Seguidores

martes, 11 de marzo de 2014

ISRAEL REVELA COLECCIÓN ESPECTRAL DE MÁSCARAS NEOLÍTICAS

Una colección de máscaras de 9,000 años de edad, que se cree que se usaban en ritos de magia y sanación, se estará presentando en el Museo de Israel, en Jerusalén, del 11 de marzo al 13 de septiembre. Todas ellas se originaron en Israel y tienen rasgos inquietantes que quizá representen a los espíritus de ancestros muertos.  

La exhibición es el resultado de una década de investigación y es la primera vez que un grupo de 12 máscaras neolíticas será mostrado en su “lugar natal”. Al parecer, las máscaras fueron hechas en los Montes de Judea y comparten los rasgos de grandes agujeros en los ojos y bocas abiertas que las hacen parecer cráneos humanos.

Cada una de las máscaras de piedra caliza pesa de 1 a 2 kg y, según el Times de Israel, las personas que las hicieron fueron de las primeras en abandonar la vida nómada y asentarse en un solo lugar. Pero, ya que las máscaras antedatan a la escritura por al menos 3,500 años, no existe testimonio de su uso.

“Es importante decir que estas no son personas vivientes, son espíritus”, apuntó la Dr. Debby Hershman, curadora de culturas prehispánicas en el Museo de Israel. Esto quiere decir que son de los primeros destellos de reflexión existencial.
















FUENTE: PIJAMASURF

domingo, 9 de marzo de 2014

7 CIENTÍFICOS SIN ESCRÚPULOS

7-cientificos-sin-escrupulos-8.jpg




Los científicos tienen mucho poder en sus manos. Generalmente, pueden influir en vidas y en situaciones de manera especial por sus capacidades, pero muchos de ellos no tienen en cuenta los derechos humanos a la hora de realizar experimentos poco éticos, porque todo lo que quieren es lograr su meta y ganar reconocimiento. Hoy vamos a repasar los nombres de aquellos científicos con pocos escrúpulos que cobraron fama con sus investigaciones poco éticas.


7-cientificos-sin-escrupulos.jpg

7. John Hunter y el robo de cadáveres

A pesar de los avances que los descubrimientos de John Hunter implicaron para la ciencia durante el siglo XVIII, sus métodos eran poco éticos. Su hermano William era el director de la Escuela de Medicina, por lo que le consiguió un puesto, a cambio de que consiguiera cadáveres para diseccionar en las clases. El problema es que eran conseguidos a través de robos en los cementerios, al principio por él y  luego por ladrones de tumbas a los que les pagaba para realizar el trabajo sucio.

7-cientificos-sin-escrupulos-7.jpg


6. Ewen Cameron y sus proyectos para la CIA

Muchos de los trabajos de Ewen Cameron sobre la memoria fueron realizados para la CIA, comoel proyecto MK Ultra. Su meta era destruir los recuerdos de una persona para reemplazarlos por otros, mediante un proceso que llamó Desprogramación y Conducción Psíquica. Sus métodos incluían el aislamiento y la repetición de cintas con mensajes positivos, además de comas inducidos. A pesar de que la destrucción de la memoria funcionó, nunca pudo reconstruir una. Estos métodos brutales solo fueron permitidos debido a las conexiones que tenía con el gobierno.

7-cientificos-sin-escrupulos-4.jpg


5. Práctica de la Universidad de Cornell con huérfanos

Durante 1919, una práctica extraña se realizó en la Universidad de Cornell. En las clases de Economía Doméstica los profesores dieron huérfanos en préstamo a las estudiantes para que aprendieran a criar un bebé. Los niños, que tenían entre 3 meses y 2 años, eran criados por varias madres que se turnaban para vivir en un apartamento de práctica, donde aprenderían a ser amas de casa. El problema es que una crianza de este tipo afectó la estabilidad mental de los niños, y muchos de ellos terminaron con graves problemas psicológicos e incapacidad de confiar en otro. El programa duró hasta 1969 y fue una de las peores prácticas de este tipo.


