Seguidores

miércoles, 12 de diciembre de 2012

12 SIMPLES PASOS PARA CHIPEAR EL MUNDO

12 simples pasos para el chipear el mundo

Somos la última generación con una voz y voluntad para cambiar el curso de la historia. Todo el mundo conectado en todas partes – con teléfonos inteligentes que son las herramientas del Inteligente Orden Mundial; que pondrá fin al efectivo físico, claves, licencias de conducir, documentos de identidad, etc. También se pretende utilizarlo diariamente para validar la identidad en la nueva comunidad 'de confianza' de Internet .

El teléfono, o el chip que vincula el ID del usuario al teléfono, se ha vuelto demasiado valioso como para perderlo, y el lugar más seguro es sólo debajo de la piel. A menos que nos negamos a cumplirla...

Los pasos son algo parecido a esto:

1. Crear un clima de miedo.

2. Lograr que todos se conecten a Internet.

3. Habilitar incluso a los pobres para que lleven un teléfono celular.

4. Llevar a todos a hablar del RFID y los biométricos: la primera fase de la aceptación es la expectativa.

5. Chipear tantas cosas y personas como se pueda para que usted pueda tomar (teléfonos, mascotas, ropa, etc.) eso como normal.

6. Establecer un sistema global de identificación pero mantenerlo en silencio - no hablar mucho de ello.

7. Promover implantes para la salud y seguridad, así la gente pensara que son buenos.

8. Hacer que su teléfono pueda ser utilizado para todo, especialmente los pagos y para probar su identidad.

9. ¿Cómo sabemos que realmente es usted? Tu biométrica, por favor!

10. Cyber ataque! Revolución! Por favor protejanos!

11. La economía se desploma... el efectivo se ha ido, y todos los pagos son ahora digital.

12. Teléfonos perdidos y robados; La biometría puede ser falsificada; llevar un teléfono es molestia – y los chips implantables son simplemente más fáciles de portar...

Pero... "Pssst!! Rebobinando!"

Es tiempo de cambiar nuestras mentes.

No tenemos que cooperar. Despiertos y determinados, nos negaremos a registrarnos con un proveedor de identidad, y nos negaremos a pagar por cualquier cosa con un teléfono.

Y ellos se pueden ir con su chip a la ***

La revolución planeada toma un rumbo diferente, somos los guerreros, escribiendo la historia: Para el año 2020, en un intento de ser libres, nos pusimos de pie frente a la corporatocracia, y ganamos.










¿QUÉ ES LA TERMODINÁMICA?

Que-es-la-termodinamica-1.jpg



Junto con la Revolución Industrial y la máquina de vapor la aparición de una nueva rama de la física supuso un impulso fundamental al desarrollo tecnológico y a la comprensión de las leyes que gobiernan los intercambios de energía. Esta nueva rama, que inició su camino estudiando el calor y la obtención de trabajo que podía obtenerse a partir del mismo, es la Termodinámica.

Conozcamos hoy entonces un poco más sobre qué es la termodinámica y cuál es su importancia para la vida diaria.


Calor, trabajo y energía

Los primeros pasos en la termodinámica los dió en 1824 Sadi Carnot, autor del libro Réflexions sur la puissance motive du feu (Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego) libro en el que se analizaba la capacidad de las máquinas de convertir calor en trabajo. Desgraciadamente Carnot murió de cólera a los 36 años, lo que provocó que la mayor parte de sus obras se quemaran y el resto de sus reflexiones no llegaron a ejercer una influencia fundamental.

Sin embargo, en 1834, Émile Clapeyron escribió un informe en el que los explicaba. En esta obra se hablaba de la posibilidad de intercambiar calor por trabajo y construir un motor de combustión interna; Clapeyron logró calcular cuánto trabajo puede realizar una cierta cantidad de calor.

En la búsqueda de la relación existente entre calor y trabajo, tan fundamental en la comprensión y mejora de la máquina de vapor, hay que destacar también los trabajos de Julius von Mayer yJames Joule. Mayer trabajaba como médico durante una expedición a las Indias Orientales cuando observó, realizando unas sangrías, que el color de la sangre arterial era llamativamente claro. La sangre, una vez que ha llegado a los músculos de nuestro cuerpo y ha dejado el oxígeno, adquiere en latitudes superiores una tonalidad más oscura que la sangre venosa, rica en este elemento. Julius atribuyó este hecho a la mayor temperatura ambiental de los trópicos. Si hacía más calor, el cuerpo necesitaba quemar menos oxígeno para mantener su temperatura, por lo que la sangre se mantenía oscura. Esto le llevó a pensar en que existía una relación entre calor, trabajo y energía, y que eran intercambiables.

Lejos de aceptar las deducciones del médico alemán el resto de los científicos negaron sus evidencias durante mucho tiempo, lo que provocó que se sumiera en una grave depresión que no superó hasta veinte años después, cuando se redescubrió su obra.

La historia de Joule es mucho más amable y la demostración de la relación entre calor y trabajo que realizó aún sigue utilizándose como ejemplo claro. Para mostrar esta relación Joule midió el aumento de temperatura que producían unas hélices introducidas en agua al girar. El giro de estas hélices se producía conectándolas con una pequeña pesa que se dejaba caer. La pérdida de energía de la masa al disminuir su altura, se traducía en un aumento de temperatura del líquido. Indudablemente, trabajo, calor y energía están relacionados.



El estudio de la termodinámica también permitió establecer un criterio claro para entender la temperatura, y permitió la aparición de la escala absoluta de temperaturas o escala Kelvin, creada por Lord Kelvin, asignando un valor de 0ºK a la temperatura a la que no se puede extraer más calor del sistema. Los trabajos de lord Kelvin y Clausius permitieron llegar a los principios clave de la Termodinámica.

