Seguidores

viernes, 4 de marzo de 2016

FRASE DEL KYBALIÓN

INSENSATOS O COMO LLAMABAN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS A LOS HOMBRES BLANCOS


"Rostropálido no es el único nombre por el cual los nativos americanos conocían a los hombres blancos", asegura el antropólogo Alexander F. Chamberlain. 

En su artículo How the American Indian Named White Man («Cómo llamaban los indios a los hombres blancos»), recogen muchos apelativos y expresiones que diversas comunidades originarias dieron a los forasteros.

Muchos de los nombre, como era de esperar, estaban relacionados con el color de la piel. Varias tribus utilizaban las denominaciones de "blanco", "piel blanca", "persona blanca", etc. Otros, como los Algonquinos Arapahos, además de llamarnos Nana-gaqamt, (piel blanca), utilizaban la denominación Nihanatayschet (amarillos), aunque no queda claro si se referían al pelo o a la piel.

Los hombres blancos barbudos que se toparon con los nativos americanos suscitaron nombres que se referían a su abundante pelo. Los Kiowa utilizan el término Bcdalpago (boca peluda) y los Zunis se refirieron a los primeros españoles como Tsipolokwe (personas con bigote), Mishkiganasiwug (ellos los del pecho peludo), fue la expresión utilizada por los Algonquinos Miamis.


Alguno de los nombres resaltaban el aspecto diferente de estos extranjeros: los Kiowas utilizaban la misma palabra para los hombres blancos que para los burros y las mulas: Takai. Significaba "orejas despegadas", porque las de los nativos estaban parcialmente cubiertas por pelo.

Los upsarokas, una tribu sioux, los llamaban Mashteeseeree (ojos amarillos). El nombre Mohave para un español o mexicano es Tahana hazko (hombre blanco largo). Nuestras voces no fueron del todo agradables para los kiowas, por ejemplo, que llamaron al hombre blanco como Ganoko (los que gruñen).  La palabra Creek para el alemán fue Yah Yah algeh (la persona cuya conversación es yah yah)


También la vestimenta dió lugar a algunos nombres. Los Mohawks del Lago de las dos montañas, en Quebec, pensaban que las boinas escocesas que llevaban los primeros pobladores escoceses parecían Ota, su palabra para las bostas o boñigas de vaca. Los Objibwa, sin embargo, se referían a los escoceses como "aquellos que hablan diferente". Los indios Natick de Massachusetts denominan a los primeros ingleses que conocieron como Wautaconuaog (los hombres capa). Para los Kiowa, Gantonto significa "portadores de gorro".

Otro de los aspectos que más impresionaba a las personas originarias era el hecho de que los hombres blancos llevaron con ellos el hierro, y su uso hizo una gran impresión en las mentes de los indios. Los chamanes de los inuit Cental, nos cuenta el Dr. Boas, llamaron al hombre blanco, en su lengua, Kidlatet, una palabra derivada de kidlak, "hierro".
Los sioux Oto les llamaron Maxonkka (creadores de hierro). Los Haidas de las Islas Queen Charlotte decían Yets-haidagai (la gente de hierro).

Las tribus iroquesas se referían a los holandeses como los Asset-oni (los que hacen las hachas), Onserolmi, que viene de "Asset-oni", es como todavía hoy conocen los Mohawks del Lago de las dos montañas a los franceses. También los Mohawks tenían varios términos sobre sus armas echas por este material, que iban desde los "cuchillos grandes" o "la gente de los cuchillos largos".

Las naves causaron mucha impresión, y es así que los Algonkian utilizan la palabra Nootka para el hombre blanco que al parecer significa "casa-deriva-en-agua". Los Algonkian Delawares dicen Schwonnaquin (la gente del mar salado). Los inuit también utilizaron el apelativo "hombre del mar", pero también bautizaron a sus visitantes como Shakenataaagmeun (la gente que viene de debajo del sol).



Otras expresiones más sarcásticas son de los Navajo, "Santo", "inmortal", "peludo", "esponjoso", "barba", "chales", "sombreros largos." Los Vigilantes de Texas fueron llamados "camisas de hierro", "leggins de cuero", etc. Los primeros soldados estadounidenses eran "los que duermen en sus oídos", "aquellos que disparan de lado"; "los quemados por el sol", "aquellos cuyas frentes sobresalen" por la forma de la gorra, etc.

Chamberlain no cita el nombre que los indios Ayoreo dan al hombre blanco, Cohñone (blancos, insensatos).

""Ayoreo" quiere decir "la gente"", cuenta Miguel Alberto Bartolomé, antropólogo argentino, "Y, para ellos, los insensatos, los cohñone, somos nosotros. Somos los que no conocemos las normas, los que no sabemos vivir, hacemos cosas descabelladas."

Los primeros misioneros jesuitas que se encontraron con los tarahumaras en el actual México en 1603, escribían que ‘Procedentes del sur, llegó un pequeño grupo de personas con gruesa tela color marrón, quienes por ser de piel clara y tener el rostro cubierto de barba, fueron llamados “chabochis” (telarañas en el rostro)’.



"¡Dame kòrima chabochi,
soy un indio tarahumara,
soportando crudos inviernos,
y tu fría indiferencia,
he caminado con esfuerzo,
a tu tierra que era mía,
donde soy un extraño para tì,
donde vivo como un paria,
en lo que tú llamas progreso!"

Escribe Román Corral Sandoval.

Soy bolita en Italia,
soy colombo en Nueva York,
soy sudaca por España
y paragua de Asunción.

Español en Argentina,
alemán en Salvador,
un francés se fue pa' Chile,
japonés en Ecuador.

Tico, nica, el boricua,
arjo, mejo, el panameño
hacen cola en la Embajada
para conseguir un sueño.

Si me pedís que vuelva otra vez donde nací
yo pido que tu empresa se vaya de mi país
Y así será de igual a igual
Y así será de igual a igual.