7-cientificos-sin-escrupulos-2.jpg


4. Chester Southam

En los años 60 Chester Southam comenzó a inyectar células cancerígenas en voluntarios sanos. De esta manera descubrió que el sistema inmunológico rechazaba las nuevas células. Sin embargo, al hacer lo mismo con personas enfermas de cáncer, la respuesta inmunológica era más lenta. Fue entonces cuando decidió cambiar a los pacientes, inyectando las células en ancianos con enfermedades crónicas, pero libres de cáncer.

El problema es que convenció a los directores del hospital de que no era necesario pedir el consentimiento de estas personas. Su experimento fue realizado sin el conocimiento de muchos de los médicos del hospital y realizado a escondidas.


7-cientificos-sin-escrupulos-6.jpg


3. Eugene Saenger y sus experimentos de radiación

Durante los años 60 Eugene Saenger expuso a casi 100 pacientes de cáncer a radiaciónpara encontrar una cura de la enfermedad. Sus descubrimientos fueron asombrosos, y es por esto que muchos lo consideran un pilar de la medicina, a pesar de los métodos poco éticos.

El problema es que el estudio era financiado por el Pentágono para determinar cuánta radiación podía aguantar una persona. Los individuos que recibieron el tratamiento eran de clase trabajadora, pobres y en su mayoría negros. De estas personas, 21 murieron en el primer mes, aunque Saenger negó que fuera debido a la radiación.

7-cientificos-sin-escrupulos-5.jpg


2. Sigmund Freud

A pesar de que Freud es uno de los científicos más reconocidos de la historia, algunas de sus prácticas serían consideradas como barbaridades en la actualidad. Una de ellas fue el tratamiento a Emma Eckstein, una mujer que sufría de dolores menstruales fuertes e irregularidad en el ciclo.

Para Freud, la nariz y los genitales estaban relacionados así que no encontró mejor solución que remover parte de la nariz. Problemas en la operación hicieron que la cicatriz nasal no sanara por un año, y aunque el tiempo pasó el problema inicial no se había solucionado. Sin embargo llegó a la conclusión de que Eckstein tenía deseos sexuales por él y por ese motivo no se curaban ni su nariz ni su problema con la menstruación.


7-cientificos-sin-escrupulos-3.jpg


1. Lauretta Bender y el electrochoque en niños con autismo

La neuropsiquiatra Lauretta Bender intentó curar niños con autismo dándoles tratamientos de electrochoques. En los medios apareció como la responsable de salvar a muchos niños, sin embargo lo que no se contó fue que la mayoría de ellos tuvieron graves secuelas psicológicas, se transformaron en personas violentas y algunos se suicidaron.

Algunos de estos niños fueron mal diagnosticados como autistas o esquizofrénicos debido a su personalidad tímida. Años más tarde algunos de ellos contaron la historia de cómo eran expuestos al electrochoque hasta desmayarse. Luego eran obligados a sonreír y comportarse de manera feliz.

Estos
científicos cruzaron barreras éticas que son difíciles de determinar, muchas veces por las propias leyes de la época que no tenían en cuenta los derechos del paciente. ¿Qué opinas de estos cientfícos sin escrúpulos? ¿Conoces los crueles experimentos de Marion Sims?


FUENTE: OJOCIENTIFICO

LA CALIDAD DE TU RUMBO - MARIO JAVIER VAENA


viernes, 7 de marzo de 2014

¿CÓMO EL ÓVULO ATRAE A LOS ESPERMATOZOIDES?


MICHELANGELUS/ISTOCK/THINKSTOCK

La fecundación, como todos sabemos, es el proceso mediante el cual los gametos masculinos y femeninos se fusionan, dando origen así a un nuevo individuo que hereda características propias de ambos progenitores. En los organismos con fecundación interna, este proceso constituye una verdadera carrera de obstáculos para los espermatozoides, quienes tienen como objetivo llegar hasta el óvulo, al que solo uno de ellos podrá penetrar. Ahora bien, ¿sabes cómo se guían los espermatozoides para seguir el camino hasta el óvulo y qué papel juega este último en todo el proceso?

El difícil camino hacia el óvulo

El camino hacia el óvulo constituye todo un reto para los pequeños
espermatozoides. Aquellos que no se pierden en el camino y logran acceder a las trompas de Falopio, donde se encuentra el gameto femenino, deben ser capaces de atravesar una densa mucosa con una consistencia parecida a la gelatina y que contiene células dispersas.


