Seguidores

viernes, 20 de julio de 2012

MÁQUINAS PUEDEN LEER TODO SOBRE TI A 50 METROS DE DISTANCIA

Escáner portátil podrá detectar qué desayunaste, si hay metabolitos en tu orina, si hay demasiada adrenalina en tu sangre, si en tus suelas se ha pegado algún rastro de droga y mucha más información que ni siquiera tú sabrás.


Dentro de un año o dos, el departamento de seguridad de EU podrá saber todo sobre ti, sin necesidad de tocarte y sin que tú lo sepas siquiera: desde qué desayunaste, cuánta adrenalina corre por tus venas hasta los rastros de drogas o pólvora que se hayan pegado a tu ropa.

La idea es instalar pequeños escáner en terminales de aeropuertos, en las fronteras y en cientos de otros lugares que no seamos conscientes ―es una máquina bastante pequeña― para revisar a todos los que pasen a un radio de 50 metros ―ya no sólo a los sospechosos o los seleccionados al azar, sino a todos por parejo.

La máquina es tan poderosa que en picosegundos (billonésimas de segundo) puede detectar cantidades mínimas de cocaína que se hayan pegado a tus billetes, residuos de explosivos en tus suelas, o metabolitos en tu orina. Es información que ni siquiera tú podrías saber.

Además, por su tamaño, no podemos imaginar hasta qué lugares será posible que lo instalen: fácilmente puede ser llevado en cada patrulla. Así, los oficiales, además de percatarse de quién porta menos de medio gramo de marihuana, también sabrán quién lleva niveles demasiado altos de adrenalina. Para ese entonces ¿tendrá la autoridad de detener a ambos? ¿Podrá llamarle la atención a quienes estén al borde de explotar de ira?

Parece que a esta tecnología le falta un año o dos para que se implemente y difunda a ese nivel. Sin embargo, hay que estar informados antes de ello. ¿Vamos a permitir que toda esa información llegue a manos ajenas?


FUENTE: PIJAMASURF

AQUEL QUE TRAICIONÓ - PECHO ´E FIERRO

Veo tu careta idiota saliendo del Shopping 

Veo a rivera montado sobre su caballo 

Frente a el la cruz blanca del poder 

Llaman civilización a nuestra barbarie 
Viejas verdades que nadie dijo en la escuela 
Festejamos fiestas de otras tierras 

Los indios que mataste Rivera 
Pelearon junto a Artigas 
Contra la gringada 

Pa’l extranjero nuestra tierra siempre es barata 
La pagan con toda su mierdita de marca 
Frívolas religiones, gringos dioses 

La paz de los montes no cabe en tu maquillaje 
La computación en los ojos del consumidor 
Los pájaros en jaulas, trinos fúnebres 
Se olvidan del tiempo que paso

LOS CUATRO ACUERDOS DE LA SABIDURÍA TOLTECA

REINO UNIDO ADMITE ATROCIDADES DURANTE ETAPA COLONIAL EN KENIA

El gobierno británico admite que, durante el levantamiento del grupo guerrillero Mau Mau contra la administración colonial británica en 1952, las fuerzas ocupantes en Kenia torturaron y abusaron a los detenidos.


Mau Mau fue una organización guerrillera de insurgentes keniatas que luchó contra el Imperio británico durante el periodo 1952-1960. Aunque militarmente el levantamiento Mau Mau fracasó, precipitó la independencia keniata y motivó la lucha contra las potencias coloniales en otras regiones africanas.

Por primera vez, los ministros británicos se vieron obligados a emitir una confesión pública, admitiendo las atrocidades llevadas a cabo a manos de la administración colonial.

La confesión fue entregada por un abogado de Whitehall al Tribunal Superior de Londres, en representación de tres keniatas, quienes afirmaron haber sido torturados y castrados, por lo que exigían una indemnización por daños y perjuicios, así como disculpas.

Si los keniatas mencionados ganan el juicio, otros 20.000 ciudadanos del país africano sobrevivientes (con edades entre los 70 y los 80 años) podrían demandar al gobierno británico por millones de libras esterlinas.

El ministerio británico de Relaciones Exteriores está refutando el caso porque niega oficialmente la responsabilidad, mientras sostiene que los keniatas han presentando sus reclamaciones “bastante tarde”.

El Reino Unido descartó inicialmente los informes de los disturbios, pero más tarde declaró el estado de emergencia, presentando la pena de muerte para los miembros Mau Mau. La violencia llegó a su fin en el año 1956.

FUENTE: LIBRERED

COSECHAS AMARGAS - LOS MONOCULTIVOS DEL HAMBRE

Este documental del 2005, muestra la evolución que han tenido los diversos monocultivos en Nicaragua, desde sus momentos iniciales hasta la crisis, de la mano de los testimonios de sus víctimas, agricultores y campesinas que han dejado buena parte de sus vidas en estas “cosechas amargas”. Pero la historia de los monocultivos ha conducido también, en todo el mundo, a un camino de organización y resistencia de millones de campesinos agrupados a través de Vía Campesina. En este documental, uno de sus principales asesores, Peter Rosset, experto en agricultura, comenta y analiza esta historia reciente de la producción agropecuaria en Nicaragua hasta nuestros días, así como las principales consecuencias, amenazas y alternativas.
La historia de muchos países del Sur, desde los tiempos de la colonización hasta la actualidad, ha estado marcada por la producción para la exportación. Nicaragua es un ejemplo más, tal vez paradigmático, de este modelo basado en los monocultivos. Algodón, plátanos, azúcar, café, son algunos de los principales cultivos que han marcado la historia reciente de Nicaragua. La imposición de este modelo de producción, al servicio de los intereses de las grandes compañías transnacionales y de las oligarquías locales, ha supuesto la vulneración de la soberanía alimentaria del pueblo de Nicaragua y ha comportado consecuencias gravísimas para las condiciones de vida y de salud de sus trabajadores y trabajadoras, así como para el medio ambiente.
Una producción de Alba Sud/Alba Films para Àgora Nord-Sud, Consorcio de ONGs Catalanas de Solidaridad Internacional (Entrepobles, Enginyeria sense Fronteres, Medicus Mundi, Setem i Veterinaris sense Fronteres). Con el apoyo de la Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
Realización y Edición: Joaquin Zúniga Bustos y Félix Zurita de Higes
Imagen: Jan Van Bilsen y Ortolf Karla
Guión: Félix Zurita de Higes y Ernest Cañada Mullor y Pedro Ramírez
Año de producción 2005.
Cosechas amargas. Los monocultivos del hambre from Defensa de Territorios on Vimeo.

LOS INTERESES ECONÓMICOS Y LA MANIPULACIÓN DETRÁS DE UN PLATO DE COMIDA, MARGA ROLDÁN

MARGA ROLDÁN

Ingeniera agrónoma por la UPM, desde el primer año de carrera no entendía que se pudiera cultivar la tierra de otra forma que no fuera respetando el medioambiente. Tras realizar el Máster de Agricultura Ecológica de la Universidad de Barcelona y hacer unas prácticas en el FIBL, comienza su proyecto de futuro de la mano de la Asociación Vida Sana y coordinando el Máster de Agricultura Ecológica de la UB.
En la actualidad compagina su trabajo en el Departamento Técnico y de Formación de la Asociación Vida Sana, con la realización de auditorías para la certificadora de origen suizo IMO. En los últimos dos años su actividad principal se ha centra en el desarrollo del proyecto cultivabio.

"Los intereses económicos y la manipulación detrás de un plato de comida"

La Sra. Marga Roldán tal como indica el título nos explicará las manipulaciones e intereses económicos en la comida.


jueves, 19 de julio de 2012

AURORAS EN LA ATMÓSFERA DE URANO CAPTADAS POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA

El célebre telescopio espacial Hubble, que se acerca ya al final de su vida útil, registra por primera vez en la historia un par de auroras ocurridas en la atmósfera de Urano.


Las auroras no son fenómenos atmosféricos exclusivos de nuestro planeta. Desde hace algunos años se sabe y en ciertos casos incluso se han registrado manifestaciones de estos fenómenos en los cielos de Júpiter y Saturno (en los archivos de Pijama Surf hay constancia de las auroras jupiterinas y también de las saturnales).

Ahora el célebre telescopio Hubble vuelve a aportar material para el asombro al dar cuenta de auroras ocurridas en Urano, de las cuales, si bien ya desde 1986 la sonda espacial Voyager 2 recogió pruebas que apuntaban a su existencia, nunca hasta hace unos meses se habían presentado las condiciones necesarias para captar una de estas en toda su presencia.

