
ESTE ES UN BLOG PARA COMPARTIR IDEAS Y EXPRESARSE LIBREMENTE, ESPERO LES GUSTE....
Seguidores
miércoles, 8 de junio de 2016
sábado, 4 de junio de 2016
MEDIOS MASIVOS DE INCOMUNICACIÓN

EXTRAÍDO DE: https://es-la.facebook.com/photo.php?fbid=996292363811927&set=a.294520287322475.68181.100002935177505&type=3&theater
PLATÓN ATEMPORAL - HUMOR GRÁFICO

EXTRAÍDO DE: https://es-la.facebook.com/ProyectoSegundaRepublica/photos/a.1017329668355063.1073741954.373018582786178/1017329675021729/?type=3&theater
EL AMARANTO, LA PLANTA SAGRADA DE LOS INCAS ATACA A CULTIVOS TRANSGÉNICOS
La planta sagrada de los incas desafía al gigante Monsanto
Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soya.
Agencias
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas.
Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto(conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.
En 2004 un agricultor de Atlanta comprobó que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida.
Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.
Esta constatación contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.
Según el genetista británico Brian Johnson, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales han aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el humilde amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.
La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas enormes dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, las tierras fueron abandonadas.
Transgénicos soportan un efecto búmeran
El diario inglés The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los defensores de las semillas transgénicas.
Resulta divertido constatar que el amaranto o kiwicha, considerada ahora una planta “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soya, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.
Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a la transnacional Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.
by http://buenasiembra.com.ar/
FUENTE: NUESTROPLANETAAZULCAMBIA
jueves, 2 de junio de 2016
PIRÀMIDE DEL PODER ILLUMINATI

Extraìdo de: https://lahoradedespertar.wordpress.com/2012/07/16/en-tiempos-de-mentira-decir-l-verdad-es-un-acto-revolucionario/piramide-de-poder-illuminati/
LA "HIDRA MUNDIAL" Y EL "APOCALIPSIS" 1 - LA OTRA CAMPANA
La Otra Campana N° 08 - La "Hidra Mundial" y el "Apocalipsis"
Santiago Roque Alonso, inicia el desarrollo de “La hidra mundial” – título de la obra del economista francés François Morin – relacionándolo con las Profecías de Daniel y el Apocalipsis de San Juan.
En esta Primera Parte define a la “hidra” como un monstruo en forma de serpiente con múltiples cabezas de la mitología griega, que poseía la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que perdía.
Establece luego la relación de la concentración de la riqueza entre el 1% más rico, respecto al 99% más pobre, y precisa la naturaleza financiera de la Hidra como el conglomerado mundial de 28 grandes bancos interconectados estrechamente entre sí, estableciendo sus orígenes, características y capacidades principales, su amplio modus operandi y el poder mundial que ejerce sobre los Estados Nacionales a los cuales ha superado ampliamente, los gobiernos y las democracias supuestamente autónomas.
En el próximo programa continuará desarrollando las consecuencias de sus operaciones, las que se reflejan en la inestabilidad financiera mundial, la próxima desaparición del dinero físico o en efectivo, la deuda mundial impagable y sus relaciones con los textos bíblicos citados más arriba.
Santiago Roque Alonso, inicia el desarrollo de “La hidra mundial” – título de la obra del economista francés François Morin – relacionándolo con las Profecías de Daniel y el Apocalipsis de San Juan.
En esta Primera Parte define a la “hidra” como un monstruo en forma de serpiente con múltiples cabezas de la mitología griega, que poseía la virtud de regenerar dos cabezas por cada una que perdía.
Establece luego la relación de la concentración de la riqueza entre el 1% más rico, respecto al 99% más pobre, y precisa la naturaleza financiera de la Hidra como el conglomerado mundial de 28 grandes bancos interconectados estrechamente entre sí, estableciendo sus orígenes, características y capacidades principales, su amplio modus operandi y el poder mundial que ejerce sobre los Estados Nacionales a los cuales ha superado ampliamente, los gobiernos y las democracias supuestamente autónomas.
En el próximo programa continuará desarrollando las consecuencias de sus operaciones, las que se reflejan en la inestabilidad financiera mundial, la próxima desaparición del dinero físico o en efectivo, la deuda mundial impagable y sus relaciones con los textos bíblicos citados más arriba.
miércoles, 1 de junio de 2016
EL BIPARTIDISMO NEOLIBERAL: EL SISTEMA ARAÑA
¿QUE ES EL SISTEMA O ENTRAMADO ARAÑA (SPIDER SYSTEM)?
ESQUEMA:
El Entramado Araña (conocida en inglés como Spider System o Spider Conspiracy) es la teoría que plantea la relación entre los que detentan el poder económico, las instituciones culturales, los partidos políticos mayoritarios y los medios de comunicación. La relación se establece al ser los primeros, los que financian a todos los demás. El Entramado Araña se convierte en Conspiración Araña cuando los que detentan el poder económico adquieren conciencia de grupo, es decir, deciden organizarse y actuar de manera coordinada con los instrumentos que controlan. Los magnates confabulados, consideran que han de ser discretos en su alianza y en sus intenciones, para no generar desconfianza en la sociedad. Este secretismo nos permite hablar de poder oculto y de objetivos ocultos (al hablar de sus intenciones). El Sistema o Entramado Araña es el sistema de control social y político, diseñado para mantener la situación actual tal y como está, y evitar así, modificaciones que puedan perjudicar al poder oculto.
Se bautizó como "Sistema Araña" porque el esquema para analizarlo recuerda a este insecto. Además, el objetivo del sistema es atrapar a la mayor parte posible de la población en su “tela araña” o “red de la desinformación”
EL PODER OCULTO:
Se puede definir poder oculto como el grupo de magnates y plutócratas que controlan las principales entidades financieras y los grupos empresariales, ya se directa o indirectamente. Solo es posible entender el entramado Araña si se entiende que estas personas tienen conciencia de grupo, es decir, saben que son el grupo elitista que domina el mundo y actúan en consecuencia para mantener sus privilegios.