Que-es-la-termodinamica-4.jpg


¿Cuáles son las leyes de la Termodinámica?
Primera ley de la Termodinámica: no puedes ganar

No puedes conseguir algo a partir de nada porque la materia y la energía se conservan. Pongamos el ejemplo de la máquina de vapor de nuevo. Si quemo carbón para obtener un trabajo (por ejemplo, el tren se mueve), la energía total producida será como máximo igual al calor aportado. Pero no puedo hacer que el tren se mueva sin quemar tener una fuente de energía, en este caso el calor producido al quemar el carbón. Vamos, que el tren no va a echar a andar por sí mismo. Siendo un poco más estrictos podríamos decir:


En un sistema cerrado en el que no se produzca intercambio de calor (sistema adiabático) que evoluciona de un estado A a otro B, el trabajo realizado no depende del camino elegido ni del tipo de trabajo.

Que-es-la-termodinamica-2.jpg


Segunda ley de la Termodinámica: no puedes empatar

No puedes volver al mismo estado de energía porque la entropía siempre aumenta. La entropía es una propiedad de un sistema relacionada con el desorden y que siempre tiende a aumentar (el desorden aumenta). Si sacas la ropa de los cajones, la tiras por la habitación y te vas, no esperes cuando vuelvas que la ropa haya entrado sola en el cajón, siempre estará desordenada. La entropía aumenta amigo. Por cierto, este es el principal argumento que usó para excusar el desorden habitual en mis armarios, de ahí el ejemplo.

Si volvemos a la analogía del tren esta ley explicaría que no se pudiese convertir todo el calor obtenido del carbón en trabajo, habrán pérdidas. Y también nos dice que si intentamos transformar de nuevo el movimiento del tren en calor, también habrán pérdidas. Seré de nuevo ligeramente más estricto:


Los valores que tomarán los parámetros que definen un sistema termodinámico cerrado en un sistema de equilibrio, siempre maximizarán el valor de una magnitud característica denominada entropía y que estará en función de los mismos.

Que-es-la-termodinamica-3.jpg


Tercera ley de la Termodinámica: no puedes dejar el juego

Porque no se puede alcanzar el cero absoluto y para que el juego terminase deberíamos llegar a ese valor en el que deja de haber entropía. El cero absoluto está relacionado con la ausencia total de energía, es un estado en el que las partículas que componen un sistema dejan incluso de vibrar. Una definición sería:


No se puede alcanzar el cero absoluto por ningún procedimiento que implique un número finito de pasos


Tercera ley de la Termodinámica: no puedes dejar el juego Porque no se puede alcanzar el cero absoluto y para que el juego terminase deberíamos llegar a ese valor en el que deja de haber entropía. El cero absoluto está relacionado con la ausencia total de energía, es un estado en el que las partículas que componen un sistema dejan incluso de vibrar. Una definición sería:


A pesar del conocimiento de las implicaciones de estas leyes, las personas con nuestro comportamiento tozudo habitual hemos tratado de crear en varias ocasiones máquinas de movimiento perpetuo que las violen, aunque con escaso éxito. ¿Conoces alguna más de las interesantes implicaciones de estas leyes?

FUENTE: OJOCIENTIFICO

SI ME BUSCAS


Yo no soy yo...
Te equivocas si quieres encontrarme aquí.


No me llames con mi nombre si buscas mi presencia...

Yo no tengo nombre.
Yo no tengo cuerpo.


No me preguntes por el sentido de mi vida.

Mi vida no tiene mas sentido que Vivir.
Porque no tengo vida, sino continuo morir y renacer.
Porque mi vida es muerte y mi muerte es vida.


Yo no estoy muerto..., porque vivo en todo.

Yo no estoy vivo..., porque muero en todo.


No me busques en mi casa.

Yo no tengo casa, sino mundo.
Yo no tengo techo, sino estrellas.


Para encontrarme no preguntes a mis amigos,

pues no tengo amigos sino hermanos.
Y no preguntes a mi familia, no tengo mas familia que la humanidad.


Para encontrarme, haz como el yo de mí que cree ser: se busca y se encuentra.





YO SOY PORQUE SOMOS NOSOTROS


Y así es: el mundo se construye en grupo, en relación, en compartir, en confiar, en … en grupo de corazón almado. 

No hay otra. Y además, dice el Finder, “a escote, nada es caro”. Piénsenlo, es la mejor.

Gracias 

Colaboración de Charo


EL MUNDO SE CONSTRUYE EN GRUPO…

“Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas.

Cuando dió la señal para que corrieran,
todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio.

Cuando él les preguntó por qué habían corrido así, si uno solo podía ganar todas las frutas, le respondieron: UBUNTU, ¿cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?…

UBUNTU, en la cultura Xhosa significa:

Yo soy porque nosotros somos“.

FUENTE: ELLAMENTONOVIENEACUENTO

UN MILLÓN DE ROBOTS - NUESTROS REEMPLAZOS HAN LLEGADO


De: Biblioteca Pléyades
por Nicholas West, 16 Noviembre 2012
del Stio Web Activist Post, traducción de Adela Kaufmann
Versión original en ingles

En el debate actual sobre si los robots ayudan o perjudican el mercado de trabajo en los Estados Unidos y en el extranjero, algunas respuestas concretas están empezando a aparecer.