Fue en septiembre del año pasado cuando un equipo dirigido por Laurent Lamy, astrónomo del Observatorio de París, se enteró que una tormenta solar se cernía sobre Urano, por lo cual los científicos se apresuraron a hacer coincidir el atisbo del Hubble con el momento en que esta tormenta sobreviniera sobre el planeta.

Los resultados, por fortuna, fueron exitosos, y seis semanas después el telescopio espacial registró las primeras tomas de auroras en Urano. En ambas imágenes, las auroras son los dos puntos blancos que destacan sobre la superficie de la esfera.

Además, la observación sugiere a los astrónomos nuevos indicios de que dichos fenómenos atmosféricos podrían estar relacionados también con la inclinación de cada planeta, pues la mínima duración que las auroras tienen en la atmósfera de Urano podría deberse a que dicho planeta posee un eje magnético a 60 grados de su eje de rotación, además de que este tiene una inusitada inclinación de 98 grados en relación con su órbita en torno al Sol (como si Urano fuera dando piruetas conforme se traslada).

Por otro lado, este podría ser uno de los últimos descubrimientos del Hubble, cuya vida útil está a punto de expirar.

FUENTE: PIJAMASURF

AURORAS BOREALES - FANTÁSTICO VÍDEO

HALLAN EN MARTE LA ENTRADA A UNA CAVERNA SUBTERRANEA

El agujero, fotografiado por una sonda de la NASA, tiene 35 metros de diámetro y 20 de profundidad



La cámara a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), una nave de la NASA en órbita alrededor del Planeta rojo, ha detectado un misterioso punto oscuro en un cráter situado en las laderas polvorientas del volcán Pavonis Mons. Al observarlo con más detalle, los científicos han encontrado una formación realmente inusual, según informa el equipo de la Universidad de Arizona encargado de estudiar las imágenes.

Ese punto oscuro resulta ser una «claraboya», una apertura a una caverna subterránea de unos 35 metros de diámetro. Las cavernas se forman a menudo en regiones volcánicas como esta cuando los flujos de lava se solidifican por arriba, pero continúan circulando por el interior. Estos ríos subterráneos de lava pueden llegar a drenarse por completo, dejando vacío el conducto por el que han fluido. Por la proyección de la sombra arrojada sobre el suelo del pozo, los científicos estiman que la profundidad del agujero es de unos 20 metros.
Origen sin explicar

El origen del cráter en el que se enclava este pozo no se comprende bien aún. Se pueden ver áreas donde el material de las laderas se ha deslizado dentro del pozo, pero los investigadores no saben qué cantidad de material puede haberse colado a través del pozo dentro de la caverna subterránea.

El hallazgo en la superficie de Marte ha sido posible gracias a la agudeza de la cámara de la MRO, denominada Hirise (High Resolution Imaging Science Experiment) y de altísima resolución.
FUENTE: ABC

ENERGÍAS LIBRES - DOCUMENTAL

Gran documental subtitulado al español sobre Energías libres no contaminantes, Impulsemos este gran trabajo de tantos Genios olvidados Como NIKOLA TESLA y otros........!!!!!!!!!!!!!!!!
 El Blackbird, en su prueba con el viento de frente - Blackbird

EDUARDO GALEANO - ENTREVISTA- SANGRE LATINA


EL DINERO ES DEUDA - PAUL GRIGNON (DOCUMENTAL)

Dinero es deuda (del inglés Money as debt, aunque una traducción más adecuada sería dinero como deuda) es un documental producido por Paul Grignon, en que describe el proceso de creación de dinero y su historia.

El documental presenta la mecánica de creación de dinero por parte de los bancos y explica mediante una historia de animación cómo se pasó del uso exclusivo de monedas al uso de billetes, y posteriormente a las cuentas digitales, la supresión del patrón oro, el sistema de reserva fraccionada, y las consecuencias, como una inevitable inflación.


"DENME EL CONTROL DEL DINERO Y YA NO IMPORTARÁ QUIEN HAGA LAS LEYES" (Meyer Amsfeld Rothschild)

UNA POSIBLE CURA PARA LOS DERRAMES CEREBRALES




Científicos de la Universidad de California, en Los Ángeles, en Estados Unidos descubrieron un mecanismo que podría ayudar a la recuperación de personas que han sufrido un derrame cerebral. Los investigadores realizaron nuevos hallazgos que explican mejor por qué es tan difícil para el cerebro recuperar sus funciones luego de ocurrido de un derrame.

La clave estaría en una molécula concoida como GABA que evita que las células cerebrales trabajen correctamente y que al bloquearse, podría revertir los daños causados por un derrame. En la actualidad el único tratamiento disponible para los pacientes que han sufrido un derrame es la rehabilitación física, pero no existe manera de estimular la recuperación de las neuronas dañadas.

Un derrame cerebral tiene lugar cuando un vaso sanguíneo del cerebro queda bloqueado o se rompe, causando la privación de oxígeno a una zona de este vital órgano, causando la muerte de las neuronas localizadas en la zona afectada. Hasta ahora, no exista manera de revertir la muerte celular pero se sabe que las células aledañas a la zona dañada son vitales para ayudar al cerebro a recuperarse y compensar por el daño causado.

El proceso de reestructuración implica que las células cerebrales próximas a las dañadas creen nuevas conexiones para reemplazar a aquellas células que murieron durante el derrame. La forma en que esto se realiza determina parcialmente el grado de discapacidad que algunos de los pacientessufrirán luego del derrame.

Según los científicos, la acumulación de la molécula GABA, parece disminuir la actividad de las células vecinas cuando es necesario que trabajen lo más arduamente posible para formar nuevas conexiones y reestructurar el funcionamiento de las áreas afectadas. En pruebas con ratones de laboratorio, los investigadores descubrieron que aquellos que sufrían un derrame se recuperaban mejor cuando se bloqueaba la acción de la molécula GABA, dando esperanza de poder aplicar este método en humanos ayudando a la recuperación de los pacientes.

Actualmente los medicamentos disponibles deben ser aplicados lo antes posible para restaurar la circulación del área afectada. Los científicos creen que la investigación ofrece la posibilidad de crear un nuevo tipo de fármaco que ayude la recuperación en los pacientes que sufrieron un derrame.



FUENTE: OJOCIENTIFICO

"YA NO ME GUSTA": LOS USUARIOS DE FACEBOOK SE VAN A OTRAS REDES SOCIALES

El índice de satisfacción de los usuarios de la famosa red cayó ocho puntos




La desactivación de múltiples cuentas de usuarios de Facebook se debe a su preocupación por la privacidad y su frustración por los cambios en la interfaz y la publicidad. Las infinitas transformaciones que ha desarrollado la red le hacen más daño que provecho. El índice de satisfacción de los usuarios de Facebook cayó ocho puntos, consiguiendo 61 puntos de 100. Al mismo tiempo la popularidad de LinkedIN y Twitter es 2 y 3 puntos más alta, respectivamente. Pinterest recibió 69 puntos y YouTube,73. ¿Qué redes son las más populares? Google+ y Wikipedia, con 78 puntos que tiene cada uno. Con el reciente lanzamiento del 'Timeline' y los frecuentes cambios en el sistema de privacidad, Facebook ha recibido duras críticas. “¿Por qué la gente se va?, se pregunta Bianca Bosker, editora de The Huffington Post. “Es falta de confianza, hay una impresión de que Facebook no puede proteger la información personal y nos venderá para ganar un dineral”. La caída de la reputación de Facebook también se refleja en el valor de sus acciones, que cayó un 26% desde mayo. Mientras que muchos usuarios todavía siguen en la red social para mantenerse en contacto con sus amigos, según los expertos, no falta tanto para que el ex rey de las redes sociales caiga en el olvido cibernético.


FUENTE: RT


EL OJO CIBERNÉTICO CENTRA TODAS LAS MIRADAS

Los ojos biónicos, que devuelven a los ciegos una visibilidad en blanco y negro de hasta 576 pixeles, son ya una realidad



Después de pasar todos los trámites y pruebas necesarios, el ojo cibernético ya está disponible para los ciegos en Europa y pronto lo estará en EE.UU.