Fuentes:
http://home.epix.net/~landis/whiteman.html
http://www.musicaparaguaya.org.py/3-entrevistas.htm
http://www.nationalgeographic.com.es/2009/02/01/los_tarahumaras_pueblo_aparte.html

FUENTE: UNAANTROPOLOGAENLALUNA

LA APROPIACIÓN CULTURAL: O POR QUÉ NO TE PUEDES DISFRAZAR DE BLANCO


Algunos representantes de la cultura hindú se han sentido ofendidos por un vídeo de Coldplay, donde podemos ver la recreación de la fiesta tradicional Holi y a Beyoncé vistiendo un traje tradicional indio muy adaptado. Califican esta imagen de "estereotipada" y de "apropiación cultural sin sabor".

La banda británica afirma que simplemente es una muestra de aprecio hacia esta cultura y no debe tomarse como una ofensa. Además, no es la primera vez que Coldplay hace un homenaje a otra cultura, como ocurrió en Princess Of China donde aparecía Rihanna haciendo la 'Danza del Guanyin de las mil manos', de China.


El debate está servido: ¿homenaje o apropiación cultural?

La apropiación de elementos culturales de la India no es nada nuevo dentro de la fashion system. El bindi, que es el punto que utilizan las hindúes sobre su frente, y representa el "ajna" o tercer ojo, el sexto chakra y hogar de la sabiduría oculta, se utiliza a veces de manera banal como tendencia. Como un accesorio más.

Algunas marcas internacionales están aprovechando esta moda de "lo étnico" para sobresalir, cosificando elementos culturales, convirtiéndolos en productos descontextualizados y sin relato claro ni mucho menos reivindicativo. Todo esto, además, crea y refuerza estereotipos y prejuicios fijos y nocivos sobre otras culturas, muy alejados de la realidad.

Las más de las veces, ni siquiera se hace referencia a sus protagonistas, ni en términos generales ni individuales. Y cuando se les nombra, simplemente se convierten en objetos tan decorativos como los elementos culturales que se venden como tendencia, caricaturizándolos.



La mayoría de las veces se realiza con comunidades que tienen poco poder para el derecho a réplica y no disponen de las suficientes protecciones legales. Es decir, "La apropiación cultural ocurre cuando se toman elementos de una cultura no dominante y a la que no se pertenece y se utilizan en beneficio propio trivializándolos, despojándoles de todo su valor simbólico, para convertirlos en algo superficial y lucrativo".

"Esto es lo que no es apropiación cultural" explica la actriz Amandla Stenberg: "Niñas negras vistiendo pelucas rubias". “Los rasgos negros son hermosos. Las mujeres negras no. Las mujeres blancas son un símbolo de virtud y deseo. Las mujeres negras son objetos de fetichismo y brutalidad.” denuncia.

"Ya he tenido que oír comentarios como que mi hijo puede ir sin disfraz porque total ya va disfrazado, o como que ya se habían comprado pelucas como la suya", cuenta indignada una madre de Barcelona que denuncia en la página "Afroféminas" como el tema del próximo carnaval del colegio de su hijo es la danza africana, y el disfraz debe ser: falda de paja, peluca rizada y la cara pintada de marrón.
"Seguro que en los colegios de África no se les ocurre disfrazarse de " europeos" o de "blancos"" ironiza otra madre.

La cultura que se considera por defecto, la normal, el patrón a seguir, es la cultura de los blancos, y de "blanco" nadie se disfraza. En este caso, las demás culturas son las que se sienten obligadas a adoptar estándares de belleza eurocéntricos con el fin de adaptarse y prosperar en esta sociedad. No es comparable la apropiación cultural con la asimilación cultural forzada.

"Las personas que utilizan elementos de otra cultura no dominante no tienen que enfrentar las críticas, la deshumanización, ni la criminalización que viven las personas que pertenecen a esa cultura" explican Dani y Maureen en la página "Proyecto-kahlo". "Las personas que hacen apropiación generalmente son las mismas que perpetúan el racismo. La apropiación cultural subestima a las culturas no occidentales, perpetúa el pensamiento de que son secundarias, que no son relevantes en el desarrollo de la sociedad y en la identidad de las personas que forman parte de ella. Las convierte en un producto para consumo y elimina a los grupos de color protagonistas.

Cuando las personas blancas cogen elementos de otra cultura, los medios y la sociedad las alaban, en cambio las personas que son parte de esa cultura son sistemáticamente oprimidas y rechazadas por usarlos. La apropiación es una forma de colonización, de control y menosprecio a otras culturas, pues la cultura dominante las define y las altera a su antojo."

Ejemplos de apropiación cultural hay muchísimos:
Ralph Lauren, en su deseo por recrear el “estilo americano”, no tuvo reparos en convertir a los Nativos americanos en “modelos” de su catálogo de invierno.


Esas mochilas y bolsos de colores vivos y formas geométricas que están tan de moda las comercializó Stella Rittwagen. Las comercializó, repito, porque aún siendo diseñadora, no las diseñó. El diseño es Wayuu, de La Guajira, Colombia. Los "susu", como se le llama en wayuunaiki, la lengua del pueblo Wayuu, los hacen a ganchillo, con una hebra, ninguna se repite y tardan entre 15-20 días en hacer uno. Y llevan haciéndolos de generación en generación. Cada dibujo geométrico en ellas, o kanaas, son únicos. Simbolizan elementos de su mundo material, de su vida cotidiana: la vulva de los asnos, los caparazones de tortugas, las constelaciones de estrellas, la huella que deja en la arena un caballo maneado, etc.


Y bueno, si las transnacionales copian los diseños wayuu... por qué ellos y ellas no pueden copiar las firmas transnacionales en sus waireñas?




La blusa de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México, también fue apropiada y comercializada por Isabel Marant.



"Tlahuitoltepec es una entidad viviente, porque no es pasado, porque no es museo, porque no es folklor, sino portador de cultura que hace referencia a la biodiversidad de la región"







Un blog de belleza estadounidense anunció unos "mini-moños" inspirándose en los desfiles de moda Marc Jacobs, cuando las mujeres bantúes los han lucido desde siempre.





El chamán inuit y bisabuelo de Salomé Awa imaginó el diseño a principios de 1920. Soñó que alguien le iba a ahogar. El patrón de las manos en el pecho y el pequeño hombre en medio de la parka eran salvavidas. “Es una parka de protección”, explica Awa. “Él mismo lo visualizó y quiso confeccionarlo para que salvara su vida”. La marca europea de alta costura Kokon Para Zai ha estado vendiendo este diseño sagrado como un suéter por $ 925. No se arregló ningún contrato con el diseñador de moda y la empresa no solicitó los derechos de uso del diseño.
 ”Lo que están usando son imágenes sagradas” subraya Awa. “Están rompiendo las leyes sagradas inuit sobre duplicar las prendas chamánicas de otra persona para beneficiarse.”





