños. Una de las habilidades universales que debemos desarrollar en nuestra era es "la capacidad de pensar más allá de la distracción de la tecnología y aprender a autocurar [la información] para maximizar oportunidades y reducir riesgos". En nuestra época nos acercamos a la distopía que advertía Aldous Huxley, ahogarnos en "un mar de irrelevancia", información insignificante, sin curaduría o contexto, que se va apoderando de nuestra atención y nuestra capacidad de pensar críticamente.
Podesta enfatiza que en nuestra era, como ocurría hace siglos, se ha vuelto a disolver la frontera entre la información a la cual tienen acceso los niños y los adultos. El problema ahora es que los adultos generan innumerable información basura que puede ser bastante dañina: pornografía, violencia, imágenes de crímenes, guerras, terrorismo, etc. Es por esto que, en la era digital, "los derechos de los niños a vivir libres de violencia y explotación requieren ser mejor pensados, mejor controlados y se necesita una mejor respuesta de la industria que permita una mejor regulación e incentive mayor inversión en alfabetismo digital". Y es que el espacio digital en el que se mueven no está libre de violencia y explotación y, sin la correcta guía, los niños pueden vivir experiencias en línea que violenten su crecimiento.
La clave esta en desarrollar este alfabetismo digital en los padres y en los hijos para que se construyan hábitos positivos de acceso a la información, para que los niños se vuelvan "capaces y compasivos en línea; aprendan a ir más allá de las distracciones y sepan cómo involucrarse y cómo evitar las distracciones de sus teléfonos". Este alfabetismo digital consiste tanto en la capacidad de buscar información relevante en línea como en la construcción de hábitos positivos que tengan que ver con evitar el uso excesivo de aparatos para el entretenimiento (restringir tiempo y horarios), así como también el desarrollo de la atención y la concentración con herramientas offline como la lectura o la meditación.
FUENTE: PIJAMASURF
ESTA ES LA VERDADERA CAUSA DE TODAS LAS GUERRAS
HAY UNA IDEA A LA CUAL EL SER HUMANO ESTÁ ATADO, Y ES LA CAUSA DE TODA GUERRA Y CONFLICTO
Nisargadatta Maharaj fue uno de los grandes maestros espirituales del siglo XX. Un hombre humilde que recibió por años a innumerables buscadores en su casa de Bombay, compartiendo la sabiduría intemporal de la tradición advaita (no-dualidad) fincada en el profundo océano de dharma de la India. En el clásico libro que reúne sus conversaciones, Yo soy Eso, Maharaj habla sobre la guerra con una lucidez que trasciende cualquier dogma o credo:
En un lugar u otro, en alguna forma u otra, la guerra siempre está ocurriendo. ¿Hubo un tiempo donde no hubiera guerra? Algunos dicen que es la voluntad de Dios. Otros que es el juego de Dios. Esto es otra forma de decir que la guerra es inevitable y que nadie es responsable.
A la pregunta de quién es responsable entonces, Maharaj contestó:
Busca al culpable adentro. Las ideas de "mí" y "mío" están en la raíz de todo conflicto. Libérate de ellas y estarás libre de todo conflicto.
Se podría pensar que esta es la típica respuesta de que la guerra empieza en el interior (e igualmente la revolución) (lo cual no deja de ser cierto). Pero es más profundo que esto, puesto que apunta directamente a la causa de todo conflicto, del cual la guerra es una extensión, una especie de reproducción fractal externa de un estado interno multiplicado colectivamente:
Luchas contra otros constantemente por tu supervivencia como un cuerpo-mente separado, como un nombre y forma particular. Para vivir debes destruir. Desde el momento en el cual fuiste concebido, empezaste una guerra con tu ambiente --una guerra sin piedad de mutua exterminación hasta que la muerte te libere.
Inevitablemente, si uno se identifica con un yo separado de un mundo ajeno de objetos, surge una cierta belicosidad, una oposición, puesto que uno siente que debe proteger a ese ser separado y frágil que es uno mismo y para hacerlo debe imponerse sobre lo demás (ya que todos los otros objetos del universo no tienen especial interés en el beneficio de ese yo separado).
Para Maharaj la realidad es que, simplemente, lo que uno es no tiene límites. Lo que es es el Ser que abarca todos los seres como una conciencia-presencia luminosa atemporal. El ser individual no es. Pensar que uno es sólo este yo, esta mente o este cuerpo individual con su drama cotidiano es un callejón sin salida, puesto que no habrá nunca libertad del sufrimiento. Nunca dejará de existir la guerra. ¿Quién es responsable?:
Nadie y todos. El mundo es lo que contiene y cada cosa afecta a todas las demás. Todos matamos al niño y todos morimos con él. Cada evento tiene innumerables causas y produce innumerables efectos...
En realidad todos somos creadores y criaturas de cada uno, causando y llevando el peso del otro.
El camino, entonces, para vivir en un mundo distinto, es descubrir la interdependencia y conocer el Ser que se despliega como el mundo en amor:
Es la naturaleza del amor expresarse a sí mismo, afirmarse, superar dificultades. Una vez que has entendido que el mundo es amor en acción, lo verás de una forma muy distinta. Pero primero debe cambiar tu actitud ante el sufrimiento. El sufrimiento es primordialmente una petición de atención, que es en sí misma un movimiento de amor. Más que la felicidad, lo que el amor quieres es crecer, profundizar y ampliar la conciencia y el ser. Cualquier cosa que impide esto se convierte en una causa de dolor, pero el amor no se encoge con el dolor... Cuando [el desarrollo justo y ordenado] es obstruido se vuelve en contra de sí mismo y se vuelve destructivo. Donde sea que el amor es retenido y donde sea que se permite que el sufrimiento se esparza, la guerra se convierte en inevitable. Nuestra indiferencia al dolor de nuestro vecino trae sufrimiento a nuestra puerta.
FUENTE: PIJAMASURF

Nisargadatta Maharaj fue uno de los grandes maestros espirituales del siglo XX. Un hombre humilde que recibió por años a innumerables buscadores en su casa de Bombay, compartiendo la sabiduría intemporal de la tradición advaita (no-dualidad) fincada en el profundo océano de dharma de la India. En el clásico libro que reúne sus conversaciones, Yo soy Eso, Maharaj habla sobre la guerra con una lucidez que trasciende cualquier dogma o credo:
En un lugar u otro, en alguna forma u otra, la guerra siempre está ocurriendo. ¿Hubo un tiempo donde no hubiera guerra? Algunos dicen que es la voluntad de Dios. Otros que es el juego de Dios. Esto es otra forma de decir que la guerra es inevitable y que nadie es responsable.
A la pregunta de quién es responsable entonces, Maharaj contestó:
Busca al culpable adentro. Las ideas de "mí" y "mío" están en la raíz de todo conflicto. Libérate de ellas y estarás libre de todo conflicto.
Se podría pensar que esta es la típica respuesta de que la guerra empieza en el interior (e igualmente la revolución) (lo cual no deja de ser cierto). Pero es más profundo que esto, puesto que apunta directamente a la causa de todo conflicto, del cual la guerra es una extensión, una especie de reproducción fractal externa de un estado interno multiplicado colectivamente:
Luchas contra otros constantemente por tu supervivencia como un cuerpo-mente separado, como un nombre y forma particular. Para vivir debes destruir. Desde el momento en el cual fuiste concebido, empezaste una guerra con tu ambiente --una guerra sin piedad de mutua exterminación hasta que la muerte te libere.
Inevitablemente, si uno se identifica con un yo separado de un mundo ajeno de objetos, surge una cierta belicosidad, una oposición, puesto que uno siente que debe proteger a ese ser separado y frágil que es uno mismo y para hacerlo debe imponerse sobre lo demás (ya que todos los otros objetos del universo no tienen especial interés en el beneficio de ese yo separado).
Para Maharaj la realidad es que, simplemente, lo que uno es no tiene límites. Lo que es es el Ser que abarca todos los seres como una conciencia-presencia luminosa atemporal. El ser individual no es. Pensar que uno es sólo este yo, esta mente o este cuerpo individual con su drama cotidiano es un callejón sin salida, puesto que no habrá nunca libertad del sufrimiento. Nunca dejará de existir la guerra. ¿Quién es responsable?:
Nadie y todos. El mundo es lo que contiene y cada cosa afecta a todas las demás. Todos matamos al niño y todos morimos con él. Cada evento tiene innumerables causas y produce innumerables efectos...
En realidad todos somos creadores y criaturas de cada uno, causando y llevando el peso del otro.
El camino, entonces, para vivir en un mundo distinto, es descubrir la interdependencia y conocer el Ser que se despliega como el mundo en amor:
Es la naturaleza del amor expresarse a sí mismo, afirmarse, superar dificultades. Una vez que has entendido que el mundo es amor en acción, lo verás de una forma muy distinta. Pero primero debe cambiar tu actitud ante el sufrimiento. El sufrimiento es primordialmente una petición de atención, que es en sí misma un movimiento de amor. Más que la felicidad, lo que el amor quieres es crecer, profundizar y ampliar la conciencia y el ser. Cualquier cosa que impide esto se convierte en una causa de dolor, pero el amor no se encoge con el dolor... Cuando [el desarrollo justo y ordenado] es obstruido se vuelve en contra de sí mismo y se vuelve destructivo. Donde sea que el amor es retenido y donde sea que se permite que el sufrimiento se esparza, la guerra se convierte en inevitable. Nuestra indiferencia al dolor de nuestro vecino trae sufrimiento a nuestra puerta.
martes, 11 de julio de 2017
INDÌGENAS SIBERIANOS: CHUKCHIS, NIVJES, JANTIS E INUITS

"Una baya y un manojo de hierba vivían juntos.
Una vez se fueron a la cama.
Por la mañana se levantaron, y la baya le dijo a la hierba:
"¡hierba, haz un fuego!".
Y el manojo de hierba empezó a hacer un fuego.
El fuego ascendió en llamarada y la hierba
también se convirtió en llamarada.
La baya se revolcó por el suelo, riéndose.
Rió y rió hasta partirse de risa.
Su casa se incendió."
Cuento Janti, años cincuenta.