Estos implantes pueden devolver visibilidad a los pacientes ciegos, pero solo en aquellos casos en que la ceguera fue provocada por el fallo de la retina. Los primeros ejemplares del implante Argus II, creado por la compañía Second Sight, ya están disponibles en Europa. La operación de 4 horas para instalar una antena detrás del ojo cuesta 115.000 dólares. El paciente tendrá que llevar unas gafas provistas de una cámara que envía señales a la antena, conectada por medio 60 electrodos con la retina, que a su vez las trasladará al cerebro. La calidad de los imágenes que podrá ver el paciente será de 60 pixeles. Las primeras personas a las que se les ha implantado el Argus II, aseguran poder ver los contornos de las cosas, monitorear los movimientos de los objetos y leer lentamente texto escritos con letras grandes. El segundo implante fue creado por la compañía Nano Retina y se llama Bio-Retina. Este cyber-ojo todavía no está disponible pero sus creadores afirman que posee unas características técnicas aún más sofisticadas. Los creadores del implante proponen implantar un detector especial precisamente en el ojo del paciente, encima de la retina, sin recurrir a la ayuda de las gafas. El detector envía una señal al cerebro, lo que permite al paciente ver el mundo en blanco y negro con una calidad de 576 pixeles. Los próximos ensayos de Bio-Retina en humanos están previstos para comienzos de 2013. Muchos investigadores están trabajando para crear un detector de mayor calidad, aunque devolver la visión en color a una persona ciega sigue siendo un reto de ciencia ficción.

FUENTE: RT

miércoles, 18 de julio de 2012

DESCUBREN CÓMO LOS ANIMALES MIGRATORIOS PIERDEN SU BRÚJULA POR CAMBIOS GEOMAGNÉTICOS

Científicos alemanes hablan de "contaminación electromagnética".

© Jeff J Mitchell/Getty Images

Aves migratorias pierden el rumbo por los cambios geomagnéticos.Investigadores de la Universidad de Múnich pueden explicar finalmente, por qué los cables de alta tensión y los efectos geomagnéticos afectan la migración de los animales, y además hacen notar que este descubrimiento se puede asociar al fenómeno de contaminación electromagnética y geomagnética.

Hasta el momento los científicos buscaban determinadas células capaces de detectar el campo magnético terrestre, sin embargo, el resultado de las investigaciones demuestran que éstas pueden estar en todas partes del cuerpo.

"El campo penetra al organismo, por lo que tales células podrían situarse en cualquier lugar, lo que las hace difíciles de identificar, explica el geofísico Michael Winklhofer de la Universidad de Múnich, en el reporte del 10 de julio, y que fue publicado previamente en la revista científicaPNAS.

El equipo alemán descubrió que las células del epitelio olfativo (una de las capas externas) de las truchas tienen magneto sensores.

Durante un experimento, ellos disociaron estas células unidas como capa epitelial, para dejarlas como células individuales en una suspensión líquida. Posteriormente las estimularon con un campo magnético giratorio artificial. Los científicos querían, de esta manera, identificar cuáles eran las células magnetosensibles y descubrir con detalle sus características, informa la Universidad de Munich.

Con sorpresa el geofísico explica que la respuesta de las células fue muy fuerte, lo que indica que se trata de una "alta sensibilidad de las células al sentido magnético".

Michael Winklhofer describe en su informe que "las células perciben el campo por medio de cristales magnéticos, probablemente hechos de magnetita, que se encuentran en la membrana celular". Estos serían necesarios para que cambien el potencial eléctrico en respuesta a un cambio magnético del ambiente.

"Esto explica por qué los campos magnéticos de baja frecuencia generados por líneas de alta tensión interfieren la navegación (de las aves y animales) relacionadas con el campo geomagnético y puede inducir otros efectos fisiológicos", dice Winklhofer.

Estos hallazgos publicados por la Universidad de Múnich podrían conducir a avances en el ámbito de las ciencias aplicadas, explica el geofísico, "por ejemplo, en el desarrollo de detectores de metales de alta sensibilidad", agrega.

Otro importante planteamiento que hace el geofísico es "si las células humanas son capaces de formar magnetita y si es así, ¿cuánto?".

"La magnetita intracelular podría proporcionar un sustrato fisiológico concreto que podría asociarse a la llamada contaminación electromagnética", concluye Michael Winklhofer en el informe.

Tormentas geomagnéticas

Otro de los fenómenos geomagnéticos que alteran la migración de animales, es el producido por las tormentas solares geomagnéticas.

Después de que el Sol libera masa coronal durante las fuertes explosiones, éstas viajan en todas direcciones con los "vientos solares".

Algunas golpean el campo magnético de la Tierra, y las partículas solares cambian de polaridad, con lo que se producen las tormentas geomagnéticas que afectan las altas y bajas frecuencias de navegación. Según el informe del Servicio atmosférico y Oceanográfico (NOAA) de Estados Unidos, los animales que se encuentran en latitudes polares y partes asoleadas, (esto último en caso de tormentas de mayor magnitud), pierden su sentido de migración.

FUENTE: SOTT

HSBC "LAMENTA" HABER AYUDADO A GRANDES CAPOS DE LA DROGA, TERRORISTAS Y DICTADORES

El banco de origen inglés HSBC se encuentra envuelto en un polémico escándalo al encontrarse que prestó su ayuda para lavar dinero, sobre todo a grandes capos del narcotráfico, terroristas y líderes políticos de gobiernos corruptos.


HSBC se encuentra envuelto en uno de los escándalos bancarios más sonoros de los últimos años (durante los cuales, por cierto, la reputación de casi todas las instituciones financieras ha ido en franco declive hacia el desprestigio). De acuerdo con una investigación del Senado estadounidense, este banco de origen inglés ha ayudado en el lavado de dinero de grandes narcotraficantes, terroristas y políticos ligados con la corrupción en sus respectivos países.

Según la información, HSBC, por medio de sus subsidiarias locales, transportó miles de millones de dólares en efectivo y en cheques de viajero en vehículos blindados, ambos de origen sospechoso, y permitió que capos mexicanos de la droga compraran aviones con dinero lavado en cuentas bancarias con sede en las Islas Caimán.

Asimismo, se realizaron otras transacciones caudalosas en países sancionados por el gobierno de Estados Unidos como Irán, Siria, y se prestó ayuda a un banco saudí vinculado con la organización terrorista Al-Qaeda para trasladar dinero a territorio estadounidense.

Ante estos resultados obtenidos en casi una década de investigaciones a instancias del Departamento de Justicia de Estados Unidos, directivos de HSBC se disculparon por los errores y aseguraron que estos serían corregidos.

Paul Thurston, director ejecutivo de la firma, se dijo horrorizado ante lo sucedido. Para el caso mexicano, sin embargo, Thurston refirió las condiciones extremas que se viven en el país, donde los empleados enfrentan riesgos de extorsión, soborno y secuestro.

En años recientes HSBC trasladó hasta 7 mil millones de dólares de México a bancos estadounidenses, dinero que en buena parte fue producto de operaciones ilícitas relacionadas con el narcotráfico. Según testimonio de Leopoldo Barroso, ex director de HSBC contra el lavado de dinero, entre 6 y 7 de cada 10 quejas sobre esta práctica proceden de México.

Sea como fuere, la colaboración de HSBC con los capos del narcotráfico no se limita al transporte de su dinero, pues se sabe que cuentas tenidas en sucursales de las Islas Caimán (conocido paraíso de los evasores fiscales) se utilizaron por traficantes de droga para comprar aviones.

Pero esto es apenas el inicio de un asunto que se adivina mucho más profundo y que, de entrada, revela el importante y todavía ignorado papel que tienen los bancos tanto en el narcotráfico en particular como en otros problemas de corrupción en general.


FUENTE: PIJAMASURF

KOLLA EN LA CIUDAD - BRUNO ARIAS




Venderé la última tierrita de colores, 
Cansado de ser la diversión para turistas, 
Basta de socavones y de cosechas magras, 
Junto con la miseria dejo mi Pachamama. 

Llegaré a Retiro y cambiaré mi idioma, 
Quichua de mis parientes de Iruya y Pozuelos 
Seré un inmigrante que no tendrá memoria 
A quién puede importarle de donde provengo. 

Mudaré mi poncho por ropa ciudadana 
Y con tono porteño encontraré trabajo 
Seré un albañil, seré un basurero, 
Seré una sirvienta sin pucarás ni lanas 

Iré desde mi villa al bar de los domingos 
Y soplaré mi sikus para saber que existo 
Mientras otro paisano chayando todo el sueldo 
Recordará su origen al frente de un espejo 

La ciudad me duele cuando entona el himno, 
Por que en sus estrofas no encuentro a mis hermanos 
Los mártires caídos por la tierra y la simiente 

Y mis ojos puneños tan indios que no entienden 
Cada 12 de octubre que festeja la gente.