Foxconn es un fabricante de productos electrónicos chinos, teléfonos celulares y consolas de juegos. La empresa ha sido objeto de noticias negativas últimamente acerca de las condiciones de trabajo que han llevado a los empleados a amotinarse y a cometer suicidio. Son un proveedor de Apple, Kindle, Xbox 360 y otros, por lo que el centro de atención ha estado brillando.

Ahora parece que Foxconn quiere sustituir con robots a estos problemáticos humanos que demandan derechos y salarios justos.

La primera flota ha llegado...

Las plantas de Foxconn tienen la población de ciudades enteras, la más grande es conocida como "Foxconn City" y se estima de tener más de 450,000 trabajadores y cubre 1.6 millas cuadradas.

Las plantas de Foxconn son conjuntamente responsables para el ensamblaje de 40% de los productos electrónicos de consumo del mundo. Lo que sucede en Foxconn debería estar señalizando una tendencia de lo que es probable que ocurra en otros lugares.

(Fuente)

Como reporta SingularityHub, el presidente de Foxconn Terry Gau no ocultó el hecho de que su compañía estaba buscando reemplazar parte de su fuerza humana con robots.

Indicó que el año pasado tuvo la intención de reemplazar 1 millón de trabajadores en el lapso de 3 años:

Parece como si Gou ha comenzado a rodar la pelota. Desde el anuncio, un primer lote de 10,000 robots - bien llamado Fox-bots - parece haber hecho su camino en al menos una fábrica, y para finales de 2012, otros 20,000 robots más serán instalados.

(Fuente)

La presión internacional sobre Foxconn parece ser una excusa válida para la sustitución humana, más que fundamentales cambios reales de política.

La globalización y la externalización han obligado a las compañías estadounidenses que hacen negocios en el extranjero a dar cuenta de algunos de los abusos de derechos humanos que ocurren allí.

No hay duda de que los robots están cambiando el mundo, es una industria que está creciendo magníficamente. Sólo en China el mercado de la robótica industrial ha crecido un 136% en tres años,entre 2008-2011, con un 15% adicional previsto para 2012.

Esta tendencia está llevando a las predicciones que para 2014, China se convertirá en el mayorconsumidor mundial de robótica también.

Con estos excelentes resultados tanto en la producción cono en el consumo comenzando a transformar la economía de China, ¿será esta fuerza una "iniciativa de reapuntalamiento" en Estados Unidos como sugieren algunos defensores de la robótica?

¿O se trata simplemente del primer disparo de salva contra el cada vez más caro empleo y manejo de la raza humana?
Los robots a menudo pueden realizar complejas o difíciles tareas, imposibles para sus contrapartes humanas, y también pueden mejorar la eficiencia energética - una prioridad en el desarrollo de la economía de China.

Además, a medida que aumentan las tasas de educación, menos jóvenes pueden ser felices de trabajar en puestos de trabajo laborales básicos, sobre todo cuando la asistencia sanitaria mejorada significa que las personas chinas en edad de trabajar también pueden tener que mantener a sus padres ancianos.

(Fuente)

Mientras que los robots siguen vendiéndose como reemplazos sólo para trabajos menores que los humanos supuestamente no quieren, todo indica con el surgimiento de la inteligencia artificial, que es probable que veamos más puestos de trabajo cualificados asignados a los robots en el futuro.

Y con los avances en los robots autónomos, incluso la actual gestión empresarial que busca reemplazar a sus empleados, podría algún día encontrarse sin trabajo.

DESCUBREN CÓMO REPRIMIR EL SISTEMA INMUNE: NUEVA ESPERANZA PARA LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES

Referencia: ScienceDaily.com, 18 noviembre 2012

Investigadores financiados por los Institutos Nacionales de la Salud, han desarrollado en un modelo de ratón con esclerosis múltiple (EM), una tecnología innovadora que inhibe selectivamente la porción del sistema inmune responsable de atacar la mielina, un material aislante que recubre las fibras nerviosas y facilita la comunicación eléctrica entre las células del cerebro.


Los trastornos autoinmunes se producen cuando las células T, un tipo de células blancas de la sangre que componen el sistema inmunológico, falla en la apreciación que los tejidos propios del cuerpo y los ataca como a una sustancia extraña. El tratamiento actual para los trastornos autoinmunes implica el uso de fármacos inmunosupresores que reprimen ligeramente la actividad global del sistema inmune. Sin embargo, estos medicamentos dejan a los pacientes susceptibles a las infecciones y aumenta el riesgo de cáncer, en la medida que la capacidad normal del sistema inmunitario para identificar y destruir las células anormales del cuerpo se vea comprometida.

Apoyado por el National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB) en NIH, los doctores. Stephen Miller y Lonnie Shea, de la Northwestern University, Evanston, se unieron con investigadores de la Universidad de Sydney, y la Myelin Repair Foundation en Saratoga, California, para llegar a una nueva forma de reprimir solamente la parte del sistema inmune que causa los trastornos autoinmunes, dejando intacto el resto del sistema.

La nueva investigación adquiere ventaja de la protección física empleada por el cuerpo para evitar que las autorreactivas células T, encargadas de reconocer y en su caso atacar los tejidos sanos del cuerpo, se vuelvan activas. Ellos publicaron sus resultados en la edición de 18 de noviembre de la revista Nature Biotechnology.

"Estamos tratando de hacer algo que interactúe con los procesos naturales del cuerpo", insistió Shea. "El cuerpo tiene mecanismos naturales para desactivar la respuesta inmune que es inapropiada, y estamos buscando aprovechar eso".

