Seguidores

sábado, 29 de julio de 2017

viernes, 28 de julio de 2017

TLV1 - PSR NAC - POLITIQUERIA RAPERA...

Segunda República N°27 - PSR Nacional: Los Raperos de la Politiquería Nacional.

Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi diversas noticias de orden nacional...

(01:00) MILITANCIA PSR: CORDOBA Y OTRAS ZONAS
(03:20) LA BURLA CRUEL DE LAS "P.A.S.O."
(06:45) POLITICA "RAPERA": LA MUGRE POLITIQUERA SE DESENMASCARA SOLITA...
Ver artículo completo de "Striptease del Poder": https://stripteasedelpoder.com/2017/0... - También sitio de la Fundación RAP: www.fundacionrap.org
DECLARACION PSR: BOICOT A LAS P.A.S.O.!!!
(25:40) ESCÁNDALO AEROLÍNEAS ARGENTINA: "MENEM, CRISTINA Y MACRI LO HICIERON"!!!
(55:01) SOBERANIA PERSONAL: 5TO PILAR DEL P.S.R.



HERMOSO VIDEO MUESTRA LA CAMINATA RITUAL DE 7 AÑOS EN BUSCA DE LA ILUMINACIÓN DE MONJES BUDISTAS

LA PRÁCTICA DE KAIHŌGYŌ ES UNA DE LAS MÁS EXTREMAS DENTRO DE LAS VARIAS SECTAS DEL BUDISMO: LOS MONJES DEBEN CAMINAR DURANTE MIL NOCHES A LO LARGO DE 7 AÑOS, PARA PREPARARSE PARA PASAR 9 DÍAS SIN COMER, BEBER NI DORMIR EN LOS QUE, AL ACERCARSE A LA MUERTE, TAMBIÉN SE ACERCAN AL DESPERTAR

 

El Kaihōgyō (literalmente, "circular la montaña") es una práctica ascética extrema realizada por monjes de la secta budista tendai, la cual involucra caminar cerca del monte Hiei donde yace su templo, a la vez que reflexionan, dejen ofrendas y rezan. La práctica suele hacerse en las noches, ya que en los días los monjes realizan sus labores normales. Durante la misma, los monjes practican anular su ego e identificarse con el buda Fudo Myoo. Generalmente se lleva a cabo a lo largo de 7 años, llegando a correr en el séptimo año 84km por día durante 100 días, seguidos de 40km por día otros 100 días. En total, los monjes recorren una distancia similar a la circunferencia total de la Tierra.

Durante estos mil maratones en mil noches por los bosques, los monjes se entrenan y purifican para alcanzar la iluminación. Al final deberán entrar en una habitación oscura, donde deberán mantenerse despiertos durante 9 días sin alimento ni agua. Esta experiencia busca emular la muerte de la manera más cercana. En 130 años, sólo 46 hombres lo han logrado; aunque existe secrecía en este sentido, se dice que los que no lo consiguen deben matarse. Los que lo logran son considerados santos vivientes de la más alta práctica, Daigyoman Ajari. Antes, estos monjes eran los únicos que podían utilizar zapatos en presencia del emperador.

En una hermosa película titulada The Seven Year Pilgrimage to Enlightenment, Ivan Olita ha filmado parte de los rituales y la experiencia que viven los monjes que intentan el Kaihōgyō. El material es algo muy poco común, ya que es muy raro que se dé acceso a este ritual, pese a que es muy famoso en Japón.


AQUÌ EL LINK DEL VIDEO: 



FUENTE: PIJAMASURF

TLV1 - PSR INT - VUELVE A HABLAR "EL ORÁCULO", THE ECONOMIST...

Segunda República N°27 - PSR Internacional: VUELVE A HABLAR "EL ORÁCULO", THE ECONOMIST

Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi el nuevo jeroglífico ofrecido por "The Economist" y otras noticias internacionales relevantes...

(01:00) "WHAT IF..." - NUEVO JEROGLÍFICO DE "THE ECONOMIST"
(16:55) MACRON: EL NUEVO JUPITER EN SU "TRONO"
(19:50) MACRON + MERKEL = ¿ODA GEOPOLITICA?
(27:40) DANDO A LUZ AL NUEVO IMPERIO BRITÁNICO..
(37:45) FAKE NEWS.... FALSAS NOTICIAS!!!
(44:25) TRUMP CONFIRMA QUE CIA ARMÓ A TERRORISTAS SIRIOS CONTRA BASHAR-AL-ASAD



LA BRÙJULA N°25 - "PALINGENESIA: MASONERÌA, CIENTIFICISMO Y MAGIA NEGRA" (TLV1)

La Brújula N°25 - "Palingenesia: Masonería, cientificismo y magia negra"


Lucas Carena: Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, relatan los siniestros hallazgos de las "máquinas anatómicas" de Nápoles, dando cuenta de su presunto significado ritual. Asimismo, relacionan el tétrico descubrimiento con otros experimentos palingenésicos, reflexionando sobre el misterio de la muerte y la eventual resurrección del cuerpo.



miércoles, 26 de julio de 2017

CONTRACARA N°29 - EL SISTEMA EDUCATIVO, Y LA INDUSTRIA DE MANUALES PARA IDIOTAS

Contracara N°29 - El sistema educativo actual, y la industria de manuales para idiotas

El Lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista a Crhistian Gamba, profesor de Literatura, novelista y crítico del sistema educativo actual, cuya crisis a nivel global, cada vez se agudiza más y más, y ya parece no tener marcha atrás... ¿Cuándo fue que comenzó la decadencia de la educación? ¿Cuáles son los motivos por los que el sistema educativo ha comenzado a implosionar agónicamente, arrastrando consigo y aplastando la mente de generaciones enteras que no son capaces, ni de aprender ni de enseñar. Un trabajo de demolición controlada que se ejecuta paciente, pero implacablemente desde las más altas esferas del Estado y baja al núcleo mismo de la sociedad, destrozando su cimiento fundamental: la familia.

ESPECIAL TLV1 N°24 - ARTE Y PROFANACIÒN: EL GENIO HUMANO AL SERVICIO DEL MAL (TLV1)

Especial TLV1 N°24 - Arte y profanación: el genio humano al servicio del mal

La escritora e investigadora Pilar Baselga, recibe en su propia casa a nuestro corresponsal, Enrique Senra, y conversa con nosotros, fiel a su estilo, sobre todo, y sin reservas. El sistema es una serpiente que se muerde la cola a si misma; la política, la economía, la ciencia y el arte han dejado de ser expresiones del alma humana al servicio del bien, la verdad y la belleza para convertirse en meros artilugios en disponibilidad del satanismo, que oprime y denigra cada vez más la condición humana. Es necesario reveer y comprender la naturaleza de las distintas expresiones del espíritu humano para poder recuperar la esencia, las formas y los fines de estas. Una interesante conversación para entender un poco más el cómo y el por qué de un sistema que, a pesar de ser destructivo, la gran mayoría abraza y defiende, no solo aún a costa de su propia existencia, sino también de la de las generaciones futuras.


sábado, 22 de julio de 2017

AFRICANA: APORTACIONES PARA LA DESCOLONIZACIÒN DEL FEMINISMO

 

"El libro "AFRICANA. Aportaciones para la descolonización del feminismo"reúne las experiencias y reflexiones de algunas figuras carismáticas de las luchas de las mujeres en África en las últimas décadas, tanto de forma colectiva como individual. Es una selección de entrevistas a Amina Mama (Nigeria), Molara Ogundipe (Nigeria), Fatma Alloo (Tanzania), Fatima Meer (Sudáfrica), Ayesha Imam (Nigeria), Yasmin Jusu-Sheriff (Sierra Leona), Yolande Mukagasana (Ruanda), Aminata Traoré (Mali), Ken Bugul (Senegal), Assia Djebar (Argelia) y Tsitsi Dangaremgba (Zimbabue).