THORSTENSCHMITT/ISTOCK/THINKSTOCK

Todo este campo de obstáculos garantiza que solo los espermatozoides más resistentes lleguen hasta el óvulo. No obstante, la ciencia ha descubierto que el esfuerzo de los espermatozoides por sí solos no es suficiente, y necesitan de la ayuda de una hormona para poder avanzar correctamente: la progesterona.

¿Cómo actúa la progesterona?

Esta hormona, que es segregada por las células que rodean al óvulo, son capaces de atraer a los espermatozoides hacia este, indicándoles de esta forma el camino con una señal química muy específica que estos reconocen. Pero no solo sirve de guía, sino que también les da un impulso energético considerable y que al parecer es crucial para que estos puedan desarrollar la fuerza necesaria para completar su camino.


WIKIMEDIA COMMONS

El mecanismo es el siguiente: cuando los espermatozoides se acercan a las proximidades del óvulo, la liberación de la progesterona, que es una hormona esteroidea, hace que se activen unos canales iónicos que se encuentran en la cola de los espermatozoides y que reciben el nombre de CatSper. Esto provoca que comience un influjo de iones de calcio hacia el interior de las células, el cual se ha visto que produce un aumento considerable de la actividad de las mismas, dándoles la fuerza necesaria para atravesar los últimos obstáculos.

Potencialidades en la medicina y la farmacología

El descubrimiento de los canales CatSper en los espermatozoides tiene implicaciones no solo en la mejor comprensión de cómo se produce el fenómeno de la fecundación, sino también en campos de la medicina y la farmacología. Se plantea que muchos de los problemas de infertilidad podrían deberse precisamente a defectos en la detección de la progesterona por parte de los espermatozoides, lo cual no solo impediría que se orientaran correctamente hacia el óvulo, sino que incluso de poder hacerlo, si existiera algún problema con estos canales de calcio, estos no obtendrían la energía necesaria para acceder a él. Teniendo en cuenta esto, se podrían desarrollar terapias más efectivas contra la infertilidad.
CHAMSTIR/ISTOCK/THINKSTOCK

Muy prometedor también es el posible uso para desarrollar anticonceptivos, pues de descubrirse algún compuesto capaz de bloquear solamente estos canales, se convertiría seguramente en el anticonceptivo ideal, ya que los espermatozoides son las únicas células que los presentan, por lo que muy probablemente los efectos secundarios serían mínimos, a diferencia de la mayoría de los que existen en la actualidad.

¿Sabías que los científicos han creado
los Spermbots, unos espermatozoides robot controlados por magnetismo?

FUENTE: OJOCIENTIFCO

EL OKAPI, ¿MITAD JIRAFA, MITAD CEBRA?


El-okapi-mitad-jirafa-mitad-cebra.jpg


El okapi es uno de los mamíferos más curiosos de África y seguramente del planeta. Además de ser muy raro de ver en la naturaleza, una de sus características más llamativas es su aspecto físico, que a primera vista parece un híbrido entre una jirafa y una cebra. De este singular animal queremos hablarte hoy.


¿Dónde habita el okapi?

Okapia johnstoni, conocido mundialmente como okapi, es un mamífero artiodáctilo habitante exclusivo de los bosques tropicales de la República Democrática del Congo. Antiguamente, habitaba también algunas zonas de Uganda, pero ya ha desaparecido de estas.

Suelen encontrarse cerca de fuentes de agua como las riberas de los ríos y arroyos en zonas con vegetación muy tupida por lo general, y entre 500 y 1500 metros de altura sobre el nivel del mar, es decir, zonas de difícil accesibilidad para el ser humano, lo cual hace que no sean fáciles de ver en su entorno natural.


MUSAT/ISTOCK/THINKSTOCK

Características singulares del okapi

Como habíamos dicho antes, uno de los aspectos más peculiares de esta especie es su físico. A pesar de que su cuerpo puede recordar al de un caballo, este rumiante presenta un cuello relativamente largo, orejas grandes y muy flexibles y los machos presentan unos pequeños cuernos cubiertos de pelo, características que lo hacen parecerse en cierta medida a las jirafas, de las que son parientes muy cercanos. Al igual que estas últimas, los okapis presentan una negra y larga lengua que les permite arrancar las hojas y ramas espinosas de muchos arbustos que les sirven de alimento.