Uno de estos mecanismos naturales implica el acabar sobre la marcha la apoptosis, o muerte de las células del cuerpo. Cuando una célula muere, libera sustancias químicas que atraen a unas células específicas del sistema inmunológico llamadas macrófagos. Estos macrófagos engullen la célula muerta y la entregará al bazo donde presentará los autoantígenos, que son pequeñas porciones de proteínas de la célula muerta, a un grupo de células-T. A fin de prevenir que las autorreactivas células T se activen, los macrófagos inician la represión de cualquier célula T capaz de unirse a los autoantígenos.

El Dr. Miller fue el primero en demostrar que mediante el acoplamiento de un específico auto-antígeno, como la mielina, a las células apoptóticas, se podía aprovechar este mecanismo natural para reprimir las células T que normalmente atacan la mielina. El laboratorio dedicó décadas para demostrar que podía generar un antígeno específico de supresión inmune en los diversos modelos de enfermedades autoinmunes en animales. Recientemente, iniciaron un ensayo clínico preliminar con colaboradores de Alemania para poner a prueba la seguridad de la inyección de células apoptóticas enlazadas al antígeno en los pacientes con EM. Aunque el ensayo demostró con éxito que las inyecciones eran seguras, reveló también un problema clave con el uso de células como vehículo para la administración de antígenos:

"La terapia celular es extremadamente cara, ya que necesita ser llevada a cabo en un gran centro médico, con capacidad de aislar los linfocitos del paciente en condiciones estériles y así volver de nuevo a introducir las células acoplados al antígeno en los pacientes", explicó Miller. "Es un procedimiento costoso, difícil y consume demasiado tiempo."

Así comenzó la colaboración con el Dr. Shea, un bioingeniero de la Universidad de Northwestern, discutiendo la posibilidad de desarrollar un sustituto de las células apoptóticas. Después de probar varias formulaciones, su laboratorio logró vincular con éxito los antígenos deseados en partículas microscópicas y biodegradables, que según se predijo eran asumidas por los macrófagos circulantes como similares a las células apoptóticas.

Para su asombro, cuando se analizaron en el laboratorio de Miller, las partículas unidas al antígeno eran igual de buenas, si no mejor, en la inducción de tolerancia a las células T en los modelos de enfermedades autoinmunes en animales.

Usando sus partículas enlazadas a mielina, los investigadores consiguieron evitar tanto el inicio de la EM, en su modelo de ratón, como inhibir su progresión cuando se inyectaba inmediatamente después del primer signo de síntomas clínicos.

El equipo de investigación está ahora a la expectativa de comenzar los ensayos clínicos en su fase I utilizando esta nueva tecnología. El material que compone las partículas ya ha sido aprobado por la Food and Drug Administration de EE.UU., y se está utilizando actualmente en suturas reabsorbibles, así como en ensayos clínicos para entregar agentes anti-cáncer. Miller cree que los registros de seguridad probada de estas partículas, junto con su capacidad de ser fácilmente producida, usando buenas prácticas de fabricación, lo que hará más fácil de trasladar su descubrimiento en el uso clínico.

"Creo que hemos dado con una forma muy potente de inducción la tolerancia, que puede ser fácilmente trasladada a la práctica clínica. Estamos haciendo todo lo que podemos para sacar esto adelante", reseñó Miller.

Además de su uso potencial para el tratamiento de la EM, los investigadores han demostrado en laboratorio que su tratamiento puede inducir tolerancia para otras enfermedades autoinmunes, como la diabetes tipo I y alergias a alimentos específicos. Además, se sospecha que los pacientes trasplantados podrían beneficiarse de este tratamiento, ya que tiene el potencial de retraer del cuerpo la respuesta inmune natural contra un órgano trasplantado. La Dra. Christine Kelley, directora NIBIB de la División de Ciencia y Tecnología del NIBIB, destaca la colaboración única entre los científicos e ingenieros que han hecho de este avance una realidad.

"Este descubrimiento es un testimonio de la importancia de los esfuerzos de investigación multidisciplinarios en la salud", subrayó Kelley. "La experiencia combinada de estos investigadores en inmunología y bioingeniería, se ha traducido en una perspectiva nueva y valiosa en el tratamiento de las enfermedades autoinmunes."
- Fuente: NIH/National Institute of Biomedical Imaging; Bioengineering, vía EurekAlert!,
- Diario de referencia: Daniel R Getts, Aaron J Martin, Derrick P McCarthy, Rachael L Terry, Zoe N Hunter, Woon Teck Yap, Meghann Teague Getts, Michael Pleiss, Xunrong Luo, Nicholas JC King, Lonnie D Shea, Stephen D Miller. Microparticles bearing encephalitogenic peptides induce T-cell tolerance and ameliorate experimental autoimmune encephalomyelitis. Nature Biotechnology, 2012; DOI:10.1038/nbt.2434 .

FUENTE: BITNAVEGANTE

¿POR QUÉ NOS DUELE TANTO EL RECHAZO DE LOS DEMÁS?


Referencia: NewScientist.com .
Por Lisa Raffensperger, 4 de diciembre 2012

El rechazo y la angustia pueden tener efectos casi tan físicos como los cortes y las contusiones, y entender por qué podría cambiarnos la vida.

Me llegó de repente. Primero fue un dolor en el pecho, como si mi esternón estuviese comprimido demasiado fuerte. Luego vinieron los dolores de cabeza y cansancio crónico. Estas sensaciones perduraron durante semanas, y a menudo en el peor momento justo antes de dormirme cada noche. A pesar de que había pasado algo más de una década, lo recuerdo muy bien, ya que marcó el primer ataque de una enfermedad que volvería a ser inequívoca para mucho después: la angustia.