Libro completo aquí: http://bit.ly/2ddEEdH

Molara Ogundipe es una de las teóricas feministas más importantes de África, además de activista, educadora y crítica literaria desde su Nigeria natal.



 


"En el matrimonio yoruba, culturalmente se esperaba que la mujer obedeciera al marido. Sin embargo, el matrimonio cristiano coartaba a las mujeres yoruba de la generación de mi madre de un modo inusual: vestido, libertad de movimiento y asociación, trabajo fuera de la casa o ajeno al control financiero del marido... En la cultura yoruba existían importantes roles, tanto estructurales como dignos, para la mujer, a pesar de sus supuestos patriarcales"

"Me formé con la conciencia de que las mujeres eran inteligentes, algo expresado de forma corriente al menos en el África Occidental, y entre los yorubas en particular. También encontramos mujeres en roles gubernamentales tradicionales importantes entre los oyo, descritos por Samuel Johnson en History of the Yoruba, que leí a los trece años en nuestra biblioteca. Las mujeres también formaron parte de muchos sistemas rituales y disponían de conocimientos científicos y médicos. Asimismo, las mujeres contribuyeron a la tecnología, como la metalurgia, mediante su trabajo con hierro y con otros metales".

"Nuestros cultos y sociedades secretas, menospreciadas por el cristianismo y la educación occidental, eran realmente contenedores de los sistemas autóctonos. Los yorubas, por ejemplo, a través de sus cultos, disponían de una teoría de los gérmenes mucho antes de Louis Pasteur. Cultivaban el bacilo de la viruela antes de la llegada de los europeos en el culto obaluaye, por ejemplo. El historiador Winthrop Jordan, en su libro, White Over Black, escribe que los esclavos africanos trasmitieron este conocimiento a los americanos en las plantaciones. Los yorubas comprendieron la electricidad, entre otros conocimientos científicos, que utilizaban como acoso hacia sus enemigos. Era políticamente importante para los colonos destruir esos cultos y esas sociedades secretas porque allí residían conocimientos autóctonos, pues eran un foco de resistencia. El sistema de adivinación yoruba, el ifa, con sus más de 4.000 versículos de acumulación de conocimiento comunitario, historia y experiencia mitológica, incluye a mujeres entre sus practicantes, ya que también agradece a la mujer y diviniza el principio femenino. Es de sobras sabido que cada babalawo (sacerdote de ifa o «padre de los misterios», si lo traducimos literalmente), debe tener una mujer de conocimiento (una «madre» en el sentido de «mujer poderosa que gestiona el mundo») a quien recurrir. Esta mujer, o «madre», se traduce a veces como «bruja» en el habla cotidiana yoruba o en inglés. Pero la idea de «bruja» significa una mujer que posee conocimientos autóctonos y poderes misteriosos. Este tipo de mujer no se encuentra sólo entre los yorubas. En muchas culturas africanas las podemos encontrar, como en la acholi del África Oriental, donde las mujeres son las médicos, o entre los lovedu. La reina de la lluvia no sólo fue una mujer-marido para divertir a los antropólogos y después a los turistas. Ella y su corte controlaban el conocimiento científico de su época, mucho antes de los meteorólogos de la televisión. En mi época de universitaria, conocí la tradición de reinas, como Sarranouia, en el Sahel, o en el norte de Nigeria. Al intentar investigar este tema en la década de los ochenta, me encontré con que algunos habitantes actuales de esa zona se resisten a creer que existieron reinas, aunque la historia oral y escrita lo confirman. Las reinas Amina y Zaria son las más conocidas de las reinas hausa de Nigeria en una cultura que privilegia la mujer en su integridad. Probablemente no se ha realizado suficiente investigación sobre la especificidad de género en cómo el cristianismo y las influencias coloniales y externas afectaron este tipo de liderazgo femenino. Necesitamos trabajos que traten y se centren en ejemplos como el reinado femenino lovedu".

"En el matrimonio yoruba, culturalmente se esperaba que la mujer obedeciera al marido. Sin embargo, el matrimonio cristiano coartaba a las mujeres yoruba de la generación de mi madre de un modo inusual: vestido, libertad de movimiento y asociación, trabajo fuera de la casa o ajeno al control financiero del marido... En la cultura yoruba existían importantes roles, tanto estructurales como dignos, para la mujer, a pesar de sus supuestos patriarcales"

"Me formé con la conciencia de que las mujeres eran inteligentes, algo expresado de forma corriente al menos en el África Occidental, y entre los yorubas en particular. También encontramos mujeres en roles gubernamentales tradicionales importantes entre los oyo, descritos por Samuel Johnson en History of the Yoruba, que leí a los trece años en nuestra biblioteca. Las mujeres también formaron parte de muchos sistemas rituales y disponían de conocimientos científicos y médicos. Asimismo, las mujeres contribuyeron a la tecnología, como la metalurgia, mediante su trabajo con hierro y con otros metales".

"Nuestros cultos y sociedades secretas, menospreciadas por el cristianismo y la educación occidental, eran realmente contenedores de los sistemas autóctonos. Los yorubas, por ejemplo, a través de sus cultos, disponían de una teoría de los gérmenes mucho antes de Louis Pasteur. Cultivaban el bacilo de la viruela antes de la llegada de los europeos en el culto obaluaye, por ejemplo. El historiador Winthrop Jordan, en su libro, White Over Black, escribe que los esclavos africanos trasmitieron este conocimiento a los americanos en las plantaciones. Los yorubas comprendieron la electricidad, entre otros conocimientos científicos, que utilizaban como acoso hacia sus enemigos. Era políticamente importante para los colonos destruir esos cultos y esas sociedades secretas porque allí residían conocimientos autóctonos, pues eran un foco de resistencia. El sistema de adivinación yoruba, el ifa, con sus más de 4.000 versículos de acumulación de conocimiento comunitario, historia y experiencia mitológica, incluye a mujeres entre sus practicantes, ya que también agradece a la mujer y diviniza el principio femenino. Es de sobras sabido que cada babalawo (sacerdote de ifa o «padre de los misterios», si lo traducimos literalmente), debe tener una mujer de conocimiento (una «madre» en el sentido de «mujer poderosa que gestiona el mundo») a quien recurrir. Esta mujer, o «madre», se traduce a veces como «bruja» en el habla cotidiana yoruba o en inglés. Pero la idea de «bruja» significa una mujer que posee conocimientos autóctonos y poderes misteriosos. Este tipo de mujer no se encuentra sólo entre los yorubas. En muchas culturas africanas las podemos encontrar, como en la acholi del África Oriental, donde las mujeres son las médicos, o entre los lovedu. La reina de la lluvia no sólo fue una mujer-marido para divertir a los antropólogos y después a los turistas. Ella y su corte controlaban el conocimiento científico de su época, mucho antes de los meteorólogos de la televisión. En mi época de universitaria, conocí la tradición de reinas, como Sarranouia, en el Sahel, o en el norte de Nigeria. Al intentar investigar este tema en la década de los ochenta, me encontré con que algunos habitantes actuales de esa zona se resisten a creer que existieron reinas, aunque la historia oral y escrita lo confirman. Las reinas Amina y Zaria son las más conocidas de las reinas hausa de Nigeria en una cultura que privilegia la mujer en su integridad. Probablemente no se ha realizado suficiente investigación sobre la especificidad de género en cómo el cristianismo y las influencias coloniales y externas afectaron este tipo de liderazgo femenino. Necesitamos trabajos que traten y se centren en ejemplos como el reinado femenino lovedu".