Por otro lado, su cuerpo es de color marrón casi en su totalidad, excepto en sus cuartos traseros, donde presenta un patrón de rayas horizontales que recuerdan muchísimo al de las cebras, lo cual dio lugar a ciertas confusiones entre los científicos en un principio, cuando fue descubierto. Otras zonas, como los tobillos, son de color blanco. Este patrón de color, único del okapi, le permite camuflarse muy bien con su entorno y escapar con mayor facilidad de sus depredadores.


KWIKTOR/ISTOCK/THINKSTOCK

El okapi, un animal difícil de proteger

El llamativo y extraño aspecto del okapi hizo que, posteriormente a su descubrimiento y reconocimiento como especie por la comunidad científica hace algo más de cien años, los parques zoológicos de todo el mundo emprendieran una fuerte campaña para obtener ejemplares del medio silvestre para sus exhibiciones. Esto provocó la muerte de muchísimos animales que no aguantaban las largas travesías y las inadecuadas condiciones.

Aunque actualmente no existen estimaciones fiables del tamaño de sus poblaciones debido a la falta de estudios, en lo que sí coinciden los expertos es en que el okapi es una especie amenazada debido sobre todo a la pérdida de hábitat por la deforestación y los asentamientos humanos, lo cual reduce de manera constante su área de distribución y su número, sobre todo a partir de la década de 1980.


WINDZEPHER/ISTOCK/THINKSTOCK

Según la UICN, una de las mayores amenazas a que se somete hoy esta especie es la presencia de grupos armados ilegales en las áreas protegidas donde habitan, lo cual impide desarrollar de manera efectiva las medidas de conservación. Estos grupos, que se dedican principalmente a la caza ilegal de elefantes y la búsqueda de materiales preciosos, han provocado hechos lamentables, como el ataque en 2012 de un refugio de okapis, donde mataron a siete personas y a los 14 okapis que habitaban el sitio. Esto hace que el okapi sea considerada una de las especies más difíciles de proteger actualmente en todo el mundo.

¿Conocías al okapi? ¿Sabrías decir si su especie similar, la cebra, es blanca con rayas negras o negra con rayas blancas?


FUENTE: OJOCIENTIFCO

miércoles, 5 de marzo de 2014

EL CODEX ROHOCNZI




El Codex Rohonczi es un códice, palabra del latín Codex, 'libro manuscrito', es una colección de documentos manuscritos encuadernados.








pag. 127. Alguien con alas (un hombre, un ángel, un dios) reza (bendice) a un muerto o enfermo. El Personaje se sumerge en el agua.



El llamado Codex Rohonczi es quizá uno de los más conocidos dentro de la clasificación de libros misteriosos pues está escrito en una lengua desconocida, esta en el mismo nivel que el enigmático y posiblemente fraudulento Manuscrito Voynich cuya traducción ha sido prácticamente imposible. Es considerado uno de los libros prohibidos.








Pag. 133a. Alguien con alas volando(hombre, ángel, dios) navegando en una semiluna da o recibe algo (¡posiblemente un corazón!) De un rey sentado en una silla (¿trono?) Al pie de una montaña.



Donado en 1838 a la Academia de Ciencias de Hungría por el conde Gusztáv Batthyány, recibe su nombre de la zona al norte de aquel país donde supuestamente fue encontrado; sin embargo, se sospecha que este libro está asociado con el infame anticuario húngaro Sámuel Literáti Nemes, responsable de varias falsificaciones que datan de la década de 1830.








pag. 167. Alguien con alas (hombre, ángel, dios) reza al sol (humanizado) por un muerto o enfermo.