Nuestro lenguaje siempre ha prestado términos físicos para describir nuestras emociones más oscuras, con frases como "ella rompió mi corazón" o "él me apuñaló por la espalda" o "me hace arder". Estas comparaciones se producen en todo el mundo: los alemanes hablan de estar emocionalmente "herido", mientras que los tibetanos describen el rechazo como un "golpe en el corazón".

Aunque estas expresiones son genéricamente tomadas siempre como algo metafórico, en realidad son indicios que denotan que hay algo más. Uns estudios con animales en la década de 1990, por ejemplo, demostraron que la morfina no sólo alivia el dolor después de una lesión, sino que también puede reducir la aflicción de las crías de rata separadas de su madre.

No obstante, cuando Naomi Eisenberger, en la Universidad de California, Los Angeles, comenzó a estudiar los sentimientos heridos de los humanos en la década de 2000, ella no sabía lo que iba a encontrarse. Estaba intrigada por la forma en que los pasados rechazos permanecen con nosotros durante toda la vida, todos podemos recordar el momento en que no fuimos seleccionados por el equipo de deportes de la escuela o de sentirnos excluidos por un grupo de amigos. "Tenía curiosidad, ¿por qué es tan importante?".

Para saber lo que ocurre en el cerebro cuando la gente siente el rechazo social, Eisenberger pidió voluntarios para jugar un simple juego de ordenador llamado Cyberball, en el que tres jugadores se pasan la pelota entre ellos. A cada voluntario se le hizo creer que estaban jugando con dos personas que se encontraban en otra habitación, pero de hecho los compañeros de juego eran controlados por el mismo ordenador.

» Jugar al
Cyberball: "Cyberball juega al ostracismo"

A pesar de que empezó siendo amable, los jugadores computerizados dejaron pronto de lanzar la pelota a los voluntarios. Puede parecer un insulto sin importancia, pero algunos sujetos respondieron fuertemente, desplomándose en sus asientos o haciendo un gesto rudo con la mano hacia la pantalla.
Al mismo tiempo, un equipo de resonancia magnética funcional registraba la actividad cerebral de los voluntarios, que revelaba un repentino aumento de la corteza cingulada anterior dorsal (dACC) cuando empezaban a sentirse aislados (Science, vol 302, p 290). Esta región es conocida por ser una parte importante de la "red de dolor" del cerebro, determinando las molestias que encontramos en una lesión. La respuesta puede variar dependiendo de la situación, golpear tu cabeza en la oficina puede parecer algo fuerte, pero durante un partido de fútbol (rugby) apenas si notas el golpe.

Lo principal y más angustiante se halla en una lesión, además de la activación de la dACC, es un hecho que también parecía entrar en juego mientras se jugaba al Cyberball: quienes informaron de sentirse peor después del rechazo mostraron a su vez una mayor actividad en esta región.

Otros estudios han confirmado esta relación, hallando que el rechazo social no sólo provoca a la dACC, sino también a la ínsula anterior, otra parte de la ‘red de dolor’ que responde a nuestras señales de socorro ante un corte en el dedo o un hueso roto. Sin embargo, a pesar de que todos estos resultados sugieren que nuestra angustia después de un insulto es la misma que nuestra respuesta emocional a una lesión, no fue sino hasta el año pasado que se demostró cómo esos sentimientos podían extenderse a sensaciones corporales tangibles.

Ethan Kross, de la Universidad de Michigan en Ann Arbor, decidió crear Cyberball para probar la forma más grave de rechazo, la de un corazón roto. Reclutó a 40 personas que habían pasado por una ruptura amorosa en los últimos seis meses, y les pidió que viesen una foto de su ex mientras estaban recostados en un escáner de fMRI. También les instruyó a que pensaran en detalle acerca de la ruptura. Después de un breve intermedio, se les daba una sacudida dolorosa de calor en los antebrazos de los voluntarios, lo que permitía a Kross poder comparar la actividad cerebral asociada a las dos situaciones.

Como era de esperar, la dACC y la ínsula anterior se iluminaron en ambos casos. Pero, sorprendentemente, los centros sensoriales del cerebro, los cuales reflejan el malestar físico que acompaña a una herida, también mostraron una actividad pronunciada, la primera evidencia de que el sentimiento del corazón roto, literalmente, estaba haciendo daño (PNAS , vol 108, p 6270).

Ya en otros estudios se ha encontrado que, los cimientos de la conexión entre el dolor físico y angustia emocional, son dos experiencias que a veces se alimentan una a otra. Cuando las personas se sienten excluidas, son más sensibles a la quemadura de una sonda caliente, y sumergir la mano en agua helada durante 1 minuto lleva a que las personas hablen de sentirse ignorados y aislados.


Adormeciendo el dolor

Lo contrario también es cierto: calmar la respuesta del cuerpo al dolor puede aliviar la punzada de un insulto. Nathan DeWall de la Universidad de Kentucky, Lexington, reclutó a 62 estudiantes que ellos mismos recibieron dosis de hasta en dos pastillas de paracetamol (acetaminofeno) todos los días durante tres semanas, o tomaban un placebo. Cada noche, los estudiantes completaron un cuestionario para medir sus sentimientos de rechazo durante el día. Al final de las tres semanas, el grupo del paracetamol habían desarrollado significativamente pieles más gruesas, reportando menos sentimientos heridos durante los encuentros del día a día. El consiguiente juego al Cyberball confirmó el efecto: los que recibieron paracetamol mostraban una actividad significativamente menor en la dACC y la ínsula anterior en comparación con los que tomaron el placebo (Psychological Science, vol 21, p 931).