Siberia es un territorio suficientemente extenso cómo para encajar toda
América del Norte en su seno sin que tocasen en ningún lugar a sus límites, y coger Alaska y todos los estados de Europa menos Rusia, y encajarlos en el margen restante. Ocupa algo más de ocho kilómetros cuadrados del norte de Asia. Sobrevolarla de un lado a otro requiere siete horas. La media de las temperaturas invernales está entre menos treinta y menos cuarenta grados centígrados, y puede llegar a menos sesenta, que es cuando "el coñac se convierte en almíbar, los árboles explotan, los leños cortados encienden chispas azules y el aliento expirado cae al suelo en una lluvia de cristales, con un crujiente susurro llamado el susurro de las estrellas", explica la historiadora Anna Reid.
Su libro "El manto del chamán" describe la historia de las relaciones entre los pueblos siberianos y los rusos. Una historia de conquistas, pero también de supervivencia. Una recopilación de investigaciones en archivos y sobre el terreno, un paseo por la historia y los territorios de los sibirakis en los montes Urales, los jantis a lo largo del río Ob, los buriatos y los tuvas alrededor del Baikal y la frontera mongol, los sajas del nordeste del Baikal, los ainúes, los nivjes y los uiltas frente a las islas Kuriles y los chukchis alrededor del Estrecho de Bering. Aquí expongo algunos párrafos:
Su libro "El manto del chamán" describe la historia de las relaciones entre los pueblos siberianos y los rusos. Una historia de conquistas, pero también de supervivencia. Una recopilación de investigaciones en archivos y sobre el terreno, un paseo por la historia y los territorios de los sibirakis en los montes Urales, los jantis a lo largo del río Ob, los buriatos y los tuvas alrededor del Baikal y la frontera mongol, los sajas del nordeste del Baikal, los ainúes, los nivjes y los uiltas frente a las islas Kuriles y los chukchis alrededor del Estrecho de Bering. Aquí expongo algunos párrafos:

Siberia, explica, es un vasto continente con una población de 32 millones de personas de las cuales 1,6 millones son pueblos indígenas de distintas etnias. Cuando llegaron los primeros investigadores, vieron que generalmente, los pueblos indígenas siberianos estaban bien alimentados y sanos. Los jefes buriatos poseían decenas de miles de caballos, al igual que los evenkis que poseían renos, decoraban sus arreos con atractivas turquesas y aleación de plata ahumada, compradas a mercaderes de Bujara. La práctica decompartir la caza era un seguro contra la mala suerte, y las reglas de parentesco prevenían contra los desórdenes genéticos, y rescataban viudas y huérfanos. Creían que todo a su alrededor estaba animado, poseyendo personalidad y una fuerza viva. Como alguien le contó al antropólogo Waldemar Bogoras en el siglo XIX:"Todo lo que existe vive. La lámpara pasea. Las paredes de la casa tienen voces propias. Incluso los jarrones de la sala tienen casa y tierra aparte. Las pieles que duermen en las bolsas hablan por la noche. Las cuernas que yacen en las tumbas se levantan por la noche y caminan en procesión alrededor de los túmulos."
Cuando las montañas lanzaban rocas al aire estaban luchando, y la tierra temblaba gracias a la acción excavadora de los mamuts que expiraban al contacto con la luz del Sol. El Sol era un hombre con relucientes ropas que conducía a un rebaño de ciervos de cornamenta cobriza, y la Vía Láctea era un río obstruido por cantos rodados. Cómo en todos los pueblos indígenas, también los siberianos tenían su chamán o evenki "hombres que saben" que presidían las ceremonias sagradas, curaban al enfermo y adivinaban el futuro. "Agarra el problema", escribió el antropólogo Wenceslao Sieroszewski, "lo lleva al medio de la habitación, y, sin cesar en sus imprecaciones, lo ahuyenta, lo escupe de su boca, lo patea, y lo conduce con sus manos y aliento".
Algunos pueblos hablan idiomas mongoles, turcos o fino-úgricos, otros no poseen ninguna relación lingüística con el resto de la humanidad. Algunos grupos humanos aislados no saben quien es Putin ni saben de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría se llaman "el pueblo del mar", "el pueblo del bosque", o "los seres humanos".
Cuando las montañas lanzaban rocas al aire estaban luchando, y la tierra temblaba gracias a la acción excavadora de los mamuts que expiraban al contacto con la luz del Sol. El Sol era un hombre con relucientes ropas que conducía a un rebaño de ciervos de cornamenta cobriza, y la Vía Láctea era un río obstruido por cantos rodados. Cómo en todos los pueblos indígenas, también los siberianos tenían su chamán o evenki "hombres que saben" que presidían las ceremonias sagradas, curaban al enfermo y adivinaban el futuro. "Agarra el problema", escribió el antropólogo Wenceslao Sieroszewski, "lo lleva al medio de la habitación, y, sin cesar en sus imprecaciones, lo ahuyenta, lo escupe de su boca, lo patea, y lo conduce con sus manos y aliento".


La mayoría de nivjes de Sajalín viven en Nogliki, una pequeña ciudad en la costa noreste de la isla. Lev Shternberg fue un prisionero político que en 1890 se le permitió hacer trabajo de campo en el lugar. Uno de los libro que había leído fue "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado" de Friedrich Engels, inspirado en investigaciones estadounidenses sobre los iroqueses, el que aseguraba que el estado natural primitivo de la humanidad era practicar matrimonios grupales. La monogamia sólo apareció junto con el capitalismo y la importancia de la genética. "Al principio tenía miedo de creerlo" escribió Shternberg a un amigo, "pero cuando fui de yurta en yurta, y de familia en familia haciendo censos, le pregunté a todos cómo había que dirigirse a los diferentes miembros que eran parientes, y quién tenía derechos con quién. Luego estuve convencido." Descubrió que "una mujer agradable, excelente ama de casa, y madre de hijos" tenía catorce amantes con la total aprobación de su marido. Los nivjes estaban igualmente sorprendidos que Shternberg encontrase tales acuerdos inusuales: "¿Es posible que entre vosotros no sea así, que dormir con la mujer de un hermano sea malo?"Franz Boas le animó a escribir "La organización social de los gilyacos".

Nueva Chaplino es un asentamiento mixto de chukchis e inuit (antes llamados esquimales) a diez millas de Providenia. Un lugar donde se concentró como ganado a las gentes del lugartras la caída del Telón de Acero. Cuando llegó el colapso de la Unión Soviética, los rusos huyeron matando todos los renos y llevándose todo consigo, y les dejaron que fueran ellos los que administraran el lugar. Allí, Reid conoció a una maestra, María Sigunilik. Ella le enseñó antiguas cartillas de lectura en lengua eskimo. Ahora que no podías comprar gasolina, le explicó el maestro Yuri, la gente estaba aprendiendo a conducir trineos de perros. Pero en el cementerio, muchos de los nombres aluden a personas jóvenes, ahogamientos o suicidios, uno de ellos el medio hermano de Yuri. Se ahorcó, "no pudo encontrar trabajo y estaba cansado", explica Yuri. A otro de los jóvenes suicidas, de 19 años, le gustaba la fotografía y quería viajar, así que al pie de su obelisco yacía su ofrenda: la funda de su cámara, sus zapatillas y su diccionario ruso-alemán. Todas las ofrendas estaban destrozadas, para evitar que el muerto encontrase el camino de regreso a la tierra y se llevase a los vivos.
"Hasta un ratoncito se enfada", reza un proverbio chukchi.
Chukchi, Jimmy Nelson.
Los chukchis, por su parte, soportan su reputación de salvajes, intratables y bárbaros como pueden, y los chistes a su costa:
En uno, los chukchis le declaran la la guerra a China. Sorprendidos, Beijing envía una delegación para averiguar quiénes son, y se encuentran con dos hombres sentados en una tienda de pieles comiendo foca:
- ¿Son ustedes chukchis?
-Lo somos.
-¿Y quieren luchar contra nosotros?
-Eso es.
-¿Saben que hay mil millones de chinos?
-¡¿De verdad?! ¿Dónde os enterraremos a todos?
"¿Qué había averiguado de los indígenas siberianos?" se pregunta Ana Reid en el libro, "que eran tan variados que pocas generalizaciones serían verdad para todos ellos. Los últimos chukchis no podían agruparse con los sajas, numerosos y seguros de sí mismos, ni los contenidos tuvas con los cómodamente rusificados buriatos." "El rechazo del régimen soviético a reconocer la existencia de una cuestión de raza los había privado de un vocabulario impersonal para debatirlo, y muchos pensaban, justificadamente, que tenían cosas mejores de las que preocuparse, como tener trabajo remunerado y agua corriente.
FUENTE: UNAANTROPOLOGAENLALUNA
EL HEDONISMO EN LA SOCIEDAD Y LA FILOSOFÌA - DISENSO (TLV1)
Disenso N° 23 - El hedonismo en la sociedad y la filosofía
Alberto Buela junto a Silvio Maresca conductores del programa analizan el significado antiguo y moderno del hedonismo, tratan sobre su presencia en las sociedades modernas.
Alberto Buela junto a Silvio Maresca conductores del programa analizan el significado antiguo y moderno del hedonismo, tratan sobre su presencia en las sociedades modernas.
domingo, 9 de julio de 2017
TLV1 - PSR NAC - PELIGROSA MILITANCIA: "IDEOLOGIA DE GENERO"
Segunda República N°24 - PSR Nacional: la peligrosa militancia de la "Ideología de Género" Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi el panorama nacional argentiono
(01:00) ELECCIONES: EL ROSTRO RETORCIDO DE LA CLASE POLÍTICA "ARGENTINA" - BOICOT A LAS P.A.S.O.
(09:30) SEGURIDAD: AL GATO MACRI SE LE ESCAPÓ EL PERRO BALCARCE...
(13:40) MACRI PREPARA ARTILLERIA MORTIFERA PARA DESPUES DE LAS ELECCIONES...
(17:45) MACRI AGASAJAZA A PARASITOS, VAMPIROS Y BUITRES CON UNA GRAN "FIESTA"...
(19:50) EL DESPRECIO OBSCENO DE LOS MILLONARIOS DEL GOBIERNO...
(22:41) VUELVEN LOS AUMENTOS EN LA ENERGIA...
(24:50) GLOBOLUDOS VIAJAN A MALVINAS...
(28:00) MACRI: UN GRAN OPERADOR PRO-BRITÁNICO!!
(29:00) TIERRA DEL FUEGO: GOBERNADORA "K" ENTREGUISTA
(32:00) GOBIERNO MACRI SIGUE CONSPIRANDO CON LOS INGLESES
(42:31) JUBILADOS MARTIRIZADOS...
(45:37) MILITANCIA PERVERSA: LA "IDEOLOGIA DE GÉNERO" - http://www.proyectosegundarepublica.c... Vea "Especial Pizzagate" de "La Brújula" de Pablo Davoli/ y Lucas Carena: https://www.youtube.com/watch?v=CjzN8...
TLV1 - PSR INT: KISSING KISSINGER...
Segunda República N°24 - PSR Internacional: Kissing Kissinger... Enrique Romero, conductor del programa Segunda República, analiza junto a Adrian Salbuchi la continuada y permanente influencia y poder de Sir Henry Kissinger en EEUU....¿y en Rusia?
(01:00) LOS VIAJES DE KISSINGER: el Mensajero del Poder Real Global comunicando ´+ordenes a diestra y siniestra...
(10:39) CUMBRE G20 EN HAMBURGO: Reunión Putin / Trump
(11:40) RUSIA SABE QUE EEUU BUSCA DERROCAR A PUTIN
(13:00) RUSIA PREGUNTA: ¿PARA QUÉ ESTÁ LA OTAN?
(16:00) RUSIA SABE QUE POTENCIAS OCCIDENTALES SE PREPARAN A ATACAR A SIRIA CON FALSAS BANDERAS
(28:30) ¿POR QUÉ SIGUEN APUNTANDO A COREA DEL NORTE?
(34:15) OCASO Y CAIDA DEL IMPERIO BRITÁNICO...
(37:31) HONG KONG: LA LLAVE INGLESA QUE CONTROLA A CHINA...
(42:42) TAIWAN: TÍTERE DE EE.UU. CONTRA CHINA
(44:50) VENEZUELA: ¿¿PREPARAN ATAQUE DE FALSA BANDERA BIOLOGICO PARA CULPARLO A MADURO???
(46:43) CHILE: EL PODER GLOBAL LO TRAE DEVUELTA A SEBASTIAN PÍÑERA...
(47:00) EL PODER GLOBAL HACE MARCHAR A NUESTRO CONTINENTE: IZQUIERDA, DERECHA, IZQUIERDA, DERECHA...!!
sábado, 8 de julio de 2017
5 VERDADES DE LA VIDA DIFÍCILES DE ACEPTAR (PERO LIBERADORAS CUANDO POR FIN LAS ENTIENDES)
VIVIR PUEDE PARECER UN MISTERIO, PERO SÓLO PORQUE DEJAMOS DE TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRA PROPIA VIDA