El libro consta de 448 páginas y 90 ilustraciones que describen pasajes cotidianos en el campo civil y militar adornado cada uno con símbolos que se presume podrían ser letras, y que expertos aseguran es un híbrido entre ideogramas chinos, jeroglíficos sumerios y la antigua escritura Brahmi, de la península Indostánica.








pag. 170. Una de las miniaturas más misteriosas se encuentran solamente en esta página. Un hombre (parece ser el personaje central del documento)(A juzgar por el sombrero que usa) sentado con una taza (tal vez la forma del corazón) delante de una concha ... iglesias de Moldavia. La puesta del sol simboliza a la Iglesia Ortodoxa y la orientación puede juzgar las acciones de este (que a veces es un ángel), muestra cómo se debe leer correctamente el documento. Se supone que los ases acortan al momento de redactar este Codex. Rohonczi es el que coincide con la datación de papel en el que estaba escrito, probablemente en la época de Petru Rares y no la del príncipe Vlad por el 1530 a 1540.



Extrañamente, los dibujos apuntan a una comunidad pluricultural, donde paganos, musulmanes y cristianos conviven en perfecta armonía, así como los símbolos que los identifican: la cruz, la media luna y el sol.








P. 187a. Dos personajes con alas (ángeles, dioses, tipos de vuelos Abaris?) se encuentran en un puente gigante con un arco iris o una cima de la montaña que esconde dentro a tres arroyos y tres montañas probablemente espirituales. Se desarrolla más rápido la acción en la puesta del sol, pero en una puesta de sol que está en el presente mes. La miniatura de las posiciones astrales indican una orientación diferente al texto de lectura. Se tomó nota de que la montaña es coronada con arcos cristianos ya que los dos pilotos llevan en manos diferentes simbolos religiosos o espirituales: una cruz en cada luna creciente.
Las escaleras ascendentes mencionan tres paralelas secantes.



Los símbolos utilizados en el Codex Rohonczi multiplica por diez la cantidad de signos de cualquier alfabeto conocido. Algunos de ellos aparecen esporádicamente, lo cual da la idea de que no se trata de un alfabeto, sino de un silabario parecido a los ideogramas chinos, aunque infinitamente más complejo.








pag. 16. Alguien con alas (un hombre, un ángel, un dios) hacia adelante en la cima de una montaña con un montón de signos destinados cáliz sagrado o una lámpara. Entre ellos una lluvia de 9 puntos (4 +5) y 7 líneas. A la izquierda un templo o una concha iglesia, pero las señales de energía solar y posiblemente mensual, la parte superior de las torres. En el interior vemos una posible escena previa, una conversación entre dos personajes en unos lotos. Otro personaje observa en una torre y la otra torre se encuentra en algún lugar más arriba en el cielo, fluye una corriente ... de logos.



El lenguaje del Codex Rohonczi es tan desconocido como imposible, lo cual no impidió algunos saludables intentos de traducción e interpretación. Attila Nyíri, por ejemplo, colocó las páginas del códice al revés y volcó los símbolos en letras similares de nuestro alfabeto y luego los ordenó en frases y párrafos, todos ilegibles, aunque de tanto en tanto emergía alguna alusión litúrgica. Por ejemplo:








pag. 15a.Un caso único en el Codex: el personaje central ingresa en un burro a un templo solar o cristiano, crecientes y una cuarta señal abajo a la izquierda. Su camino es de prensas con ramos de cruces y dos cadenas donde posiblemente hay un árbol sagrado agitado delante de él. Dentro del templo hay un ritual...



Eljött az Istened. Száll az Úr. Ó. Vannak a szent angyalok. Azok. Ó.
(Tu Dios ha venido. Señor vuela. Oh. Hay santos ángeles. Ellos. Oh.








pag. 16a. Alguien con alas (hombre, ángel, dios) entra en un templo polivalente. Sus sacerdotales presbíteranos introducen posibles ofrendas a Dios.



Una mujer notable entra en escena, la filóloga rumana Viorica Enăchiuc, quien asegura una semejanza del texto con las formas dacias del Danubio. Según su estudio, el manuscrito está relacionado con el latín vulgar y el rumano antiguo, pero escrito en un alfabeto dacio deformado. Viorica señala que el Codex Rohonczinarra las guerras del pueblo de Blaki contra los cumanos, aunque elude cualquier referencia sobre las imágenes pacíficas. En el primer capítulo se menciona un eclipse solar que realmente existió en el año 1090 d.C. Allí se lee, de derecha a izquierda y de abajo hacia arriba:








pag. 41a. Una de las más bellas miniaturas del Codex. Los personajes principales conversan rápido con un rey en un templo en algún lugar polivalente por debajo del suelo. El templo está coronado por dos LOTOS que se repelen y enfrenta a 8 (izquierda) y 9(derecha) puntas afiladas. El Rey sostíene uno de los lotos y el personaje principal le pregunta algo o bendice. De nuevo se destaca la arquitectura del templo, que es del tipo Moldavia en 1500-1550.