"La idea de que realmente puede afectar a la experiencia social de la gente con lo que se considera una droga tan suave y común (como el paracetamol), ha sido una validación bastante importante", señala Geoff MacDonald, de la Universidad de Toronto, en Canadá, y uno de los autores del estudio. "Esto es exactamente el tipo de cosa que cabría esperar si el dolor social es realmente verdadero". Huelga decir que, debido a los nocivos efectos secundarios de estos medicamentos contra el dolor, nadie debe probar esto por sí mismo.

Este trabajo podría explicar por qué algunas personas tienen más dificultades que otros a la hora de soportar los avatares de su vida social. Los extroversos han demostrado tener una tolerancia al dolor mayor que los introversos, y esto se refleja en su
mayor tolerancia a la rechazo social. Eisenberger, por su parte, se ha encontrado que las personas que sienten más dolor cuando un electrodo caliente toca su brazo también son más sensibles a los sentimientos heridos durante el juego de Cyberball.

Estas diversas reacciones pueden ser en parte genéticas. El equipo de Eisenberger ha demostrado que las personas con una pequeña mutación en el gen OPRM1, que codifica uno de los receptores de opioides del cuerpo, son más propensos a caer en sentimientos de depresión después del rechazo que los que no tienen dicha mutación. Esta misma mutación también hace a las personas más sensibles al dolor físico, y por lo general, necesitan más morfina después de la cirugía.

Es importante destacar que estos receptores son particularmente densos en la dACC. Como es de esperar, en la gente con la mutación, la dACC tiende a reaccionar con más fuerza a los insultos percibidos (
PNAS , vol 106, p 15079).

Al igual que con muchas otras características, el medio ambiente de un crio también puede determinar su sensibilidad. Por ejemplo, las personas con algún tipo de dolor crónico son más propensas a haber tenido experiencias traumáticas, como el abuso emocional, durante sus primeros años. Tal vez su dolor sea lo que pone su red de dolor en marcha, haciéndolos más sensibles a cualquier malestar (American Journal of Psychiatry , vol 162, p 899).

Los adolescentes parecen ser particularmente sensibles al rechazo. A su edad, la red cerebral del dolor todavía se está desarrollando y, en comparación con el cerebro adulto, tiende a mostrar una respuesta más exagerada a los pequeños desaires e insultos. Por el lado positivo, el apoyo social durante este período puede llevar a beneficios duraderos. Por ejemplo, los adultos jóvenes que disfrutaban de las redes sociales más ceñidas en su adolescencia, muestran reacciones más apagadas a la punzada de rechazo que los que se habían sentido más solos en el pasado, tal vez porque los recuerdos de aceptación subconsciente del pasado calman sus sentimientos (
Social Cognitive Affective Neuroscience, vol 7, p 106).

Si tenemos en cuenta la dependencia de nuestros antepasados ​​en sus relaciones sociales para sobrevivir, cobra sentido para nosotros el haber evolucionado para sentir el rechazo de forma tan aguda. Ser expulsado de una tribu habría sido algo similar a una sentencia de muerte, exponiendo a nuestros predecesores al hambre y la depredación. Como resultado de ello, necesitábamos un sistema de alerta que nos avisara de una posible rencilla, lo que nos impediría ofender más allá de un límite y nos enseñaría a seguir una línea en el futuro. La red de dolor, capaz de darnos una sacudida igual que cuando nos enfrentamos a una lesión física provocada por el fuego o un cuchillo, habría estado perfectamente equipada para frenar nuestro comportamiento social.

Algunos han llevado esta línea de pensamiento aún más allá, sugiriendo que podría contener el secreto de algunos de los síntomas más misteriosos de la soledad. Las personas que están solas tienden a tener un incremento en la expresión de los genes de la inflamación, particularmente de las células inmunitarias, y una disminución en la expresión de los genes antivirales.

¿Por qué el cuerpo a maneja el aislamiento de esta manera? "Esto ha sido una especie de enigma para nosotros durante los últimos cinco o 10 años", apunta Steve Cole, especialista en genética del comportamiento en la Universidad de California, Los Angeles. La respuesta comenzó a emerger cuando miramos la forma en que diferentes condiciones afectan a las personas con diferentes modos de vida social. Los virus se propagan rápidamente entre los grandes grupos de personas, mientras que las infecciones bacterianas potencialmente mortales, generalmente, provienen de heridas que nuestros antepasados ​​podrían haber sido más tendentes a recibir cuando estaban solos, sin la protección de sus compañeros. Como conclusión, Cole sugiere que, nuestro sistema inmunológico puede estar "alerta" a las señales de nuestro cerebro respecto al estatus social. Si parece que estamos disfrutando de una animada vida social en un gran grupo, se prepara entonces para hacer frente a los virus, y si nos sentimos solos, las regiones dACC y otras afinan la inflamación, lo cual nos ayuda a combatir la infección bacteriana.

Una evidencia de esta idea viene de parte de George Slavich, también de la UCLA. Él descubrió que las tareas socialmente estresantes, como la entrega de un discurso improvisado, desencadena una actividad elevada de la dACC, provocando una respuesta inmune inflamatoria, como si el cerebro estuviera adelantándose a la amenaza del aislamiento y las lesiones (
PNAS , vol 107, p 14817).