"Puedes tomar mi falafel y hummus, pero no toques mi keffiyeh" declaró Shadia Mansour en la introducción de un concierto de su canción "El Keffiyeh es árabe". 

"Ahora estos perros lo están usando como tendencia. No importa cómo lo diseñen, no importa cómo le cambien el color, el keffiyeh es árabe y se quedará árabe... La bufanda, ellos la quieren. Nuestro intelecto, ellos lo quieren. Nuestra dignidad, ellos la quieren. Todo lo que es nuestro, ellos lo quieren. No nos quedaremos callados y no lo permitiremos”



Esta canción fue compuesta cuando descubrió que una empresa americana creó una versión del pañuelo en colores azules y blancos y con estrellas de David.





En la misma canción, Dead Prez denuncia también la vanalización de la bandana RBG. Mientras que este pañuelo representa la resistencia de las personas y los descendientes de africanos, la kuffiyeh es la resistencia de los pueblos de Oriente Medio. "Mi pañuelo no es un trapo. El simbolismo es resistencia. No es casualidad que puedas ver el RBG en ella"

"Entonces ata esto alrededor de tu cabeza y camina, ondéala en el aire y déjame saber de que lado estás"

Fuentes:
http://www.artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_noticias/la-mochila-wayu-parte-de-la-tradicion-de-colombia_5070 
Andersen, Janne Louise (04 de septiembre 2011). "La Pasión, Política y Poder de Shadia Mansour". Rolling Stone.
http://www.cbc.ca/radio/asithappens/as-it-happens-wednesday-edition-1.3336554/nunavut-family-outraged-after-fashion-label-copies-sacred-inuit-design-1.3336560
http://the-trendyspot.tumblr.com/post/131920947357/reclamando-tradiciones 
http://www.proyecto-kahlo.com/2016/01/cuando-la-cultura-dominante-se-apropia/
https://www.facebook.com/275788799246847/photos/a.276138822545178.1073741828.275788799246847/562634853895572/?type=3&theater 
http://www.huffingtonpost.com/kadia-blagrove-/cultural-appropriation-it_b_7800126.html
http://swanblood.tumblr.com/post/16222547334/what-is-cultural-appropriation-and-how-to-a



LA TARANTELLA Y LA JOTA: LA MORDIDA DE LA TARÁNTULA


Zerá que a mí me ha picao
la tarántula dañina,
y estoy toitico enfermo
por zu zangre tan endina.
¡Ze coman los mengues,
mardita la araña
que tié en la barriga
pintá una guitarra!
Bailando ze cura
tan jondo doló...
¡Mardita la araña
que a mi me picó!
Zarzuela "La tempranica" Gerónimo Giménez y Julián Romea. 1900.

“La picadura de la tarántula mantiene al hombre en su propósito, es decir, en lo que pensaba cuando fue picado” Leonardo Da Vinci.

"No es que unos mientan y otros digan la verdad; [...]; sino que la precisa desigualdad de los países, la idiosincrasia del insecto y del mordido, y otro cúmulo de circunstancias que alteran generalmente las cualidades de los cuerpos, son la verdadera causa de haber faltado en este suceso muchas de las notadas por los médicos italianos"  
1787, Francisco Xavier Cid, médico titular del Ilustrí.


Según el doctor Francisco Xavier Cid, la tarántula es un “ponzoñoso insecto” que provocaba “una picadura aguda bastante dolorosa”, pero también otros síntomas: “ansias, congojas, suma inquietud”, “desazón interior”, “desasosiego” o incluso “melancolía”. Y en España, al igual que en Italia, explica Cid, "también se predica ser necesario para la curación de los tarantulados que salten, brinquen o baylen hasta sudar, en cuya evacuación piensan consistir el remedio".

 "Porque unos cantan, otros ríen, otros lloran, otros saltan, otros duermen, otros sudan, otros tiemblan y, finalmente, otros hacen cosas extrañas. Empero a todos los accidentes tan discrepantes es un remedio común la música: la qual mientras dura, cada uno torna en sí mismo, y parece no tener mal ninguno, y cessando la voz, o los instrumentos, vuelve a su primer locura." escribió Pedanio Dioscórides Anazarbeo, médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia.

Pero no toda música vale. En Italia, sólo el ritmo de la "tarantella" es eficaz. Tradicionalmente, esta danza procedente de Tarento, en la Italia meridional, región de la Puglia, en la que abundan las tarántulas. Los tarantulados o atarantados, en el siglo XVII, eran atendidos por violinistas en vez de por médicos. En Aragón, España, eran las jotas. "La jota aragonesa medicinal tiene otro movimiento que la ordinaria. Se toca aquélla mucho más deprisa que la jota corriente", escribía el antropólogo y musicólogo Marius Schneider.


Según la historiadora María Tusiet, fue "un fenómeno que se prolongó hasta los años cuarenta del siglo XX" Ella pudo entrevistar en 1999 y en el 2000 a las últimas personas que pudieron atestiguar este caso, en Fraga, Huesca (Pirineos). Por estas narraciones, supo que "el tarantismo representaba una terapia más que una enfermedad, ya que ofrecía la oportunidad de liberar tensiones acumuladas, además de suponer una excelente disculpa (admitida socialmente) para que los atarantados pudieran mostrar en público una hostilidad que no les era permitida en la vida normal"

"Lo primero que debía hacerse era trasladar al “picado” hasta Fraga en un carro lo antes posible para, una vez allí, tumbarlo en un colchón a la vista de todo el pueblo. Éste se colocaba bien en el patio de su casa, bien en la calle. Lo importante era que acudiera el máximo número de vecinos a cantar y a bailar alrededor del enfermo, acompañados de guitarras y otros instrumentos. En compensación, la familia del atarantado ofrecía un banquete a los asistentes, consistente en aceitunas, vino y embutidos (jamón, longaniza, chorizo, etc.). Ello suponía en más de una ocasión la ruina de las familias pobres, dada la numerosa concurrencia, que en varias horas podía agotar las reservas guardadas para todo el año"


"Para la gente era una fiesta: no lloraba nadie” le contó la vecina de Fraga Conchita Salarrullana. En julio de 1937, en plena Guerra Civil española, la llamada Columna Durruti (integrada por milicianos anarquistas) se hizo con el dominio de Fraga durante unos meses, llevándose a cabo una colectivización que abolió la propiedad privada, el dinero y el trabajo asalariado: “Se vivía sin dinero, todo se apuntaba en una libreta; además no había ni cine, ni baile, ni nada. La picadura de la tarántula fue ese año una auténtica fiesta en ausencia de otras diversiones [...]. Muchos milicianos iban allí de juerga, al patio de la casa” le contó también José Salarrullana.