En Tanzania, Fatma Alloo es fundadora de TAMWA (Tanzania Media Women's Association). En 1999 ganó el premio del MNET con un documental sobre los vestidos khanga: The History and Usage of Kanga in East Africa:

"Es un documental sobre el vestido khanga, una ropa tradicional que las mujeres visten a lo largo de la costa de Tanzania y Zanzíbar. Crecí con esto. Es una ropa que se expresa en una cultura del silencio. El documental contaba la historia de cómo esta ropa está diseñada y llevada por las mujeres, y también su papel en la lucha por la independencia nacional. Los británicos prohibieron esta ropa en la Tanganyika colonial si traían consignas estampadas contra el colonialismo. Para contrarrestarlo, importaban khangas con frases de Winston Churchill. Entonces las mujeres de Tanganyika boicotearon la ropa. En aquella época, el movimiento independentista de la India tenía mucha relación con el de Tanganyika. Así que las mujeres pasaban de contrabando los diseños a la India, donde se estampaban los khangas. Después volvían de contrabando, de manera que las mujeres pudieran vestirse con estas reivindicaciones."



  

Ayesha Imam, activista por los derechos humanos, y de las mujeres en particular. Fundadora y directora de BAOBAB (www.baobabwomen.org), una organización nigeriana enfocada a la defensa de las mujeres en cuestiones legales.



 



"Existe un vínculo entre la dominación masculina de la vida social y política y la prevalencia de la guerra y el militarismo. Podemos extraer un buen ejemplo del caso de Somalia, dónde las facciones en lucha se matan fundamentándose en las identidades de clan. Debido a que estos clanes son exogámicos, las mujeres no tienen una identidad clánica del mismo modo. Sus vínculos con hermanos, maridos, hijos y padres se extienden a través de muchos clanes. Las identidades de género de las mujeres somalíes trascienden los clanes y, por lo tanto, están menos dispuestas a luchar y matar basándose en el clan. Por eso las mujeres somalíes rechazan a los hombres que han estado luchando y matándose entre ellos. Están cansadas de pagar el precio del conflicto masculino.
Ocurre lo mismo en Ruanda, puesto que era muy común que los hombres hutus se casaran con mujeres tutsis. Durante el genocidio hutu, a menudo los hombres mataron a sus propias mujeres porque eran tutsis, aunque estas hubieran tenido hijos de padres hutus... El análisis sobre cómo las identidades de género pueden mitigar o consolidar las identidades étnicas es muy instructivo."


 

Yasmin Jusu-Sheriff es miembro de la Comisión de los Derechos Humanos de Sierra Leona y vice-presidenta de la Mano River Women's Peace Network:

"En Sierra Leona siempre ha habido la idea, bastante extendida y dominante, de tenemos que actuar colectivamente. Tenemos muchísimas sociedades de mujeres tradicionales. Las mujeres participan en grupos femeninos, están en la iglesia o en las sociedades bundu (sociedades secretas formadas por mujeres). Normalmente una mujer pertenece a algún tipo de colectivo. Como no nos han dejado formar partidos políticos y nos lo han impedido con violencia, nos hemos esforzado mucho para crear asociaciones y entidades de mujeres. Estas organizaciones se veían impulsadas por la ineficacia de las autoridades en gestionar la guerra".


"Caminar juntas facilita que las personas tengan más maneras de verse y entenderse y vivir consigo mismas. Algunas de las experiencias que han tenido las mujeres, no tienen palabras, van más allá de la comprensión. En el tipo de sociedad que has crecido, no encuentras las palabras para describir algunas de las barbaridades. Otras pueden venir y ayudarte con los términos que necesitas para entender, procesar y gestionar tu experiencia". 


 


Assia Djebar de Argelia, trabajó de profesora de historia en la Universidad de Argel. Fue escritora y realizó dos largometrajes: La Nouba des femmes du Mont Chenoua, premio de la crítica de la Bienal de Venecia de 1979, y La Zerda ou les chants de l'oubli:

"Mi  trabajo  en  el  cine  siempre  ha  empezado por lo oral, y por este tipo de conversaciones con las mujeres. Yo  quería  una  memoria  de mujeres  y  el  pretexto  era  que  hablasen  de  su  experiencia  en  la guerra,  de  1954  a  1962.  (...) Remarqué  que  cuanto  más  ha  sufrido alguien,  más  parco  es  en  sus  recuerdos.  Así,  durante  la  guerra  o poco  después,  hay  toda  una  literatura  basada  en  la  puesta  en escena  de  la  desgracia.  Yo  me  dirigía  a  personas  que  habían tenido   que  pasar  por  cosas  terribles,  pero  no  quería  que contaran  todos  los  detalles,  quería  dejarlas  que  explicaran  lo que  quisiesen.  Por  ejemplo,  al  hablar  de  su  hijo,  una  me  dijo: «Estoy  muy  enfadada  con  mi  hijo  porque  no  sabía  tener  miedo. En  un  combate,  tenía  una  herida  en  el  estómago  y  tuvo  que utilizar  la  ropa  para  que  no  le  salieran  las  tripas.  Antes  de  la guerra,  era  guapo,  le  gustaba  bailar  y  la  fiesta,  ahora  está desfigurado».  No  me  lo  decía  para  hacer  de  su  hijo  un  héroe. Simplemente  lo  contaba".



Yolande Mukagasana (Ruanda, 1954), fue enfermera durante diecinueve años en un centro sanitario de Ruanda, hasta que empezó el genocidio de 1994. Víctima de las masacres que arrasaron el país, perdió a sus tres hijos y marido, así como a su hermano y hermanas. Hoy, es activista y se ocupa de una veintena de huérfanos ruandeses:

"Conocí el horror y asistí a la transformación, de la noche a la mañana, de mis vecinos en asesinos, algo que nunca había imaginado que pudiera suceder. Trabajaba como enfermera en un centro de salud, atendiendo a todo el mundo. Fueron estas personas quienes asesinaron a mis hijos y los arrojaron a la fosa común" "A quienes ayudé, a quienes les salvé los hijos, mataron a los míos. Hoy en día lo lamentan, lo sé porque me lo han dicho."

"¿Los asesinos de mi marido y de mis hijos? Sí, fueron los vecinos, los amigos. Entre ellos, un hombre al que prácticamente crié. Nunca imaginé que ese chico podía hacer daño, ya que siempre lo había considerado como un hijo. Hoy en día tiene miedo de encontrarme, ya que sabe que lo que hizo es irreparable. Al escuchar sus testigos queda claro que no puedes permanecer igual tras matar a un ser humano.
He llorado junto a los supervivientes. También era necesario que viera a los asesinos para entender, para recuperarme, para renovar el vínculo social en este país destrozado. Pude ver sus heridas y creo que es inútil que sus hijos sufran por lo que hicieron sus padres. En base a esto debemos reconstruir una África donde la gente viva como hermanos.
Lo que es triste es que los africanos que defienden esta postura son una minoría. Incluso si lo entienden, pueden moverse por el oportunismo y matar a sus hermanos. Creo sinceramente que si no podemos sobrepasar esto, África no tiene solución."


Aminata Dramane Traoré, Malí, fue ministra de Cultura en su país de 1997 al 2000, y actualmente es una de las figuras del altermundialismo, tanto en África como en el resto del planeta:

"El Banco Mundial se limpia la conciencia hablando de las mujeres mientras que ha dinamitado completamente nuestras sociedades. El sistema capitalista aplicado a África se encuentra en su origen de la prostitución y de la privatización de los servicios. Las mujeres pagan muy caro la falta de trabajo de sus hombres. Actualmente, lucho por una alianza entre hombres y mujeres africanas, puesto que estamos en el mismo barco. No tenemos destinos diferentes: el hombre no es mi enemigo, el sistema es nuestro enemigo".


"Estamos desbordados de potencialidades y me rebelo contra la naturaleza del sistema y su capacidad para destruir la esperanza en África: todo lo que podríamos hacer por nosotros mismos se ve alterado por estas instituciones. Les gusta mucho que seas demócrata, pero si no les obedeces dejan de solidarizarse. Occidente sólo recompensa a quienes traicionan a su pueblo".