EL OBJETIVO OCULTO:El objetivo del “poder oculto” es tan simple que casi resulta decepcionante; consiste en aumentar sus rentas particulares de la manera más rápida . Esto que a priori parece una pretensión legítima, se convierte en “objetivo oculto” cuando para lograrlo se recurre a métodos que suponen el empobrecimiento o la explotación indiscriminada de otras personas . Warren Buffet, uno de los plutócratas más ricos del mundo con una fortuna de 37 mil millones de dólares, lo expresaba sin ambigüedades en esta frase: “hay clases y lucha de clases, y mi clase está ganando esta lucha”. Estos métodos, en comparación con otros, consiguen unos resultados mucho peores para lograr el bienestar social, pero son más rentables a los intereses particulares de los plutócratas. Dicho de otra forma, el objetivo de enriquecer a la minoritaria “élite económica”, logra mejores resultados con medidas que perjudican a la mayoría de la población. Esta última verdad es la que ha de permanecer oculta, ya que si fuera descubierta, la población buscaría otras alternativas mucho más eficaces.
Desde 1995 a 2005, etapa de máxima aplicación de las políticas neoliberales, el aumento del PIB no ha repercutido en un aumento del bienestar global, los índices de pobreza se mantienen, lo que sí que se ha logrado es un espectacular aumento de los multimillonarios. Según un análisis que hizo la corporación financiera Merrill Lynch, el número de ricos se ha duplicado durante esos años. Como explica Susan George en su “Breve historia del neoliberalismo”, los resultados de las políticas neoliberales en E.E.U.U. a partir de la crisis de los 70, han sido un éxito en el aumento de la desigualdad del ingreso de los norteamericanos. Entre 1977 y 1988 el 10% superior de las familias aumentó sus ingresos un 16%; de éstos, el 5% superior, aumentó sus ingresos en 23%; pero el extremadamente afortunado 1% de las familias norteamericanas pueden agradecerle a Reagan su incremento en un 50%. Sus ingresos van de los 270 000 a los 405 000 dólares. En cuanto a los más pobres, el 80% de abajo, perdió algo y de acuerdo a la norma, cuanto más abajo, más pierde. En 1977, el 1% superior de las familias tenían un ingreso medio 65 veces más alto que el 10% de más abajo. Una década más tarde, el 1% ganaba 115 veces más.
El carácter evidentemente vulgar del objetivo real de la conspiración, hace que sea muy fácil poder confundir "fomentando" falsas teorías conspiranóicas que planteen otros objetivos (sobre todo de tipo político), de la difusión de las falsas teorías conspiranóicas se ocupa la NEMECONSYS (programa de control mediático neoliberal).
El neoliberalismo es el método más eficaz para lograr “el objetivo oculto”. Existen otros métodos dentro del capitalismo que logran que los beneficios económicos lleguen a todas las capas sociales. Estas medidas alternativas de desarrollo económico, se conocen perfectamente y tienen una eficacia probada. Esas políticas alternativas a las que me refiero antes se llamaban “socialdemócratas”, aunque hoy ese término ese término no puede usarse debido a que la mayoría de los partidos que usan ese calificativo han renunciado a sus ideas originales y han mutado para convertirse en defensores del neoliberalismo. El “poder oculto” rechaza estas políticas alternativas porque ralentizan su enriquecimiento, es decir, el antiguo programa socialdemócrata les hacía “menos ricos” que el neoliberalismo y por ello hicieron todo lo posible para neutralizarlo. Por ello el poder oculto ha ofrecido el control de las instituciones educativas y la participación en los medios de comunicación a todo economista que esté dispuesto a denigrar a la socialdemocracia y ensalzar al neoliberalismo, mientras que los demás, quedan apartados. El resultado ha sido un aumento espectacular de la polarización social a todas las escalas, desde que se aplican las políticas neoliberales, de las que hablaré más adelante. Por poner un ejemplo, en Argentina durante los 90 se impulsaron políticas neoliberales (privatizaciones y desregulaciones) con el gobierno de Menem. El resultado fue que 7 millones de personas dejaron de ser clase media para transformarse en nuevos pobres. El coeficiente Gini pasó de 0.42 en 1992, a 0.47 en 1997. La sociedad se polarizó. La pobreza se disparó llegando a finales del 2002, al 58% de la población (era a inicios de los 60, menor al 10%). Ignacio Ramonet, ensayista y periodista (director de Le Monde Diplomatique) nos cuenta como en 1960, antes de la globalización neoliberal, el 20% más afortunado de la población del planeta era 30 veces más rico que el 20% más pobre. En 1997, en la cumbre de la globalización, los más afortunados eran 74 veces más ricos que los más pobres del mundo! Y esta brecha se ensancha cada día más. Hoy, si se suman los productos internos brutos de todos los países más subdesarrollados del mundo -con sus 600 millones de habitantes-, no llegarían a alcanzar la fortuna total de las tres personas más ricas del mundo.
EL BIPARTIDISMO NEOLIBERAL: LOS PARTIDOS ARAÑA
EL BIPARTIDISMO NEOLIBERAL: LOS PARTIDOS ARAÑA
Esquemas resumen sobre el bipartidismo neoliberal
Para permitir que siempre se apliquen políticas neoliberales sin contestación social, el “poder oculto” financia a dos grupos políticos para que defiendan sus intereses, los Partidos Araña. Estos dos grupos una vez en el poder, aplican las mismas medidas neoliberales, pero se turnan y juegan a ser diferentes para dar sensación de pluralidad. Para hacer posible esto es necesario crear una “red de la desinformación” o NEMECONSYS.Cada uno de estos partidos recurre para sus estrategias a intelectuales de universidades o fundaciones afines y se difunde en la sociedad a través de sus propios grupos de comunicación. Las universidades y fundaciones de cada grupo diseñan equivalentes planes neoliberales, mientras que los medios de comunicación de cada grupo utilizan equivalentes temas para desviar la atención, mientras “juegan a las diferencias” entre los dos. Las seis patas en las que se apoya el Entramado Araña (intelectual, política y mediática de cada grupo) reciben financiación del “poder oculto” en la medida en que la necesiten, para abortar cualquier amago de éxito de las otras opciones políticas..
La defensa del neoliberalismo de los dos partidos mayoritarios con opciones a gobernar es algo que se extiende desde los 80 por todo el mundo. En la obra La pinza, dos partidos distintos y una sola política económica verdadera del economista español Juan Francisco Martín Seco se detalla el proceso de “mutación” del PSOE en España y su perfecto encaje en el sistema bipartidista neoliberal.
LOS PARTIDOS MUTANTES:
Uno de los partidos araña suele ser un Partido Mutante. Es una forma de llamar a los partidos que en el pasado no fueron partidarios del neoliberalismo, incluso fueron contrarios a él. Con el tiempo y debido a la necesidades de financiación recurrieron al “poder económico” que les pidió en contrapartida que abandonaran sus reivindicaciones socialdemócratas y que defendieran el neoliberalismo. Al claudicar, estos partidos "mutaron" su ideología convirtiéndose así en un componente fundamental del Sistema Araña. Estos partidos suelen mantener los nombres y la simbología de “izquierda” para facilitar así el juego bipartidista. Igualmente estos partidos suelen llamarse “socialdemócratas” o “socialistas” por lo que esos términos hoy en día se han diferenciado tanto de su significado original, que lleva continuamente a la confusión. Fruto del mismo proceso, también podemos hablar de sindicatos mutantes.
