Seguidores

sábado, 18 de octubre de 2014

LA FELICIDAD, UN CUENTO CHINO

¿Qué es la felicidad? ¿Qué aporta al ser humano el hecho de serfeliz? La felicidad es una construcción social y cultural, relativa en el tiempo y en el espacio. Pues, para cada civilización la felicidad es interpretada de forma distinta.


La felicidad nunca ha sido entendida igual a lo largo del tiempo pero nunca había sido considerada una auténtica prioridad como lo es ahora.

¿Cómo hemos llegado a esta supremacía (no sólo de la felicidad sino también del yo individual)? ¿En qué parte del camino olvidamos la felicidad colectiva? ¿Por qué la centralidad de la felicidad hoy? Si no eres feliz no formas parte de este mundo. Muestra de ello es que en el uso de las redes sociales virtuales (Facebook, Twitter,…) siempre se comparte un relato positivo de tu vida cotidiana. Y como ya sabemos, en la vida nos tocan vivir alegrías, pero también tristezas o desgracias. Otro tema es cómo cada individuo, en función de su personalidad (más o menos optimista), sepa gestionar esos acontecimientos o conflictos.

La centralidad de la felicidad, en nuestras vidas, se explica, en parte, por la “era de la publicidad” y la consiguiente “sociedad del consumo”. Pues la publicidad, vende silogismos tales como: eres feliz si te compras un vestido nuevo, un coche nuevo o una segunda residencia. Un consumo asociado a un estado de ánimo que te hace estar feliz, contento, y a un cierto “status social” (prestigio) que responde a un determinado “poder adquisitivo”.

Además, la felicidad que hoy en día nos vende la publicidad asociada a un consumismo insaciable, compulsivo, irracional, poco sostenible, ya que se han creado nuevas necesidades “artificiales” –que nos parecen indispensables (por ejemplo, cambiarnos el móvil de última generación, renovar vestuario cada temporada o la conocida obsolescencia programada (productos fabricados para no durar). ). Nos quieren hacer creer que necesitamos más para vivir mejor y ser más felices.

No obstante, en las circunstancias actuales de crisis económica, se hace difícil hablar de felicidad. Pero incluso en este contexto se abren oportunidades de reinventarse. Un ejemplo, lo encontramos en el movimiento de la PAH (o en las nuevas formaciones políticas como Podemos, Guanyem, …). Su lema “Sí, podemos” resume la lucha de personas que en situación límite se organiza colectivamente para defender sus derechos.

Parafraseando al sociólogo Uldrich Beck, vivimos en una “Sociedad del riesgo”, en el sentido de que los jóvenes de hoy en día si bien tienen mayor libertad de elección, esta se traduce en mayores riesgos biográficos, tales como la precariedad laboral o la frustración: tener estudios ya no garantiza poder tener un trabajo cualificado ni tener trabajo garantiza poder sobrevivir económicamente. Ni tener 30 años es sinónimo de persona emancipada, casada y con hijos. En cambio, en otras épocas la gente tenía mayor seguridad (fruto del determinismo), pero menos libertad de elección.


¿Qué les ocurre a tantas personas que, teniéndolo todo, siguen sintiéndose infelices? 

Podemos tenerlo todo y aun así ser infelices. Más que infelices, el ser humano está insatisfecho permanentemente. Dicho de otro modo, deseamos aquello que no tenemos. También es cierto que la publicidad y la era post-moderna da muchas más importancia al dinero, a la individualidad, al narcisismo y al fetichismo. Con dinero parece que todo es comprable, pero los sentimientos no se compran. Hay otra escala de valores que te proporciona mayor felicidad. No hay nada más frustrante y generador de infelicidad que hacer creer que tu vida es idílica, cuando en realidad no lo es.

Otra cuestión es la dicotomía “libertad de” versus “libertad para” expuesta en la obra d’E. Fromm “Miedo a la libertad”. Se trata de una contradicción: hay gente que tiene miedo a usar la libertad. Eres libre pero necesitas que “alguien te diga” que hacer. Ejemplo: personas que cuando se jubilan entran en una depresión.

¿Por qué los cánones estéticos nos esclavizan y nos hacen estar a disgusto con uno mismo? Parece una locura que alguien pueda estar triste por algo que “alguien” previamente ha dicho que es motivo de tristeza, como pesar unos kilos de más. Así pues, acabamos problematizando aquellas estéticas y estilos de vida que alguien ha etiquetado como problema. ¿Quién es ese alguien? El peso de la tradición, los sectores dominantes de una sociedad, los medios de comunicación,…

Por otro lado, ¿los pequeños gestos pueden ser suficientes para hacernos más felices? Desde el punto de vista social, ¿qué nos aporta el abrazarnos, el reír, que nos sorprendan con un detalle…?