Solrgco zicjra naprzi olto co sesvil cas.
Oh, Sol de vida deja escribir lo que abarca el tiempo.

Hasta aquí, el Codex Rohonczi sólo ofrece interés para historiador de la región. Pero muy pronto el misterio del libro abarcó una cuestión capital: la infancia de Jesús.

Mahesh Kumar Singh, políglota hindú, afirma que la dirección del documento, escrito de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo, es una variante particularmente antigua de la escritura brahmi. Siguiendo su método logró traducir 24 páginas completas. En ellas queda claro que el Codex Rohonczi es una especie de evangelio apócrifo que habla sobre la infancia de Jesús, entre otros temas polémicos.

Lo cierto es que, aún hoy, las opiniones sobre el Codex Rohonczi varían de sabio en sabio, dependiendo de sus inclinaciones y afinidades. El texto, por su parte, continúa siendo un misterio.


La realidad



De este libro apenas podemos afirmar otra cosa que existe. Nuestra ignorancia es tanta que ni siquiera estamos seguros de que sea un libro. Tiene su talla, sí. Usa tinta. La filigrana del papel sugiere que fue fabricado en Venecia a comienzos del siglo XVI. Aquí acaban nuestras certezas. ¿Quién es su autor? No se sabe. ¿Cuál es su título? Se desconoce. ¿De qué trata? Nadie ha sido capaz de leerlo. Irrumpió en la historia de los hombres en 1838, cuando el conde húngaro Gusztáv Batthyány vivía feliz criando caballos pura sangre en Londres. Cierto día, Gusztáv sintió un agradable cosquilleo patriótico y donó la biblioteca familiar de su palacio en Rohoncz a la Academia de Ciencias de su lejano país. El discreto librito asomó entonces, y no tardó en llamar la atención del bibliotecario que fatigaba sus páginas como el que se inclina por primera vez a un pozo demasiado hondo.

Nadie había visto cosa igual: 224 diminutas hojas del tamaño de una agenda repletas de unos misteriosos signos en apretados renglones escritos de derecha a izquierda. Los estudiosos contaron más de doscientos símbolos distintos, cantidad que hacía pensar en un lenguaje de ideogramas o en algún sistema silábico desconocido, y los intentos de descifrarlo se sucedieron sin éxito. Primero pensaron en un antiguo dialecto húngaro, pero pronto extendieron sus redes al daciano, al rumano, al cumano e incluso a la remota escritura brāhmī de la India. Exasperados, probaron leerlo girado al revés o reflejado en un espejo. Todo fue en vano. Para complicarlo más, 87 dibujos de bárbaro estilo aligeran el espesor del texto. Los pueblan reyes, ángeles, sacerdotes y guerreros, pero su propósito también es oscuro. Los familiares signos de la cruz, la media luna y la esvástica se suceden entre los personajes como queriéndonos sugerir un lugar y un momento concreto, pero indeterminado.

Los que se han dado por vencidos afirman que todo es una colosal broma del anticuario transilvano Sámuel Literáti Nemes. Presentan como argumento su pasado de exquisito falsificador de antigüedades, de fabricante fantástico y misterioso de las fraudulentas tablillas romanas de Massman o del libro de madera de Túróc. Imaginan que su patriotismo le llevó a inventar la reliquia para prestigiar el pasado de su pueblo, los székely, que se tenían como ilustres hijos de Atila. Estos estudiosos son los que apuestan por lo probable y pocas veces se equivocan, aunque las evidencias son circunstanciales y todo el razonamiento no es más que un educado salto al vacío. Los que aún sueñan con leer el libro aducen que han encontrado repeticiones, normas y pautas en el texto. Sugieren que es algo más que un galimatías y apuntan a las misteriosas simetrías de un desconocido idioma. Sin embargo, un libro siempre supone una literatura y éste es único en su especie. Ninguna de las posiciones de los dos bandos es envidiable.