Tanto la historiadora Tusiet como el antropólogo italiano Ernesto de Martino, coinciden en que el momento en que el número de los casos aumentaban, tanto en España como en Italia, era en la época estival, un período especialmente crítico que, como señalaba De Martino, suponía enfrentarse al “vacío vegetal y laboral posterior a la época de la cosecha” y “desafiar la inseguridad del nuevo año agrícola” un “tiempo simbólico de impedimentos existenciales” que se convertía en “una época de eflorescencia de todos los conflictos sin resolver"

 La picadura también coincidía con momentos críticos en la vida de sus víctimas, ya fuera por conflictos familiares, muerte de seres queridos, miseria, hambre, enfermedad y desamores.






Si bien es cierto que la siega, el espigueo o la vendimia, que se daba en la época estival, coincidían con el momento en que los arácnidos venenosos eran más numerosos y se encontraban más activos, habían diferencias entre los diferentes lugares en los que se daban los casos. En el sur de Italia, por ejemplo, eran las mujeres las victimas más numerosas. Eran picadas mientras trabajaban en los campos recogiendo las hojas del tabaco, lugar donde solían anidar las venenosas tarántulas y donde ellas trabajaban con falda y sin ninguna protección. Según la creencia popular, tras ser picadas por una tarántula esas mujeres acababan siendo poseídas por su veneno, causándoles trastornos emocionales y psíquicos, pero también exteriorizando el agotamiento físico y nervioso de esas mujeres debido a las duras condiciones de un trabajo precario bajo el sol de las áridas tierras del Salento.
Mientras, en la isla de Cerdeña, los picados eran en su mayoría varones y apenas se movían en la terapia. Simplemente, escuchaban la música y entraban en éxtasis.

Pero todas las fiestas de la tarántula coincidían en que se daba cierta ambigüedad tragicómica, donde se mezclaban las risas y las lágrimas, compasión y fiesta. Había una mezcla entre la alegría y el regocijo de la mayoría, la preocupación de los familiares y el dolor del o de la enferma, que sólo conseguía consolarse con la alegría de los demás.

"De este modo", explica Tusiet, "la diversión, entendida como desviación de las preocupaciones, constituía en sí misma una forma de caridad, cada vez más difícil de reconocer en nuestros días"



Fuentes:
https://www.youtube.com/watch?v=iD8xD5hANsc
http://www.funjdiaz.net/folklore/07ficha.php?ID=529
http://biblioteca2.uclm.es/biblioteca/CECLM/ARTREVISTAS/ALBASIT/Alb20Almendros.pdf
http://digital.csic.es/bitstream/10261/19978/1/82.pdf
Ernesto de Martino, La tierra del remordimiento

FUENTE: UNAANTROPOLOGAENLALUNA

EL ÁRBOL GENEALÓGICO: SI SABES DE DÓNDE VIENES, SABES A DONDE VAS


"Ka hinga atu he tete-kura, ka hara-mai he tete-kura"
"A medida que una persona muere, una nace para tomar su lugar"
proverbio maorí.
"Si tú sabes de donde vienes, sabes a donde vas" Bako Dagnon, djelimusolu.
"Reclamo la pena de muerte para una institución irracional, la familia. Quiero proclamar mi "J'accuse" contra el régimen moribundo. Y no puedo olvidar que, incluso en pleno declive, sigue causando víctimas" Ba Jin, escritor.



LOS MAORÍES

Entre los maoríes, existe un culto a los ancestros, y los ancestros originales son los dioses.

Una de las artes literarias más sobresalientes de la cultura maorí es el whakapapa, a través del cual recitan las genealogías. El whakapapa provee una escala de tiempo que unifica todos los mitos y tradiciones maoríes desde el pasado remoto hasta el presente, y también establece una unión fuerte entre las whanau (familias), hapū (entidades tribales locales) y iwi (tribales órganos regionales). De hecho, los términos descritos se pueden traducir también como términos fisiológicos: "iwi", "hapu", y "whanau" significan: huesos, embarazada, y dar a luz.

Desde 'Ko ---- au' (Yo soy ----'), expertos en whakapapa pueden rastrear y recitar un linaje no sólo a través de las muchas generaciones en un sentido lineal, sino también en un sentido lateral. El más común es tararere, lo que da una sola línea de descendencia de un antepasado, sin cónyuges u otros parientes. Los que solo aportan nombres de los antepasados ​​importantes, se conocen como tatai hikohiko o ahua hikohiko. Tradicionalmente, los whakapapa se recuerdan en waiata (canciones), especialmente en oriori, cantado a los niños. Algunos expertos tenían whakapapa rakau, palos con muescas que sostenían moviendo sus manos a lo largo de las muescas mientras recitaban cientos de nombres.


Al introducirse la escritura, la gente comenzó a escribir la whakapapa, pero estos manuscritos fueron considerados tapu (tabú), y a veces, cuando moría el autor, los libros eran quemados o enterrados.

Whakapapa se define como la ascendencia genealógica de todos los seres vivos de los dioses hasta la actualidad. Por eso, todos los seres vivos, incluyendo rocas y montañas, se cree que poseen whakapapa. Para los maoríes el concepto de tiempo no es lineal, sino circular, y cada persona está genealógicamente relacionada con el paisaje y los fenómenos naturales.

Un buen ejemplo es el de
La Whakapapa y los Panioras: la fascinante historia de los maoríes españoles.