Por supuesto, sobretodo, la comunicación “no verbal” en positivo (gestos, miradas, tono de voz, abrazos, besos,…) es fuente de alegría, sociabilidad, en definitiva, de “buen rollo”. Saludar cada mañana al conductor del autobús cuando vas hacia el trabajo es algo muy saludable y significa empezar bien el día, con optimismo. El “cara-cara” es fundamental y complementario a la comunicación verbal que nos proporcionan las nuevas tecnologías. Pues, necesitamos no sentirnos solos ni aislados de la comunidad en la que pertenecemos. Otro ejemplo, es la “ilusión” que ha despertado el movimiento soberanista y el Proceso de transición nacional abierto en Catalunya.

Para terminar, ¿qué nos hace felices?

 Como hemos dicho la felicidad es un estado anímico muy subjetivo. Humildemente, para mí la felicidad supone estar rodeada de personas que me quieren y que yo también quiero, compartir experiencias, discutir sanamente sobre política, abrazar a mis amigos, reírme con ellos, bailar, escuchar música, etc. También la paz interior es imprescindible y ser coherente en la vida. En definitiva, ser fiel a uno mismo y a los suyos. Os recomiendo una canción del grupo Love of Lesbian: Somriu.

FUENTE: SSOCIOLOGOS

CONVERSACIÓN CON ZYGMUNT BAUMAN: EL CULTO DE LAS CELEBRIDADES EN LA SOCIEDAD LÍQUIDA

Es la sociedad de consumo la crea la demanda de celebridades, y la que reconstruye el sistema de estrellas.

El sociólogo Zygmunt Bauman es uno de los más famosos e importantes del mundo, por su tesis del paso del estado sólido al de la sociedad líquida. En el Festival de la Filosofía dio una conferencia sobre el sistema de celebridades.

Profesor Bauman, ¿Qué ser una celebridad en el mundo contemporáneo?

Me gustaría hacer antes un paso hacia atrás en la historia. Antes de que la sociedad se convirtiese en líquido, con todo lo que provoco, hubo una forma de asociación humana muy fuerte y sólida, que nosotros, los sociólogos han definido como la comunidad, la Gemeinschaft, en alemán. En la comunidad tradicional, los lazos familiares eran fuertes y de apoyo con un gran concepción social.

Podríamos decir que la comunidad tradicional había introducido una serie de controles en las puertas de entrada, a fin de maximizar la seguridad. Al mismo tiempo, la comunidad tradicional tenía una identidad construido y con ella la de sus habitantes, quién estaba fuera se caracterizó por una marca de infamia (degradación del honor civil) Y viceversa, el hombre o la mujer que luchó para preservar la integridad de la comunidad, era considerado un héroe, y luego se hacía famoso, y era glorificado.

Luego, hubo un profundo cambio social, los lazos comunitarios se han debilitado, han perdido, la comunidad tradicional se ha hecho líquida y ha prevalecido el individualismo.

En la sociedad contemporánea y equivalentes, la forma de asociación humana de los individuos se ha convertido en una red, una red, en la que usted participa como individuo y el vínculo de la comunidad es simplemente inexistente. En la red no hay ninguna comprobación en las puertas de entrada. Cualquier persona puede entrar, puede jugar, se puede aceptar o rechazar. Se ha establecido nuevas reglas del juego, pero se pierde en la seguridad, y aumenta la sensación de miedo y el riesgo. En la sociedad red, el individuo tiene miedo de ser abandonado, de ser condenado al ostracismo, de ser desechado, simplemente por el sentido de la identidad y pertenencia a un grupo de la comunidad. Lo que los sociólogos llamamos meta-preocupación.

Y es en este punto en los que los estados líquido en la sociedad red, el culto a la celebridad…

La celebridad ayuda a las personas que han nacido en este cuadro problemático. Por supuesto, la situación es muy diferente de los años setenta, por fenómenos como Woodstock, por ejemplo, cuando reconocemos una especie de ‘unión’, por estar todos juntos en un mismo evento con las celebridades de la época. Hoy todo ha cambiado. ¿Crees que si René Descartes hubiera vivido en esta época, habría cambiado el famoso lema “Pienso, luego existo”, por “Me veo en la tele, luego existo”, y luego “Yo tengo mi propia página web, luego existo”.