Esta respuesta habría ahorrado a nuestros ancestros desde infecciones a violentas luchas en la evolución, pero podría ser contraproducente en el mundo moderno. El aumento de la inflamación se ha relacionado con una serie de condiciones, entre ellas las enfermedades cardíacas, el cáncer y la enfermedad de Alzheimer, y las personas solitarias tienen un mayor riesgo de todas ellas. Un meta-análisis en 2010 sobre 148 estudios, determinó que las personas con adecuadas conexiones sociales tenían 1,5 veces más probabilidades de vivir hasta el final del período de estudio que las personas solitarias, un efecto comparativo igual al de la abstención de fumar con el de beber en exceso (
PLoS Medicine , vol 7, p e1000316). Otro estudio, publicado este año, de un seguimiento de salud de 2.000 ciudadanos estadounidenses de mediana edad y ancianos, donde se encontró que las personas que informaron de mayores sentimientos de soledad eran casi dos veces más propensos a morir durante la duración de los seis años del estudio que aquellos menos solitarios (Social Science and Medicine , vol 74, p 907).

E trabajo parece poner gran énfasis en la importancia de los programas de apoyo social para los ancianos y enfermos, y en la recuperación de una enfermedad de cualquier persona. Aún así, hace falta mucha más investigación para comprender la forma en que nuestras vidas sociales influyen en nuestra salud, señala John Cacioppo, de la Universidad de Chicago, estudioso de la soledad. Él es un escéptico de que los experimentos de Cyberball nos digan mucho acerca del impacto del aislamiento a largo plazo, apuntando a que las respuestas fisiológicas conocidas al rechazo son de corta duración. "La soledad no puede estar afectada en absoluto por tales eventos transitorios", afirma Cacioppo. "Las pequeñas cosas no son lo que está matando a la gente, es el cerebro manteniendo su alerta de un modo implacable."

Entre tanto, hay medidas que podemos tomar para suavizar el camino lleno de baches de nuestra vida social. A todos nos gusta ser consolados tras una caída, pero Eisenberger ha descubierto que dar apoyo a los demás también suaviza nuestra propia respuesta al rechazo. Para probar esto, ella dio a un hombre una descarga eléctrica, mientras que su mujer, acostada en un escáner fMRI, tenía en su mano asentir o prohibir hacerlo. Cuando la mujer podía asentir a su pareja, la respuesta de su cerebro a la amenaza y al rechazo se reducía de manera significativa. Eisenberger planea cambiar los roles de género en un trabajo futuro.

Así pues, aunque no podemos parar las situaciones de la vida desde la inmediata formación de nuestro paisaje emocional, tal vez sí podemos decir algo respecto a la forma en que respondemos a esos eventos. Las palabras pueden ser tan dolorosas como palos y piedras, pero cuidando a los demás como a nosotros mismos, al menos podremos asegurarnos que nos hagan el menor daño posible.

- Imagen: Kelly Dyson
- Artículo original, “Why words are as painful as sticks and stones”


FUENTE: BITNAVEGANTE
.

ESTUDIO GENÉTICO REVELA EL ORIGEN DE LOS GITANOS

La lingüística ya había señalado un lugar: India. Tienen una sola identidad genética. Eso puede influir en la política .

© desconocido

Se estudió el ADN de 275 personas de 14 poblaciones diferentes
Su origen está en la India. Lo dicen científicos de Australia, Estados Unidos, Italia, España, Bulgaria y Lituania. El equipo aportó las evidencias genéticas más convincentes sobre el origen y dispersión de la etnia romaní. El equipo estudió y comparó material genético de 275 individuos de esta etnia, pero pertenecientes a 14 poblaciones sin conexión entre sí. 

El estudio se centró en una serie de marcadores genéticos muy precisos, tanto del cromosoma Y, que se hereda por vía paterna, como del ADN mitocondrial, que transmiten las madres. Los resultados, publicados en la revista de la Asociación Americana de Genética Humana, revelan la presencia de dos peculiaridades genéticas concretas. Ambas son de origen asiático. La diversidad en esos marcadores genéticos era tan pequeña que se puede concluir que los genes son una herencia desde India.

FUENTE: SOTT

EL ENIGMA DE COLÓN, EN UN ARCHIVO GIJONÉS


J. Morán
ine.es
vie, 07 dic 2012 04:48 CST


© Desconocido






Ha sido uno de los grandes enigmas de la Historia y aún permanece parcialmente velado: el origen y determinadas vicisitudes biográficas de Cristóbal Colón, el hombre que descubrió América, pero encubrió períodos de su vida, concretamente su lugar de nacimiento: Génova. Lo hizo, probablemente, por haber practicado en su juventud la piratería -de modo cruento, con casi toda seguridad-, y también por el hecho de haber sido corsario al servicio de familias nobles contrarias a los intereses del reino de Aragón, es decir, de Fernando -el Rey Católico-, que junto a Isabel, reina de Castilla, iba a patrocinar su viaje al Nuevo Mundo.
La pérdida de documentación, o las confusiones acerca de la existente, han propiciado a lo largo de los siglos que varios países y regiones hayan reclamado ser la cuna del navegante, muchas veces con fines nacionalistas. Sin embargo, algunas respuestas a las incógnitas se hallaban ya fijadas en un documento perteneciente a uno de los más importantes archivos asturianos, el de la familia De la Concha, que custodia en Gijón Carlos de la Concha, titulado en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario. El archivo de De la Concha alcanza los 40.000 registros y fue considerado por el Padre Patac de las Traviesas uno de los más importantes de Asturias, tras el de Revillagigedo y el de Santa Cruz de Marcenado. 

