Descripción
200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía.
XI-Ríos de tinta
Bustos Domeq: Borges/Bioy Casares. El juego de las diferencias. Contra la educación de sus obras individuales, el monstruo de dos cabezas: el monstruo con seudónimo. La literatura como chiste y maldad. Clase, lenguaje y violencia. De la diplomacia a la acción directa. La literatura como ajuste de cuentas. Textos afines: El matadero, El fiord, etc. Mención de Borges, de Bioy Casares. Entrevistas a Daniel Guebel, Luis Chitarroni y Guillermo Martínez.
200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía.
XI-Ríos de tinta
Bustos Domeq: Borges/Bioy Casares. El juego de las diferencias. Contra la educación de sus obras individuales, el monstruo de dos cabezas: el monstruo con seudónimo. La literatura como chiste y maldad. Clase, lenguaje y violencia. De la diplomacia a la acción directa. La literatura como ajuste de cuentas. Textos afines: El matadero, El fiord, etc. Mención de Borges, de Bioy Casares. Entrevistas a Daniel Guebel, Luis Chitarroni y Guillermo Martínez.
:)
:-)
:))
=))
:(
:-(
:((
:d
:-d
@-)
:p
:o
:>)
(o)
[-(
:-?
(p)
:-s
(m)
8-)
:-t
:-b
b-(
:-#
=p~
:-$
(b)
(f)
x-)
(k)
(h)
(c)
cheer
No hay comentarios:
Publicar un comentario