La vida no es sencilla, entre otras razones, por la multitud de circunstancias que determinan su estado. En cierta forma, todo influye para encontrarnos en este presente, y no sólo desde el primer instante de nuestra existencia, sino quizá podría decirse que incluso con muchísima antelación al minuto de nuestro nacimiento. Y así con todo y con todos. La existencia es esa conjunción preciosa de probabilidades que nos trajo hasta este momento –de ahí, entre otras razones, su complejidad.
Con todo, existe un puñado de verdades que hace, si no más sencilla la existencia, sí al menos más comprensible. Vivir puede parecer un misterio, pero sólo porque dejamos de tomar conciencia de nuestra propia vida. Ignoramos de dónde provenimos, el punto adonde queremos llegar, las circunstancias que potencian u obstaculizan nuestros esfuerzos…
A continuación compartimos cinco situaciones que vale la pena tener en cuenta para vivir, no para hacerlo todo más sencillo, pero quizá sí más significativo.

· Las personas se van
Toda persona tiene su propio camino. A veces, por ventura, coincidimos con algunas con quienes encontramos amor, afecto, compañía, felicidad, apoyo… y aunque el lazo tejido con ellas puede llegar a ser muy fuerte, eso no significa que, en cierto momento, esos mismos caminos no se aparten. Las personas se van, cambian de residencia, a veces pasa que su tiempo está tomado por otras ocupaciones… las personas mueren.
“Dejar ir” a una persona es quizá uno de los aprendizajes más arduos de la vida, pero cuando entendemos que así es, que ninguna relación es para siempre, entonces, paradójicamente, podemos amar mejor, disfrutar más del amor, sin angustias ni preocupaciones vanas, entregados de lleno a los frutos de nuestro tiempo con los otros.

· Tienes que aprender a cuidarte: nadie más lo hará por ti
Entre los muchos efectos que la infancia deja en nuestra formación como personas, sin duda uno de los más extendidos es el de la poca conciencia que tenemos del “cuidado de sí”. La fuerte influencia del cuidado familiar dejó a muchas personas con cierta dificultad para cuidarse a sí mismas o, dicho de otro modo, con el hábito mental y conductual de esperar que alguien más cuide de ellos. Tu cuerpo, tu futuro, tu integridad, el estado de tu vida: todo ello es tu responsabilidad, inalienable e intransferible. Nadie más que tú puede tomar la decisión de comer saludablemente, de ahorrar dinero, de acudir al médico cuando es necesario, de no tomar decisiones capaces de dañar el curso de tu existencia, de cultivar tu mente y cuidar de tu bienestar psíquico. Nadie más que tú puede cuidar de tu propia vida.
Entre los muchos efectos que la infancia deja en nuestra formación como personas, sin duda uno de los más extendidos es el de la poca conciencia que tenemos del “cuidado de sí”. La fuerte influencia del cuidado familiar dejó a muchas personas con cierta dificultad para cuidarse a sí mismas o, dicho de otro modo, con el hábito mental y conductual de esperar que alguien más cuide de ellos. Tu cuerpo, tu futuro, tu integridad, el estado de tu vida: todo ello es tu responsabilidad, inalienable e intransferible. Nadie más que tú puede tomar la decisión de comer saludablemente, de ahorrar dinero, de acudir al médico cuando es necesario, de no tomar decisiones capaces de dañar el curso de tu existencia, de cultivar tu mente y cuidar de tu bienestar psíquico. Nadie más que tú puede cuidar de tu propia vida.

· No hay recompensa sin esfuerzo
Especialmente en nuestra época, existe cierta inclinación a creer en los logros inmediatos y avasalladores. Hasta hace unos años, por ejemplo, parecían comunes las historias de personas a quienes les había bastado desarrollar una app para volverse millonarias. Lo cierto, sin embargo, es que en prácticamente todo el curso de la historia sólo el esfuerzo sostenido, persistente, conduce a la consecución de nuestros objetivos. La planta que estaba a nuestro cuidado y que abandonamos, termina por morir: así también con los proyectos que emprendemos y no sostenemos con el esfuerzo de la continuidad.
Especialmente en nuestra época, existe cierta inclinación a creer en los logros inmediatos y avasalladores. Hasta hace unos años, por ejemplo, parecían comunes las historias de personas a quienes les había bastado desarrollar una app para volverse millonarias. Lo cierto, sin embargo, es que en prácticamente todo el curso de la historia sólo el esfuerzo sostenido, persistente, conduce a la consecución de nuestros objetivos. La planta que estaba a nuestro cuidado y que abandonamos, termina por morir: así también con los proyectos que emprendemos y no sostenemos con el esfuerzo de la continuidad.

· No hay vida sin dolor
La muerte, la enfermedad, la decepción, la tristeza, el desamor, la pérdida: todo ello es parte de la vida, y quien afirme lo contrario está mintiendo, y de la peor manera. Son realidades que, tarde o temprano, se presentan en toda existencia, imposibles de eludir. Nuestros seres más queridos morirán, nosotros mismos enfermaremos, habrá quien deje de amarnos… y eso a su vez nos causará dolor, pena, sufrimiento. ¿Y podría ser de otra manera? ¿De verdad quisiéramos que fuera de otra manera? En cierta forma, el dolor es necesario para depurar la quintaesencia de la vida, su sustancia más preciosa. El secreto, en todo caso, es no sufrir vanamente, no sufrir sin razón ni a lo tonto. No sufrir porque sí.
La muerte, la enfermedad, la decepción, la tristeza, el desamor, la pérdida: todo ello es parte de la vida, y quien afirme lo contrario está mintiendo, y de la peor manera. Son realidades que, tarde o temprano, se presentan en toda existencia, imposibles de eludir. Nuestros seres más queridos morirán, nosotros mismos enfermaremos, habrá quien deje de amarnos… y eso a su vez nos causará dolor, pena, sufrimiento. ¿Y podría ser de otra manera? ¿De verdad quisiéramos que fuera de otra manera? En cierta forma, el dolor es necesario para depurar la quintaesencia de la vida, su sustancia más preciosa. El secreto, en todo caso, es no sufrir vanamente, no sufrir sin razón ni a lo tonto. No sufrir porque sí.

· La vida tiene un difícil punto de equilibrio entre permanecer y dejar fluir
Como sabemos, la vida es cambio. Esa es su esencia. “En el cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio”, escribió alguna vez Carl Sagan. Por otro lado, no obstante, parte importante de la naturaleza del hombre está basada en la permanencia, en la voluntad de pausar por un instante esa transformación que no cesa. Vivir, en cierto sentido, implica encontrar el equilibrio en esa contradicción: entender que nada de lo que creemos saber sobre la realidad es permanente, pero, por otro lado, conocer eso dentro de nosotros mismos que define lo que somos y la manera en que vivimos. Navegar el río de la vida, pero atentos siempre al cauce por donde transitamos.
¿Qué te parece? ¿Cuál agregarías tú? No dejes de compartirnos tu opinión en la sección de comentarios de esta nota o a través de nuestras redes sociales.
También en Pijama Surf: ¿Quieres un cambio de vida pero no te atreves? Estas 3 preguntas resolverán tus dudas
Imágenes: Yeaaah! Studio
Como sabemos, la vida es cambio. Esa es su esencia. “En el cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio”, escribió alguna vez Carl Sagan. Por otro lado, no obstante, parte importante de la naturaleza del hombre está basada en la permanencia, en la voluntad de pausar por un instante esa transformación que no cesa. Vivir, en cierto sentido, implica encontrar el equilibrio en esa contradicción: entender que nada de lo que creemos saber sobre la realidad es permanente, pero, por otro lado, conocer eso dentro de nosotros mismos que define lo que somos y la manera en que vivimos. Navegar el río de la vida, pero atentos siempre al cauce por donde transitamos.
¿Qué te parece? ¿Cuál agregarías tú? No dejes de compartirnos tu opinión en la sección de comentarios de esta nota o a través de nuestras redes sociales.
También en Pijama Surf: ¿Quieres un cambio de vida pero no te atreves? Estas 3 preguntas resolverán tus dudas
Imágenes: Yeaaah! Studio
FUENTE: PIJAMASURF
LOS CUERVOS NO PERDONAN (LECCIONES DE AVES NEGRAS)
LOS CUERVOS SON ÁVIDOS PRACTICANTES DE LAS ARTES DEL DISCERNIMIENTO, LA INTUICIÓN, EL CASTIGO Y EL AGRADECIMIENTO