AUDIO:



VÍDEO:

VALENTINA TERESHKOVA - PRIMERA MUJER EN EL ESPACIO



El 16 de junio de 1963 despegó el vuelo que mostró al mundo que las mujeres también son capaces de conquistar el universo. La primera mujer cosmonauta fue Valentina Tereshkova, nacida el 6 de marzo de 1937 en la provincia de Yaroslavl. Tras abandonar la escuela, trabajó en una fábrica de neumáticos y más tarde estudió ingeniería. También practicó paracaidismo, especialidad en la que acumuló unos 90 saltos.

Después de los primeros vuelos al espacio realizados exitosamente por los cosmonautas soviéticos, Serguéi Koroliovdecidió que había llegado la hora de lanzar una mujer al espacio. A principios de 1962 inició la selección de aspirantes: las paracaidistas tenían que tener menos de 30 años, medir menos de 170 cm y pesar menos de 70 kg. Cinco jóvenes fueron seleccionadas, Valentina Tereshkova entre ellas.

Durante los entrenamientos, que finalizó con excelencia, se entrenó para aumentar la resistencia del organismo a las condiciones del vuelo espacial. Los entrenamientos incluían la cámara térmica, donde había de permanecer con un traje de vuelo a temperatura de 70 grados centígrados y humedad de 30 por ciento; así como la cámara de privación sensorial, donde los futuros cosmonautas, privados de todo contacto con el mundo exterior, debían pasar 10 días. Asimismo pasó el entrenamiento en ingravidez y se preparó para el aterrizaje en tierra y mar con paracaídas.

En un principio se planearon dos vuelos simultáneos con tripulación femenina, pero en marzo de 1963 el proyecto fue rechazado y tan solo se aprobó un viaje con una tripulante. Esta mujer fue Valentina Tereshkova, hija de obreros, cuyo padre cayó heróicamente en la llamada guerra finlandesa.

La cosmonauta emprendió su primer vuelo el 16 de junio de 1963 en la nave Vostok-6. En ese momento ya estaba en órbita la nave Vostok-5, pilotada por el cosmonauta Valeri Bykovski. El día de su viaje espacial, Valentina dijo a sus familiares que se iba a unas competiciones de paracaidistas. Fue por radio como su familia se enteró del vuelo.

El nombre en clave durante la misión de la cosmonauta fue Chaika (“gaviota” en español). Según recordaba su instructor, Tereshkova empezó el vuelo de una manera excelente, todas las operaciones las hizo correctamente, como el propioYuri Gagarin en el primer vuelo espacial tripulado de la historia. Sin embargo, ya en la órbita, Tereshkova no pudo orientar la nave correctamente debido a un fallo en el sistema y no se le permitió tomar el control manual de la nave, tal y como estaba planeado para el aterrizaje.

Pero, tras tres días, con el aterrizaje en el territorio de Altái el vuelo finalizó con éxito. A pesar de los vómitos e incomodidades que sufrió, Tereshkova pudo aguantar 48 vueltas alrededor de la Tierra. Pasó casi tres días en el espacio, mantuvo el cuaderno de bitácora y tomó fotografías del horizonte que luego ayudaron a descubrir los aerosoles atmosféricos.

A pesar del éxito de Valentina Tereshkova, solamente dos mujeres rusas siguieron sus pasos, aunque sus hazañas también fueron ejemplares: Svetlana Savítskaya, la primera mujer cosmonauta en realizar una caminata espacial; y Elena Kondakova, que estuvo trabajando en órbita durante 169 días.

Después de su histórico vuelo, Valentina Tereshkova se graduó en ingeniería espacial en 1969 y ejerció casi 30 años de instructora de cosmonautas. En 1977 recibió el grado científico en ingeniería. Siendo una persona famosa y prominente, Valentina Tereshkova desempeñó diversos cargos políticos y fue condecorada con prestigiosos premios de la Unión Soviética y de otros países.

En 1997, Tereshkova se retiró de la Fuerza Aérea y desde entonces trabaja como colaboradora científica jefe en el Centro de Preparación de Cosmonautas. Su carrera espacial no significó el sacrificio de su vida personal. Valentina Tereshkova contrajo matrimonio con el también cosmonauta ruso Andrián Nikoláyev y en 1964 nació su hija Yelena, ahora doctora en medicina. Se casó en segundas nupcias con Yuli Sháposhnikov, destacado cirujano.

Actualmente Valentina Tereshkova es política, diputada de la Duma regional en la ciudad de Yaroslavl, pero todavía sueña con un vuelo cósmico. “¡Volaría con mucho gusto a Marte!”, confesó en una entrevista al diario ruso Sobesédnik. “Durante muchos años estuve interesada en todo lo que tiene relación con Marte. ¡Si pudiera llevarlo a cabo, volaría allí e incluso no regresaría!”



Valentina Vladímirovna Tereshkova (en ruso Валенти́на Влади́мировна Терешко́ва, nacida el 6 de marzo de 1937), cosmonauta soviética, fue la primera mujer de la historia en viajar al espacio.

Nació en Máslennikovo, un pequeño pueblo del óblast de Yaroslavl, en la actual Rusia. Tras abandonar la escuela, trabajó en una fábrica de neumáticos y más tarde estudió ingeniería. En 1962 fue seleccionada para su ingreso en el cuerpo femenino de cosmonautas.

El 16 de junio de 1963 a las 9:29 UTC, a la edad de 26 años y a bordo del Vostok 6, se convertiría en la primera mujer y el primer civil en viajar al espacio. Su nombre en clave durante la misión fue Chaika (gaviota en castellano, Чайка en ruso).



Curiosidades sobre Valentina
Afición a la historia, matemáticas y a la música.
Tereskhova tenía vértigo. Este detalle fue ocultado a sus superiores de cara al viaje espacial pero su pánico a las alturas se lo hizo pasar bastante mal en la nave, ya que Tereskhova sufrió mareos y vómitos durante los tres días que duró su viaje por el espacio.
El militar soviético Nikolai Petrovich Kamanin diría de ella que era "Gagarin con falda" (en referencia al primer hombre en el espacio, Yuri Gagarin).
Hubo rumores de que Tereshkova estaba profundamente enamorada del primer hombre que viajó al espacio, Yuri Gagarin.
Debido a los momentos de paranoia de aquellos tiempos, el programa aeroespacial al completo fue llevado en secreto. La madre de Tereshkova no conocería el proyecto en el que estaba inmersa su hija hasta días antes del lanzamiento al espacio. Su madre creía que ella acudía cada día a un campo de entrenamiento para caidistas elites.
Tras su regreso del espacio, ciertos militares de la fuerza aérea rusa la acusaron de haber estado borracha durante su viaje al espacio y de insubordinación al jefe al mando. Todos aquellos que la acusaron de estos cargos fueron despedidos.
La misión de Tereshkova también constituyó un experimento para una investigación del Programa Espacial Soviético. Su objetivo era determinar si las mujeres tenían la misma resistencia física y psicológica que los hombres en el ambiente espacial.
EEUU no envió una mujer al espacio hasta 1983 (fue Sally Ride).
Desde 1995 (año en que regresó Elena Kondakov de su estancia de 164 días en la estación Mir) no viaja ninguna mujer rusa astronauta al espacio.
Obtuvo la calificación de Sobresaliente en su carrera.
La tesis que presentó para sus estudios de ingeniería fue: "Braking engines for orbital aircraft".
Debido a su clave de comunicación: "Gaviota", llegó a ser conocida afectuosamente como "Gaviota" por todo el mundo.
Gracias a su posición política, Tereshkova la aprovechó para, como no podía esperarse según muchos, ayudar a los ciudadanos con problemas así como dando asistencia personal a varios orfanatos. Del mismo modo, era una incansable luchadora del movimiento feminista soviético. Quería que las mujeres soviéticas fueran tratadas de la misma forma que los hombres, en igualdad.
Tiene una hija, Elena, que en la actualidad trabaja como cirujana. Como curiosidad respecto a la hija de Tereshkova, su nacimiento suscitó un gran interés por los científicos de la época ya que era el primer bebé que nacía de padres que habían estado en el espacio. Se comprobó que la niña era completamente normal.
Es una ferviente defensora de la paz en el mundo.
Tereshkova ha recibido multitud de medallas y condecoraciones a lo largo de su vida, entre otras: dos Órdenes de Lenin, reconocimiento como Heroina de la Unión Soviética; la Medalla de Oro de la Paz de Naciones Unidas; el Premio Simba International Women's Movement o la Medalla de Oro Joliot-Curie. Posee numerosas distinciones (doctorados "Honoris causa", y medallas científicas) otorgadas por Universidades y Sociedades de distintos países.
En el año 2000 fue distinguida por una asociación internacional de Londres como "Mujer del siglo XX".
Uno de sus últimos comentarios: "Si tuviera dinero, viajaría otra vez al espacio aunque sea como turista, y también volaría a Marte, incluso con billete sólo de ida".