En esencia, esto se ha convertido en creación de la celebridad y ha cambiado la percepción de la audiencia frente a las celebridades. Al final, las celebridades de nuestro tiempo son personas comunes que se perciben como personas comunes, que indican un patrón dictado por biografías personales muy cercanas a las de su público. Lo que realmente preocupa, es la afirmación de esos temas, que yo llamo “nuevos intermediarios culturales”, cuya misión es crear celebridad y su culto, para el bien de los negocios y ganancias. Creo que la proliferación de fotógrafos, escenógrafos, diseñadores de vestuario, jefe de prensa… que literalmente construyen el carácter y lo acompañan al estrellato.

Por lo tanto, las celebridades, el sistema de estrellas es en realidad una construcción social.

Eso es correcto. Es una especie de ideología que surge de la necesidad de la sociedad de consumo para crear sus productos. Es la sociedad de consumo que crea la demanda de las celebridades, y reconstruye el sistema de estrellas. Permítanme dar el ejemplo del llamado tabloide: ¿crees que existiría sin la construcción social del sistema de las celebridades? Y viceversa. No lo creo. Es un producto de consumo, especialmente para responder al “sueño” de los lectores, que, sin embargo, quieren encontrar problemas, quieren entrar en la vida cotidiana de las estrellas, escuchar de alguna manera como si fueran nuevos vecinos. En resumen, no se puede, hoy, una celebridad se convierte a gracias a nuestra voluntad o como resultado de un talento. Tras esto, debe poner en marcha un sistema de producción entero. Al final, la persona famosa en la sociedad líquida no es más que una mercancía.

Artículo traducido del italiano por Santiago Pardilla Fernández para el Blog Ssociólogos de ilvelino.it. En caso de republicación, mencionar traductor y enlace del Blo
g.
FUENTE: SSOCIOLOGOS

¿QUÉ ENTENDEMOS CUANDO HABLAMOS DE POBREZA?

Cuando nos aproximamos al debate que gira en torno a la pobreza, lo primero que nos puede sorprender y a la vez confundir, es la carencia de una definición clara de unidad de análisis. Dependiendo del enfoque al cual nos adscribamos, partiremos de un punto de partida con sesgos significativos, al ser conceptos muy opacos y ambiguos en su concepción, la tendencia normal es intentar reducir el concepto de pobreza en términos lo más medibles posibles (y categóricos), e intentar identificar su composición en el espacio y el tiempo, sean sujetos individuales o colectivos. En definitiva, son aproximaciones superficiales, que no se articulan entre sí, y que dejan muchos vacíos e interrogantes.



Partiendo de esta heterogeneidad conceptual, en este artículo, la aproximación la haré desde los enfoques dominantes en cuanto a términos absolutos y relativos, y por consiguiente, analizaré superficialmente los 4 enfoques que más se utilizan en el campo de las ciencias sociales.

Partimos de dos grandes paraguas para abordar el resto de enfoques o teorías. Estos dos enfoques macro son
:

  • Enfoque estático: la pobreza es entendida en términos absolutos.

  • Enfoque dinámico: la pobreza es entendida en términos relativos. 

Los cuatro grandes enfoques, que estarían bajo estos dos, son los siguientes: 

  • El enfoque de “Activos de los pobres”, una variante de la teoría del capital humano, que personalmente no puedo lograr concebir ni digerir – es el concepto de capital social, el que no me encaja, me resisto a reducir a al ser humano a una mera expresión económica, ¿Cómo podemos dar valor a la vida? 

  • La teoría de la exclusión social y marginación, la cuales establece como paradigma que es pobre la persona que es marginada y excluida en una sociedad, no solo por motivos económicos. Esta da un paso más, pero es aún insuficiente. 
  • La teoría de pobreza estructural, la cual se centra en lo económico a nivel macro, para establecer las causas inherentes de las clases denominadas como pobres, están enraizadas en misma construcción del sistema capitalista, y por ende es un mal necesario (endémico del sistema) necesario para su propia retroalimentación y crecimiento indefinido. Establece una argumentación ad hoc a la pobreza, y la reduce a la cara opuesta al desarrollo, una dicotomía “pobreza-riqueza”. 
  • Por ultimo, una de las teorías más extendidas, por romper ciertos patrones clásicos en el pensamiento académico, es la que defiende A. Sen y Nussbaum. El denominado enfoque de capacidades. Esta teoría, establece que las personas tienen una serie de capacidades intrínsecas para lograr obtener una vida digna y con oportunidades. La pobreza en este sentido, sería el recorte sustancial de dichas capacidades, a su vez que estarían en un entorno en donde no tendrían oportunidades para desarrollarlas plenamente (teoría de las titularidades de Sen). Por lo tanto da importancia a factores endógenos y exógenos por igual, para abordar la pobreza, y la focaliza en las personas como unidad de análisis primaria.