LOS ISLANDESES


Los islandeses cuentan con el Íslendinhabók, una herramienta con datos genealógicos de todos ellos. Esta base de datos cuenta con informaciones que se remontan a los primeros asentamientos en la isla, hace aproximadamente 1.200 años. Así evitan incestos en un país de unos 300.000 habitantes en el que la mitad de ellos vive en la capital, Reikiavik. Y, de paso, conocen sus orígenes.

Sus apellidos no se heredan de los padres como ocurre en muchos países europeos, sino que se forma con el nombre del padre seguido de la palabra “hijo” (sson) o “hija” (dottir) detrás. Es decir, si Jón es hijo de Gustaf, el chico se llamará Jón Gustafsson, mientras que su hermana Ölof será Ölof Gustafdottir.

A esto se le suma que muchas personas en Islandia tienen raíces extranjeras. La demografía islandesa sufrió un golpe durísimo entre los siglos XVIII y XIX. Muchos huyeron de la isla debido a los colapsos en sus cultivos después de que en 1783 el volcán ‘Laki’ entrara en erupción.

Sus efectos fueron devastadores durante varios años que se conocieron como “Las Penurias de la Niebla”: más de la mitad de los animales murió y, como consecuencia de las posteriores hambrunas, un cuarto de la población aproximadamente falleció por inanición. A raíz del desastre, muchos supervivientes cruzaron el charco rumbo Estados Unidos y Canadá, mientras que otros se asentaron en países europeos vecinos. La mayoría de los islandeses están relacionados en su 6ª y 8ª generación.

LOS MALÍS


Los depositarios de la tradición en numerosos lugares del continente africano son los djeli, djali (en malinke); guéwèl o géwel (en peul y wolof). Ellas y ellos son los cronistas de la genealogía.Los cantos genealógicos son historias de familia. Se trata de una visión del individuo dentro de una cadena, dentro de un tiempo. Existen incluso cantos genealógicos que se remontan hasta el siglo XII. Los Mandé de África Occidental tienen una creencia fuerte en algo que llaman yeredon. "Yeredon" significa "autoconocimiento" en bamanankan. Viene del proverbio 'So Don Ju Don Yeredon De Nyogon Te’: conocerte a ti mismo es mejor que conocer todas las demás cosas. "Jiri don, por lo donji don, don yere ngon re" es otro proverbio que significa "puedes saber cómo trepar un árbol, montar a caballo y nadar, pero es mejor conocerte a ti mismo"
Y conocerte a ti mismo es también conocer tus orígenes, tus ancestros y sus historias de vida.

"Si tú sabes de donde vienes, sabes a donde vas" "Si tu sabes quién eres y de dónde vienes" decía la djelimusolu (djeli mujer) de Malí, Bako Dagnon, "no harás nunca el mal". "Tú eres de aquí o de allá, tu padre hizo esto, tu abuelo hizo aquello, así que tú no tienes el derecho de echar a perder este legado"

"Nadie quiere estudiar verdadera Jeliya (el arte del griot). Sólo quieren dinero rápido. Pertenezco a la última generación de griots que pasaron horas todos los días con los maestros de la Tariku (historias)" "Me gustaría ir a cantar en fiestas de boda, y ganar vacas, oro, dinero. Pero lo que he recibido tuve que entregárselo a mi maestro. Esa fue mi primera lección real, el dinero nunca debe ser el objeto de nuestras canciones"

"Algo pasa cuando improvisas las grandes canciones del pasado" dijo Hawa Kasse Mady Diabaté "yo misma no sé lo que estoy cantando. Viene dentro de mí. Tal vez son palabras que he arrebatado de mi memoria de haberlas escuchado a mis padres y abuelos. Otros me dicen "cual es el nombre de la canción que has cantado? y para responder, tengo que escuchar una grabación mía, y aún así quizás no la sepa. Son nombres de hace mucho tiempo"




LOS CHINOS


China es el país donde se originaron los apellidos. Allí solo tienen uno y va antes del nombre. Según la genealogista Mireia Nieto, hay pocos apellidos (lo cual resulta un problema). Son unos 161. Y 100 de ellos, los "laobaixing", son los más usuales y los más antiguos y se los aprenden en la escuela de memoria. Y claro, el árbol genealógico más largo del mundo es el de Confucio.

En el prólogo del libro Familia, Ba Jin escribe: "La familia tradicional está extinguiéndose.(...) Es algo que creo (y tú lo sabes y también lo crees) y me da fuerza para reclamar la pena de muerte para una institución irracional. Quiero proclamar mi "J'accuse" contra el régimen moribundo. Y no puedo olvidar que, incluso en pleno declive, sigue causando víctimas"



http://gazpachoagridulce.tumblr.com/


"Caminando, casi puedo oír las secoyas latiendo. Y los océanos están por encima de mí, aquí, nubes ondulantes, pesadas y oscuras. Es invierno y no hay humo de los fuegos. Es un mundo de atención elemental, de todas las cosas que trabajan juntas, escuchar lo que se habla en la sangre. Sea cual sea el camino que yo sigo, yo caminoen la tierra de muchos dioses, y les encanta y se comen unos a otros. De repente, todos mis antepasados están detrás de mí. Estate quieta, dicen. Ve y escucha. Eres elresultado del amor de miles".Linda K. Hogan, nativa americana chickasaw.

Fuentes:
Historiografía, sociedades y conciencia histórica en África. Yoro Fall http://www.margencero.com/articulos/new/poblado_fang.html
http://www.elconfidencial.com/mundo/2014-08-30/asi-evitan-en-islandia-liarse-con-un-familiar_182549/
http://www.antoniobriceno.com/spanish/arbol.html
http://www.teara.govt.nz/en/whakapapa-genealogy
http://womad.org/artists/bako-dagnon/
"Pieces of the Musical World: Sounds and Cultures" Rachel Harris,Rowan Pease. "Sound and memory in Mande music" Lucy Duran. (Pág 36)
http://tataranietos.com/2016/01/13/genealogia-china/

UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y LAS LEYENDAS DE LA MÍTICA MANDRÁGORA (FOTOS)

UNA RAÍZ DE FORMA HUMANA QUE GRITA AL SER EXTRAÍDA DE LA TIERRA PUEDE DEBER SU LEYENDA A SU POPULARIDAD DURANTE LA EDAD MEDIA. HOY NOS FASCINA EXPLORAR SU HISTORIA MÁS ALLÁ DEL MITO

Raven Grimassi y Stephanie Taylor-Grimassi son una pareja con una dedicación común por lo que podríamos denominar "horticultura sagrada". Cuando se mudaron de California a Massachusetts, el camión de la mudanza tenía una carga muy peculiar: una pequeña familia de mandrágoras, plantas con propiedades benéficas o diabólicas según qué manual o grimorio de magia consultes.