  

¿POR QUÉ EL MAR ES SALADO?



Todos sabemos que el agua de los mares y océanos de la Tierra, es salada. Por ejemplo en la playa, uno puede notarlo fácilmente y ni siquiera es necesario meterse en el agua para darse cuenta. Pero ¿sabes a que se debe esto? ¿Por qué el mar es salado?

La pregunta es muy válida y el echo de que las lagunas, los ríos y los lagos, sean en su gran mayoría (exceptuando unos pocos casos como por ejemplo el Gran Lago Salado) de
agua dulce, hace de esta un pregunta que a veces da lugar a confusiones. Pero en realidad hasta las gotas de agua de lluvia tienen lo que los científicos llaman sales.

Para entender bien que procesos y básicamente, qué cosas hay detrás de la salinidad del agua de mar, hoy en
OjoCientífico te invito a conocer algunos datos interesantes y a contestar la pregunta de por qué el mar es salado.
Realmente, ¿qué es el agua de mar?



Creo que muy pocas personas se deben de preguntar qué es el agua de mar, pero a decir verdad, vale la pena hacerlo, pues el agua de mar es una de los elementos más sorprendentes, importantes e interesantes de nuestro planeta. Si nos detuviéramos a pensar un momento en ella, entenderías a lo que me refiero.

La solución conocida como agua de mar es el ingrediente esencial que compone los mares y océanos de nuestro planeta. En esta, uno puede encontrar todo tipo de cosas absolutamente interesantes, desde materiales que se han disuelto de la superficie terrestre a los materiales y fluidos que durante millones de años han liberado los organismos que viven o no en ella.

Estos numerosos y diversos componentes tienen influencia sobre las diferentes formas de vida. Algunos de ellos son su salinidad, sus temperaturas, los gases disueltos como el oxígeno o el dióxido de carbono, sus nutrientes y su pH, entre otras cosas.

Todo ello condiciona, afecta y ayuda o no de diferentes maneras cómo viven tanto las especies marinas como cualquiera de las demás. Pero en esta ocasión, nos dedicaremos a analizar solamente su carácter salino.
Cómo ocurre la salinidad del agua de mar


La salinidad del agua proviene de los diferentes minerales disueltos allí y en particular, de la disolución de elementos químicos naturales como sodio, cloro, azufre, calcio, magnesio y potasio, entre otros.

Así lo expresa la profesora Galen McKinley, quien pertenece al Departamento de Ciencias Atmosféricas y Oceánicas de la Universidad de Wisconsin, en Madison, EEUU, cuando se le preguntó sobre el por qué del agua salada en los océanos.
El origen del carácter salino del agua de mar tiene raíces más que ancestrales y durante millones de años las emisiones gaseosas, las lluvias y las corrientes de agua que llegaron a los océanos desde la tierra tienen mucho que ver en la ionización salada del agua.

En la publicación de Herbert Swenson ¿Por qué es salado el océano? (
Why is the ocean salty?) del Servicio Geológico de los Estados Unidos, se analiza detalladamente los diferentes aspectos de la salinidad del agua y allí se señala que se trata en realidad de una compleja solución prácticamente de todas las cosas.



Se compone de sales minerales y diversas materias biológicas producto de los desechos y la descomposición de la tan abundante vida marina. La sales de los océanos generalmente provienen de largos procesos graduales como la ruptura de rocas ígneas de la corteza terrestre al enfriarse, la erosión, el desgaste de las montañas, la acción disolvente de las lluvias y las corrientes que transportan agua cargada de minerales y otros compuestos hacia el mar.


Por otra parte, el resto de las sales proviene de la disolución de rocas y sedimentos que se encuentran debajo de la superficie terrestre y también del propio océano. Los materiales sólidos y gaseosos que se escapan desde la corteza terrestre a través de los numerosos conductos y respiraderos volcánicos o los que se forman en la atmósfera, también agregan su granito de arena (o mejor dicho: de sal).

Producto de todas estas cosas, el agua de mar tiene una enorme abundancia de iones de cloro y de sodio que forman cloruro sódico (sal), que al concentrarse y encontrarse en grandes cantidades simplemente vuelven el agua salada.

El estudio del agua salada



En algunas partes de sudamérica, cuando algo es muy difícil o presenta muchas dificultades, se suele decir que “es salado” y viniendo muy al caso déjame decirte amigo, que el estudio del agua salada: “es muy salado”.

A lo largo de todo el siglo XX y aún hasta nuestros días, distintos sectores de la comunidad científica han dedicado sus días a investigar la salinidad del agua y varias características del agua de los océanos. Pero lamentablemente, aún no se cuenta con una comprensión completa de sus verdaderos componentes químicos.

Esto se debe tanto a la carencia de métodos eficaces que permitan su análisis como a la
gran extensión oceánica. Teniendo en cuenta que el 70% del total de la superficie de la Tierra esta compuesta por los océanos y que sus contenidos varían en diferentes partes del mundo por diferentes razones, entendemos que cualquier investigación sigue siendo de gran dificultad.

De todas maneras y como acabo de enseñarte, el agua de los océanos y mares de nuestro planeta esta compuesto por una enorme cantidad de elementos y si se sabe que existen al menos 72 elementos químicos reconocidos en cantidades tanto amplias como extremadamente pequeñas que le dan ese sabor salado al agua.



(Salinidad del agua en el mundo observada por la NASA)

En fin, lo que si puedo decirte luego de investigar sobre la cuestión, es que si antes no me gustaba ir a la playa y tampoco bañarme en el agua del mar o el océano, ahora que sé que esta compuesta por tantas cosas (entre ellas millones de cadáveres de animales marinos y obvio que también humanos) dudo mucho que algún día vuelva a bañarme en la playa.

Muy interesante ¿no lo crees? Espero que esta información te haya sido de gran ayuda. ¿Sabías cuales eran los componentes del agua de los mares y océanos? ¿Qué otras cosas crees que pueda contener de acuerdo a sus características?

VIRUS DEL EBOLA COMO UN ARMA BIOLOGICA



En esta entrega sobre armas biológicas, vamos a hablar sobre la fiebre hemorrágica del Ébola.

Según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC), la Fiebre Hemorrágica del Ébola (Ébola HF) es una enfermedad grave, a menudo fatal en humanos y primates que apareció por primera vez en 1976 en África.

La enfermedad es causada por la infección con el virus del Ébola, nombre de un río de la República Democrática del Congo.


¡Atención Ébola!
No tocar jamás,ni manipular jamás, los animales muertos en la selva

Existen cuatro subtipos identificados del virus del ébola que afectan a humanos de forma letal: Zaire, Sudán, Costa de Marfil (Côte d’lvoire) y el virus Bundibugyo.

El quinto subtipo, el Reston, puede infectar al ser humano, pero hasta la fecha no se han notificado enfermedades graves ni defunciones.

El origen exacto, al igual que la reserva natural del virus del ébola es desconocido.

Los investigadores creen que es una enfermedad zoonótica (transmitida por animales), cuyo reservorio serían animales nativos de África.

El subtipo Ébola-Reston, fue aislado de monos cinomolgous de las Filipinas que habían sido importados en Estados Unidos e Italia.


Virus del Ébola

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus del Ébola se transmite a través del contacto directo con sangre, líquidos orgánicos o tejidos de las personas infectadas.

También se han dado casos de transmisión asociada a la manipulación de animales salvajes enfermos o muertos infectados (chimpancés, gorilas, monos, antílopes selváticos, murciélagos fruteros).

El período de incubación es de 2 a 21 días.

Desde que se descubrió el virus del Ébola se han documentado aproximadamente 185 casos y más de 1200 defunciones (según estadísticas de la OMS).



Los síntomas típicos incluyen dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de garganta y debilidad, seguidos por la diarrea y vómitos. Algunos pacientes también sufren hemorragias internas y externas.

Entre el 60 y el 90 por ciento de las infecciones desencadenan en la muerte del paciente, después de un proceso que puede durar de 7 a 16 días.