El ilegible Codex Rohonczi reposa hoy en día en la Academia Húngara de Ciencias de Budapest y sólo con un permiso excepcional se permite turbar su descanso. Si concedemos que los libros también tienen alma, tal vez el códice aguarde a unos ojos capaces de leerlo de nuevo. Sería una bella forma de justificar su existencia.





miniatura de la pagina 212a







miniatura de la pagina 214a




El libro completo



El libro contiene la numeración original de la Academia de Ciencias de Hungría. Por lo tanto, cada archivo será de 2 archivo (por ejemplo, 2 y 2 bis, etc.). Los archivos 1 y 225 estan en una sola pestaña. El archivo 226 contiene notas de Nemeti Kalman del documento de estudio que fue escrito el códice. Los archivos 227-228 de marca de agua en el papel por Briquet muestran que se originó en el norte de Italia con fecha de 1529 a 1540.


[1]



[2, 2a] [3, 3a] [4, 4a] [5, 5a] [6, 6a] [7, 7a] [8, 8a] [9, 9a]




[10, 10a] [11, 11a] [12, 12a] [13, 13a] [14, 14a] [15, 15a] [16, 16a]



[17, 17a] [18, 18a] [19, 19a] [20, 20a] [21, 21a] [22, 22a] [23, 23a]



[24, 24a] [25, 25a] [26, 26a] [27, 27a] [28, 28a] [29, 29a] [30, 30a]



[31, 31a] [32, 32a] [33, 33a] [34, 34a] [35, 35a] [36, 36a] [37, 37a]



[38, 38a] [39, 39a] [40, 40a] [41, 41a] [42, 42a] [43, 43a] [44, 44a]



[45, 45a] [46, 46a] [47, 47a] [48, 48a] [49, 49a] [50, 50a] [51, 51a]



[52, 52a] [53, 53a] [54, 54a] [55, 55a] [56, 56a] [57, 57a] [58, 58a]



[59, 59a] [60, 60a] [61, 61a] [62, 62a] [63, 63a] [64, 64a] [65, 65a]



[66, 66a] [67, 67a] [68, 68a] [69, 69a] [70, 70a] [71, 71a] [72, 72a]



[73, 73a] [74, 74a] [75, 75a] [76, 76a] [77, 77a] [78, 78a] [79, 79a]



[80, 80a] [81, 81a] [82, 82a] [83, 83a] [84, 84a] [85, 85a] [86, 86a]



[87, 87a] [88, 88a] [89, 89a] [90, 90a] [91, 91a] [92, 92a] [93, 93a]



[94, 94a] [95, 95a] [96, 96a] [97, 97a] [98, 98a] [99, 99a]




[100, 100a] [101, 101a] [102, 102a] [103, 103a]



[104, 104a] [105, 105a] [106, 106a] [107, 107a]



[108, 108a] [109, 109a] [110, 110a] [111, 111a]



[112, 112a] [113, 113a] [114, 114a] [115, 115a]



[116, 116a] [117, 117a] [118, 118a] [119, 119a]



[120, 120a] [121, 121a] [122, 122a] [123, 123a]



[124, 124a] [125, 125a] [126, 126a] [127, 127a]



[128, 128a] [129, 129a] [130, 130a] [131, 131a]



[132, 132a] [133, 133a] [134, 134a] [135, 135a]



[136, 136a] [137, 137a] [138, 138a] [139, 139a]



[140, 140a] [141, 141a] [142, 142a] [143, 143a]



[144, 144a] [145, 145a] [146, 146a] [147, 147a]



[148, 148a] [149, 149a] [150, 150a] [151, 151a]



[152, 152a] [153,153a] [154, 154a] [155, 155a]



[156, 156a] [157, 157a] [158, 158a] [159, 159a]



[160, 160a]



[161, 161a] [162, 162a] [163, 163a] [164, 164a]



[165, 165a] [166, 166a] [167, 167a] [168, 168a]



[169, 169a] [170, 170a] [171, 171a] [172, 172a]



[180, 180a] [181, 181a] [182, 182a] [183, 183a]