Ilustración del siglo XIX de la Mandragora officinarum (Swallowtail Garden Seeds/Flickr)

Ambos se definen como brujos practicantes, herederos de una tradición que realmente nunca se fue. "Queríamos ver físicamente lo que nuestros ancestros tenían en sus manos", explica Raven. Esto es patente en el hecho de que la magia resurja de una u otra forma a través de series de televisión o películas (en la saga de Harry Potter, por ejemplo, donde dedican una clase a explicar cómo sacar una mandrágora del suelo sin morir en el intento.)

Dioscórides, "De materia medica" (Public Domain/WikiCommons)



La Historia está plagada de todo tipo de referencias a la mandrágora y sus misteriosas propiedades. Raquel la utiliza para concebir a Jacob en el libro del Génesis, mientras que en Homero y la tradición griega es utilizada como afrodisíaco por Circe (otra hechicera) y Afrodita.

Raíz de mandrágora hembra [Public Domain/WikiCommons >



Tanta llegó a ser su fama que en la Edad Media se creía que para sacar una raíz de mandrágora era necesario amarrar un perro a las hojas de la planta y luego lanzarle un trozo de carne; el perro iría tras la carne, sacando la mandrágora del suelo y matando al perro con un grito infernal.

Cómo sacar una mandrágora sin morir en el intento (excepto si eres un perro) (Foto: Wellcome Library, Londonn/CC BY 4.0)



Su descripción más antigua proviene del médico griego del siglo I Dioscórides, como anestésico y como veneno. Las variedades "masculina" y "femenina" corresponden a dos especies diferentes, Mandragora officinalis y Mandragora autumnalis. A pesar de todo, su forma antropomorfa y los riesgos para aplicarla y consumirla no son menores.

Una mandrágora de 15 años (Stephanie Taylor-Grimassi)



Raven y Stephanie tienen una tienda online donde venden hojas y aceites derivados de la mandrágora para fines mágicos (en términos comerciales, de entretenimiento) y nunca venden las raíces, que es donde se concentra la mayoría de los alucinógenos de la planta.

(Vía
Atlas Obscura)

FUENTE: PIJAMASURF

DE CÓMO EL WAHABISMO SE INFILTRÓ EN EL CUERPO DE LAS CUATRO ESCUELAS SUNNIES

Arrasó con las ideologias tradicionales hasta desembocar en el terrorismo daesh

saud



La secta uahabi creada bajo el influjo de Inglaterra y los miles de millones de dólares que le entraban a la monarquía que dio su patronímico clasista a la milenaria Arabia (Saudita), se expandió sin pausa desde hace 90 años, primero en los países árabes circundantes, a los que radicalizó, luego en el magrib africano; desembocó y arraigó particularmente en India, Pakistán y Sudáfrica.

Arrasó con las ideologías de las cuatro escuelas tradicionales sunnis alrededor del mundo, hasta desembocar en el terrorismo Daesh.

La falsa doctrina que propugnaba Muhammad ibn Abdel Uahab (nació en Huraimila, en el Nayd, Arabia, en 1699 y murió en 1791). En sus correrías tuvo acceso a las herejías de Ahmad ibn Taimiiah de Harrán (1263-1328). Abdel Uahab, era bastante vilipendiado por la Gente de la Sunnah (Ahlul sunnah), que veía incompatible sus creencias con lo que denominaban su “ortodoxia”, o sea en defensa de las cuatro escuelas sunnis (Hanafi, Maliki, Shafei y Hanbali, de esta última nacieron los movimientos salafistas) no irrumpió de la mano de la persuasión, sino que a base de espada y fusil. Y tal como ahora, fueron los musulmanes diseminados en la extensa geografía de Arabia quienes sufrieron los tormentos y la degollina de estos antecesores del Daesh.

Desterrado de todos lados por taimado y embaucador, pero con un objetivo diseñado por la corona británica, enfrentada con el poder de los turcos que dominaban gran parte de Arabia, Abdel Uahab fue acogido por el clan Saud, quien no solo adquirió la novedosa doctrina que denominaba kafer (infiel) a los propios musulmanes o en otros casos mushrikun (asociadores, es decir, que asocian otro ser a Dios), sino que pudo casarse con las mujeres de esta tribu, y de este modo selló un vínculo irrompible con el clan Saud.

Y así también se convirtieron en lo que hoy se llama takfirismo (excomulgadores), pues niegan el Islam del universo musulmán a los que no se adhieran a sus creencias. Prohijado por Inglaterra, experta en estas lides y en crear sectas en el mundo musulmán para destrozar el cuerpo del Islam y factótum a la postre de las calamidades que iban desembocar en la actual crisis en el Medio Oriente, Abdel Uahab sostenía que se debía regresar a las fuentes primigenias del Islam y sobre esto desarrolló externamente todo un programa para destruir vestigios de lo que llamaba “la era de la ignorancia”, que ya el propio Corán había extirpado: “Antes al contrario, lanzamos la verdad contra lo falso, lo invalida y este se disipa. ¡Ay de vosotros por lo que contáis!” (21: 18), sin necesidad que otro postrer “profeta” lo suplante.

Como el “catecismo” uahabí era y es muy estrecho, no hubo lugar para el desarrollo profundo de sus ideas, pero además toda especulación filosófica estaba prohibida ya que apenas se atenían a la literalidad del Corán y a miles de hadices falsos (narraciones atribuidas al Profeta Muhammad) traídos por los más controvertidos contemporáneos del mensajero de Dios (pbd), o del taimado Ibn Taimiia y sus fatuas para el rubor de los musulmanes que estudian estas ciencias.