'ABRIRÉ DE NUEVO TODAS LAS HERIDAS': SÉNECA SOBRE LA NECESIDAD EXISTENCIAL DE ENFRENTAR EL SUFRIMIENTO



CONTRARIO A LA ACTITUD MÁS COMÚN EN NUESTRA ÉPOCA, SÉNECA RECOMIENDA ENCARAR EL DOLOR Y EL MALESTAR DE NUESTRA VIDA PARA, SÓLO ASÍ, ENCONTRAR LOS RECURSOS PARA DARLE FIN Y CONSTRUIR NUESTRA PROPIA FELICIDAD

 

En Pijama Surf hemos hablado anteriormente sobre los estoicos, escuela filosófica que floreció y se preservó entre el siglo III antes de nuestra era y el siglo IV y que, por un azar cultural, ha cobrado bríos renovados en esta segunda década del siglo XXI. Grosso modo, el estoicismo se caracterizó por explorar el sentido de la existencia y la posibilidad de ser feliz a partir de las condiciones propias del sujeto; sólo un examen de nuestra propia vida y la realización de ésta éticamente y en el marco de nuestras limitaciones podría llevarnos a construir, cotidianamente, cierta posibilidad de crear una vida en donde la plenitud y acaso incluso la felicidad tengan lugar.

Es posible que ese mismo fundamento estoico sea lo que atraiga tanto al espíritu de nuestra época. A nosotros (a quienes desde hace algunas décadas se nos ha vendido la idea de las las recompensas instantáneas y hasta un poco gratuitas) el estoicismo se nos presenta como la confirmación de algo que, en el fondo, quizá ya intuimos: que la felicidad auténtica no es inmediata, sino más bien se presenta como el resultado de acciones directas sobre nuestra propia vida, sostenidas, como un trabajo que requiere esfuerzo y que si es abandonado, se derrumba. A la “felicidad” fugaz que aprendimos a perseguir en estas últimas generaciones, el estoicismo opone una construcción paciente, examinada y constante de una felicidad más duradera, mejor anclada a las condiciones de nuestra existencia personal.

En este contexto, uno de los conceptos fundamentales no sólo del estoicismo o de la construcción de la felicidad sino de la vida misma, es el sufrimiento. La idea quizá nos repele sólo de pensarla, pues también eso aprendimos a hacer: temerle al sufrimiento. A diferencia de otras generaciones, muchos de nosotros hemos crecido en un ambiente social y cultural en donde el sufrimiento se intenta disimular, paliar, sea con analgésicos o con terapias alternativas. Apenas sentimos un dolor, físico o emocional, y de inmediato buscamos la forma de ahuyentarlo de nuestra vida.

Paradójicamente, un estoico haría justo lo contrario: dejar que el dolor mane, que el sufrimiento emerja y fluya como las aguas de un río, como un llanto incontenible y sin embargo finito. Que el dolor dure todo lo que tenga que durar.

En una de sus obras más conocidas, ese fue uno de los “consejos” que Séneca dirigió a su madre Helvia. La Consolación a Helvia fue una carta que el filósofo escribió luego de que fuera sentenciado al exilio a la isla de Córcega, pena impuesta por un tribunal que lo encontró culpable de adulterio con Julia Livilla, hermana de Calígula. Helvia sufría así el distanciamiento de su hijo luego de haber pasado en su vida por la muerte de su propia madre (quien falleció dando a luz a la propia Helvia), la de su esposo, un tío muy querido y tres nietos, entre los cuales se encontraba un hijo de Séneca. No parece sencillo “consolar” a una persona que atravesó por tanto padecimiento.

Y de hecho, Séneca no lo intenta. Al escribir a su madre, comienza por declarar su convicción de que “no se deben combatir de frente los dolores en la violencia de su primer arrebato”, pues “en todas las enfermedades nada hay tan pernicioso como un remedio prematuro”.

¿Qué hace entonces Séneca? Dejar que el dolor de su madre tenga tiempo para cicatrizar y, entonces, arremeter con dureza para “despertar todas sus causas” y “abrir de nuevo todas las heridas”:

Dirase: «Extraña manera de consolar, la de recordar las penas olvidadas; colocar el corazón en presencia de todas sus amarguras, cuando apenas puede soportar una sola». Pero reflexiónese qué males bastante peligrosos para aumentar a pesar de los remedios, se curan con los medicamentos contrarios. Voy, pues, a rodear tu dolor de todos sus lutos, de todo su lúgubre aparato; esto no será aplicar calmantes, sino el hierro y el fuego.

Y si bien este podría parecer un procedimiento no sólo extraño, como anticipa Séneca, sino acaso también cruel o malintencionado, el filósofo posee una razón casi irrebatible para consolar así a su madre:

[…] aquellos cuyos años han transcurrido entre calamidades, soportan los dolores más intensos con inquebrantable y firme constancia. La asiduidad del infortunio tiene algo bueno, y es que, atormentando sin descanso, concluye por endurecer.

Conocemos bien este argumento, aunque no lo apliquemos en nuestra vida. Sabemos que la desgracia, el sufrimiento y el dolor templan el ánimo, como el metal en la forja. ¿Entonces por qué nos obstinamos tanto en evadirlo y querer sacarlo de nuestra existencia? ¿No parece mejor atravesar el dolor, recorrerlo, enfrentarlo, sabiendo que al final aprenderemos algo de nosotros mismos que no sabíamos, que nuestro carácter adquirirá un cariz que de otro modo nunca tendrá, que seremos quizá más compasivos e incluso más sabios? ¿Por qué esa recompensa auténtica no nos parece más valiosa ni más atractiva que los espejismos con que la cultura contemporánea nos seduce para evitar el dolor?

Séneca invita a su madre a encarar sus sufrimientos, no a evitarlos. Y aunque esto puede sonar dramático, también hay una forma sencilla de decirlo. En otro sentido, el consejo de Séneca puede entenderse de una forma más llana: mirar de frente nuestro dolor es también considerar nuestras propias limitaciones, las condiciones en las que se desarrolla nuestra vida. Y no para compadecernos a nosotros mismos, sino para que a partir de ese reconocimiento existencial seamos capaces de modificar nuestra vida, de cambiar esas mismas condiciones. De ahí que Séneca diga a su madre que no busca atenuar su dolor, sino triunfar sobre él, conquistarlo. Esto es, ante nuestro sufrimiento no debemos sentir piedad o lástima por nosotros mismos, sino actuar para sobreponernos, salir de la definición que a veces nos imponemos de seres sufrientes (deprimidos, ansiosos, cansados, etc.) y, a partir del entendimiento de nuestra vida, emprender el camino de la búsqueda de la plenitud. Sobre esto escribe Séneca:

Todos hemos nacido para la felicidad, si no salimos de nuestra condición. La naturaleza ha querido que para vivir felices no se necesite grande aparato: cada cual puede labrarse su dicha.

Y un poco más adelante:

La fortuna agobia a aquellos sobre quienes cae de improviso: el que vigila constantemente la vence sin trabajo.

En nuestra época también se dice que cada cual es dueño de su destino y artífice de su felicidad, sin embargo, a la sombra de esta idea se esconden taimadamente las cláusulas de ese destino y de esa felicidad, que no son otras más que las convenientes para este sistema. La verdadera proposición es que cada cual es dueño del destino que se ajuste a los límites del sistema y a la felicidad que siga las directrices de este sistema. Se es libre para producir incansablemente, para consumir frenéticamente, para aceptar ser felices sólo bajo esos términos.