El termino más usado para referirse a los neoliberales que se llaman a sí mismos socialistas o socialdemócratas es el de “socio liberal” o “socio liberalismo”, que es el que usa el catedrático Vicenç Navarro para referirse a las políticas de los actuales dirigentes del PSOE.
LOS PARTIDOS CONFUSIÓN:
Si los partidos mutantes son fruto de la intervención directa del poder oculto, los partidos confusión son un efecto indirecto. Los partidos que no forman parte del bipartidismo neoliberal y que defienden medidas socialdemócratas se ven impotentes al ser silenciados y denigrados en los medios de comunicación de masas. Esto tiene como consecuencia su escaso peso electoral. Para enfrentarse a esta situación y conseguir mayor eco, deciden unir a sus propuestas económicas, otras reivindicaciones de diverso carácter. De esta forma unen a su ideario económico, otras ideas "no económicas", la más destacada es el nacionalismo/patriotismo ya sea unitario o secesionista, pero hay muchas más: el feminismo, el ecologismo, etc. El resultado de esta deriva es que estos partidos pierden "claridad" en sus objetivos y se convierten en una confusa mezcla de reivindicaciones (de aquí viene su nombre).
Dibujo de Pepe Medina
LOS PARTIDOS DE DEGENERACIÓN NACIONALISTA:
Cuando un partido confusión degenera, se convierte en partido nacionalista o partido degenerado. Es la forma más decadente de partido confusión. En esta situación, no sólo se han perdido las reivindicaciones económicas, sino que también las demás se han simplificado a lo mínimo: el nacionalismo/patriotismo. La razón es la misma que les llevó a convertirse en partidos confusión, la búsqueda de más electorado.
Dibujo de Pepe Medina
LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL Y LAS ASOCIACIONES DE LIBRE COMERCIO NEOLIBERAL:
El poder oculto, para tener la situación controlada en cualquier caso, ha diseñado un plan de autodefensa llamado: "globalización neoliberal" planificado desde instituciones como el FMI y el BM . Este plan se activa en caso de que el programa NEMECONSYS (del que hablo más adelante) fracase en algún país y se rompa sistema bipartidista neoliberal. El objetivo principal del sistema de defensa es impedir que ningún país pueda sustraerse a su dominio. En caso de que un partido no araña acceda al poder democráticamente, se siguen dos líneas de actuación: 1. Por un lado busca evitar a toda costa el contagio, así que se usarán todos sus medios de comunicación para calumniar a los responsables del cambio. Si es posible se usarán los hechos reales, pero si no es suficiente, se los inventarán, es decir, se fabricarán mentirás. 2. Por otro lado se buscará la ruina económica de este país díscolo. Esto se consigue con paros patronales y retirando todos los fondos posibles, es decir "deslocalizando" para retirar las inversiones a todos los niveles, con el consecuente impacto para la economía y el índice de paro. Como es evidente este objetivo sólo tiene efectos si la mayor parte de la economía está privatizada y las empresas gozan de total impunidad de movimientos.
Como puede deducirse del punto dos, el sistema de autodefensa de la araña necesita que previamente se haya desmantelado la economía pública y se hayan abierto al mercado libre sin limitaciones o mercado impune. Para permitir el mantenimiento de estos requisitos, se han creado las asociaciones de libre comercio neoliberal, como la UE, la NAFTA, etc. Estas instituciones fomentan las privatizaciones y la difusión de la impunidad de mercado, no sólo para aumentar los beneficios económicos del poder oculto, sino que además, sirve de protección en caso de que algún país intente salir de su control. En México, desde que el país que en 1994 firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLCAN) su PIB a aumentando lentamente y sin embargo la miseria se ha incrementad. Según el nobel de economía Joseph Stiglitz, el FMI cree estar realizando las tareas que le han asignado: promover la estabilidad global, ayudar a los países subdesarrollados en transición a conseguir no sólo la estabilidad sino el crecimiento, pero aclara a continuación: creo, no obstante, que ha fracasado en su misión, y que los fracasos no fueron meras casualidades sino consecuencias del modo en que entienden su misión. El plan de autodefensa o globalización neoliberal está fracasando en algunos países (Venezuela , Bolivia...) Esta es una de las razones (entre otras) que ha llevado al poder económico a fomentar un crisis económica global que les permita, disciplinar a los trabajadores y evitar así el contagio.
FUENTE: NEOLIBERATE
martes, 31 de mayo de 2016
EL CASO DE CHARLES DEXTER WARD: PUBLICADO POR LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD DE BROWN
La Brown University Library publica en forma digital, uno de los relatos mas famosos del escritor del horror còsmico Howard Philips Lovecraft, se trata de El caso de Charles Dexter Ward (The case of Charles Dexter Ward). Esta obra fue escrita entre 1927 y 1928, y publicada en mayo de 1941. Cabe destacar que dicha universidad se localiza en Rhode Island, Providence, donde naciò y muriò el autor Lovecraft, y fue fundada en 1764.
Enlace en donde se puede apreciar el manuscrito: https://repository.library.brown.edu/studio/item/bdr:310436/

Haz clic sobre las hojas del libro para ir pasando de pagina:
jueves, 26 de mayo de 2016
miércoles, 25 de mayo de 2016
PUEBLOS DESPIERTOS = TERROR PARA LA ELITE GLOBAL (PROYECTO SEGUNDA REPÙBLICA)
Enrique Romero y Adrian Salbuchi evalúan noticias clave no abordadas por la prensa del sistema.
(01:57) FINANZAS VERSUS ECONOMIA REAL: el Modelo de los parásitos, usureros, vampiros y buiitres
(08:35) ZBIGNIEW BRZEZINSKI, ideólogo de la Trilateral Commission, identifica al Gran Enemigo de la Elite de Poder Global: los PUEBLOS DESPIERTOS!! Vea también nuestro programa 17Feb2016:https://www.youtube.com/watch?v=gXS6b...