Tan evidente que proclaman la intangibilidad del Corán por un lado, pero en los hechos pesan más las narraciones y fatuas de su máximo mentor Ibn Taimiiah, aunque se contrapongan con el texto sagrado por excelencia de los musulmanes y esto se evidencia en sus debates donde, por ejemplo, los hadices misóginos tienen más peso que los versículos coránicos que ensalzan a la mujer. (Hay que tener en cuenta que hadices de tal naturaleza se encuentran en todo el orbe islámico, pero con un particular: los sabios bien guiados pusieron en el ático del olvido a las narraciones que se contradicen con El Sagrado Corán).

El dios del uahabismo es un dios antropomorfo, cruel, distante, injusto y vengativo, que si él lo desea llevará al justo al infierno y al impío al paraíso, y ni qué hablar de las iniquidades y fatuas para justificar la maldad y atropello de sus gobernantes, ya que el fiel debe obedecer a un sultán malvado, de acuerdo a algunas interpretaciones torcidas que realizan del Corán cuando habla de “la obediencia a la autoridad” (se supone autoridad justa y benévola).

Volver a las fuentes y purificar al Islam sonaba en los oídos de las masas musulmanas como el más bello adhan (llamada a la oración), si se tiene en cuenta el profundo encono del mundo islámico contra quienes desde hace poco más de trescientos años han expoliado no solo sus riquezas, sino la propia cultura del Islam, sea Francia, Inglaterra, EEUU o Italia, quienes colonizaron el Oriente Próximo, pero además por arcaicos prejuicios devenidos desde siglos cuando las Cruzadas irrumpieron en tierras del Islam y masacraron a sus habitantes, por lo que –más que por ignorancia supina y a causa de ese resentimiento- no le fue difícil al wahabismo penetrar el corpus del islam sunni. Así las cosas, la doctrina de los Saud encontró tierra feraz.

Dicho sea a vuelo de pájaro, Cruzadas fallidas para occidente, pero recreadas en la voz del oficial francés Goraud, cuando tomó Damasco, pateó la tumba de Salahuddin -Saladino- y exclamó: “Despierta, Saladino. Hemos regresado. Mi presencia aquí consagra la victoria de la Cruz sobre la Media Luna” (El auge de Isis la nueva cruzada de occidente, Andrew Sharp, pag. 19, Editorial Babelcube).

Cuando se estableció la monarquía del viejo Abdul Aziz ibn Saud (1876-1953, su reinado duró cincuenta años) y su doctrina maliciosa comenzó a esparcirse por Egipto, el Golfo, Kuwait y allí donde prodigaban sus petrodólares, el pueblo musulmán ignoraba de qué modo había llegado al poder, ni qué doctrina era esa que propugnaba destruir la historia misma del Profeta Muhammad (pbd); sus pertenencias (como la casa de su esposa Jadiyah (a) y todo lo que fuese de su familia), la prohibición de visitar su tumba, y la intención casi llevada a cabo de destruir la tumba del Enviado de Dios, que el rey egipcio por entonces Faruq ibn Fuad desbarató amenazando con una guerra.

Quienes adherían a la doctrina uahabi, tal como en la actualidad, no sabían que adherían a una herejía del islam, una deformación que nació bajo el influjo de las más grandes crueldades y calamidades de los pueblos que se resistieron a Saud en el desierto y que fueron masacrados. Hasta degollaban a los habitantes de una casa si les encontraban fotografías, según el escritor inglés David Howarth que no pudo esconder esas atrocidades a pesar de la apología que hace de Abdul Aziz ibn Saud en su libro "El rey del desierto" (The Desert King, Editorial de Ediciones Selectas, 1965, Traducción de Federico López Cruz, Buenos Aires).

Aún hoy, cuando se recorren todos los pueblos de Yedda a La Meca y de Meca a Medina, circundados por ese desierto inmensurable, se puede advertir el temor de sus residentes, la solemnidad prodigada a los guardias uahabíes que están apostados con sus vestiduras blancas en el centro de las aldeas, sin armas, pero su sola presencia trae recuerdos atávicos de la sangre derramada por los Saud para coronarse rey.

La explosión del uahabismo El rey que alguna vez dijo que todo el tesoro del reino lo cargaba en las alforjas de su camello, veía de qué modo los norteamericanos, que a partir de 1933 descubrieron grandísimos yacimientos de petróleo, lo enriquecieron como jamás pudo soñar. El reconocido británico St John Philby, asesor inmediato del rey, sospechosamente convertido al uahabismo, logró que el monarca diera en concesión a la empresa estadounidense Standard Oil of California (SOCAL), toda la explotación petrolífera del reino.

Allí comenzó el holocausto intelectual para cientos de millones de musulmanes en el mundo, que se vieron inundados por libros uahabíes en todos los idiomas posibles; mezquitas, madrasas (escuelas, pero escuelas coránicas, donde se privilegia la memoria antes que el conocimiento y con lavado de cerebro incluido), la llegada de jeques obtusos e intolerantes, una de las características de los estudiantes del uahabismo).

Miles de millones de dólares al servicio de una doctrina ajena al Islam recorrieron las cuatro escuelas sunnis. Algunos lugares donde shuiuj tradicionales (plural de sheij) estaban advertidos, se blindaron contra el empuje de la nueva doctrina presentada aviesamente como el islam original. (es digno de mencionar que algunas cofradías sufís del norte de Africa de la escuela Maliki resistieron esta “invasión” doctrinaria), pero Europa, Asia, Africa, América, no pudieron con la tentación de las generosas ayudas del reino uahabi. Los centros islámicos sunnis recibieron (y aún lo hacen) generosos estipendios dinerarios, viajes, visas fáciles para la Peregrinación que a otros se les dificulta y a los que se pone trabas).

Miles de estudiantes fueron becados a las universidades sauditas, con comodidades, departamentos, salarios, y decenas de miles regresaron a sus respectivos países para continuar con la difusión del novedoso islam, sueldo mediante por supuesto. Cabe no obstante tender un manto de misericordia a estos jóvenes que fueron fanatizados por el uahabismo, ya que fueron introducidos sin saber de qué se trataba. Para ellos Ibn Taimiiah era el epicentro de su islam y sus hadices eran más sagrados que los versículos del sagrado Corán, pues debatían en base a ellos, sin lógica y sin sentido crítico.