Say 'Nevermore'", said Shadow.
"Fuck You", said the Raven.
Neil Gaiman
En alguna tradición, aunque no descarto que imaginaria, se dice que cuando uno anda sobre el camino y de pronto duda, ante una bifurcación, qué sendero elegir, hay que mirar al cielo en busca de un cuervo para que éste, con su vuelo, nos indique la dirección correcta. Tal vez esto se deba a que los cuervos saben a dónde van, tal vez a su inteligencia –que destaca por un filo casi sensorial– o a su afición por anidar en las alturas para gozar con holgura del panorama.
Además de presumir un fecundo simbolismo dentro de muchas tradiciones, en otro plano son seres que ejercen una suerte de pragmatismo trascendental: difícilmente se equivocan y llevan las artes intuitivas a las proximidades de la impecabilidad. Por eso pareciera que una de sus muchas cualidades, recién comprobada, resulta particularmente didáctica: su capacidad de discernir entre benefactores y agresores, de premiar a unos y castigar a otros –como Condes de Montecristo.
Un estudio publicado hace poco en la revista especializada Animal Behavior, advierte que los cuervos no perdonan. Dicho de forma menos categórica, los cuervos determinan cuando una persona es o no su aliada, y este juicio queda impreso en su memoria.
Investigadores experimentaron con nueve cuervos, todos criados en cautiverio por ellos mismos y por lo tanto familiarizados entre sí. Los cuervos fueron entrenados para recibir un trozo de pan de uno de los investigadores, luego llevarlo a manos del otro y recibir, a manera de premio, un pedazo de queso. Sin embargo, en ejercicios posteriores el entrenador que en un principio intercambiaba el pan por el queso, en lugar de recompensarlos procedía a comerse el queso.
Un par de días después las aves fueron presentadas con tres entrenadores: el que les daba el pan, el que comía el queso frente a ellos en lugar de dárselos, y un tercero neutral que no había participado en el ejercicio anterior. Seis de las siete aves fueron a jugar con el primero, el justo, una con el neutral, y al “traidor” simplemente lo ignoraron. 1 mes después se organizó una dinámica similar, con igual resultado. Es decir, los cuervos simplemente no perdonaron a aquel que los engañó.
.jpg)
Al parecer, esta estricta política corvina es proporcional al agradecimiento que profesan con sus benefactores. Y aquí viene a la memoria el caso de Gabi Mann, la niña que a sus 8 años, y tras 4 de alimentar diariamente a un grupo de cuervos salvajes, un día comenzó a recibir aves regalo de ellos. Pero no sólo eso: la mayoría de estas ofrendas eran objetos brillantes, los cuales ejercen una una fascinación entre estas aves, que incluso acostumbran atesorarlos, y por lo tanto estos obsequios representaban sus más valiosos hallazgos.
En resumen, los cuervos eligen bien a las personas de quienes se rodean, difícilmente perdonan y practican un profundo agradecimiento. Contemplarlos podría aportarnos enseñanzas mucho más útiles, y naturales, que perseguir lecciones fáciles en notas de Internet (incluida esta). Así que si quieres “autosuperarte”, busca cuervos y obsérvalos.
Twitter del autor: @ParadoxeParadis
FUENTE: PIJAMASURF
SOBRE LOS BENEFICIOS DE TENER UNA PERSONALIDAD ABIERTA A LAS EXPERIENCIAS
LA APERTURA A LAS EXPERIENCIAS BRINDA UNA MEJOR IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS ADAPTATIVAS ANTE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y, POR TANTO, UN CADA VEZ MÁS FUERTE EMPODERAMIENTO FRENTE A LA VIDA