Por el momento no se ha logrado desarrollar una vacuna, preventiva o curativa, contra el Ébola. Y mientras que muchos profesionales de la medicina trabajan para mejorar el tratamiento y prevenir nuevos brotes, un equipo de científicos soviéticos intentó convertir el virus del ébola en un arma biológica.



En 1990, los investigadores pudieron transmitir el virus por aire bajo condiciones de laboratorio. La posibilidad de usar el virus del ébola como un arma biológica en aerosol hicieron que la fiebre del Ébola esté en la Categoría A de bioarmas.

La enfermedad del Ebola es sinónimo de terror y muerte, a pesar de que se conoce desde hace pocas décadas.


EN ESPAÑA GOBIERNAN PSICÓPATAS




© Desconocido
Psicópatas integrados gobiernan el mundo

El comportamiento que han demostrado recientemente nuestros políticos, cuando nuestro tan "querido" presidente Mariano Rajoy anunciaba los últimos y sangrantes recortes impuestos desde Bruselas, con el pretexto de reducir el déficit, ha sido de lo más lamentable de lo que he podido ver en un país perteneciente a la Unión Europea.

Nos va a costar trabajo olvidar el ya famoso: "Que se jodan" que la diputadaAndrea Fabra pronuncio con gran orgullo y cierta rabia, cuando Mariano Rajoy comunicaba la reducción del 60% al 50%, a partir del sexto mes del de la base reguladora de las prestaciones percibidas por desempleo.

Lo preocupante del asunto, es que no ha habido ni siquiera una muestra del más mínimo arrepentimiento en el comportamiento de la diputada, y todos sabemos perfectamente a quien iba dirigido. Cuando Rajoy termino su discurso, su partido lo arropo con grandes aplausos, como si hubiera anunciado una de las mejores noticias sobre economía, desde luego no falto la retórica en el PP, diciendo que: "los aplausos eran de apoyo a nuestro líder", y se pueden citar muchos ejemplos más.

Viendo la falta de empatía y de remordimiento, y las continuas muestras de soberbia que están manifestando los que nos gobiernan, no se puede impedir que la ira haga presa de nosotros, como cuando se comete un infame crimen, y los culpables salen a la calle esbozando una sonrisa, como la de un psicópata.

La mayoría de la gente cree que la imagen del psicópata, es la de un sádico o un asesino compulsivo que no para de matar, pero no siempre es así, muchos de los psicópatas que hay, se encuentran en la oscuridad, y pasan desapercibidos para la mayoría de nosotros, suelen ser personas muy poco sociables, e introspectivas, salvo que el ambiente que los rodea les obligue a comportarse de una manera completamente distinta, mostrando una gran adaptación, servida por su gran inteligencia.

El doctor Hervey M. Cleckley fue uno de los principales pioneros sobre la investigación en psicopatía, en 1941 publico el libro: La máscara de la cordura, en él se encuentra una lista con 16 principales síntomas que suele tener un psicópata:


1. Encanto superficial y buena inteligencia.

2. Ausencia de ideas delirantes y otros signos de pensamiento irracional.

3. Ausencia de nerviosismo o manifestaciones psiconeuróticas.

4. Falta de fiabilidad.

5. La falta de veracidad y falta de sinceridad.

6. La falta de remordimiento y la vergüenza.

7. El comportamiento antisocial inadecuadamente motivado.

8. Falta de juicio y el fracaso para aprender por la experiencia.

9. Egocentrismo patológico e incapacidad para el amor.

10. La pobreza general en las principales reacciones afectivas.

11. La pérdida de conocimiento específico.

12. Falta de respuesta, en general, las relaciones interpersonales.

13. Una conducta fantástica y objetable, después de beber y a veces aún cuando no esté bebiendo.

14. Amenazas de suicidio que rara vez se llevan a cabo.

15. La vida sexual impersonal, trivial y mal integrada.

16. El incumplimiento de cualquier plan de vida.La pregunta clave es: ¿Cuántos de nuestros políticos tienen estos síntomas?, (seguro más de uno) si es así, ¿no deberían los políticos someterse a un examen psiquiátrico antes de presentarse como candidato , dado que ese político al fin y al cabo es el que habla por nosotros y nos representa en un lugar llamado el congreso?.


Comentario: Cada vez se hace más evidente algo que SOTT viene argumentando desde hace mucho tiempo: el mundo está gobernado por psicópatas. Trabajos como el de Andrew W. Lobaczewsky en "Ponerología política" ponen de manifiesto una realidad cada vez más ineludible.

Durante años el "psicópata hollywoodense", un despiadado asesino en serie, ha mantenido encubiertos a los verdaderos psicópatas. Éstos viven mezclados entre nosotros, e influyen en nuestras vidas de modos que apenas podemos imaginar.

Para una visión real y extensiva sobre "los psicópatas" y "la psicopatía" sugerimos colocar estos términos en el buscador de SOTT y acceder a la incontable información sobre el tema.

Como punto de partida recomendamos el artículo de Laura Knight-Jadczyk:
¿Qué es un psicópata?

FUENTE: SOTT

LA CONSPIRACIÓN INTERBANCARIA LIBOR, POSIBLEMENTE LA MÁS GRANDE ESTAFA FINANCIERA DE LA HISTORIA

Investigación revela que los bancos más poderosos del mundo han estado manipulando las tasas de interés de derivados financieros, préstamos estudiantiles, hipotecas, tarjetas de crédito, etc., enriqueciéndose masivamente a cuestas de los consumidores. Algo que no es noticia, pero quizás nunca había sido probado tan calaramente.


Tal vez no hayas escuchado del escándalo Libor –es un tanto complejo y los bancos no huelgan poca influencia en el contenido que ves todos los días en los medios de comunicación–, pero probablemente sea la estafa financiera más grande la historia y la prueba más clara de cómo los bancos manipulan los índices financieros para el beneficio de una élite de insiders (“el 1%” les llama el movimiento Occupy). El resultado de esta manipulación fraudulenta de las tasas de interés Libor, que explicaremos en los siguientes párrafos, me hace pensar, como paréntesis introductorio, en la irónica pregunta que se hacía Bertol Brecht, ¿cuál es entre estos un mayor delito, robar un banco o fundar un banco? Y en aquella frase recurrente entre los aficionados a la teoría de la conspiración, de dudosa procedencia, pero muy reveladora, atribuida a Mayer Amschel Rothschild: “Déjenme imprimir y controlar la moneda de una nación y no me importa quien haga las leyes”.

Vamos por partes. El Libor (London InterBank Offered Rate) es una tasa de interés que es fijada diariamente en Londres por los bancos más importantes del mundo y que determina la tasa efectiva bajo la cual los bancos se prestan dinero entre ellos. Pero el Libor también es el punto de referencia para fijar las tasas de interés de contratos de derivados financieros (más de 350 billones de dólares), hipotecas, préstamos estudiantiles y otros productos financieros. La forma en la que se emite es considerada un diagnóstico general del estado de salud de la economía. Sobra decir que manipular esta tasa de interés puede tener un profundo impacto en los mercados de todo el mundo y, sobre todo, en los bolsillos de miles de millones de consumidores.

Sin ninguna verdadera regulación externa, más que los mismos bancos, el Libor supone que los bancos deben de emitir las tasas de interés que realmente están pagando o esperarían pagar –la redacción de su funcionamiento toma como garante la honestidad de estas instituciones, pero no requiere (o no requería) de alguien que compruebe el mínimo “fair play”. Son 18 bancos los que fijan esta tasa de interés –regulados por la British Banker’s Association, un organismo que está compuesto por ellos mismos, juez y parte. Aunque se habían advertido irregularidades desde el 2008 –según un reporte del Wall Street Journal—una reciente investigación del FBI conluyó que el Libor había estado siendo manipulado por los bancos dolosamente. La investigación apunta principalmente hacia el banco Barclays, que ha aceptado pagar 450 millones de dólares como multa, para así dar por concluida la investigación –una cantidad que para este banco debe de ser como reglarale a un vagabundo las monedas que lleva sueltas en los bolsillos.

Ahora bien, pensar que solo Barclays manipuló el Libor es como creerse un cuento de hadas (en la bondad absoluta del lobo feroz), es más, es prácticamente imposible que lo haya hecho sin la participación de otros bancos. El Libor es un promedio de las tasas de interés de 18 bancos en la que se descartan las 4 más altas y las 4 más bajas.