(19:19) MILITARIZACION DE LAS POLICIAS
(28:10) ESTAN MATANDO AL DINERO EFECTIVO: se viene el dinero electrónico obligatorio
(37:57) PANAMA PAPERS: Habló la fuente anónima
(41:13) LLAMADO AL PAPA FRANCISCO: ¡Lidere esta Lucha Global!!!
(51:55) TRUMP: ¿Es loco o se hace??
(57:04) ELECCIONES EN EEUU: ¿Preparan alguna "sorpresa"?
(01:57) FINANZAS VERSUS ECONOMIA REAL: el Modelo de los parásitos, usureros, vampiros y buiitres
(08:35) ZBIGNIEW BRZEZINSKI, ideólogo de la Trilateral Commission, identifica al Gran Enemigo de la Elite de Poder Global: los PUEBLOS DESPIERTOS!! Vea también nuestro programa 17Feb2016:https://www.youtube.com/watch?v=gXS6b...
(19:19) MILITARIZACION DE LAS POLICIAS
(28:10) ESTAN MATANDO AL DINERO EFECTIVO: se viene el dinero electrónico obligatorio
(37:57) PANAMA PAPERS: Habló la fuente anónima
(41:13) LLAMADO AL PAPA FRANCISCO: ¡Lidere esta Lucha Global!!!
(51:55) TRUMP: ¿Es loco o se hace??
(57:04) ELECCIONES EN EEUU: ¿Preparan alguna "sorpresa"?
martes, 24 de mayo de 2016
PEQUEÑA AMÈRICA - PABLO NERUDA (POEMA)
Cuando miro la forma
de Amèrica en el mapa,
amor, a ti te veo:
las alturas del cobre en tu cabeza,
tus pechos, trigo y nieve,
tu cintura delgada,
veloces rìos que palpitan, dulces
colinas y praderas
y en el frio del sur tus pies terminan
su geografìa de oro duplicado.
Amor, cuando te toco
no sòlo han recorrido
mis manos tu delicia,
sino ramas y tierras, frutas y agua,
la primavera que amo,
la luna del desierto, el pecho
de la paloma salvaje,
la suavidad de las piedras gastadas
por las aguas del mar o de los rìos
y la espesura roja
del matorral en donde
la sed y el hambre acechan.
Y asì mi patria extensa me recibe,
pequeña Amèrica, en tu cuerpo.
Aùn màs, cuando te veo recostada
veo en tu piel, en tu color de avena,
la nacionalidad de mi cariño.
Porque desde tus hombros
el cortador de caña
de Cuba abrasadora
me mira, lleno de sudor oscuro,
y desde tu garganta
pescadores que tiemblan
en las hùmedas casas de la orilla
me cantan su secreto.
Y asì a lo largo de tu cuerpo,
pequeña Amèrica adorada
las tierras y los pueblos
interrumpen mis besos
y tu belleza entonces
no sòlo enciende el fuego
que arde sin consumirse entre nosotros,
sino que con tu amor me està llamando
y a travès de tu vida
me està dando la vida que me falta
y al sabor de tu amor se agrega el barro,
el beso de la tierra que me aguarda.
¿CÓMO SE DEFINE LA MASCULINIDAD MODERNA? TENIENDO MÚSCULOS Y DINERO... Y GUARDÁNDOSE LAS EMOCIONES
LAS PRESIONES Y EXPECTATIVAS SOCIALES QUE VIVE EL HOMBRE EN EL MUNDO MODERNO

Este artista británico señala que los hombres modernos siguen creyendo que "rompen el contrato entre hombres si lloran mucho. Es por ello que los hombres se suicidan más --se lo guardan, se lo guardan, se lo guardan, hasta que se ven completamente abrumados".
Perry hace referencia al alarmante índice de suicidios en su país: los hombres de entre 20 y 49 años de edad tienen mayor tendencia a morir suicidándose que por cualquier otra causa de muerte. Y explica que, en un mundo en el que la labor manual está en declive --siendo reemplazada por máquinas, las características asociadas con la agresividad son cada vez más redundantes.
Siguiendo la investigación de Perry, The Guardian preguntó a sus lectores en diferentes partes del mundo qué se siente ser hombre en sus diferentes países o ciudades y con qué expectativas de la masculinidad conviven.
Un joven gay londinense dijo que en esta ciudad aparentemente progresiva suele encontrase con personas que "le exigen ser un hombre de verdad" e incluso entre los hombres gays existe un fuerte sector que sólo sale con hombres que no muestran signos de feminidad, lo que se llama "masc 4 masc".
Un lector chileno escribe: "Desafortunadamente, ser un hombre en el mundo moderno significa ganar mucho dinero y verse bien. Cada día nos bombardean con anuncios de imágenes del 'hombre perfecto', quien puede hacer lo que quiera porque tiene dinero y músculos". El joven agrega que hoy en día ya se espera que el hombre también se arregle y produzca una imagen conforme a los estándares que se ven en los medios. En esto las mujeres llevan ventaja --habiendo sufrido la presión mediática de conformarse a un ideal de belleza y "deseabilidad", algo que cada vez más está ocurriendo también para los hombres (la imagen del ideal que se maneja en los medios se interioriza). En el caso de los hombres la presión extra viene del lado de tener dinero: en nuestra sociedad materialista, se asume que un hombre atractivo es capaz de mantener a una mujer.
Un hombre de Cambridgeshire añade que hay una crisis de identidad ya que por una parte muchas mujeres esperan lo que se llama "un hombre verdadero", un hombre fuerte capaz de resolver tareas físicas al tiempo que se busca una sensibilidad emocional. A la par, los hombres siguen glorificado el prototipo de "macho alfa", lo cual da lugar a la "lad culture", la cultura machista de deportes, cervezas y aparente rudeza emocional. ¿Un hombre con un rifle, una sexy mujer y un gatito?
Ahora bien, hay que señalar que el tema es complejo. Si bien la apertura a diferentes formas de percibir y ejercer la masculinidad debe ser bienvenida y fomentada, también es cierto que existe un factor biológico e incluso arquetípico que hace que las mujeres (y al parecer algunos homosexuales también) se sientan atraídas por hombres que muestran caracteres esencialmente masculinos, ya sea en la forma de sus cuerpos, en ciertos gestos o en actitudes que comunican esta masculinidad. Claro que estos factores de afirmación de la masculinidad, ligados a la expansión, la acción, la toma de iniciativa, la fuerza física y emocional, no tienen que estar peleados con la sensibilidad, la apertura emocional e incluso la dulzura. Un famoso escritor alguna vez dijo que "todo hombre sabio está en contacto con su lado femenino", y de hecho este es uno de los rasgos distintivos de un hombre maduro. Al final de cuentas todos somos hombres y mujeres, andróginos que se inclinan a un lado del espectro. Dicho eso, tampoco es necesario que los hombres dejen de expresar ciertos rasgos de masculinidad arquetípica, lo cual sería lo mismo que decirle a una mujer que no exprese su feminidad con su sensualidad, con su tendencia a lo maternal o alguna otra característica.