La apertura, menciona Antinori en el Journal of Research in Personality, se correlaciona con la inteligencia a nivel neuronal y cognitiva y con la reducción de los efectos dañinos de la demencia. Tras el análisis de 134 estudiantes se encontró que, de hecho, este rasgo de personalidad afecta a cada aspecto básico de la percepción visual, resultando en una concepción más segura del mundo y el entorno.
Mediante una serie de preguntas y unos binoculares con dos diferentes imágenes para cada ojo, los investigadores pidieron a los alumnos describir su percepción sobre esta experiencia. Dado que el cerebro usualmente se enfrenta a ese golpe al suprimir alternativamente las imágenes, se esperaba que los estudiantes desarrollaran una experiencia subjetiva de ver una imagen más que la otra o ambas al mismo tiempo, y a partir de ahí retomaran la receptividad a las nuevas experiencias. Sorprendentemente, los participantes con una personalidad con necesidades más creativas experimentaron una percepción mezclada en un menor tiempo que los individuos con un menor rango de apertura a la experiencia.
Los investigadores no consideran que una respuesta simple, como decir que las imágenes están mezcladas, represente completamente la apertura a la experiencia; por ello, en una experimento final, se indujo a los participantes a un estado de ánimo positivo mediante una herramienta de imaginación y música, lo cual incrementó la intensidad de la experiencia perceptual en estudiantes con mayor rango de apertura: “Ofrecimos la primera evidencia de que los individuos con mayor apertura a la experiencia puedan también tener niveles característicamente diferentes de las experiencias perceptuales visuales”.
Esto quiere decir que el proceso neuronal de una mayor experiencia diverge en la manera de percibir el mundo y, por lo tanto, de desarrollar las habilidades cognitivas. En otras palabras, la apertura a la experiencia brinda una mejor implementación de herramientas adaptativas ante cualquier circunstancia y, en consecuencia, un cada vez más fuerte empoderamiento frente a la vida. Podría tratarse tan sólo de seguir y creer en el precepto griego del Panta rei o “Todo fluye”.
FUENTE: PIJAMASURF
miércoles, 5 de julio de 2017
EL PUDOR, ESE GRAN OLVIDADO - EL COMPROMISO DEL LAICO (TLV1)
El Compromiso del Laico N° 21 - El pudor, ese gran olvidado
Hugo Verdera conductor del programa entrevista a la Prof. María Fernanda Balmaseda, profesora de filosofía, analizan el pudor y su instinto de superación por parte de la amoralidad contemporanea y como institución de la actual "Revolución Sexual".
Hugo Verdera conductor del programa entrevista a la Prof. María Fernanda Balmaseda, profesora de filosofía, analizan el pudor y su instinto de superación por parte de la amoralidad contemporanea y como institución de la actual "Revolución Sexual".
EDITORIAL SOBRE "LA LIBERACIÒN DE LA SEXUALIDAD" - EL COMPROMISO DEL LAICO (TLV1)
El Compromiso del Laico N° 12 - Editorial sobre "La liberación de la sexualidad"
Hugo Verdera conductor del programa hace la editorial mensual sobre la realidad del pensamiento cristiano. El sínodo de obispos sobre la Familia, la sexualidad, ideología del género, la genitalidad y otros temas sobre lo que se tratará en ese sínodo.
Hugo Verdera conductor del programa hace la editorial mensual sobre la realidad del pensamiento cristiano. El sínodo de obispos sobre la Familia, la sexualidad, ideología del género, la genitalidad y otros temas sobre lo que se tratará en ese sínodo.
martes, 4 de julio de 2017
CHINDA BRANDOLINO: LAS TRES PATAS DEL PODER: DINERO, ARMAS Y POBLACIÒN
El Compromiso del Laico N° 03 - Chinda Brandolino: Las tres patas del poder: armas, dinero y población
Chinda Brandolino, médica legista de la Prov. de Buenos Aires, especialista en clínica médica, fundadora de programas relacionados a la práctia médica, luchadora pro la vida, se refieren a la cultura de la muerte planificado por los poderes mundiales contra los mas débiles, los niños por nacer. Sobre la demografía dice; el poder descansa sobre tres patas, las armas, el dinero y la población que es la forma de consolidad el Nuevo Orden Mundial.
Chinda Brandolino, médica legista de la Prov. de Buenos Aires, especialista en clínica médica, fundadora de programas relacionados a la práctia médica, luchadora pro la vida, se refieren a la cultura de la muerte planificado por los poderes mundiales contra los mas débiles, los niños por nacer. Sobre la demografía dice; el poder descansa sobre tres patas, las armas, el dinero y la población que es la forma de consolidad el Nuevo Orden Mundial.
EL PROTOCOLO DEL MINISTERIO DE SALUD ES CRIMINAL CON EL INDEFENSO
8910 N° 27 - El Protocolo del Ministerio de Salud es criminal con el indefenso
Chinda Brandolino, Médica Legista y Perito Forense de la Prov. de Buenos Aires, Pte. de la Fundación Provida y Candidata a Diputada Nacional por el Partido "Todos por Buenos Aires" Lista 298. Habla sobre los peligros que se avecinan con el nuevo Protocolo de la Muerte frente al por nacer indefenso, tambien los que estan detras de esta cultura de la muerte, habla sin tapujos sobre la realidad y su deseo de cambiar desde el Congreso Nacional si la elije Diputada.
Chinda Brandolino, Médica Legista y Perito Forense de la Prov. de Buenos Aires, Pte. de la Fundación Provida y Candidata a Diputada Nacional por el Partido "Todos por Buenos Aires" Lista 298. Habla sobre los peligros que se avecinan con el nuevo Protocolo de la Muerte frente al por nacer indefenso, tambien los que estan detras de esta cultura de la muerte, habla sin tapujos sobre la realidad y su deseo de cambiar desde el Congreso Nacional si la elije Diputada.
DISENSO N°05 - HABLANDO SOBRE "LA VERDAD" TLV1
Disenso N°05 - Hablando sobre "la verdad"
Alberto Buela y Silvio Maresca hacen una composición de lugar del hombre actual respecto de la verdad en una sociedad que prefiere la imagen al concepto, la fantasía a la realidad, el consumo y la vorágine a la meditación y lo estrictamente necesario... ¿Qué es la verdad? ¿Dónde está la verdad? ¿Podemos conocer la verdad? Una interesantísima conversación para intentar acercarnos un poco más a la verdad, no sin correr el riesgo siempre de alejarnos involuntariamente de ella.
Alberto Buela y Silvio Maresca hacen una composición de lugar del hombre actual respecto de la verdad en una sociedad que prefiere la imagen al concepto, la fantasía a la realidad, el consumo y la vorágine a la meditación y lo estrictamente necesario... ¿Qué es la verdad? ¿Dónde está la verdad? ¿Podemos conocer la verdad? Una interesantísima conversación para intentar acercarnos un poco más a la verdad, no sin correr el riesgo siempre de alejarnos involuntariamente de ella.
LEY PRO DE VACUNACIÒN - CHINDA BRANDOLINO
ROMERO EN Radio Zonica - 3/7/17 - Entrevistamos a la Dra. Chinda Brandolino sobre el proyecto de ley de una diputada del PRO que tanto rechazo genera entre sus propias filas.
Columna semanal de análisis internacional en el programa "El Arranque", conducido por Maximiliano Lequi por Radio Zonica http://www.radiozonica
Columna semanal de análisis internacional en el programa "El Arranque", conducido por Maximiliano Lequi por Radio Zonica http://www.radiozonica
CÀNCER, UNA ALTERNATIVA MÈDICA
Camino Alternativo N° 03 - Cáncer, una alternativa médica
La Dra. Brandolino describe los grandiosos descubrimientos del Dr. Hamer respecto al cáncer; su origen, y las posibilidades terapeuticas. Un paradigma diferente y revolucionario que permite una esperanza a los pacientes que padecen esta enfermedad.
La Dra. Brandolino describe los grandiosos descubrimientos del Dr. Hamer respecto al cáncer; su origen, y las posibilidades terapeuticas. Un paradigma diferente y revolucionario que permite una esperanza a los pacientes que padecen esta enfermedad.
CHINDA BRANDOLINO. HOY LA MEDICINA ESTÀ AL SERVICIO DEL PODER FINANCIERO MUNDIAL
8910 N° 02 - Chinda Brandolino: Hoy la medicina está al servicio del poder financiero mundial
Dra. Chinda Brandolino, médica Legista o Forense y médica Clínica. Dirige la Fundación AINKARIN que ayuda a mujeres en situación de embarazo inesperado. Analiza lo referente a la industria del aborto, las fuerzas internacionales que promueven la muerte, opina sobre los medicamentos, laboratorios, enfermedades, campañas de vacunación y mucho más...
Dra. Chinda Brandolino, médica Legista o Forense y médica Clínica. Dirige la Fundación AINKARIN que ayuda a mujeres en situación de embarazo inesperado. Analiza lo referente a la industria del aborto, las fuerzas internacionales que promueven la muerte, opina sobre los medicamentos, laboratorios, enfermedades, campañas de vacunación y mucho más...
lunes, 3 de julio de 2017
EL CRATER MÀGICO (TANZANIA) - 'OTROS PUEBLOS'
Capítulo extraído de la VIII temporada (Animalia) de la mítica serie 'Otros pueblos' . Año de estreno 2002.
CONTRACARA Nº22 - MACRI NOS CONDENA A 100 AÑOS + DE DEUDA (CONTRACARA - TLV1)
Contracara N°22 - El gobierno de Macri asumió la finalidad de gobernar con deuda
El lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista al Lic. en Administración y Finanzas Públicas, y experto en Deuda Externa, Héctor Giuliano, quien nos explica cómo es este nuevo episodio de la economía argentina en el que nuevamente el gobierno de Mauricio Macri nos sume en la más brutal y feroz usura internacional, y cuyas consecuencias no podemos siquiera imaginarnos aún. ¿100 años serán suficientes para pagar lo que ya empezamos a deber? El gobierno de Macri es deuda-dependiente, y ha hipotecado ya no solo nuestro futuro, sino el de todos los argentinos que han de venir.
El lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista al Lic. en Administración y Finanzas Públicas, y experto en Deuda Externa, Héctor Giuliano, quien nos explica cómo es este nuevo episodio de la economía argentina en el que nuevamente el gobierno de Mauricio Macri nos sume en la más brutal y feroz usura internacional, y cuyas consecuencias no podemos siquiera imaginarnos aún. ¿100 años serán suficientes para pagar lo que ya empezamos a deber? El gobierno de Macri es deuda-dependiente, y ha hipotecado ya no solo nuestro futuro, sino el de todos los argentinos que han de venir.
domingo, 2 de julio de 2017
TLV1 - PSR NAC: BOICOT A LAS P.A.S.O. YA!!!!
Segunda República N°23 - PSR Nacional: el PSR llama a boicotear las P.A.S.O!!!
Enrique Romero, conductor del programa, comenta junto a Adrian Salbuchi la obscena FARSA de las P.A.S.O
(01:20) 43 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JUAN DOMINGO PERÓN: 1/7/1974
(03:50) ARRANCÓ LA SUCIA CALESITA DE LAS P.A.S.O. CON SUS ANIMALES, MUGRIENTOS CHANCHOS, BURROS Y YEGUAS!!
(26:25) LLAMADO A LA POBLACION: BOICOT A LAS P.A.S.O.!!!!
(30:00) BOICOT TOTAL A LAS P.A.S.O.!!!!!!
(32:52) NEPOTISMO MACRISTA...
(41:55) EL PARTIDO DE LA DEUDA
(43:44) EL "DREAM TEAM" ECONOMICO DE MACRI SE LE DIO VUELTA...
(45:35) MACRI ROBA AL PUEBLO PARA REGALARSELO A LOS PEORES PARASITOS, BUITRES Y VAMPIROS...
(50:15) LOS DIARIOS DEL REGIMEN, ABOGADOS DEFENSORES DE MACRI
Enrique Romero, conductor del programa, comenta junto a Adrian Salbuchi la obscena FARSA de las P.A.S.O
(01:20) 43 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE JUAN DOMINGO PERÓN: 1/7/1974
(03:50) ARRANCÓ LA SUCIA CALESITA DE LAS P.A.S.O. CON SUS ANIMALES, MUGRIENTOS CHANCHOS, BURROS Y YEGUAS!!
(26:25) LLAMADO A LA POBLACION: BOICOT A LAS P.A.S.O.!!!!
(30:00) BOICOT TOTAL A LAS P.A.S.O.!!!!!!
(32:52) NEPOTISMO MACRISTA...
(41:55) EL PARTIDO DE LA DEUDA
(43:44) EL "DREAM TEAM" ECONOMICO DE MACRI SE LE DIO VUELTA...
(45:35) MACRI ROBA AL PUEBLO PARA REGALARSELO A LOS PEORES PARASITOS, BUITRES Y VAMPIROS...
(50:15) LOS DIARIOS DEL REGIMEN, ABOGADOS DEFENSORES DE MACRI
sábado, 1 de julio de 2017
TLV1 - PSR INT: GUERRA YA, POR FAVOR...!
Segunda República N°23 - PSR Internacional: Quieran SU guerra, y la quiere YA!!!
Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi la manera como la Elite de Poder Global sigue buscando desesperadamente tener SU Guerra YA!! Parece que la necesitan urgentemente
(01:50) GUERRA CIBERNETICA...
(06:00) GUERRA CONTRA SIRIA...
(11:00) GUERRA DE LOS MUCHACHOS DE DAESH...
(13:50) GUERRA SAUDITA CONTRA IRAN, QATAR...
(20:54) OTRA GUERRA CONTRA LIBIA SI SURGE EL HIJO DE GADDAFI?
(25:05) GUERRA CONTRA COREA DEL NORTE...
(36:27) GUERRA CONTRA TODA "LATINOAMÉRICA"... ¿EMPEZANDO POR VENEZUELA?
(42:23) GUERRA CONTRA LOS ALIENIGENAS???
(46:00) LAS LOGIAS SATANICAS EN GUERRA CONTRA LA HUMANIDAD
(49:10) GUERRA PSICOLÓGICA: LA MADRE DE TODAS LAS GUERRA!!!
Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi la manera como la Elite de Poder Global sigue buscando desesperadamente tener SU Guerra YA!! Parece que la necesitan urgentemente
(01:50) GUERRA CIBERNETICA...
(06:00) GUERRA CONTRA SIRIA...
(11:00) GUERRA DE LOS MUCHACHOS DE DAESH...
(13:50) GUERRA SAUDITA CONTRA IRAN, QATAR...
(20:54) OTRA GUERRA CONTRA LIBIA SI SURGE EL HIJO DE GADDAFI?
(25:05) GUERRA CONTRA COREA DEL NORTE...
(36:27) GUERRA CONTRA TODA "LATINOAMÉRICA"... ¿EMPEZANDO POR VENEZUELA?
(42:23) GUERRA CONTRA LOS ALIENIGENAS???
(46:00) LAS LOGIAS SATANICAS EN GUERRA CONTRA LA HUMANIDAD
(49:10) GUERRA PSICOLÓGICA: LA MADRE DE TODAS LAS GUERRA!!!
viernes, 30 de junio de 2017
ESTOS SON LOS 4 CATALIZADORES QUE LLEVAN A LA MENTE A LA ILUMINACIÓN SEGÚN LA PSICOLOGÍA BUDISTA
EL BUDISMO CUENTA CON ESTAS 4 ACTITUDES O CATALIZADORES INCONMENSURABLES PARA TRANSMUTAR LOS VENENOS EMOCIONALES Y LLEVAR A LA MENTE A SU NATURALEZA ORIGINAL, PURA Y RADIANTE
En términos generales la psicología occidental considera que el amor o el odio, la alegría o el enojo son emociones y entran en la misma clasificación. En esto difiere notablemente la psicología budista, para la cual estos estados mentales no difieren sólo en cualidad (positiva o negativa) sino que pertenecen enteramente a otro dominio. Lo que nosotros llamamos normalmente "emociones", en el budismo son llamados "venenos" o "contaminantes" (kleshas, en sánscrito). Éstos pueden dividirse en tres o cinco emociones fundamentales (las cuales, a su vez, pueden subdividirse en muchos otros psiquismos contaminantes). Generalmente, los llamados cinco venenos de la mente son:
Deseo o apego (raga, sánscrito; 'dod chags, tibetano).
Enojo o aversión (dvesha, sánscrito; zhe sdang, tibetano).
Ignorancia u opacidad mental (moha, sánscrito; gti mug, tibetano).
Orgullo o arrogancia (mana, sánscrito; nga rgyal, tibetano).
Envidia (irsha, sánscrito; phraf-dog, tibetano).
Estas cinco emociones son las contaminaciones de los cinco modos de cognición prístina o cinco sabidurías que conforman la naturaleza de la mente, la cual se ve oscurecida por estas emociones propias de la confusión del samsara, que hace que lo que es solamente luminosidad autocognitiva se vea sumida en extravío dualista. Para que se reconstituya la cognición prístina en el ser, el budismo propone lo que generalmente se traduce como "los cuatro inconmensurables" (apramanas, sánscrito), también conocidos como los brahmaviharas (las habitaciones divinas), las actitudes sublimes que conducen al estado de Brahma, al estado divino o a la misma budeidad. Herbert Guenther, uno de los más grandes tibetólogos de la historia (aunque controversial en sus traducciones), llama a estos estados esencialmente expansivos de la mente "catalizadores". Aunque estos estados o actitudes suelen asociarse con niveles elevados del desarrollo psíquico y espiritual, debe enfatizarse que en realidad son "las facetas primarias del ser", las cuales son obstruidas u oscurecidas por las emociones: "las emociones son el malfuncionamiento de una cognitividad prístina (jnanas, sánscrito; ye-shes, tibetano)". Los cuatro catalizadores que restablecen al ser en su cognición prístina son:
Amor bondadoso (maitri; byams pa).
Compasión (karuna; snying rje).
Alegría empática o alegría vicaria (mudita; dga'ba).
Ecuanimidad (upeksha; btang snyom).
Es de recalcarse que para el budismo el amor no es una emoción y no tiene una acepción meramente sentimental, es mejor entendido como un catalizador o una sublimación de estados de densidad emocional. Esto es lo que Thinley Norbu Rinpoche señala en su libro White Sail: el amor es, en realidad, la capacidad de dar energía a los demás. Energía para que puedan transformar los venenos mentales o emociones en sabiduría.
Guenther habla de un proceso de reconstitución del estado prístino de cognición no-dual como si ocurriera una reacción catalítica. Se contemplan estas actitudes sublimes y así se se activan como catalizadores para abrir los flujos de energía que se encuentran comprometidos por las emociones, los cuales son indispensables para lograr la actualización del ser en su integración completa. Es decir, es a través de estados naturalmente virtuosos y expansivos que las emociones son llevadas de vuelta a su esencia de cognición prístina, en la cual la conciencia integra y percibe al mundo libre del cristal distorsionante y delimitante del ego; se alcanza la realización, es decir, la percepción del mundo tal como es. Los cuatro incomensurables son las "grandes propiedades del auténtico Ser" que nos permiten cruzar "el océano del ser ficticio". Son incomensurables o ilimitadas porque el ser en realidad no tiene límites, es sólo percibido así por las obstrucciones emocionales que le hacen identificarse con un sujeto concreto en una dicotomía con un mundo de objetos. Al final se trata de ser compasión, ser amor, ser alegría, ser ecuanimidad y no ser amoroso con alguien en específico, o alegre bajo ciertas condiciones, etcétera.
El gran maestro de la tradición tibetana Nyingma, Longchenpa, sugiere que se debe primero practicar la ecuanimidad, ya que este inconmensurable tiene la cualidad de no tener punto de referencia y por lo tanto estar más fácilmente libre de apegos y aferramientos. Por ejemplo, el amor puede fácilmente convertirse en un aferramiento al centrarse en una única persona, lo cual es una negación del valor del otro, ya que éste es transformado en un objeto al cual uno se aferra. Se trata sobre todo de moverse de lo individual hacia lo universal, para resonar con "lo absolutamente positivo que ha existido desde el principio como una semilla increada". De la misma manera que Platón en El banquete sugiere que del amor individual uno crece al amor universal, Longchenpa dice también que uno debe extender en su práctica estos estados catalíticos ilimitados de una persona hacia varias, y así hasta abarcar al mundo entero.
Cada uno de estos catalizadores existe en una relación dinámica de mutua transformación. El amor tiende a anquilosarse en el apego, el cual genera frustración (ya que el objeto del apego es impermanente), pero esto puede ser contrarrestado por la compasión, que libera de este sufrimiento y amplifica su accionar; la compasión puede convertirse en sentimentalismo y en una sensación de inutilidad (puesto que existe tanto sufrimiento en el mundo), lo cual se contrarresta con la alegría; la alegría puede convertirse en una euforia o sobreexcitación, lo cual es contrarrestado por la ecuanimidad; la ecuanimidad puede convertirse en apatía, lo cual es contrarrestado por el amor. A su vez, estos cuatro catalizadores sirven para disolver los cinco venenos ya mencionados, también en una relación dinámica:
Un hombre que habiendo tomado refugio se ha convertido en un nodo de crecimiento espiritual
cultivará su mente para el beneficio de los demás seres vivos
dejando que florezca la compasión en el terreno del amor
y regándola con el agua pura de la ecuanimidad, bajo la plácida sombra de la alegría.
(Longchenpa)
Pon en práctica los cuatro catalizadores de la iluminación con estas cuatro meditaciones guiadas por el maestro budista Alan Wallace
* Citas tomadas de Kindly Bent to Ease Us: Part 1: Mind (Longchenpa, traducción de Herbert Guenther)
** Debe mencionarse que Guenther usa en sus traducciones frecuentemente el término Ser (being), algo que es sumamente polémico dentro del budismo. Sin embargo, Guenther utiliza este término como una no-cosa (nothingness), una apertura rebosante de potencial que despliega un mundo, que es sólo su propia intensidad-luminosidad, de alguna manera conectando, en esto, la filosofía de Heidegger con el budismo mahayana y vajrayana.