De ahí que la vigilancia a la fortuna a la que alude Séneca sea tan importante. O, cabría decir, la vigilancia sola, el examen de las condiciones de la existencia, entre las cuales el sufrimiento tiene una importancia capital. El sufrimiento no es un dolor vano, sino significativo, y a juzgar por lo que sucede en nuestra época, parece que lamentablemente hemos olvidado esa característica. ¿Qué quiere decir eso? Que el sufrimiento nos dice algo de nuestra propia vida, es una señal de urgencia que nos pide poner atención en cierto aspecto de nuestra existencia. ¿Y cómo respondemos nosotros? Apartándolo de nuestra vista. Al respecto dice Séneca:

Algunas veces ocupamos nuestro ánimo en los juegos y combates del circo, pero en medio de estos mismos espectáculos que deberían distraerle, se siente abatido por oculta tristeza. Mejor es, pues, vencer el dolor, que engañarle; porque distraído por los placeres, rechazado por las ocupaciones, despierta muy pronto después de acumular en el reposo fuerzas para desencadenarse […] todas estas cosas solamente sirven por breves momentos, no siendo remedios, sino aplazamientos al dolor: por mi parte, prefiero poner término a la aflicción, que engañarla.

Qué época tan extraña la nuestra, en la cual las personas prefieren aplazar el sufrimiento, el dolor, el malestar, y así acrecentarlo, en vez de enfrentarlo de una vez por todas y descubrir si tiene sentido y posiblemente remedio.

En este enlace se encuentra una versión digitalizada de Consolación a Helvia, de Séneca.

Imagen principal: El suicidio de Séneca, Manuel Domínguez Sánchez (1871)


FUENTE: PIJAMASURF

ESTUDIOS CON BEBÉS MUESTRAN QUE LA NATURALEZA HUMANA ES ESENCIALMENTE COMPASIVA



BEBÉS AYUDAN A PERSONAS QUE SUFREN Y SON CAPACES DE RECONOCER Y RECOMPENSAR A LAS PERSONAS GENEROSAS

 

Más allá de la herencia del llamado "pecado original" y de toda una cultura del castigo y el miedo, la ciencia muestra que el ser humano tiene una cualidad moral natural que lo lleva a sentir compasión por las demás personas. Más que un pecado original, el ser humano tiene una inocencia original.

El psicólogo de la Universidad de Yale, Paul Bloom, autor del libro Just Babies, argumenta que al nacer, un bebé está dotado ya con compasión, empatía y un sentido de justicia.

Por ejemplo, estudios muestran que los bebes empatizan con aquellos que sufren: lloran en respuesta a otros bebés que lloran y acarician u ofrecen juguetes a aquellos que parecen estar enojados. Los bebés también ayudan espontáneamente a extraños que tienen problemas. En una investigación, los experimentadores notaron que cuando intentaban abrir una gaveta con las manos llenas de otras cosas o cuando visiblemente batallaban por alcanzar un objeto, los bebés de 1 año de edad se acercaban para ayudarlos. Como control se mostró que cuando el experimentador tiraba el objeto a propósito al suelo, el bebé no lo rescataba.

En el estudio más llamativo, investigadores de Yale y British Columbia enseñaron a unos bebés un espectáculo de títeres en el cual los diferentes personajes o se ayudaban o se lastimaban. Después, cuando se les daba la opción de jugar con estos títeres, casi todos los bebés escogían jugar con los personajes que ayudaban y no con los que lastimaban. Los bebés incluso tienen una noción de que los actos generosos merecen ser premiados, y eligen casi siempre a alguien generoso y no a alguien egoísta.

Estas investigaciones han sido conducidas con bebés de una edad tan joven como los 3 meses y aun en bebés que no tienen hermanos, por lo que se cree que es difícil que hayan podido aprender esta conducta.

Bloom dice que "los bebés son animales morales"; sin embargo, es crítico que esta moralidad evolucione y se refine con el crecimiento. Él da una lista de cualidades innatas:

un entendimiento de que ayudar es moralmente bueno y que lastimar u obstaculizar a otra persona es moralmente malo. Un sentido rudimentario de la justicia --un entendimiento de que los buenos deben ser recompensados y los malos castigados. Un sentido inicial de igualdad --en particular, que debe haber división equitativa de recursos. Y junto con estos principios hay emociones morales, incluyendo empatía, compasión, culpa, vergüenza e indignación ante lo injusto.


FUENTE: PIJAMASURF

EL SOLDADO Y LA MUERTE (ALEKSANDR NIKOLÀYEVICH AFÀNASIEV) POR ALBERTO LAISECA


viernes, 21 de julio de 2017

LA BRÙJULA N°23 - WILHELM REICH: REVOLUCIÒN SEXUAL, PARANOIA Y DEFRAUDACIÒN - LA BRÙJULA (TLV1)

La Brújula N°23 - Wilhelm Reich: revolución sexual, paranoia y defraudación


Lucas ÒCarena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, ensayan un breve repaso sobre la vida y la obra de Wilhelm Reich, el padre de la "revolución sexual", increíblemente reivindicado por el progresismo posmoderno. Al hacerlo, ponen de manifiesto tanto sus inconsistencias ideológicas como sus incongruencias existenciales, las perturbaciones psicológicas que lo enfermaron y los problemas con la ley que lo llevaron a la cárcel. En suma, demuelen la figura de otro "prócer" del "marxismo cultural.



CONTRACARA N°27 - "SALUD REPRODUCTIVA" Y PLANES SANITARIOS DE EXTERMINIO POBLACIONAL (TLV1)

Contracara N°27 - "Salud reproductiva" y otros planes sanitarios para exterminar a la población

El Lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista a la Dr. Chinda Brandolino, médica legista y perito forense, presidente de la Fundación ProVida, y experta en vacunas, quien nos pone sobre aviso respecto de las distintas políticas criminales, como las campañas de vacunación o aborto, que desde los Estados, revestidas gracias a la propaganda, de legalidad y conveniencia, son financiadas con fondos descomunales y ejercen presión en todos los ámbitos de la sociedad, enfermándola, reduciéndola y controlándola para beneficio de unos pocos.


CONTRACARA N°26 - HINDUISMO NO ES CREENCIA SINO OBSERVACIÒN DEL ORDEN CÒSMICO - TLV1

Contracara N°26 - Hinduismo no es creencia, sino observación del orden cósmico

El Lic. Juan Manuel Soaje Pinto entrevista a Swami Satyananda Saraswati, perteneciente a la Orientación Saraswati, profundo conocedor de la tradición hindú, y autor del libro "El hinduismo", quien nos visita y comparte su conocimiento sobre la mística, práctica y contemplación del hinduismo, la tradición espiritual viva más antigua de la Tierra. Una amena conversación para entender cómo y por qué son como son las tradiciones espirituales tan ajenas, lejanas e indescifrables para nuestra idiosincrasia occidental.


viernes, 14 de julio de 2017

ESTO ES LO QUE SE LES DEBE ENSEÑAR A LOS NIÑOS EN ESTA ERA DE DISTRACCIÓN DIGITAL MASIVA

LOS NIÑOS Y LOS PADRES NECESITAN UNA NUEVA EDUCACIÓN DIGITAL




La velocidad de adopción de la tecnología supera la velocidad de reflexión y, más aún, la capacidad de respuesta en términos de legislación y educación. Vivimos actualmente en una era que ha sido llamada la era de la distracción, debido a la constante estimulación de la tecnología digital. En una reciente entrevista el físico y maestro de meditación, Alan Wallace, señaló:

La atención en la esfera pública está en proceso de devolución. He visto los niveles de atención de la sociedad retroceder a lo largo de mi vida. La industria de la publicidad y del entretenimiento demandan la atención de la gente en espacios cada vez más cortos. 5 segundos aquí, 15 segundos allá, 20 allí. El entretenimiento se ha acelerado, la música se intensifica, te perfora el cerebro con la intensidad, y los videojuegos te aplastan el cerebro con estimulación.

Lesley Podesta, de la Alannah & Madeline Foundation, escribe en el Huffington Post sobre la importancia de entender que es necesario hacer una educación digital de la sociedad, teniendo en cuenta especialmente a los niños. Una de las habilidades universales que debemos desarrollar en nuestra era es "la capacidad de pensar más allá de la distracción de la tecnología y aprender a autocurar [la información] para maximizar oportunidades y reducir riesgos". En nuestra época nos acercamos a la distopía que advertía Aldous Huxley, ahogarnos en "un mar de irrelevancia", información insignificante, sin curaduría o contexto, que se va apoderando de nuestra atención y nuestra capacidad de pensar críticamente.