Al lector (o a la lectora) le podrá interesar un popular artículo en el que Carl Safina describe las verdaderas características de los machos alfa, basadas en su estudio de los lobos. Escribe:
En mis observaciones de los lobos que viven en manadas en el parque nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, he visto que los machos que mandan no lo hacen de forma forzada, ni dominante, ni agresiva para con los que les rodean. Los lobos auténticos no son así.
Sí son, en cambio, de otra forma: el macho alfa puede intervenir de forma decisiva en una cacería pero, inmediatamente después de la captura, irse a dormir hasta que todo el mundo está saciado. “La principal característica de un lobo macho alfa”, dice el guardabosques y veterano estudioso de esta especie Rick McIntyre mientras los observamos, “es una discreta confianza y seguridad en sí mismo. Sabe lo que tiene que hacer; sabe lo que más conviene a su manada. Da ejemplo. Se siente a gusto. Ejerce un efecto tranquilizador”. En definitiva, el macho alfa no es agresivo, porque no necesita serlo.
FUENTE: PIJAMASURF
CONTRA EL CULTO A LA JUVENTUD: MORIR VIEJO Y TENER RAZÓN
NUESTRA SOCIEDAD REPRIME A LA VEJEZ PORQUE LE RECUERDA LA INEVITABILIDAD DE LA MUERTE; ASÍ SE AFERRA ILUSORIAMENTE A ESTA VIDA MATERIAL, IGNORANDO LA GRAN FRONTERA QUE LA LLAMA Y LA POSIBILIDAD QUE LA MISMA MUERTE OFRECE PARA ENRIQUECER LA VIDA
Ciertamente el culto a la juventud es un signo de nuestra época, especialmente porque vivimos en la época de la imagen pública, y por todos lados se nos bombardea --como estrategia de mercado-- con cuerpos núbiles, lustrosos y aparentemente sanos como los que sólo podemos tener en la cúspide de la juventud. El arquetipo de la belleza, desde los griegos, es el del eterno puer, en perpetua florescencia, con una dicha que el tiempo no puede más que marchitar porque está ligada a la primavera y al verano, a la energía y al vigor que en un mundo impermanente imposiblemente no declinan. Así perseguimos el espejismo de la fuente de la juventud y ocultamos nuestra vejez y marginamos a nuestros viejos --poco vale para nosotros la sabiduría de la edad en comparación con la intensidad del placer sensorial y el rubor fogoso de los años mozos. Como escribe el poeta Ramón López Velarde, queremos siempre "ser de nuevo/la frente limpia y bárbara del niño":
Volver a ser el arrebol, y el húmedo
pétalo, y la llorosa y pulcra infancia
que deja el baño para secarse al sol...
Carlos Monsiváis nos recuerda cómo el ardor del Fausto de Goethe por trascender la guadaña del tiempo a través de la filosofía oculta, hoy en día deviene en la compulsión obsesiva del consumismo y en el abaratamiento de los principios, un "canje del espíritu metafísico por los goces físicos", habiéndose perdido "lo que [Alfonso Reyes] comprendía de este modo: 'El éxito o el fracaso cuentan menos que el anhelo de desentrañar los secretos del mundo y darles forma comprensible, a través de la acción del arte, de la poesía, la filosofía, y la ciencia: ¿Qué otra cosa anhelaba Fausto?"'. Explica Monsiváis en un formidable pasaje de su libro póstumo Las esencias viajeras:
...ya en el siglo XX, al convertirse la juventud en la meta suprema, incluso los propios jóvenes, el pacto fáustico deviene el centro de las obsesiones, de las ilusiones recónditas y públicas, hasta llegar a los finales de esta centuria convertido en búsqueda gozosa y patética de la cirugía plástica, los gimnasios, las dietas estrictas, el maquillaje, las ropas rejuvenecedoras, la liposucción, hasta llegar a la ilusión química de la feromona humana... La metáfora prodigiosa de un libro se convierte en el sueño masivo de consumo y ansiedad por resistir al tiempo.
Tenemos un pacto fáustico rebajado, versión lite, ni siquiera comprendido, en el que las masas se van por la carnada del placer y el materialismo y la literalidad sin comprender y menos buscar la dimensión metafórica, estética y metafísica. El problema de esto es que, como muestra en su sublime frivolidad El retrato de Dorian Gray, tarde o temprano lo que le hacemos al cuerpo alcanza al alma y viceversa. La corrupción es también holística (como los spas).
Monsiváis recupera una cita de Bartolomé Mitre que encierra el espíritu que guía este ensayo: "No hay que morir joven. El que sobrevive a sus coetáneos siempre acaba por tener razón", y aquí el énfasis es en tener razón, no en tener la razón o superar a los demás para vindicar nuestro orgullo... razón que para los griegos era el Logos, lo divino en la mente humana... La vejez como la verdadera oportunidad de encontrar la sabiduría, aquello que se resiste a la veleidad de la moda, los fundamentos sólidos, los frutos precisos y disciplinados de la experiencia y de una vida al servicio de la antigua máxima de conocerse a sí mismo como vía regia para conocer el universo y sus secretos. Revivir quizás el "sueño íntimo de vencer la decrepitud" de Fausto y negarse "a la consigna 'Los dioses mueren jóvenes'". La dignidad de la vejez no es sólo la sombra amable y discreta de la juventud, es por su propia cuenta una potencia, misma que ya acaricia, rediviva, prístinos jardines. Los hombres que se vuelven dioses, nos dirían Sócrates y Platón, son aquellos que no se resisten a la muerte sino que la investigan y, habiendo vivido filosóficamente, logran hacer de la tumba la última cuna, el fin de la sufrida rueda.