Dicho documento sobre el origen de Colón es concretamente el cuaderno que recoge el pleito que en 1579 entablaron los descendientes directos de Cristóbal Colón para reclamar su derecho sobre el mayorazgo del ducado de Veragua y del marquesado de Jamaica, concedidos el 19 de enero de 1537 por el rey de España Carlos I. El primer duque de Veragua fue Diego de Colón y Muñiz de Melo, hijo de Cristóbal Colón, que había recibido el título de almirante de las Indias. Fue la bisnieta de Colón, Francisca Colón de Toledo, quien entabló el pleito sobre «la sucesión y posesión del Estado y Ducado de Veragua», según figura en la portada del documento custodiado por Carlos de la Concha. En sus páginas se desgranan los trámites y pruebas contempladas durante el pleito, donde se expone que el padre de Cristóbal Colon fue Doménico Colombo, de Génova. El origen genovés del descubridor de América es afirmado además por otros varios alegantes en dicho proceso. 

Sin embargo, la cuna de Colón ha sido muy discutida. Por ejemplo, existe la hipótesis catalana, basada en que el navegante utilizaba algunos catalanismos en sus escritos. De este modo, la idea catalana es que su nombre real era Joan Colom, y era un navegante enemigo de Juan II de Aragón, padre de Fernando el Católico. 
Al igual que Cataluña, también la comunidad balear reclamó su nacencia, bien como mallorquín, bien como criptojudío y nacido en Ibiza. También existe la tesis gallega, la andaluza (nacido en Sevilla), la castellana (Guadalajara), la extremeña (Plasencia) y la vasca. Otros países también se disputan su cuna, al considerarlo de origen portugués, griego, inglés, corso, noruego o croata. 

Todo este revoltijo de reivindicaciones dio lugar al «Proyecto internacional de identificación genética de Colón y de su familia inmediata», iniciado en 2003, cuyo director científico fue José Antonio Lorente Acosta, director del laboratorio de investigación genética de la Universidad de Granada y profesor titular del departamento de Medicina Legal y Forense de la misma Universidad. Los resultados de dicha investigación los condensa el genealogista e historiador Alfonso Enseñat de Villalonga en un reciente artículo de la revista «Hidalguía», publicada por el Instituto Luis de Salazar y Castro, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El título de dicho artículo es «El genovesismo de Colón, corroborado por los auténticos documentos colombinos». En él, Enseñat lamenta que «después de que varias entidades oficiales de tendencia nacionalista hayan gastado tanto dinero con el objetivo de poder llegar a proclamar con orgullo que la cuna de Colón les pertenecía, se han silenciado los resultados de esta investigación genética de carácter oficial que tanta expectación había despertado». 

La razón del silenciamiento es que «sobre una muestra de ADN de 268 individuos vivos domiciliados en Cataluña, Baleares, Valencia, Sur de Francia (Rosellón) y norte de Italia (Liguria, Lombardía y Piamonte)», que fue cruzada con el ADN de Cristóbal Colón y sus hermanos Diego y Hernando, se llegó a la conclusión de que «a orillas de la cuenca del Mediterráneo Occidental los primeros asentamientos de individuos del linaje Colombo hay que situarlos en Liguria. Años después debieron asentarse otros individuos de la estirpe Colom en tierras de Cataluña y posteriormente otras familias de este mismo linaje lo hicieron en el reino de Valencia y las islas Baleares». 

Pero, después de tres años de investigaciones, el resultado ha sido que «ninguna de esas personas investigadas y sus familias pertenecen a la estirpe de Cristóbal Colón, que provenía de una estirpe diferente». 

En consecuencia, agrega Enseñat, «las pruebas genéticas no han hecho sino confirmar lo que las investigaciones históricas ya nos habían revelado». Es aquí donde entra en juego el pleito de Francisca Colón recogido en el archivo de De la Concha. En su «Historia española de los títulos concedido en las Indias», Margarita Zavala Menéndez «alude a dicho pleito como prueba histórica de peso», comenta Carlos de la Concha, quien agrega: «Zavala puso de relieve el valor de ese documento y probablemente consultó un ejemplar del pleito depositado en un archivo de Galicia, pero muy deteriorado, según he podido saber». 

En cambio, el documento custodiado en Gijón se halla prácticamente intacto «y su valor en una subasta sería incalculable», estima Carlos de la Concha. Respecto al mismo documento, Alfonso Enseñat indica en el citado artículo que «las primeras genealogías de Colón surgen en el pleito sucesorio del mayorazgo de Veragua, ya que extinguida en 1578 la descendencia por línea de varón del almirante Cristóbal Colon, a raíz de la muerte de don Diego Colón y Pavía, bisnieto del descubridor y cuarto almirante de las Indias, se entabló un ruidoso pleito que duró treinta años (1579-1608)». 

Enseñat explica que las oscuridades sobre el origen de Colón proceden de que el propio navegante «quiso lavar de su currículum vitae dos borrones muy negros y deshonrosos: su actividad de feroz pirata y los años en los que luchó como corsario al servicio de los enemigos del Rey Católico y de su padre, Juan II, que concretamente fueron el gran maestre de Rodas, el rey intruso Pedro de Portugal y el conde René de Provenza, junto con su hijo el duque de Calabria». 

Carlos de la Concha, hijo del médico pediatra gijonés Eladio de la Concha, se hizo cargo del archivo de su familia a la muerte de su tío el jesuita Eloy de la Concha. El archivo se enriqueció más tarde con donaciones de otros miembros de la familia, como la de su tío, Ignacio de la Concha, catedrático de Derecho de la Universidad de Oviedo. El fondo contiene originales desde el siglo XVI, así como reproducciones de documentos del XIV y del XV. Sus 30.000 cartas y 4.000 manuscritos son el material más destacable. Carlos de la Concha no sólo conserva el archivo, sino que ha ido enriqueciéndolo; de ahí que hace unos quince años adquiriese un conjunto de documentos entre los que se hallaba precisamente el pleito aclaratorio sobre los enigmáticos orígenes del descubridor Cristóbal Colon.

FUENTE: SOTT