Podesta enfatiza que en nuestra era, como ocurría hace siglos, se ha vuelto a disolver la frontera entre la información a la cual tienen acceso los niños y los adultos. El problema ahora es que los adultos generan innumerable información basura que puede ser bastante dañina: pornografía, violencia, imágenes de crímenes, guerras, terrorismo, etc. Es por esto que, en la era digital, "los derechos de los niños a vivir libres de violencia y explotación requieren ser mejor pensados, mejor controlados y se necesita una mejor respuesta de la industria que permita una mejor regulación e incentive mayor inversión en alfabetismo digital". Y es que el espacio digital en el que se mueven no está libre de violencia y explotación y, sin la correcta guía, los niños pueden vivir experiencias en línea que violenten su crecimiento.

La clave esta en desarrollar este alfabetismo digital en los padres y en los hijos para que se construyan hábitos positivos de acceso a la información, para que los niños se vuelvan "capaces y compasivos en línea; aprendan a ir más allá de las distracciones y sepan cómo involucrarse y cómo evitar las distracciones de sus teléfonos". Este alfabetismo digital consiste tanto en la capacidad de buscar información relevante en línea como en la construcción de hábitos positivos que tengan que ver con evitar el uso excesivo de aparatos para el entretenimiento (restringir tiempo y horarios), así como también el desarrollo de la atención y la concentración con herramientas offline como la lectura o la meditación.

FUENTE: PIJAMASURF

ESTA ES LA VERDADERA CAUSA DE TODAS LAS GUERRAS

HAY UNA IDEA A LA CUAL EL SER HUMANO ESTÁ ATADO, Y ES LA CAUSA DE TODA GUERRA Y CONFLICTO

 


Nisargadatta Maharaj fue uno de los grandes maestros espirituales del siglo XX. Un hombre humilde que recibió por años a innumerables buscadores en su casa de Bombay, compartiendo la sabiduría intemporal de la tradición advaita (no-dualidad) fincada en el profundo océano de dharma de la India. En el clásico libro que reúne sus conversaciones, Yo soy Eso, Maharaj habla sobre la guerra con una lucidez que trasciende cualquier dogma o credo:

En un lugar u otro, en alguna forma u otra, la guerra siempre está ocurriendo. ¿Hubo un tiempo donde no hubiera guerra? Algunos dicen que es la voluntad de Dios. Otros que es el juego de Dios. Esto es otra forma de decir que la guerra es inevitable y que nadie es responsable.

A la pregunta de quién es responsable entonces, Maharaj contestó:

Busca al culpable adentro. Las ideas de "mí" y "mío" están en la raíz de todo conflicto. Libérate de ellas y estarás libre de todo conflicto.

Se podría pensar que esta es la típica respuesta de que la guerra empieza en el interior (e igualmente la revolución) (lo cual no deja de ser cierto). Pero es más profundo que esto, puesto que apunta directamente a la causa de todo conflicto, del cual la guerra es una extensión, una especie de reproducción fractal externa de un estado interno multiplicado colectivamente:
Luchas contra otros constantemente por tu supervivencia como un cuerpo-mente separado, como un nombre y forma particular. Para vivir debes destruir. Desde el momento en el cual fuiste concebido, empezaste una guerra con tu ambiente --una guerra sin piedad de mutua exterminación hasta que la muerte te libere.

Inevitablemente, si uno se identifica con un yo separado de un mundo ajeno de objetos, surge una cierta belicosidad, una oposición, puesto que uno siente que debe proteger a ese ser separado y frágil que es uno mismo y para hacerlo debe imponerse sobre lo demás (ya que todos los otros objetos del universo no tienen especial interés en el beneficio de ese yo separado).

Para Maharaj la realidad es que, simplemente, lo que uno es no tiene límites. Lo que es es el Ser que abarca todos los seres como una conciencia-presencia luminosa atemporal. El ser individual no es. Pensar que uno es sólo este yo, esta mente o este cuerpo individual con su drama cotidiano es un callejón sin salida, puesto que no habrá nunca libertad del sufrimiento. Nunca dejará de existir la guerra. ¿Quién es responsable?:


Nadie y todos. El mundo es lo que contiene y cada cosa afecta a todas las demás. Todos matamos al niño y todos morimos con él. Cada evento tiene innumerables causas y produce innumerables efectos...

En realidad todos somos creadores y criaturas de cada uno, causando y llevando el peso del otro.

El camino, entonces, para vivir en un mundo distinto, es descubrir la interdependencia y conocer el Ser que se despliega como el mundo en amor:

Es la naturaleza del amor expresarse a sí mismo, afirmarse, superar dificultades. Una vez que has entendido que el mundo es amor en acción, lo verás de una forma muy distinta. Pero primero debe cambiar tu actitud ante el sufrimiento. El sufrimiento es primordialmente una petición de atención, que es en sí misma un movimiento de amor. Más que la felicidad, lo que el amor quieres es crecer, profundizar y ampliar la conciencia y el ser. Cualquier cosa que impide esto se convierte en una causa de dolor, pero el amor no se encoge con el dolor... Cuando [el desarrollo justo y ordenado] es obstruido se vuelve en contra de sí mismo y se vuelve destructivo. Donde sea que el amor es retenido y donde sea que se permite que el sufrimiento se esparza, la guerra se convierte en inevitable. Nuestra indiferencia al dolor de nuestro vecino trae sufrimiento a nuestra puerta.

FUENTE: PIJAMASURF

martes, 11 de julio de 2017

INDÌGENAS SIBERIANOS: CHUKCHIS, NIVJES, JANTIS E INUITS


"Una baya y un manojo de hierba vivían juntos.
Una vez se fueron a la cama.
Por la mañana se levantaron, y la baya le dijo a la hierba:
"¡hierba, haz un fuego!".
Y el manojo de hierba empezó a hacer un fuego.
El fuego ascendió en llamarada y la hierba
también se convirtió en llamarada.
La baya se revolcó por el suelo, riéndose.
Rió y rió hasta partirse de risa.
Su casa se incendió."

Cuento Janti, años cincuenta.


 

Siberia es un territorio suficientemente extenso cómo para encajar toda

América del Norte en su seno sin que tocasen en ningún lugar a sus límites, y coger Alaska y todos los estados de Europa menos Rusia, y encajarlos en el margen restante. Ocupa algo más de ocho kilómetros cuadrados del norte de Asia. Sobrevolarla de un lado a otro requiere siete horas. La media de las temperaturas invernales está entre menos treinta y menos cuarenta grados centígrados, y puede llegar a menos sesenta, que es cuando "el coñac se convierte en almíbar, los árboles explotan, los leños cortados encienden chispas azules y el aliento expirado cae al suelo en una lluvia de cristales, con un crujiente susurro llamado el susurro de las estrellas", explica la historiadora Anna Reid.

Su libro "El manto del chamán" describe la historia de las relaciones entre los pueblos siberianos y los rusos. Una historia de conquistas, pero también de supervivencia. Una recopilación de investigaciones en archivos y sobre el terreno, un paseo por la historia y los territorios de los sibirakis en los montes Urales, los jantis a lo largo del río Ob, los buriatos y los tuvas alrededor del Baikal y la frontera mongol, los sajas del nordeste del Baikal, los ainúes, los nivjes y los uiltas frente a las islas Kuriles y los chukchis alrededor del Estrecho de Bering. Aquí expongo algunos párrafos:


Siberia, explica, es un vasto continente con una población de 32 millones de personas de las cuales 1,6 millones son pueblos indígenas de distintas etnias. Cuando llegaron los primeros investigadores, vieron que generalmente, los pueblos indígenas siberianos estaban bien alimentados y sanos. Los jefes buriatos poseían decenas de miles de caballos, al igual que los evenkis que poseían renos, decoraban sus arreos con atractivas turquesas y aleación de plata ahumada, compradas a mercaderes de Bujara. La práctica decompartir la caza era un seguro contra la mala suerte, y las reglas de parentesco prevenían contra los desórdenes genéticos, y rescataban viudas y huérfanos. Creían que todo a su alrededor estaba animado, poseyendo personalidad y una fuerza viva. Como alguien le contó al antropólogo Waldemar Bogoras en el siglo XIX:"Todo lo que existe vive. La lámpara pasea. Las paredes de la casa tienen voces propias. Incluso los jarrones de la sala tienen casa y tierra aparte. Las pieles que duermen en las bolsas hablan por la noche. Las cuernas que yacen en las tumbas se levantan por la noche y caminan en procesión alrededor de los túmulos."