Raúl Ilargi Meijer escribe en el popular sitio
Buisiness Insider:


De hecho es peor que eso: toda la evidencia de la última semana, si no antes, sugiere que el Libor fue montado así, porque la idea era hacerlo susceptible a la manipulación. Fue una conspiración criminal desde un inicio, y un grupo de politicos y reguladores fueron parte de ella. Y todavía lo son. Se les dejó a los banqueros, legal y libremente, que se llamaran todas las mañanas para acordar los índices del Libor a su conveniencia. No había control externo. Ninguno.

Entre los bancos investigados, a la luz del escándalo, están Bank of America, JPMorgan Chase, Citigroup, Morgan Stanley, Deutsche Bank, Societe Generale, Barclays, Credit Suisse, Lloyds, Rabobank, UBS,HSBC, RBS. No debe de ser sorpresa que la mayoría de estos bancos aparezca también en una
lista de 147 compañías, estrechamente vinculadas, que forman una red de control financiero global, según la investigación de una firma suiza. En primera lugar en este “ranking de control global” aparece Barclays. Como colofón habría que señalar que recientemente se dio a conocer que HSBC-México desde el año 2002 tiene
conocimiento de operaciones de lavado de dinero a través de su banco. Quizás no se equivocan las personas que se refieren a esta red de bancos como “el cártel bancario”.

Ante la petición del congresista estadounidense Randy Neugebauer, la Reserva Federal de Estados Unidos fue forzada a revelar documentos que muestran que al menos desde el 2007 tiene conocimiento de que el Libor estaba siendo manipulado –y por supuesto no hizo nada al respecto. Los mismos documentos muestran que en el 2008 el entonces director de la Reserva Federal, Timothy Geithner, escribió un memo al director del Banco de Inglaterra, Melvin King, en el que se menciona la posibilidad de “arreglar” el Libror –con arreglar no se refieren precisamente a corregir algo que no funciona, sino a arreglar en el sentido en el que se arreglan las apuestas.

Sobre el caso de Geithner, quein ha ocupado los puestos más importantes en el gabinete financiero de Estados Unidos, Naomi Wolf escibe en The Guardian:

Es muy difícil, viendo el elaborado edificio de fraude que emerge a lo largo del sistema financiero ignorar la posibilidad de que este tipo de silencio –la disposición para “no agitar las aguas”—es simplemente recompensada con promociones aún más altas, autoridad más elevada. Si descubres que el arreglo de las tasas y las fallas en la regulación son sistémicas, pero te mantienes callado, entonces, posiblemente has mostrado que eres genuinamente confiable para obtener tu membresía de este club .

Con el cinismo que les caracteriza, ante las acusaciones, la Asociación de Banqueros Británicos ha respondido que el Libor sigue siendo un indicador confiable para determinar el estado de la economía en tiempos de crisis.

El actual director del Banco de Inglaterra, Paul Tucker, en un testimonio ante el Parlamento, dijo “pensamos que era un mercado que no funcionaba bien, no un mercado deshonesto”, porque la posibilidad de actuar deshonestamente, obvio, no es algo que se cruce por la mente de un banquero.





Más allá de mostrar que la regla dentro de los bancos y sus ejecutivos es la corrupción y la ignominia –una soberbia casi luciferina, que considera al pueblo como una masa informe, ignorante y totalmente explotable– el escándalo Libor apunta su sombrío dedo sobre la faz del sistema financiero capitalista actual, una castillo de naipes, construido espectral y abritrariamente –y no un reflejo en ninguna medida de la realidad de los valores y productos. (Según Matt Taibbi es como despertar y “descubur que todo el mundo está construido sobre arena movediza”). La sofisticación de las finanzas: el más grande hechizo de la época moderna.

Pero tal vez algún día el público despierte de este sueño brutal de siglos subyugado por los bancos. Tal vez.



FUENTE: PIJAMASURF

LA MISERABLE VIDA DE LOS QUE FABRICAN LOS PRODUCTOS OLÍMPICOS DE ADIDAS

Los medios británicos alertan sobre las condiciones de vida y laborales de los trabajadores de la fábrica de Adidas en Camboya, donde se fabrican productos para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. El salario medio que reciben no basta, en algunos casos, ni para pagarse una comida decente.

Adidas es uno de los principales patrocinadores de los Juegos Olímpicos de este verano, es productor de la ropa promocional del evento y del uniforme olímpico de la selección británica. Gracias a su participación activa en el encuentro internacional deportivo más grande del año, la empresa puede esperar unos ingresoso considerables.

Sin embargo, la gente que fabrica los productos de Adidas para Londres 2012 en la planta de Shen Zhou apenas tiene dinero para comer y pagar una miserable vivienda compartida trabajando seis días a la semana.

El sueldo básico es de 61 dólares al mes y más cinco dólares de seguro médico. El salario puede alcanzar los 120 dólares si el trabajador pasa diez horas en lugar de ocho en la fábrica, según han contado los propios obreros al Daily Telegraph.

El diario cuenta varias historias sobre las mujeres de la fábrica. Por ejemplo, Soun So-phat, de 30 años y madre de dos hijos, tuvo que buscar trabajo en la ciudad porque con el dinero que ganaba plantando arroz no podía alimentar a sus hijos.

Ahora envía 60 dólares al mes a su madre que cuida de los niños. Sobrevive con los 40 dólares que le quedan de sueldo y confiesa que aunque ahora sus hijos no pasan hambre, lo que ella misma come “no es buena comida”.

La mayoría de los trabajadores comparten con varias personas cuartos alquilados. Las viviendas a menudo pertenecen a la fábrica. Sorn Tola, de 22 años, cuenta que cuando el salario aumentó de 56 dólares a 61, en 2010, el alquiler también pasó de 25 dólares al mes a 40.

Por su parte, Adidas aseguró a los periodistas que el salario promedio en Shen Zhou es de 130 dólares mensuales y su aumento está previsto para Septiembre de 2012. Adidas cumple con todos los requisitos establecidos por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Londres (LOCOG, por sus siglas en inglés), según la empresa.

Un portavoz del LOCOG también subrayó que la fábrica de Shen Zhou es inspeccionada regularmente por la Organización Internacional del Trabajo, que en teoría se encarga de proteger los derechos de los trabajadores.

Tang Chhin Sothy

FUENTE: LIBRERED

martes, 17 de julio de 2012

ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD

ARQUITECTO: Alberto Alarcon



ARQUITECTO ASOCIADO: Cristina Alvarez


ARQUITECTOS COLABORADORES: Sara Rojo, Pablo Cruz, Carlos Tomas


COLABORADORES: Clara Garcia, Javier Piccio Marchetti


APAREJADOR: Jose María Rife Beltran


ESTRUCTURAS: Jorge Conde, IDEEE


INSTALACIONES: Manuel Aranda


















PARA SABER MÁS VISITA: http://alarconasociados.virb.com/

HAMBRE: LA NUEVA ARMA DE ETIOPÍA PARA EXPULSAR A LAS TRIBUS DE SU TIERRA



Niño suri del valle del Bajo Omo, en Etiopía. Los violentos robos de tierras están devastando a su tribu.
© Survival 




Survival ha recibido inquietantes informaciones de miembros de varias tribus en el valle del Bajo Omo que describen cómo el Gobierno está destruyendo sus cultivos para obligarlos a irse de su tierra para establecerse en zonas de reasentamiento designadas.

Los más afectados por los robos de tierras son los pastoralistas suris, bodis y mursis, y los cazadores-recolectores kwegus.

Muchas familias se encuentran ahora desesperadas, ya que no tienen sorgo, y la tierra en la que pasta su ganado también está siendo destruida rápidamente debido a que el Gobierno continúa arrendándola para plantaciones de caña de azúcar y palma de aceite.

Una mujer mursi explica lo que está ocurriendo:






Desde el valle del Omo
Una mujer mursi denuncia la destrucción de los cultivos de la tribu. Su identidad se ha mantenido en secreto para protegerla frente a represalias.



Algunas comunidades bodis ya están siendo reasentadas en los campos en contra de su voluntad. Un hombre bodi ha dicho: “Se están quedando con nuestra tierra a la fuerza. La excavadora incluso destrozó los huertos en los que crecían nuestros cultivos. Pasaron justo por donde crecía nuestro sorgo”.

A los mursis les han dicho que deben vender su ganado, y que serán trasladados a los campos de reasentamiento antes de que termine el año. Una mujer mursi ha declarado: “El otro día fui al río Omo. Fui a mis almacenes para recoger el grano y había desaparecido. Las excavadoras habían tirado mis depósitos de grano. No me gusta lo que están haciendo. Cuando fui, lloré. Nuestras reservas de grano habían desaparecido. Ahora tendremos serios problemas. No sabemos qué hacer. Quizás moriremos”.