La vejez como virtud, el derecho a bien envejecer y la buena vejez como superno logro o al menos una senectud lúcida y socialmente aceptada son --a la luz de su ausencia-- un punto débil en nuestra cultura, el talón de Aquiles de nuestra vida futura. Con el culto y la glamourización del cuerpo en su estado idílico perpetuo --siempre conservado, maquillado, acondicionado, la muerte es llevada a la sombra, ascépticamente borrada de la cotidianidad, como si pudiéramos así salvarnos de ella (contradictoriamente, puesto que la muerte es la única posibilidad de salvación que podemos soñar). Las improntas colectivas con las que crecemos en Occidente nos han enseñado a creer que debemos quemar todos nuestros cartuchos la primera mitad de nuestras vidas, ocultar todo signo de vulnerabilidad en nuestro deseo de atraer y ver a la vejez como algo detestable y desechable, cuya única actividad consiste en recordar lo que vivimos en nuestra juventud y en nuestra plenitud y en algunos casos excepcionales servir como consejera de la vida de los jóvenes (que es la que realmente importa). Como si uno no pudiera seguir perfeccionando, mejorando, creciendo y creando nueva belleza hasta el último día. En México por ejemplo, se tiene tan poca consideración por "la tercera edad" que ocupa el último lugar en la OCDE en pensiones y el penúltimo en América Latina, sólo antes de República Dominicana. Esto revela el poco respeto hacia los adultos mayores y la poca conciencia eutanánistica que se tiene, pese a que se celebra el Día de los Muertos --con colorida parafernalia y desvaída devoción-- y pese a que se tiene un vigoroso culto a la Santa Muerte, al parecer se olvida el viejo proverbio: "el día de tu muerte es el más importante de tu vida". Como en la política, en el espíritu, preferimos apostarle al corto plazo, al siguiente goce, a este sexenio y no construir y planear para la carrera larga de los siglos.
Ciertamente no se trata de preferir un tiempo sobre otro, lo cual seguramente sería el resultado de un estupor perceptual, de un excesivo apego al cuerpo y a sus ilusiones o de una radical negación de la existencia física. En cambio, es posible abrazar la existencia en su totalidad y hacer consciente cómo cada momento y cada edad tienen sus propias particularidades y cualidades y cada una contribuye al entendimiento y a la construcción de la vida y su desenlace en la muerte. Sin una juventud y una madurez sana, disciplinada y creativa, la vejez se vuelve insoportable, tortuosa y prácticamente irredimible; sin una vejez sabia y serena y una buena aproximación a la muerte, la juventud se vuelve absurda, vana nostalgia, efímera irrealidad, un fuego de petate. Ambas se nutren y equilibran, como en una alquimia interna, una conjunción de polos arquetípicos: puer y senex, el encuentro de Cupido y Saturno, las dos puntas de un hilo que tejen un mandala y el posible uróboros de la vida que encuentra su puerto en la muerte. James Hillman escribe sobre el senex:
Saturno retiene los atributos de Kronos; es un dios de la fertilidad. Saturno inventó la agricultura; este dios de la tierra y el campesino, la cosecha y la saturnalia, es regente de la fruta y la semilla. Incluso su castrante guadaña es una herramienta de siembra. Tendría que ser Saturno quien inventara la agricultura: sólo el senex tiene la paciencia que equipara a la de la tierra y puede entender la conservación de la tierra y la conservaduría de aquellos que la trabajan; sólo el senex tiene el tiempo necesario para las estaciones y su repetición crónica; la habilidad de abstraer para amaestrar la geometría del arado, la esencia de las semillas, de hacer las cuentas para rendir ganancias, el abono, la soledad...
No debemos olvidar que hay una cierta potencia y fecundidad en la melancolía y en la memoria saturnal de los viejos industriosos o contemplativos y una amplitud panorámica que sólo el padre (Cronos) atisba en la vicisitudes del tiempo. Una mirada que trasciende las pequeñeces y se concentra sólo en lo que, como su experiencia le ha enseñado, supera la vanidad y la futilidad. Para los chinos respetar a los padres, y a los hombres viejos en general, es respetar y seguir al cielo y a la ley cósmica. Por más que sean irritantes, neuróticos, amargos e intolerantes, se les respeta y escucha porque en ellos se reconoce la insondabilidad de mirar al fondo del abismo del tiempo, la dignidad de haber observado los patrones, conocer las causas ocultas y contemplar las formas que perduran, todo lo cual es insondable para una vida más corta.
Como contraparte al senex, en la coniunctio interna de la psique, tenemos al puer. Así describe Hillman el arquetipo del puer, el eterno niño:
Como el hijo de una cabra, el niño baila con un excedente de exuberancia; como un gatito explora todo y de súbito coge miedo; como un puerquito, ¡que rico sabe todo! El mundo es un buen lugar --cuando y sólo cuando, la imaginación con la que el niño desciende está todavía lo suficientemente viva para imbuir las cosas con su visión de belleza.
Hillman agregar también que, como un ángel, el niño llega al mundo seguido por "una nube de gloria"; llamada “por su verdadero nombre la niñez es el reino de la reminiscencia arquetípica”. Pareciera que el niño en su frescura y en su impresionabilidad trae consigo todavía la memoria de otro mundo: todo brilla con un resplandor prístino. Eros es representado como un niño mágico con alas como símbolo de su vínculo activo con el cielo y con la creatividad de las potencias celestes (ángeles, tronos, dominios...).
La potencia del niño es la de trastocar todo con la luz de su mirada: su imaginación activa que se posa sobre las cosas y las transfigura; la potencia del viejo es la muerte, su capacidad de ver la vida bajo la luz de la muerte y la impermanencia y a todo dotarlo de su justa dimensión temporal. Ambos mantienen en su conciencia vislumbres de una misma frontera al límite de la conciencia: la muerte es un nacimiento y el nacimiento es una muerte. Al nacer, creían los griegos, bebemos del Río del Olvido, pero algunos llegan a beber del Río de la Memoria y conectan, por así decirlo, los hilos de las Moiras. Ambos extremos de la vida son reprimidos. Aunque adoramos al niño, lo tratamos como un dios idiota, una criatura preciosa extremadamente frágil que debemos proteger. Al protegerlo --creyendo que en su tierna tabla rasa toda patología se puede imprimir indeleblemente-- lo desposeemos de su fértil originalidad, lo normalizamos, le proyectamos todos nuestros vicios y virtudes. Al criarlo para que encaje dentro de nuestra visión de mundo y de la "realidad" convencional y no sufra por ser él mismo --eso tan especial, raro y poco común que es y por lo que el mundo "real" podría rechazarlo-- no reconocemos su propia inteligencia y lo despojamos de su genio particular, de la posibilidad de conservar consigo la memoria de su alma. Como dice el poeta William Wordsworth:
Our birth is but a sleep and a forgetting:
The Soul that rises with us, our life's Star,
Hath had elsewhere its setting,
And cometh from afar:
Not in entire forgetfulness,
And not in utter nakedness,
But trailing clouds of glory do we come
From God, who is our home:
Heaven lies about us in our infancy!