Cuando las montañas lanzaban rocas al aire estaban luchando, y la tierra temblaba gracias a la acción excavadora de los mamuts que expiraban al contacto con la luz del Sol. El Sol era un hombre con relucientes ropas que conducía a un rebaño de ciervos de cornamenta cobriza, y la Vía Láctea era un río obstruido por cantos rodados. Cómo en todos los pueblos indígenas, también los siberianos tenían su chamán o evenki "hombres que saben" que presidían las ceremonias sagradas, curaban al enfermo y adivinaban el futuro. "Agarra el problema", escribió el antropólogo Wenceslao Sieroszewski, "lo lleva al medio de la habitación, y, sin cesar en sus imprecaciones, lo ahuyenta, lo escupe de su boca, lo patea, y lo conduce con sus manos y aliento".
Algunos pueblos hablan idiomas mongoles, turcos o fino-úgricos, otros no poseen ninguna relación lingüística con el resto de la humanidad. Algunos grupos humanos aislados no saben quien es Putin ni saben de la Segunda Guerra Mundial. La mayoría se llaman "el pueblo del mar", "el pueblo del bosque", o "los seres humanos".

 

Dos etnolingüísticas, Olga Ossipova y Nadia Shalamova, se propusieron grabar las cinco lenguas jantis (antiguamente ostyáks) antes de que desaparecieran. Aquellas lenguas veían el mundo observando minuciosamente los detalles físicos, como un dibujo científico preciso pero sin perspectiva. Por ejemplo, no tienen palabras para "pájaro" o "pez", sólo las palabras para las especies concretas. El 80% de su vocabulario consiste en verbos: "sentarse en un tronco", "sentarse en un tocón" y "sentarse en el suelo", se resumen en diferentes verbos. Poseen una extraordinaria gama de términos que tienen que ver con los sonidos: "el ruido que hace un oso caminando en medio de arbustos de arándanos" tiene su propia palabra; "el ruido que hace un pato aterrizando suavemente en el agua" tiene otra. Sin embargo, los nombres abstractos son pocos. Para la palabra "abundancia" simplemente dicen "muchas bayas". "Felicidad" es "mi corazón goza". Para nombrar aparatos modernos, usan símiles que la naturaleza les da: "fotografía" es "una charca de agua quieta"; "sombrero" se dice "un árbol de copa ancha que protege de la lluvia".

 

La mayoría de nivjes de Sajalín viven en Nogliki, una pequeña ciudad en la costa noreste de la isla. Lev Shternberg fue un prisionero político que en 1890 se le permitió hacer trabajo de campo en el lugar. Uno de los libro que había leído fue "El origen de la familia, la propiedad privada y el estado" de Friedrich Engels, inspirado en investigaciones estadounidenses sobre los iroqueses, el que aseguraba que el estado natural primitivo de la humanidad era practicar matrimonios grupales. La monogamia sólo apareció junto con el capitalismo y la importancia de la genética. "Al principio tenía miedo de creerlo" escribió Shternberg a un amigo, "pero cuando fui de yurta en yurta, y de familia en familia haciendo censos, le pregunté a todos cómo había que dirigirse a los diferentes miembros que eran parientes, y quién tenía derechos con quién. Luego estuve convencido." Descubrió que "una mujer agradable, excelente ama de casa, y madre de hijos" tenía catorce amantes con la total aprobación de su marido. Los nivjes estaban igualmente sorprendidos que Shternberg encontrase tales acuerdos inusuales: "¿Es posible que entre vosotros no sea así, que dormir con la mujer de un hermano sea malo?"Franz Boas le animó a escribir "La organización social de los gilyacos".

 

Nueva Chaplino es un asentamiento mixto de chukchis e inuit (antes llamados esquimales) a diez millas de Providenia. Un lugar donde se concentró como ganado a las gentes del lugartras la caída del Telón de Acero. Cuando llegó el colapso de la Unión Soviética, los rusos huyeron matando todos los renos y llevándose todo consigo, y les dejaron que fueran ellos los que administraran el lugar. Allí, Reid conoció a una maestra, María Sigunilik. Ella le enseñó antiguas cartillas de lectura en lengua eskimo. Ahora que no podías comprar gasolina, le explicó el maestro Yuri, la gente estaba aprendiendo a conducir trineos de perros. Pero en el cementerio, muchos de los nombres aluden a personas jóvenes, ahogamientos o suicidios, uno de ellos el medio hermano de Yuri. Se ahorcó, "no pudo encontrar trabajo y estaba cansado", explica Yuri. A otro de los jóvenes suicidas, de 19 años, le gustaba la fotografía y quería viajar, así que al pie de su obelisco yacía su ofrenda: la funda de su cámara, sus zapatillas y su diccionario ruso-alemán. Todas las ofrendas estaban destrozadas, para evitar que el muerto encontrase el camino de regreso a la tierra y se llevase a los vivos.
"Hasta un ratoncito se enfada", reza un proverbio chukchi.

 
Chukchi, Jimmy Nelson.


Los chukchis, por su parte, soportan su reputación de salvajes, intratables y bárbaros como pueden, y los chistes a su costa:

En uno, los chukchis le declaran la la guerra a China. Sorprendidos, Beijing envía una delegación para averiguar quiénes son, y se encuentran con dos hombres sentados en una tienda de pieles comiendo foca:


- ¿Son ustedes chukchis?
-Lo somos.
-¿Y quieren luchar contra nosotros?
-Eso es.
-¿Saben que hay mil millones de chinos?
-¡¿De verdad?! ¿Dónde os enterraremos a todos?


"¿Qué había averiguado de los indígenas siberianos?" se pregunta Ana Reid en el libro, "que eran tan variados que pocas generalizaciones serían verdad para todos ellos. Los últimos chukchis no podían agruparse con los sajas, numerosos y seguros de sí mismos, ni los contenidos tuvas con los cómodamente rusificados buriatos." "El rechazo del régimen soviético a reconocer la existencia de una cuestión de raza los había privado de un vocabulario impersonal para debatirlo, y muchos pensaban, justificadamente, que tenían cosas mejores de las que preocuparse, como tener trabajo remunerado y agua corriente.