Niños karos y hamares llevan su ganado a beber al río Omo.

Niños karos y hamares llevan su ganado a beber al río Omo.
© Survival 




El acceso al río Omo está cortado ya que el Gobierno sigue despejando terrenos y construyendo carreteras hacia las plantaciones de caña de azúcar, que son parte del proyecto Kuraz Sugar, de propiedad estatal.

El Gobierno también
está arrendando grandes extensiones de tierra tribal a inversores nacionales y extranjeros. Al oeste del Parque Nacional del Omo, los suris se están manifestando contra una empresa malasia que está plantando palma de aceite en parte de sus mejores tierras para pastos.

Según un hombre suri: “El Gobierno vino con soldados y durante dos semanas trataron de evitar que los suris plantaran sus cosechas, para hacer que la gente pasara hambre y que aceptara trasladarse al campo de reasentamiento. La mayoría de los suris tienen miedo de ir al sitio en el que plantan sus cosechas. Solo algunos fueron. En una comunidad cercana a la plantación malasia quemaron tres casas, con los depósitos de grano dentro. Fueron los trabajadores de la plantación quienes lo hicieron”.

Human Rights Watch ha publicado recientemente el informe
¿Qué pasará si llega el hambre?, que documenta cómo las fuerzas de seguridad del Gobierno están empujando a las comunidades a irse de sus tierras mediante la violencia y la intimidación, amenazando su modo de vida al completo sin ninguna compensación o posibilidad de elección de medios de subsistencia alternativos.

FUENTE: SURVIVAL

ARQUEÓLOGOS DESCUBREN EN YUCATÁN LA PUERTA AL INFRAMUNDO MAYA

Son construcciones subterráneas muy elaboradas y de complicado acceso a los templos que los mayas empleaban para honrar a Xibalbá.


La clave siempre estuvo en el Popol Vuh, legendario libro sagrado de la mitología maya. Hay cuatro caminos: rojo, blanco, amarillo y negro. Pero sólo uno conduce al Xibalbá, la puerta al inframundo de la cultura maya. Los mitos, mitos son. Pese a lo cual, un grupo de arqueólogos mexicanos cree haber descubierto en el centro del Estado mexicano de Yucatán (este del país), la difícil ruta que los muertos debían recorrer en su tránsito hacia la otra vida.

Un camino nada fácil, sin duda. Antes de llegar a Xibalbá los mayas tenían que superar duras pruebas. Un intrincado recorrido jalonado de cuevas y cenotes (depósitos de agua manantial, situados a cierta profundidad). Lo que los arqueólogos han encontrado es una red subterránea de cuevas que funcionó hace siglos como una recreación de la entrada a este inframundo. Una ruta mágica en el imaginario colectivo mexicano.

Guillermo de Anda Alanís, director del proyecto (titulado El culto al cenote en el centro de Yucatán), asegura que a medida que avanzaban los trabajos, crecían las sorpresas. "Dentro de una cueva se ha podido localizar una calzada de casi 100 metros de largo. Está bien cimentada y su sistema constructivo es similar, por ejemplo, al de las calzadas de la zona arqueológica de Chichén Itzá".

La puerta al inframundo se encuentra semioculta y se llega a ella por una especie de portal natural tapiado con piedras labradas. La entrada no rebasa el metro de altura y los 50 o 60 centímetros de ancho.

En el yacimiento se han encontrado restos óseos humanos y fragmentos de cerámica. También hay esculturas, como la de un sacerdote con el tocado del dios de la muerte, y hay glifos pintados y grabados.

Según el Centro INAH Yucatán, los restos descubiertos tienen una antigüedad de 1.900 años, la máxima entre los yacimientos del norte de Yucatán, y pertenecen a una época que se sitúa entre el periodo Preclásico y el Posclásico, aunque la mayoría de los hallazgos podrían datar del Clásico Terminal (750-850 después de Cristo). Hasta el momento se han reconocido 14 sitios con este tipo de elementos rituales. Algunos de estos espacios sagrados forman parte de cenotes y cuevas ubicados en municipios del centro de Yucatán, como Tecoh, Homún, Kantunil, Chocholá y Abalá.

La primera etapa del proyecto se dedicó a la investigación documental sobre el tema. Se descubrió entonces que en crónicas del siglo XVI se mencionan 17 cuevas y cenotes donde los mayas efectuaban sus ritos. El investigador De Anda Alanís asegura que se han localizado nueve, y que en siete había restos humanos -en dos de ellos, en gran cantidad-. El proyecto se halla en una etapa de corroboración in situ, aunque los arqueólogos creen que la tupida selva que cubre el Estado oculta muchos más restos de esta cultura prehispánica.

El equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) destaca haber encontrado algunas modificaciones en cuevas y cenotes. De Anda Alanís explica: "Contienen templos dedicados muy probablemente al culto del Xibalbá y son construcciones muy elaboradas. Hay que tener en cuenta que están situados en lugares de acceso muy difícil. Hablamos en ciertos casos de bajadas de 30 o 40 metros".







Un filón de esta cultura prehispánica

Según el INAH, las investigaciones se ampliarán próximamente para explorar los vestigios del culto subterráneo. Yucatán alberga muchos vestigios de los mayas, como las ciudades de Uxmal y Chichén Itzá. Los arqueólogos creen que la tupida selva que cubre el Estado oculta muchos más restos de esta cultura prehispánica.

En crónicas de 1562 sobre la persecución de la idolatría tras la Conquista española, se mencionan 17 cuevas y cenotes donde se efectuaban ritos mayas, de los que nueve han sido localizados por los arqueólogos. Siete de ellos contenían restos óseos, dos en gran cantidad.



FUENTE: SOTT

LOS BENEFICIOS DE SONREÍR






La sonrisa es una expresión facial especialmente curiosa. La podemos encontrar en absolutamente todos los humanos y, como la ciencia ha demostrado en los últimos años, no se limita a ser una simple muestra de alegría, sino a un complejo proceso evolutivo que es de lo más beneficioso para el que la practica con regularidad.
Sonríe y serás más feliz, frunce el ceño y estarás más triste

En el siglo XIX Charles Darwin publicó su libro titulado "La expresión de las emociones en el hombre y en los animales", una de las primeras obras que analizaba la forma en que se expresan lasemociones. En él postuló que el realizar expresiones con el rostro aumentaba la intensidad de las emociones.


Con los avances de la psicología, nos hemos dado cuenta de que Darwin no estaba muy lejos de la realidad ya que, en efecto, el rostro juega un rol muy importante a la hora de expresar emociones. Un estudio de la Universidad de Cardiff, en Gales, encontró que aquellas personas que no podían fruncir el ceño por efecto del botox, eran más felices que aquellas que sí lo podían fruncir.

Además, como se documenta en
Scientific American, aquellas personas que fruncían el ceño mientras recibían cierta cantidad de dolor, reportaron sentir aún más molestía y dolor que aquellas que no fruncían el ceño.

Lo mismo sucede con las sonrisas. Las personas que sonríen a menudo se sienten más felices que aquellas que no lo hacen, e incluso hay indicios de que una simple sonrisa puede ayudar a reducir el estrés.


La sonrisa, un indicador de confianza

La sonrisa también sirve como un fuerte indicador social y de convivencia. Un estudio de 2001 encontró que las personas confiaban más en un extraño cuando éste sonreía. Y por si eso fuera poco, otro estudio encontró que las meseras que sonreían regularmente ganaban mucho más en propinas que aquellas que no lo hacían.


Esto último se explica porque resulta ser que la sonrisa también es contagiosa. Al igual que con la mayoría de las emociones, al ver a una persona sonreír la gente alrededor también lo hará de manera instintiva o empática.

El poder de la sonrisa es tal que, como se halló en un estudio conducido en 1995, solemos tratar de manera más flexible a las personas que rompen las reglas cuando sonríen que cuando no lo hacen. Y, como también se ha
documentado, una sonrisa es la mejor forma de salir airoso de situaciones vergonzosas.

Para dejarlo aún más claro, Ron Gutman, fundador de HealthTap, explica más a profundidad los últimos descubrimientos científicos con respecto a la sonrisa.


Así que, a la próxima que te sientas estresado, triste o deprimido, trata de sonreír un poco. Incluso puedes comprobarlo tú mismo. Trata de sonreír y al mismo tiempo pensar en algo negativo. Difícil, ¿no?