Se debería comenzar a tener una visión holística del concepto de pobreza, y ser conscientes de que es un fenómeno multidimensional. Buscar explicaciones en términos reduccionistas, “de causa y efecto” o de “identificación y medición”, es simplificar en exceso, dado que la mayoría de los enfoques, se centran en intentar justamente, lo que mencionado entre comillas, omitiendo indagar más allá o de lo estrictamente necesario para sus fines, lo que deja fuera de debate, el investigar en profundidad, la explicación del “porque” del fenómeno de la pobreza. Si dispusiésemos de una explicación lo más ajustada a la realidad de este fenómeno, no sería descabellado pensar en medidas para frenar su expansión, y empezar a generar políticas, programas enfocados a reducir y gestionar la pobreza para que se logre eliminar a medio y largo plazo, marcado así el comienzo de un hito para la humanidad, en lo que sería una futura sociedad justa y sin inequidades – al estilo clásico de una utopía – en donde toda las personas disfrutasen de las mismas oportunidades y disfrute de derechos humanos, civiles, etc.

Para concluir este artículo, voy a exponer una síntesis de lo que creo que debería ser una idea integral del concepto de pobreza, la cual sería un compendio articulado de todos los enfoques anteriormente mencionados, contando con ejes transversales de Género y Derechos Humanos. Y teniendo en cuenta también como eje transversal, las teorías de poder. El poder no es mencionado expresamente por ningún enfoque, y creo que debe de ser un importante eje, dado que establece las reglas de juego y es una obviedad decir, que justamente quienes lo ostentan, no son precisamente pobres, más bien, sería justo todo lo contrario. Pobreza y poder, en sus diferentes formas, sean “Hard o Soft Power” deben ser incluidos en la propuesta de teoría holística que he mencionado con anterioridad. La base para una compresión del tema, según mi criterio, es ampliar a otras disciplinas el abordaje del mismo. Filosofía, historia, biología, sociología, economía, etc. Cada una de estas ciencias ha intentado por separado abordar desde sus ópticas – con éxito relativo – el complejo entramado de las relaciones humanas, económicas y sociales que tejen y arman lo que conocemos e identificamos como pobreza. Por este motivo, creo que sus fortalezas teóricas se convierten en sus debilidades metodológicas.

Una teoría no puede explicar la realidad, solo puede dar un concepto abstracto que se le asemeje. Con los enfoques de pobreza sucede algo similar, abordados sin un rigor y sin una base multidisciplinar, el peso de las ideologías dominantes (en concreto la occidental eurocéntrica de corte neoliberal) nos sesga cualquier atisbo de aproximación, desde antes inclusive de hacerlo.

Bibliografía

NUSSBAUM, Martha (2007); Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Paidós.

PNUD (Varios años); Informe sobre Desarrollo Humano. PNUD, Nueva York.

(Especialmente, año 1999, 2010 y 2011).

POGGE, Thomas (2005); La pobreza en el mundo y los derechos humanos.

Alianza.

SEN, Amartya (2000); Desarrollo y Libertad. Planeta.

Joseph S. Nye, (2005). El atractivo de Asia, Project Syndicate.

Susan Strange, (2001). La retirada del Estado, Barcelona, Icaria.

Fuente unjubilado.info

FUENTE: SSOCIOLOGOS

LA MENTIRA DEL ÉBOLA DENUNCIADA POR UN AFRICANO





La enfermedad sólo es contraída por aquellos que reciben tratamientos e inyecciones por parte de la Cruz Roja

Ebo-Lie: El Ebola es una mentira

La gente en el Mundo Occidental necesita saber qué está ocurriendo aquí en Africa Occidental. ¡Ellos están mintiendo! El “Ebola” como virus NO existe y NO se está “diseminando”. La Cruz Roja ha traído una enfermedad a 4 países específicos por 4 razones específicas y sólo es contraída por aquellos que reciben tratamientos e inyecciones por parte de la Cruz Roja. Por esa razón Liberianos y Nigerianos han comenzado a sacar a patadas a la Cruz Roja de sus países y a informar en las noticias la verdad. Ahora, síganme:

Razones

La mayoría de la gente salta a la “Despoblación”, lo que está sin duda en la mente de Occidente cuando vienen a Africa. Pero les aseguro que Africa nunca puede ser despoblada matando a 160 personas al día cuando nacen miles diariamente, así que las razones verdaderas son mucho más tangibles.