Hillman considera que lo que más reprimimos en nuestra sociedad no es el sexo sino el deseo de belleza sin riendas, como ocurre en el deseo de los niños de vivir enamorados de las cosas, de unirse con ellas sin pena (como Pan), enfrentados siempre con la posibilidad gemela del “terror y la alegría”, con “los extremos en las fronteras de la curva de la normalidad”. Habría que añadir a este esquema de lo más represo también a la muerte y a la senectud como imagen progresiva, lenta e intolerable de la muerte. Reprimimos y expulsamos a la vejez para que no nos recuerde la muerte que seremos. Senex y puer, las dos terminaciones nerviosas de la existencia humana, extremos que nos enfrentan con lo desconocido, que se tocan remotamente en el azul de otro mundo... la posibilidad no reconocida de hacer de la vida una alquimia interna.
Twitter del autor: @alepholo

Ciertamente el culto a la juventud es un signo de nuestra época, especialmente porque vivimos en la época de la imagen pública, y por todos lados se nos bombardea --como estrategia de mercado-- con cuerpos núbiles, lustrosos y aparentemente sanos como los que sólo podemos tener en la cúspide de la juventud. El arquetipo de la belleza, desde los griegos, es el del eterno puer, en perpetua florescencia, con una dicha que el tiempo no puede más que marchitar porque está ligada a la primavera y al verano, a la energía y al vigor que en un mundo impermanente imposiblemente no declinan. Así perseguimos el espejismo de la fuente de la juventud y ocultamos nuestra vejez y marginamos a nuestros viejos --poco vale para nosotros la sabiduría de la edad en comparación con la intensidad del placer sensorial y el rubor fogoso de los años mozos. Como escribe el poeta Ramón López Velarde, queremos siempre "ser de nuevo/la frente limpia y bárbara del niño":
Volver a ser el arrebol, y el húmedo
pétalo, y la llorosa y pulcra infancia
que deja el baño para secarse al sol...
Carlos Monsiváis nos recuerda cómo el ardor del Fausto de Goethe por trascender la guadaña del tiempo a través de la filosofía oculta, hoy en día deviene en la compulsión obsesiva del consumismo y en el abaratamiento de los principios, un "canje del espíritu metafísico por los goces físicos", habiéndose perdido "lo que [Alfonso Reyes] comprendía de este modo: 'El éxito o el fracaso cuentan menos que el anhelo de desentrañar los secretos del mundo y darles forma comprensible, a través de la acción del arte, de la poesía, la filosofía, y la ciencia: ¿Qué otra cosa anhelaba Fausto?"'. Explica Monsiváis en un formidable pasaje de su libro póstumo Las esencias viajeras:
...ya en el siglo XX, al convertirse la juventud en la meta suprema, incluso los propios jóvenes, el pacto fáustico deviene el centro de las obsesiones, de las ilusiones recónditas y públicas, hasta llegar a los finales de esta centuria convertido en búsqueda gozosa y patética de la cirugía plástica, los gimnasios, las dietas estrictas, el maquillaje, las ropas rejuvenecedoras, la liposucción, hasta llegar a la ilusión química de la feromona humana... La metáfora prodigiosa de un libro se convierte en el sueño masivo de consumo y ansiedad por resistir al tiempo.
Tenemos un pacto fáustico rebajado, versión lite, ni siquiera comprendido, en el que las masas se van por la carnada del placer y el materialismo y la literalidad sin comprender y menos buscar la dimensión metafórica, estética y metafísica. El problema de esto es que, como muestra en su sublime frivolidad El retrato de Dorian Gray, tarde o temprano lo que le hacemos al cuerpo alcanza al alma y viceversa. La corrupción es también holística (como los spas).
Monsiváis recupera una cita de Bartolomé Mitre que encierra el espíritu que guía este ensayo: "No hay que morir joven. El que sobrevive a sus coetáneos siempre acaba por tener razón", y aquí el énfasis es en tener razón, no en tener la razón o superar a los demás para vindicar nuestro orgullo... razón que para los griegos era el Logos, lo divino en la mente humana... La vejez como la verdadera oportunidad de encontrar la sabiduría, aquello que se resiste a la veleidad de la moda, los fundamentos sólidos, los frutos precisos y disciplinados de la experiencia y de una vida al servicio de la antigua máxima de conocerse a sí mismo como vía regia para conocer el universo y sus secretos. Revivir quizás el "sueño íntimo de vencer la decrepitud" de Fausto y negarse "a la consigna 'Los dioses mueren jóvenes'". La dignidad de la vejez no es sólo la sombra amable y discreta de la juventud, es por su propia cuenta una potencia, misma que ya acaricia, rediviva, prístinos jardines. Los hombres que se vuelven dioses, nos dirían Sócrates y Platón, son aquellos que no se resisten a la muerte sino que la investigan y, habiendo vivido filosóficamente, logran hacer de la tumba la última cuna, el fin de la sufrida rueda.
La vejez como virtud, el derecho a bien envejecer y la buena vejez como superno logro o al menos una senectud lúcida y socialmente aceptada son --a la luz de su ausencia-- un punto débil en nuestra cultura, el talón de Aquiles de nuestra vida futura. Con el culto y la glamourización del cuerpo en su estado idílico perpetuo --siempre conservado, maquillado, acondicionado, la muerte es llevada a la sombra, ascépticamente borrada de la cotidianidad, como si pudiéramos así salvarnos de ella (contradictoriamente, puesto que la muerte es la única posibilidad de salvación que podemos soñar). Las improntas colectivas con las que crecemos en Occidente nos han enseñado a creer que debemos quemar todos nuestros cartuchos la primera mitad de nuestras vidas, ocultar todo signo de vulnerabilidad en nuestro deseo de atraer y ver a la vejez como algo detestable y desechable, cuya única actividad consiste en recordar lo que vivimos en nuestra juventud y en nuestra plenitud y en algunos casos excepcionales servir como consejera de la vida de los jóvenes (que es la que realmente importa). Como si uno no pudiera seguir perfeccionando, mejorando, creciendo y creando nueva belleza hasta el último día. En México por ejemplo, se tiene tan poca consideración por "la tercera edad" que ocupa el último lugar en la OCDE en pensiones y el penúltimo en América Latina, sólo antes de República Dominicana. Esto revela el poco respeto hacia los adultos mayores y la poca conciencia eutanánistica que se tiene, pese a que se celebra el Día de los Muertos --con colorida parafernalia y desvaída devoción-- y pese a que se tiene un vigoroso culto a la Santa Muerte, al parecer se olvida el viejo proverbio: "el día de tu muerte es el más importante de tu vida". Como en la política, en el espíritu, preferimos apostarle al corto plazo, al siguiente goce, a este sexenio y no construir y planear para la carrera larga de los siglos.