[184, 184a] [185, 185a] [186, 186a] [187, 187a]



[188, 188a] [189, 189a] [190, 190a] [191, 191a]



[192, 192a] [193, 193a] [194, 194a] [195, 195a]



[196, 196a] [197, 197a] [198, 198a] [199, 199a]



[200, 200a] [201, 201a] [202, 202a]



[203, 203a] [204, 204a] [205, 205a]



[206, 206a] [207, 207a] [208, 208a]



[209, 209a] [210, 210a] [211, 211a]



[212, 212a] [213, 213a] [214, 214a]



[215, 215a] [216, 216a] [217, 217a]



[218, 218a] [219, 219a] [220, 220a]



[221, 221a] [222, 222a] [223, 223a]



[224, 224a]



[225]



[226]



[227]



[228]


FUENTE: TARINGA

lunes, 3 de marzo de 2014

EL TALMUD (DOCUMENTAL)

Una de las obras sapienciales más importantes desarrolladas en el judaísmo, conocida como la Torah Oral o comúnmente llamada Tradición Oral Hebrea, el Talmud. Esta es su historia, no libre de obstáculos y enemigos, ya que es una obra compuesta con lo más sagrado que Dios nos dio, la Razón. Perseguido por el fanatismo y la inquisición, el Talmud es la obra más rica y repleta de sabiduría, que analiza y debate hasta el extremo la Torah o más conocido como pentateuco. Toda una joya literaria.


domingo, 2 de marzo de 2014

EL SABIO, EL SUFÍ Y EL PERRO

Un hombre vestido con una túnica sufí de lana burda pasaba por una calle y se encontró un perro al que golpeó con su bastón y le rompió una pata. El perro salió aullando y fue a acurrucarse a los pies del sabio Abu Saíd pidiendo que se le hiciera justicia.
El Sabio le dijo al sufí: « ¿Cómo te has permitido hacer tanto daño a este pobre ser?».
El sufí respondió: «Oh Sabio, ha sido culpa del perro, y no mía! Si le he pegado es porque me había manchado la ropa».
Más el perro seguía gimiendo cada vez más.
Le dijo el Sabio: «¿Qué puedo darte en compensación para calmar tu dolor? Si no quieres que yo asuma la culpa de ese sufí, lo haré castigar para hacerte justicia».
Respondió el perro: «Oh Sabio sin igual, cuando he visto que ese hombre llevaba el hábito de los sufíes he tenido confianza en él. Nunca hubiera imaginado que pudiera hacerme daño. Si no hubiese llevado esa túnica, lo habría evitado. Ese ha sido mi error. Si quieres castigarlo, quítale esa ropa reservada a los justos para que nadie más se engañe con su apariencia».


sábado, 1 de marzo de 2014

BRAND SPIRIT: ¿CÓMO SERÍA VIVIR EN UN MUNDO SIN MARCAS?

A veces no estamos del todo conscientes, pero vivimos rodeados de marcas, de logotipos que luchan incansablemente por ganar nuestra atención o, mejor aún, imprimirse en nuestra mente subliminalmente, moldeando nuestros gustos y decisiones sin que nos demos cuenta. En un espacio completamente brandeado, nos parece tan común que hasta el objeto más insignificante esté vendiéndose a sí mismo que no caemos en la cuenta de lo extraño que es habitar este mundo permeado por la influencia corporativa. Antes los objetos se comunicaban con nosotros de formas más elegantes, más sutiles, no en este insoportable escándalo visual del peor gusto.

Brand Spirit es un proyecto en el que, durante 100 días, Andrew Miller pintó un objeto cotidiano de blanco, removiendo así todo rastro de logotipos o colores que puedan asociarlo con una marca. La idea es que se trate de objetos propios, regalados, encontrados, o que se puedan comprar por menos de 10 dólares.

Miller desnuda a los objetos de sus colores abandonándolos en la blanca pureza de sus formas. Filtra todos los excesos, remueve esa última capa visual para mostrarnos lo que hay un estrato más abajo, donde la interpretación es evanescente y las imágenes tocan al cuerpo.

¿Te gustaría volver a vivir en un mundo sin marcas?

Aquí la serie completa: brandspirit.tumblr.com


















FUENTE: PIJAMASURF