(Actualmente son decenas de los mismos egresados de sus universidades que ponen en discusión lo que aprendieron en los claustros sauditas y que se alejaron del uahabismo. En Argentina tenemos a varios de ellos muy conocidos).

Caso aparte es la subvención en India, Pakistán y Sudáfrica, a las madrasas coránicas, aprovechándose del pauperismo y del alto índice de analfabetos que pueblan esas aulas. De allí parten por todo el mundo “peregrinos” que hablan de paz, que enseñan el uahabismo con libros extraídos de Ahmad ibn Hanbal, creador de la cuarta escuela del islam que lleva su nombre pero astutamente jamás presentan algún libro de Abdel Uahab, el mentor principal.

Quien escribe, hace cuarenta años que sigue la saga de estos grupos que no solo adoctrinan, sino reclutan jóvenes para becarlos en sus universidades en Pakistán, India o Sudáfrica, pero su ruta ideológica lleva a un pivote: Arabia Saudita.

Y así como desde que se apoderaron de La Meca y prohibieron las jutbas de los viernes (sermones) a las demás escuelas que se rotaban para tal fin, se presentaron al mundo sin hablar de las diferentes escuelas de pensamiento, política que redundó en su beneficio, como si el uahabismo fuera el islam original.

Penetraron en una de las más prestigiosas universidades del mundo islámico como la egipcia Al Azhar; también en Marruecos pero no pudieron penetrar en la shia a la que directamente trata como a una herejía cuya sangre de sus creyentes es lícito derramar.

De este modo la mayoría del Islam sunni de las cuatro escuelas, salvo excepciones como se citó, fueron infectados por la irreverencia uahabi.

Esa infestación recorrió las venas del islam sunni hasta que hizo septicemia e hizo implosión estremeciendo al mundo por su crueldad, hasta explotar en las narices de sus mecenas. Luego la historia reciente y vívida del Daesh, al que llaman “Estado Islámico” apadrinado por los reyezuelos sauditas y el sueño turco otomanista de Erdogán, sin olvidar que cada musulmán que muere a manos de los mercenarios, es muerto por imperio de la CIA o el Mossad israelí, creadores de este engendro del mal.

Derrotarlos completamente es depurar las creencias, pero para tal cosa se debe destruir la matriz e inocular el antídoto contra este veneno y se debe enarbolar el Islam Muhammadiano en las santas ciudades de La Meca y Medina.


----------------------------------------------------------
*Ahmad Diab es el fundador del Centro Islámico de la Provincia de La Rioja, Encargado de los Asuntos Religiosos de esa Entidad; Presidente de la Federación Argentina de Entidades Islámicas Yafaritas (FIYAR), Profesor de la Cátedra de Islam de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLAR), Periodista, Director y asesor de varios periódicos, autor del libro “La caída de Maza”y “El Perfume de la Profecía” (en imprenta); Premio Nacional Télam 2009 al Periodismo, entre otras actividades.

FUENTE: WEBISLAM

¿EN QUÉ TE CONCENTRAS?, DE LAS CARTAS DE MULAY AL-DARQAWI

Ten cuidado de la gente que vive siempre concentrada en este mundo, puesto que aproximarse a ellos supone alejarse de Dios


Ten cuidado de la gente que vive siempre concentrada en este mundo, puesto que aproximarse a ellos supone alejarse de Dios. No hay duda de que la soledad, si se cumple con sus requisitos, produce un conocimiento puro, y el conocimiento puro, obras puras, y las obras puras estados puros. “Las obras puras producen estados puros, y los estados puros son una realización de las estaciones de la revelación (inzâl)”, tal y como dijo el santo de Dios Ibn Ata Allah en sus aforismos.

FUENTE: WEBISLAM

PAPÁ QUERIDO - CICLO TEATRO ABIERTO

 Papá querido. De Aida Bortnik. Dirección: Luis Agustoni. Con las actuaciones de Boy Olmi, Nacho Gadano, Andrea Bonelli (Electra) y Valentina Bassi. Además, disfrutamos de la entrevista de Darío Grandinetti a Luis Agustoni (director de "Papá querido"), Héctor Calmet (escenógrafo de Teatro Abierto 1981), Guadalupe Noble (dueña del Teatro El Picadero 1981) y Tencha de Sagastizabal (prensa de Teatro Abierto 1981).

La Televisión Pública comienza a celebrar los 30 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, con este ciclo homenaje a Teatro Abierto, la propuesta creada e impulsada por los directores Roberto "Tito" Cossa y Osvaldo Dragún con la que la cultura ofreció, en el año 1981, una resistencia ética y política contra la censura y el terror de la dictadura cívico militar y que se convirtió en un ejemplo mundial de resistencia civil. 

Con presentación y entrevistas de Darío Grandinetti, el ciclo permitirá a todo el país conocer trece obras adaptadas para televisión que formaron parte de la programación original de Teatro Abierto.




¿DÓNDE ESTÁ FIERRO? - ENTRE PANTALLAS Y ESCENARIOS

Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

DESDE EL SUR - CAPÍTULO 6: VERSOS ARGENTINOS

Descripción

200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía.

VI-Versos argentinos

Arturo Carrera/profesora de literatura escolar (la iniciación de la poesía). Una discusión. Poesía escolar vs vanguardias. La vanguardia en la escuela. ¿Cuál es la poesía que queda? Rubén Darío en Buenos Aires. Lugones, Juan L. Ortiz, Mastronardi, L. Lamborghini, Gelman, Pizarnik, Perlongher, etc. Varios poetas leen su poema preferido: Ariel Schettini, Sergio Raimondi, Ana Porrúa, Fabián Casas, Juana Bignozzi, Silvio Mattoni, Jorge Aulicino, Martín Gambarotta, Washington Cucurto, etc. Lectores comunes -alumnos, empleados, etc- leen, a su vez, los suyos.



TALISMANES RÚNICOS: SIGNIFICADOS

Talismanes Rúnicos



































Talismanes rúnicos, por Verónica Guajardo R.
TOMADO DE : http://grupos.emagister.com/imagen/talismanes_r_nicos_por_ver_nica_guajardo_r_/1934-403381


FUENTE: CARMENCERES