Razón 1

Esta vacuna que implementó la enfermedad “llamada” Ebola fue introducida en Africa Occidental con el objetivo final de traer tropas a tierra en Nigeria, Liberia y Sierra Leona. Si recuerdan, estábamos recién tratando de agarrar la mentira de “Boko Haram”, pero eso se cayó cuando los Nigerianos comenzaron a decir la verdad. No existen niñas perdidas. El apoyo mundial se cayó por el piso y una nueva razón se necesitó para traer tropas a Nigeria y robar las nuevas reservas de petróleo que descubrieron.

Razón 2

Sierra Leona es la más grande proveedora de diamantes en el mundo. En los últimos 4 meses ellos han estado en paro (huelga), rechazando proveer de diamantes debido a las horribles condiciones de trabajo y a un salario de esclavos. Occidente no pagará un salario justo por los recursos porque la idea es mantener a esa gente sobreviviendo a base de bolsas de arróz y ayuda extranjera, de manera que ellos permanezcan como una fuente de trabajo esclavo barato para siempre. Una razón se necesitó también para traer tropas a tierra en Sierra Leona para obligar el fin del paro de los mineros de diamantes. Esta no es la primera vez que se hace esto. Cuando los mineros rechazan trabajar, se envían tropas e incluso si tienen que matarlos a todos y reemplazarlos, el único deseo es obtener diamantes nuevamente fluyendo fuera del país. Por supuesto, para lanzar múltiples campañas para invadir a esos países en forma separada sería lejos muy sospechoso. Pero algo como el “Ebola” permite acceso al área completa simultáneamente…

Razón 3

Además de robar el petróleo Nigeriano y de forzar a Sierra Leona para que vuelva a la minería, también se han enviado tropas para obligar a las vacunaciones (mortal veneno “Ebola") a los Africanos que no son lo suficientemente tontos como para aceptarlas voluntariamente. 3.000 soldados están siendo enviados acá para asegurarse que este “veneno” continúe diseminándose, porque -reitero- sólo se disemina por vacunación.

Mientras más y más artículos de noticias son liberados como ese proveniente de Liberia, informando a la población de las mentiras y manipulación de EEUU, más y más Africanos están rechazando visitar la Cruz Roja. Tropas obligarán aquellas vacunaciones sobre la gente para asegurar la aparición visible de una pandemia de Ebola. Además de esto, ellos protegerán a la Cruz Roja de los Liberianos y Nigerianos que han estado expulsándolos con toda razón de sus países.

Razón 4

3.000 soldados…¿Es el Ebola susceptible a las balas? Ridículo. Y por último, pero no por eso menos importante, la aparición de esta “pandemia” de Ebola (los norteamericanos no deberían tenerla) será usada para asustar a incontables millones para que acepten la “vacuna del Ebola”  la que es, en realidad, LA PANDEMIA. Ellos ya empezaron con las historias de cómo ha sido traída de vuelta a EEUU y ha aparecido en Dallas, cómo médicos blancos fueron curados pero a los negros infectados no se les permite ser tratados, etc.

Todo lo que logrará es hacer que los negros luchen por obtener la vacuna, porque parece que la “cura” está siendo alejada de los negros. Ellos correrán en masa para obtenerla y luego habrá graves problemas. Con todo lo que hemos visto revelado sobre las vacunas este año ustedes podrían pensar que aprendimos nuestra lección. Todo lo que puedo hacer es esperar que así sea, porque ellos dependen altamente de nuestra ignorancia para completar sus planes. Pregúntense a ustedes mismos si el Ebola realmente se diseminó de persona a persona, en vez de la diseminación controlada a través de vacunación, y luego por qué el CDC y el gobierno de EEUU continúan permitiendo vuelos dentro y fuera de aquellos países con absolutamente ninguna regulación o en absoluto? Tenemos que empezar a pensar y compartir información mundialmente porque ellos no nos dan la verdadera perspectiva de la gente que vive aquí en Africa Occidental. Ellos están mintiendo por su propio beneficio y no hay suficientes voces ahí afuera con una plataforma para ayudarlos a compartir su realidad.

Cientos de miles han sido asesinados, paralizados e incapacitados por esas y otras vacunas “nuevas” por todo el mundo y finalmente estamos llegando a ser conscientes de ello. Ahora ¿qué haremos con toda esta información?



Fuente: webislam