Ciertamente no se trata de preferir un tiempo sobre otro, lo cual seguramente sería el resultado de un estupor perceptual, de un excesivo apego al cuerpo y a sus ilusiones o de una radical negación de la existencia física. En cambio, es posible abrazar la existencia en su totalidad y hacer consciente cómo cada momento y cada edad tienen sus propias particularidades y cualidades y cada una contribuye al entendimiento y a la construcción de la vida y su desenlace en la muerte. Sin una juventud y una madurez sana, disciplinada y creativa, la vejez se vuelve insoportable, tortuosa y prácticamente irredimible; sin una vejez sabia y serena y una buena aproximación a la muerte, la juventud se vuelve absurda, vana nostalgia, efímera irrealidad, un fuego de petate. Ambas se nutren y equilibran, como en una alquimia interna, una conjunción de polos arquetípicos: puer y senex, el encuentro de Cupido y Saturno, las dos puntas de un hilo que tejen un mandala y el posible uróboros de la vida que encuentra su puerto en la muerte. James Hillman escribe sobre el senex:
Saturno retiene los atributos de Kronos; es un dios de la fertilidad. Saturno inventó la agricultura; este dios de la tierra y el campesino, la cosecha y la saturnalia, es regente de la fruta y la semilla. Incluso su castrante guadaña es una herramienta de siembra. Tendría que ser Saturno quien inventara la agricultura: sólo el senex tiene la paciencia que equipara a la de la tierra y puede entender la conservación de la tierra y la conservaduría de aquellos que la trabajan; sólo el senex tiene el tiempo necesario para las estaciones y su repetición crónica; la habilidad de abstraer para amaestrar la geometría del arado, la esencia de las semillas, de hacer las cuentas para rendir ganancias, el abono, la soledad...
No debemos olvidar que hay una cierta potencia y fecundidad en la melancolía y en la memoria saturnal de los viejos industriosos o contemplativos y una amplitud panorámica que sólo el padre (Cronos) atisba en la vicisitudes del tiempo. Una mirada que trasciende las pequeñeces y se concentra sólo en lo que, como su experiencia le ha enseñado, supera la vanidad y la futilidad. Para los chinos respetar a los padres, y a los hombres viejos en general, es respetar y seguir al cielo y a la ley cósmica. Por más que sean irritantes, neuróticos, amargos e intolerantes, se les respeta y escucha porque en ellos se reconoce la insondabilidad de mirar al fondo del abismo del tiempo, la dignidad de haber observado los patrones, conocer las causas ocultas y contemplar las formas que perduran, todo lo cual es insondable para una vida más corta.
Como contraparte al senex, en la coniunctio interna de la psique, tenemos al puer. Así describe Hillman el arquetipo del puer, el eterno niño:
Como el hijo de una cabra, el niño baila con un excedente de exuberancia; como un gatito explora todo y de súbito coge miedo; como un puerquito, ¡que rico sabe todo! El mundo es un buen lugar --cuando y sólo cuando, la imaginación con la que el niño desciende está todavía lo suficientemente viva para imbuir las cosas con su visión de belleza.
Hillman agregar también que, como un ángel, el niño llega al mundo seguido por "una nube de gloria"; llamada “por su verdadero nombre la niñez es el reino de la reminiscencia arquetípica”. Pareciera que el niño en su frescura y en su impresionabilidad trae consigo todavía la memoria de otro mundo: todo brilla con un resplandor prístino. Eros es representado como un niño mágico con alas como símbolo de su vínculo activo con el cielo y con la creatividad de las potencias celestes (ángeles, tronos, dominios...).
La potencia del niño es la de trastocar todo con la luz de su mirada: su imaginación activa que se posa sobre las cosas y las transfigura; la potencia del viejo es la muerte, su capacidad de ver la vida bajo la luz de la muerte y la impermanencia y a todo dotarlo de su justa dimensión temporal. Ambos mantienen en su conciencia vislumbres de una misma frontera al límite de la conciencia: la muerte es un nacimiento y el nacimiento es una muerte. Al nacer, creían los griegos, bebemos del Río del Olvido, pero algunos llegan a beber del Río de la Memoria y conectan, por así decirlo, los hilos de las Moiras. Ambos extremos de la vida son reprimidos. Aunque adoramos al niño, lo tratamos como un dios idiota, una criatura preciosa extremadamente frágil que debemos proteger. Al protegerlo --creyendo que en su tierna tabla rasa toda patología se puede imprimir indeleblemente-- lo desposeemos de su fértil originalidad, lo normalizamos, le proyectamos todos nuestros vicios y virtudes. Al criarlo para que encaje dentro de nuestra visión de mundo y de la "realidad" convencional y no sufra por ser él mismo --eso tan especial, raro y poco común que es y por lo que el mundo "real" podría rechazarlo-- no reconocemos su propia inteligencia y lo despojamos de su genio particular, de la posibilidad de conservar consigo la memoria de su alma. Como dice el poeta William Wordsworth:
Our birth is but a sleep and a forgetting:
The Soul that rises with us, our life's Star,
Hath had elsewhere its setting,
And cometh from afar:
Not in entire forgetfulness,
And not in utter nakedness,
But trailing clouds of glory do we come
From God, who is our home:
Heaven lies about us in our infancy!
Hillman considera que lo que más reprimimos en nuestra sociedad no es el sexo sino el deseo de belleza sin riendas, como ocurre en el deseo de los niños de vivir enamorados de las cosas, de unirse con ellas sin pena (como Pan), enfrentados siempre con la posibilidad gemela del “terror y la alegría”, con “los extremos en las fronteras de la curva de la normalidad”. Habría que añadir a este esquema de lo más represo también a la muerte y a la senectud como imagen progresiva, lenta e intolerable de la muerte. Reprimimos y expulsamos a la vejez para que no nos recuerde la muerte que seremos. Senex y puer, las dos terminaciones nerviosas de la existencia humana, extremos que nos enfrentan con lo desconocido, que se tocan remotamente en el azul de otro mundo... la posibilidad no reconocida de hacer de la vida una alquimia interna.
Twitter del autor: @alepholo
FUENTE: PIJAMASURF
Suscribirse a:
Entradas (Atom)