En términos generales la psicología occidental considera que el amor o el odio, la alegría o el enojo son emociones y entran en la misma clasificación. En esto difiere notablemente la psicología budista, para la cual estos estados mentales no difieren sólo en cualidad (positiva o negativa) sino que pertenecen enteramente a otro dominio. Lo que nosotros llamamos normalmente "emociones", en el budismo son llamados "venenos" o "contaminantes" (kleshas, en sánscrito). Éstos pueden dividirse en tres o cinco emociones fundamentales (las cuales, a su vez, pueden subdividirse en muchos otros psiquismos contaminantes). Generalmente, los llamados cinco venenos de la mente son:
Deseo o apego (raga, sánscrito; 'dod chags, tibetano).
Enojo o aversión (dvesha, sánscrito; zhe sdang, tibetano).
Ignorancia u opacidad mental (moha, sánscrito; gti mug, tibetano).
Orgullo o arrogancia (mana, sánscrito; nga rgyal, tibetano).
Envidia (irsha, sánscrito; phraf-dog, tibetano).
Estas cinco emociones son las contaminaciones de los cinco modos de cognición prístina o cinco sabidurías que conforman la naturaleza de la mente, la cual se ve oscurecida por estas emociones propias de la confusión del samsara, que hace que lo que es solamente luminosidad autocognitiva se vea sumida en extravío dualista. Para que se reconstituya la cognición prístina en el ser, el budismo propone lo que generalmente se traduce como "los cuatro inconmensurables" (apramanas, sánscrito), también conocidos como los brahmaviharas (las habitaciones divinas), las actitudes sublimes que conducen al estado de Brahma, al estado divino o a la misma budeidad. Herbert Guenther, uno de los más grandes tibetólogos de la historia (aunque controversial en sus traducciones), llama a estos estados esencialmente expansivos de la mente "catalizadores". Aunque estos estados o actitudes suelen asociarse con niveles elevados del desarrollo psíquico y espiritual, debe enfatizarse que en realidad son "las facetas primarias del ser", las cuales son obstruidas u oscurecidas por las emociones: "las emociones son el malfuncionamiento de una cognitividad prístina (jnanas, sánscrito; ye-shes, tibetano)". Los cuatro catalizadores que restablecen al ser en su cognición prístina son:
Amor bondadoso (maitri; byams pa).
Compasión (karuna; snying rje).
Alegría empática o alegría vicaria (mudita; dga'ba).
Ecuanimidad (upeksha; btang snyom).
Es de recalcarse que para el budismo el amor no es una emoción y no tiene una acepción meramente sentimental, es mejor entendido como un catalizador o una sublimación de estados de densidad emocional. Esto es lo que Thinley Norbu Rinpoche señala en su libro White Sail: el amor es, en realidad, la capacidad de dar energía a los demás. Energía para que puedan transformar los venenos mentales o emociones en sabiduría.
Guenther habla de un proceso de reconstitución del estado prístino de cognición no-dual como si ocurriera una reacción catalítica. Se contemplan estas actitudes sublimes y así se se activan como catalizadores para abrir los flujos de energía que se encuentran comprometidos por las emociones, los cuales son indispensables para lograr la actualización del ser en su integración completa. Es decir, es a través de estados naturalmente virtuosos y expansivos que las emociones son llevadas de vuelta a su esencia de cognición prístina, en la cual la conciencia integra y percibe al mundo libre del cristal distorsionante y delimitante del ego; se alcanza la realización, es decir, la percepción del mundo tal como es. Los cuatro incomensurables son las "grandes propiedades del auténtico Ser" que nos permiten cruzar "el océano del ser ficticio". Son incomensurables o ilimitadas porque el ser en realidad no tiene límites, es sólo percibido así por las obstrucciones emocionales que le hacen identificarse con un sujeto concreto en una dicotomía con un mundo de objetos. Al final se trata de ser compasión, ser amor, ser alegría, ser ecuanimidad y no ser amoroso con alguien en específico, o alegre bajo ciertas condiciones, etcétera.
El gran maestro de la tradición tibetana Nyingma, Longchenpa, sugiere que se debe primero practicar la ecuanimidad, ya que este inconmensurable tiene la cualidad de no tener punto de referencia y por lo tanto estar más fácilmente libre de apegos y aferramientos. Por ejemplo, el amor puede fácilmente convertirse en un aferramiento al centrarse en una única persona, lo cual es una negación del valor del otro, ya que éste es transformado en un objeto al cual uno se aferra. Se trata sobre todo de moverse de lo individual hacia lo universal, para resonar con "lo absolutamente positivo que ha existido desde el principio como una semilla increada". De la misma manera que Platón en El banquete sugiere que del amor individual uno crece al amor universal, Longchenpa dice también que uno debe extender en su práctica estos estados catalíticos ilimitados de una persona hacia varias, y así hasta abarcar al mundo entero.
Cada uno de estos catalizadores existe en una relación dinámica de mutua transformación. El amor tiende a anquilosarse en el apego, el cual genera frustración (ya que el objeto del apego es impermanente), pero esto puede ser contrarrestado por la compasión, que libera de este sufrimiento y amplifica su accionar; la compasión puede convertirse en sentimentalismo y en una sensación de inutilidad (puesto que existe tanto sufrimiento en el mundo), lo cual se contrarresta con la alegría; la alegría puede convertirse en una euforia o sobreexcitación, lo cual es contrarrestado por la ecuanimidad; la ecuanimidad puede convertirse en apatía, lo cual es contrarrestado por el amor. A su vez, estos cuatro catalizadores sirven para disolver los cinco venenos ya mencionados, también en una relación dinámica:
Un hombre que habiendo tomado refugio se ha convertido en un nodo de crecimiento espiritual
cultivará su mente para el beneficio de los demás seres vivos
dejando que florezca la compasión en el terreno del amor
y regándola con el agua pura de la ecuanimidad, bajo la plácida sombra de la alegría.
(Longchenpa)
Pon en práctica los cuatro catalizadores de la iluminación con estas cuatro meditaciones guiadas por el maestro budista Alan Wallace
* Citas tomadas de Kindly Bent to Ease Us: Part 1: Mind (Longchenpa, traducción de Herbert Guenther)
** Debe mencionarse que Guenther usa en sus traducciones frecuentemente el término Ser (being), algo que es sumamente polémico dentro del budismo. Sin embargo, Guenther utiliza este término como una no-cosa (nothingness), una apertura rebosante de potencial que despliega un mundo, que es sólo su propia intensidad-luminosidad, de alguna manera conectando, en esto, la filosofía de Heidegger con el budismo mahayana y vajrayana.
FUENTE: PIJAMASURF
PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD HAY QUE TRABAJAR MENOS
LAS HORAS MALGASTADAS EN LA OFICINA NO SIGNIFICAN MEJOR O MÁS TRABAJO, SINO TODO LO CONTRARIO
En los trabajos de oficina, principalmente, se han expandido como epidemia la procastinación, el desorden y la mala organización, la apatía y la falta de compromiso por ejercer una profesión con la que en algún momento nos identificamos. A estos padecimientos se suma la obligación diaria de rendir al máximo, superar a los demás y a nosotros mismos, con el fin de merecer raquíticos aumentos para pagar deudas o hipotecas. El diagnóstico final es que los trabajadores padecemos un cuadro de angustiosa sobreexplotación de nuestras propias capacidades, cuando la solución quizá sea únicamente emplearlas con más inteligencia.
Algunos autores expertos en productividad recomiendan, con toda lógica y buena voluntad, cambiar los vicios que entorpecen nuestras labores. Levantarse al despuntar el alba, tomar alguna bebida estimulante, trabajar conforme a la prioridad de las tareas pendientes, calendarizar, enlistar, organizar juntas con mínimo 15 días de anticipación.
El control de las tareas y una buena organización sin duda contribuirán a un mejor desempeño, pero no tendrán un impacto significativo al menos que cambiemos nuestra concepción de la productividad y el rendimiento. Estamos acostumbrados a pensar que trabajamos como máquinas, de modo que a mayor tiempo y esfuerzo invertidos, mayor deberá ser nuestra retribución. Sin embargo, se cuenta que un emperador chino pidió al gran artista de su reino un dibujo; el pintor pasó 15 años sin dibujar nada, hasta que de un solo trazo terminó el encargo en sólo 5 minutos. ¿Cuánto tardó en hacer el dibujo, 15 años o 5 minutos?
Mark Manson, autor de El sutil arte de que no te importe nada, ha extraído importantes lecciones de su propia experiencia al escribir su libro. Su primera recomendación es reconocer que los procesos y tiempos de cada persona son únicos. A pesar de los buenos consejos, cada quien debe tomarse la molestia de indagar qué rutina, qué horarios, cuáles ritos evitan la procastinación y la angustia.
En segundo lugar invita a abandonar la "religión de la talacha", es decir, suponer que el trabajo es lineal, que el sudor hace rendir mayores frutos. Al contrario, cuando se trabaja cansado, la mayoría de las tareas que requieren nuestras capacidades sociales o intelectuales suelen arrojar retribuciones mínimas, cuando no retribuciones negativas (aquellas que después representarán mayores problemas). En el caso de Manson, durante el primer año de escritura de su libro, se dio cuenta de que las páginas redactadas después de las primeras 2 horas normalmente no servían o servían poco, y que aquellas escritas después de la cuarta hora de trabajo eran contraproducentes, pues implicaban redactar y editar buena parte de lo escrito anteriormente. Manson nos invita a detectar la resistencia de nuestras capacidades intelectuales, para detenernos ahí donde empieza la fatiga.
También existen “aspectos palanca”, rasgos del trabajo laboral cuya mejora puede cambiar sustancialmente el rendimiento, y viceversa. Esto puede ser desde la capacitación hasta la actualización de un software. Uno de estos “aspectos palanca” es, muchas veces, el descanso; reconocer que podemos delegar responsabilidades, confiar en las colaboraciones. De este modo es posible tomarnos una pausa china de 5 minutos o 15 años, para incentivar la creatividad.

En los trabajos de oficina, principalmente, se han expandido como epidemia la procastinación, el desorden y la mala organización, la apatía y la falta de compromiso por ejercer una profesión con la que en algún momento nos identificamos. A estos padecimientos se suma la obligación diaria de rendir al máximo, superar a los demás y a nosotros mismos, con el fin de merecer raquíticos aumentos para pagar deudas o hipotecas. El diagnóstico final es que los trabajadores padecemos un cuadro de angustiosa sobreexplotación de nuestras propias capacidades, cuando la solución quizá sea únicamente emplearlas con más inteligencia.
Algunos autores expertos en productividad recomiendan, con toda lógica y buena voluntad, cambiar los vicios que entorpecen nuestras labores. Levantarse al despuntar el alba, tomar alguna bebida estimulante, trabajar conforme a la prioridad de las tareas pendientes, calendarizar, enlistar, organizar juntas con mínimo 15 días de anticipación.
El control de las tareas y una buena organización sin duda contribuirán a un mejor desempeño, pero no tendrán un impacto significativo al menos que cambiemos nuestra concepción de la productividad y el rendimiento. Estamos acostumbrados a pensar que trabajamos como máquinas, de modo que a mayor tiempo y esfuerzo invertidos, mayor deberá ser nuestra retribución. Sin embargo, se cuenta que un emperador chino pidió al gran artista de su reino un dibujo; el pintor pasó 15 años sin dibujar nada, hasta que de un solo trazo terminó el encargo en sólo 5 minutos. ¿Cuánto tardó en hacer el dibujo, 15 años o 5 minutos?
Mark Manson, autor de El sutil arte de que no te importe nada, ha extraído importantes lecciones de su propia experiencia al escribir su libro. Su primera recomendación es reconocer que los procesos y tiempos de cada persona son únicos. A pesar de los buenos consejos, cada quien debe tomarse la molestia de indagar qué rutina, qué horarios, cuáles ritos evitan la procastinación y la angustia.
En segundo lugar invita a abandonar la "religión de la talacha", es decir, suponer que el trabajo es lineal, que el sudor hace rendir mayores frutos. Al contrario, cuando se trabaja cansado, la mayoría de las tareas que requieren nuestras capacidades sociales o intelectuales suelen arrojar retribuciones mínimas, cuando no retribuciones negativas (aquellas que después representarán mayores problemas). En el caso de Manson, durante el primer año de escritura de su libro, se dio cuenta de que las páginas redactadas después de las primeras 2 horas normalmente no servían o servían poco, y que aquellas escritas después de la cuarta hora de trabajo eran contraproducentes, pues implicaban redactar y editar buena parte de lo escrito anteriormente. Manson nos invita a detectar la resistencia de nuestras capacidades intelectuales, para detenernos ahí donde empieza la fatiga.
También existen “aspectos palanca”, rasgos del trabajo laboral cuya mejora puede cambiar sustancialmente el rendimiento, y viceversa. Esto puede ser desde la capacitación hasta la actualización de un software. Uno de estos “aspectos palanca” es, muchas veces, el descanso; reconocer que podemos delegar responsabilidades, confiar en las colaboraciones. De este modo es posible tomarnos una pausa china de 5 minutos o 15 años, para incentivar la creatividad.
FUENTE: PIJAMASURF
"LA GUERRA TECNOTRÒNICA LA PLANIFICARON CON 50 AÑOS DE ANTICIPACIÒN Y TIENE UN FIN"
BAJO LA LUPA DE GALEB 2017 | ENTREVISTA A MARÍA FERNANDA RAIMONDO | BLOQUE 3/4]
Un nuevo expediente de Bajo la Lupa de Galeb. En esta edición, la presencia de María Fernanda Raimondo, analista de redes sociales.
- Cómo cuidarnos de los peligros que hay en la red.
Un nuevo expediente de Bajo la Lupa de Galeb. En esta edición, la presencia de María Fernanda Raimondo, analista de redes sociales.
- Cómo cuidarnos de los peligros que hay en la red.

TLV1-PRESENTACIÒN DEL PSR ORIENTAL-MONTEVIDEO
Especial TLV1 N° 15 - Presentación del PSR Oriental - Montevideo 19/05/2017 Gran presentación e inicio del proyecto SEGUNDA REPÚBLICA ORIENTAL realizado el día 19 de mayo de 2017, curiosamente en el club "los 33", como si por un capricho del destino o tal vez una ley de recurrencia histórica, hoy, como antaño, orientales y argentinos iniciaran un proceso emancipador, una verdadera y renovada Cruzada Libertadora", para volver a unir en un abrazo fraterno un pueblo que fue dividido, no por voluntad propia sino por la acción de poderes externos. Este evento, para nosotros histórico, dejó bien claro que la voluntad de unión e integración entre las pueblos de las Provincias Unidas del Rio de la Plata no ha sido quebrada y que por el contrario esa misma voluntad y ese mismo anhelo laten hoy más fuertes y son aún más sólidos, renacen de entre las cenizas como el ave fénix resonando como un eco maravilloso en las más de 200 almas que allí nos reunimos, para hacerle un presente a nuestra historia y para retomar un sueño, el de la Patria Grande, el sueño que nos arrebataron, el del protector de los pueblos libres, y como testimonio de ello se plantó su bandera, al lado de la del Proyecto Segunda república. Es solo un comienzo, pero muy auspicioso. Nuestro agradecimiento especial a Adrián Salbuchi, Enrique Romero, y Juan Manuel Soaje Pinto del PSR y TLV1 por la patriada; al doctor Gustavo Salle y a Roberto Sosa del Puerto, Gerardo Chiapara y Marcelo Gómez Grecco por tomar la iniciativa, a todos quienes colaboraron con el evento y con esta noble causa haciéndose presentes en un día de lluvias y a Dios y a la Vida por permitirnos ser parte de este comienzo y colaborar con lo que estuvo a nuestro alcance para que todo saliera de maravillas. ¡A todos un fuerte abrazo!
LA BRÙJULA Nº21: "BREXTASIS: LA NARCO-ÈLITE MUNDIAL
Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, analizan la relación de las élites de poder mundial angloamericanas y la proliferación del negocio del narcolavado, desde las guerras del opio hasta la actualidad.
miércoles, 28 de junio de 2017
12 PALABRAS EN CHINO: CUIDANDO LA VIDA

Vivir
El ideograma chino para la palabra "vivir", o mejor dicho "viviendo", 生, Shēng, se compone de unos trazos que representan el suelo (el trazo horizontal inferior) del cual crece una planta de cuyo tallo central salen dos ramificaciones (el trazo vertical y los dos trazos horizontales superiores). Además, de la ramificación de más arriba, aparece un pequeño trazo que representa un nuevo brote (la comilla arriba a la izquierda). Los chinos escriben la vida como un brote primaveral, un renacimiento continuo.
Además, 養生, Yǎng Shēng, es una expresión que significa "cuidar la vida", o "nutrir el vivir"
Psicología
Esta palabra en chino se dice "Xīn lǐ" , 心理. El segundo ideograma es "lǐ", que designa a la razón o verdad natural. El primero es el corazón, presente en casi todos los ideogramas sobre sentimientos. Más bien, son las palpitaciones del corazón, el impulso vital.
Uno/a mismo, Sí mismo
Uno mismo dicen "zì", y su ideograma 自 . Su origen representaba una nariz humana. Los chinos, para designarse a ellos mismos, tienen la costumbre de apuntarse hacia su nariz y no hacía el pecho.

Paciencia
El ideograma que alude a la resistencia o al aguante es 忍 (rěn). También contiene la connotación de moderación y autocontrol. Se compone del carácter del “corazón”, 心 (xīn), en la parte inferior, que precisa que se trata de un sentimiento. El carácter 刃 (rèn) en la parte superior, se compone de un cuchillo, Dāo 刀, con una comilla especificativa en su filo. Es decir, 刃 (rèn) significa "filo (de un arma)". La paciencia se compone de corazón y filo.
Los japoneses, por su parte, a esta palabra la pronuncian como "nin". De aquí viene la palabra "ninja", esos guerreros resistentes.
Artes marciales
Wǔ shù, 武術
El segundo caracter, shù, habla de habilidad, capacidad.
El primer signo, wǔ, marcial, se compone de:
- zhǐ, 止, que evoca un pie plantado en el suelo y significa detener.
- gē, 戈, la alabarda. Una lanza medieval. Pero en este caracter, este arma está quieto. Junto al caracter detener, tenemos que la palabra marcial evoca algo así como la capcidad de detener las armas, o los combates. Nada que ver con los valores heroicos occidentales, sino al control de uno mismo, y el control de la violencia.
Los japoneses lo llevaron al extremo llamándolo Bushido, Wǔ Shì Dáo, "la vía del letrado soldado".
Entre las artes marciales, está el gōng fū (kungfu): Una persona realizada, fū 夫, en su arte o poder, gōng 功.

Tai Ji Quan, Tai Chi Chuan
Se escribe 太極拳. Los dos primeros caracteres, tai ji, significan "la gran vuelta" del Tao, del todo. La dinámica de nacer, vivir, morir y renacer que se encuentra en la naturaleza. El último, el quán 拳, está compuesto de una mano de forma antigua. Es una serie de movimentos lentos y fluídos para favorecer y regularizar la circulación y el soplo vital en el interior del cuerpo.
Acupuntura
Puntos de acupuntura 穴位, xué wèi. No son puntos en un sentido geométrico. Sino lugares de pausa o cruce de una circulación continua del soplo o energía vital. Como los agujeros de una red. Cuando ésta percepción funciona en el espacio, es el Feng Shui, literalmente "viento y agua", cuya idea de viento simboliza las corrientes invisibles, y las del agua, las visibles. Se trata de buscar lo mismo que con el cuerpo humano, ayudar a la energía que converge y emerge, y armonizar esa energía. Una de las reglas fundamentales del feng shui es: hacer frente al sur, para recibir los flujos benéficos del sol, y adosarse a una montaña al norte, para protegerse de los vientos fríos. Por eso, la palabra para Norte, Běi, es un ideograma que representa dos seres humanos espalda contra espalda: 北

Crisis
"Escrito en chino, la palabra 'crisis' se compone de dos caracteres. Uno representa peligro y el otro representa oportunidad" explicó el presidente J.F.Kennedy.
Suena bonito, pero no es real. Es tan irreal como el mito que propagó otro presidente, Nixon, cuando dijo que los astronautas que poseía EEUU en la luna podrían ver esa Gran Muralla china, podrían, una manera enrevesada de recordarles a los chinos el poder que tenía EEUU.
Crisis, 危機, Wéi jī, en chino simplemente significa "momento de peligro".
Paz, calma, seguridad
Se dice "Ān", 安. Las bromas de mal gusto aseguran que los chinos tuvieron buena idea de escribir paz con una mujer bajo el techo. Su significado es mucho más profundo, pero en realidad, no menos injusto para con las mujeres. Expresa el alivio que un hombre chino siente al constatar que una joven esposa reside bajo el techo familiar, la mujer de su hijo mayor, ya que será la que de continuidad al linaje para que cuando él mismo sea un antepasado difunto, y entonces, como antepasado, sea honrado.
El ideograma para "bien, bueno, algo que se ha terminado de manera correcta", es el 好 hăo. Este ideograma asocia la palabra mujer, 女, y la del niño. Puede parecer idílico, pero su sentido es parecido: es el gozo que siente un padre al ver que su mujer le da un hijo que continúe con el linaje y saber que el culto a los antepasados no se interrumpirá.
Sexualidad
性, Xìng. En este caracter se encuentra la palabra vivir 生, junto con el corazón, pero colocado de otra manera, contraído a su izquierda. La vida sentida. Aunque xìng también puede significar naturaleza, facultad, temperamento...
Mujer y varón
Tampoco es cierto que el ideograma de mujer sea una mujer embarazada. Nǚ, 女, en su grafía arcaica, muestra un personaje sentado sobre los talones y con las manos cruzadas delante del cuerpo. Es una posición de majestuosidad, y las manos cruzadas la realzan, diciendo "yo no trabajo".
Tan majestuosa como Dame Fu Hao, la esposa del emperador Wu Ding de la dinastía Shang, hace 3500 años. Era generala y dirigía un ejército de 25.000 soldados. Pero hay que remarcar que esta mujer tenía mujeres sirvientes, nú, compuesto por el mismo caracter para la palabra mujer, pero con el signo de las manos activas: 奴
El apellido (o nombre del clan, antiguamente) se escribe con este ideograma: Xìng 姓. Compuesto por el ideograma de mujer más el de la palabra vivir.
Mientras, el ideograma de varón, 男, nán, está compuesta de "lì", la fuerza física en general, y el caracter "campo", tián, el cuadrado de la parte superior que simboliza las parcelas de tierra.

Cultura
El nǚ shu, 女書, literalmente «escritura de mujeres», es un sistema de escritura silábico que fue usado entre mujeres en la región de Jiangyong en Hunan. El nan shu o "escritura de hombres" estaba vedada a las mujeres, así que ellas crearon esta escritura, y la utilizaron de manera secreta.
En nuestra lengua, la palabra "cultura" viene de la vieja raíz indoeuropea "kwel", que contiene la idea de dar la vuelta u ocuparse de algo, estar alrededor de algo. Además, designa tanto las operaciones de cultivo para extraer de la tierra los vegetales útiles, como el "cultivo" de las facultades del espíritu humano por ejercicios intelectuales apropiados.
En China, cultura se dice wén 文 y está intimamente relacionado con la escritura. El primer nivel de los sentidos de wén es "líneas", todo tipo de líneas creadas por la naturaleza. Y a partir de ellas, también las que realizan los humanos: la que los adivinos hacían en los omoplatos de las reses o los caparazones de las tortugas. Y de aquí, el dominio de la escritura.
La escritura para la cultura china no es tanto una especificidad humana, sino de toda la naturaleza.
Geografía se dice: "dì wén xué": ciencia de los signos escritos por la tierra).
La astronomía, "tiān wén xué": la ciencia de los signos escritos por el cielo.

100 palabras para entender a los chinos. Cyrille J.-D. Javary
FUENTE: UNAANTROPOLOGAENLALUNA
LA INSEGURIDAD ES UNA ESTRATEGIA PARA LA DOMINACIÒN - JAVIER ORDOÑEZ
Ideas al Siglo XXI N° 20 - La inseguridad es una estrategia para la dominación
Javier Ordóñez, conductor del programa contesta preguntas sobre la temática del Transporte Ferroviario y la importancia del Turismo y solo el 5% del presupuesto destinado a la corrupción se reestablece el sistema Ferroviario y mas... Luego abarca el grave problema de la inseguridad y lo que significa una verdadera política sobre el territorio y el pueblo argentino por parte de los poderosos y sus estratégias de dominación.
lunes, 26 de junio de 2017
FIESTAS CHOCÒ - 'OTROS PUEBLOS'
Capítulo extraído de la V temporada (Fiestas) de la mítica serie 'Otros pueblos' estrenada en el año 1995.
sábado, 24 de junio de 2017
ELSA BRUZZONE: AL DECLARAR PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD SE RESIGNA LA SOBERANÌA
Ideas al Siglo XXI N° 38 - Elsa Bruzzone: Al declarar Patrimonio de la Humanidad se resigna la Soberanía Javier Ordóñez conductor del programa entrevista a la Profesora Elsa Bruzzone, investigadora, experta en geopolítica, estrategia y defensa. Luchadora contra las corporaciones contaminantes, defensora de la soberanía y el medio ambiente. Habla sobre la situación de los recursos naturales en la Argentina y su experiencia en el mundo. Quienes son los que están detrás de estas grandes corporaciones y personajes, objetivos y mandatos. Los peligros que enfrentamos territorial, urbana y productivamente. Los temas que deberían estar en agenda de los políticos.
LA BRÙJULA Nº19 - PRESENTACIÒN DEL LIBRO: LA GUERRA INVISIBLE - TLV1
La Brújula N°19 - Presentación del libro: La Guerra Invisible Pablo Davoli y Lucas Carena, conductores del programa "La Brújula" en TLV1 presentaron su libro: La Guerra Invisible. Acción psicológica y revolución cultural en la CGT el 6 de Junio de 2017 ante numerosos asistentes.
viernes, 23 de junio de 2017
MONSEÑOR JUAN CLAUDIO SANAHUJA: "LA MASONERÌA PROMUEVE ACUERDOS QUE AFECTAN A LAS NACIONES" - EL ESPEJO (TLV1)
El Espejo N° 34 - Monseñor Juan Claudio Sanahuja: "La masonería promueve acuerdos que afectan a las naciones"
Monseñor Juan Claudio Sanahuja, experto en el Poder Mundial o Nuevo Orden Mundial habla sobre el pensamiento único, la cristiandad, la masonería, la educación, etc. que atentan contra los valores y la existencia de los Estados-Nación y el derecho soberano.
Monseñor Juan Claudio Sanahuja, experto en el Poder Mundial o Nuevo Orden Mundial habla sobre el pensamiento único, la cristiandad, la masonería, la educación, etc. que atentan contra los valores y la existencia de los Estados-Nación y el derecho soberano.
PALESTINA, ORIGEN Y ACTUALIDAD DE UN ESTADO USURPADO - TLV1
Especial TLV1 N° 03 - Palestina, origen y actualidad de un Estado usurpado
Embajador Suhail Hani Daher Akel, primer embajador del Estado Palestino en Argentina, asesor en relaciones internacionales. Habla sobre los antecedentes históricos del Estado de Palestina, su situación actual y el sentimiento sobre la violencia que genera tener su país invadido, usurpado y despojado por las Naciones Unidas para establecer allí el Estado de Israel.
Juan Cruz Castiñieira, periodista, comentarista, representante de medios peruanos en Argentina.
Embajador Suhail Hani Daher Akel, primer embajador del Estado Palestino en Argentina, asesor en relaciones internacionales. Habla sobre los antecedentes históricos del Estado de Palestina, su situación actual y el sentimiento sobre la violencia que genera tener su país invadido, usurpado y despojado por las Naciones Unidas para establecer allí el Estado de Israel.
Juan Cruz Castiñieira, periodista, comentarista, representante de medios peruanos en Argentina.
TLV1 - PSR - HOMENAJE AL 35 ANIVERSARIO DE LA GESTA DE MALVINAS
TLV1 - PSR - Homenaje a los que combatieron con coraje y patriotismo en la gesta y recuperación de nuestras Islas Malvinas en 1982. Pasaron 35 años de aquel hecho histórico, no obstante el PSR ha iniciado desde el 2 de abril de 2017 el proceso de su recuperación sin tiempo y sin descanso hasta ver nuevamente flamear nuestra Bandera en todo el archipiélago malvinense, georgiano, sanguchenio y antártico. Viva la Patria!!
TLV1 - PSR NAC: CALESITA "DEMOCRÁTICA"
Segunda República N°22 - PSR Nacional: CALESITA "DEMOCRÁTICA" Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi las OBSCENIDADES de nuestran"clase política" democrática...
(00:50) PSR EN ACCION: MUCHAS NOVEDADES
(06:08) INSEGURIDAD, POBREZA Y DESHUMANIZACION
(17:35) SERGIO MASSA, CAMALEON PROFESIONAL...
(21:40) LA PERVERSA CALESITA "DEMOCRÁTICA"
(23:45) TODOS COMETEAN CON ODEBRECHT
(28:00) 4TO PILAR DEL PSR: LIBERAR A LAS INSTITUCIONES DE LA DEPENDENCIA SOBRE EL DINERO
(36:29) SE VIENE TINELLI PRESIDENTE??? ()AMERICAS SOCIETY AFILA LAS UÑAS (37:50) LAS P.A.S.O EL 13/8.... PERVERSION TOTAL!!!
(42:32) EXAMEN ANTE LA AMERICAS SOCIETY EL 24/8 CIEN AÑOS DE DEUDA (56:30) GOBERNANTES QUE ROBAN PARA LA CORONA
(60:00) DEUDA POR CIEN AÑOS!!!!
(70:30) LA USURA GLOBAL LE CANTA CERO AL GATO MACRI...
(73:16) EL GOBIERNO ES AGENTE DE RETENCION DE LA USURA: ¡EL GOBIERNO ES SU PEOR ENEMIGO!
(77:00) RECUERDE: NESTOR Y CRISTINA FUERON BUENOS OPERADORES DEL JUEZ GRIESA Y LOS FONDOS BUITRES!!!!
(60:00) DEUDA POR CIEN AÑOS!!!!
(70:30) LA USURA GLOBAL LE CANTA CERO AL GATO MACRI...
(73:16) EL GOBIERNO ES AGENTE DE RETENCION DE LA USURA: ¡EL GOBIERNO ES SU PEOR ENEMIGO!
(77:00) RECUERDE: NESTOR Y CRISTINA FUERON BUENOS OPERADORES DEL JUEZ GRIESA Y LOS FONDOS BUITRES!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)