EL HEDONISMO EN LA SOCIEDAD Y LA FILOSOFÌA - DISENSO (TLV1)

Disenso N° 23 - El hedonismo en la sociedad y la filosofía

Alberto Buela junto a Silvio Maresca conductores del programa analizan el significado antiguo y moderno del hedonismo, tratan sobre su presencia en las sociedades modernas.




domingo, 9 de julio de 2017

TLV1 - PSR NAC - PELIGROSA MILITANCIA: "IDEOLOGIA DE GENERO"

Segunda República N°24 - PSR Nacional: la peligrosa militancia de la "Ideología de Género" Enrique Romero, conductor del programa, analiza junto a Adrian Salbuchi el panorama nacional argentiono 
(01:00) ELECCIONES: EL ROSTRO RETORCIDO DE LA CLASE POLÍTICA "ARGENTINA" - BOICOT A LAS P.A.S.O. 
(09:30) SEGURIDAD: AL GATO MACRI SE LE ESCAPÓ EL PERRO BALCARCE... 
(13:40) MACRI PREPARA ARTILLERIA MORTIFERA PARA DESPUES DE LAS ELECCIONES... 
(17:45) MACRI AGASAJAZA A PARASITOS, VAMPIROS Y BUITRES CON UNA GRAN "FIESTA"... 
(19:50) EL DESPRECIO OBSCENO DE LOS MILLONARIOS DEL GOBIERNO... 
(22:41) VUELVEN LOS AUMENTOS EN LA ENERGIA... 
(24:50) GLOBOLUDOS VIAJAN A MALVINAS... 
(28:00) MACRI: UN GRAN OPERADOR PRO-BRITÁNICO!! 
(29:00) TIERRA DEL FUEGO: GOBERNADORA "K" ENTREGUISTA 
(32:00) GOBIERNO MACRI SIGUE CONSPIRANDO CON LOS INGLESES 
(42:31) JUBILADOS MARTIRIZADOS... 
(45:37) MILITANCIA PERVERSA: LA "IDEOLOGIA DE GÉNERO" - http://www.proyectosegundarepublica.c... Vea "Especial Pizzagate" de "La Brújula" de Pablo Davoli/ y Lucas Carena: https://www.youtube.com/watch?v=CjzN8...


TLV1 - PSR INT: KISSING KISSINGER...

Segunda República N°24 - PSR Internacional: Kissing Kissinger... Enrique Romero, conductor del programa Segunda República, analiza junto a Adrian Salbuchi la continuada y permanente influencia y poder de Sir Henry Kissinger en EEUU....¿y en Rusia? 
(01:00) LOS VIAJES DE KISSINGER: el Mensajero del Poder Real Global comunicando ´+ordenes a diestra y siniestra... 
(10:39) CUMBRE G20 EN HAMBURGO: Reunión Putin / Trump 
(11:40) RUSIA SABE QUE EEUU BUSCA DERROCAR A PUTIN 
(13:00) RUSIA PREGUNTA: ¿PARA QUÉ ESTÁ LA OTAN? 
(16:00) RUSIA SABE QUE POTENCIAS OCCIDENTALES SE PREPARAN A ATACAR A SIRIA CON FALSAS BANDERAS 
(28:30) ¿POR QUÉ SIGUEN APUNTANDO A COREA DEL NORTE? 
(34:15) OCASO Y CAIDA DEL IMPERIO BRITÁNICO... 
(37:31) HONG KONG: LA LLAVE INGLESA QUE CONTROLA A CHINA... 
(42:42) TAIWAN: TÍTERE DE EE.UU. CONTRA CHINA 
(44:50) VENEZUELA: ¿¿PREPARAN ATAQUE DE FALSA BANDERA BIOLOGICO PARA CULPARLO A MADURO??? 
(46:43) CHILE: EL PODER GLOBAL LO TRAE DEVUELTA A SEBASTIAN PÍÑERA... 
(47:00) EL PODER GLOBAL HACE MARCHAR A NUESTRO CONTINENTE: IZQUIERDA, DERECHA, IZQUIERDA, DERECHA...!!


sábado, 8 de julio de 2017

HUMOR GRÀFICO - QUINO

¿QUIÈN SABE? (GUY DE MAUPASSANT) POR ALBERTO LAISECA

5 VERDADES DE LA VIDA DIFÍCILES DE ACEPTAR (PERO LIBERADORAS CUANDO POR FIN LAS ENTIENDES)



VIVIR PUEDE PARECER UN MISTERIO, PERO SÓLO PORQUE DEJAMOS DE TOMAR CONCIENCIA DE NUESTRA PROPIA VIDA



La vida no es sencilla, entre otras razones, por la multitud de circunstancias que determinan su estado. En cierta forma, todo influye para encontrarnos en este presente, y no sólo desde el primer instante de nuestra existencia, sino quizá podría decirse que incluso con muchísima antelación al minuto de nuestro nacimiento. Y así con todo y con todos. La existencia es esa conjunción preciosa de probabilidades que nos trajo hasta este momento –de ahí, entre otras razones, su complejidad.


Con todo, existe un puñado de verdades que hace, si no más sencilla la existencia, sí al menos más comprensible. Vivir puede parecer un misterio, pero sólo porque dejamos de tomar conciencia de nuestra propia vida. Ignoramos de dónde provenimos, el punto adonde queremos llegar, las circunstancias que potencian u obstaculizan nuestros esfuerzos…

A continuación compartimos cinco situaciones que vale la pena tener en cuenta para vivir, no para hacerlo todo más sencillo, pero quizá sí más significativo.



· Las personas se van
Toda persona tiene su propio camino. A veces, por ventura, coincidimos con algunas con quienes encontramos amor, afecto, compañía, felicidad, apoyo… y aunque el lazo tejido con ellas puede llegar a ser muy fuerte, eso no significa que, en cierto momento, esos mismos caminos no se aparten. Las personas se van, cambian de residencia, a veces pasa que su tiempo está tomado por otras ocupaciones… las personas mueren.

“Dejar ir” a una persona es quizá uno de los aprendizajes más arduos de la vida, pero cuando entendemos que así es, que ninguna relación es para siempre, entonces, paradójicamente, podemos amar mejor, disfrutar más del amor, sin angustias ni preocupaciones vanas, entregados de lleno a los frutos de nuestro tiempo con los otros.






· Tienes que aprender a cuidarte: nadie más lo hará por ti
Entre los muchos efectos que la infancia deja en nuestra formación como personas, sin duda uno de los más extendidos es el de la poca conciencia que tenemos del “cuidado de sí”. La fuerte influencia del cuidado familiar dejó a muchas personas con cierta dificultad para cuidarse a sí mismas o, dicho de otro modo, con el hábito mental y conductual de esperar que alguien más cuide de ellos. Tu cuerpo, tu futuro, tu integridad, el estado de tu vida: todo ello es tu responsabilidad, inalienable e intransferible. Nadie más que tú puede tomar la decisión de comer saludablemente, de ahorrar dinero, de acudir al médico cuando es necesario, de no tomar decisiones capaces de dañar el curso de tu existencia, de cultivar tu mente y cuidar de tu bienestar psíquico. Nadie más que tú puede cuidar de tu propia vida.






· No hay recompensa sin esfuerzo
Especialmente en nuestra época, existe cierta inclinación a creer en los logros inmediatos y avasalladores. Hasta hace unos años, por ejemplo, parecían comunes las historias de personas a quienes les había bastado desarrollar una app para volverse millonarias. Lo cierto, sin embargo, es que en prácticamente todo el curso de la historia sólo el esfuerzo sostenido, persistente, conduce a la consecución de nuestros objetivos. La planta que estaba a nuestro cuidado y que abandonamos, termina por morir: así también con los proyectos que emprendemos y no sostenemos con el esfuerzo de la continuidad.



· No hay vida sin dolor
La muerte, la enfermedad, la decepción, la tristeza, el desamor, la pérdida: todo ello es parte de la vida, y quien afirme lo contrario está mintiendo, y de la peor manera. Son realidades que, tarde o temprano, se presentan en toda existencia, imposibles de eludir. Nuestros seres más queridos morirán, nosotros mismos enfermaremos, habrá quien deje de amarnos… y eso a su vez nos causará dolor, pena, sufrimiento. ¿Y podría ser de otra manera? ¿De verdad quisiéramos que fuera de otra manera? En cierta forma, el dolor es necesario para depurar la quintaesencia de la vida, su sustancia más preciosa. El secreto, en todo caso, es no sufrir vanamente, no sufrir sin razón ni a lo tonto. No sufrir porque sí.



· La vida tiene un difícil punto de equilibrio entre permanecer y dejar fluir
Como sabemos, la vida es cambio. Esa es su esencia. “En el cosmos no hay lugar que esté a salvo del cambio”, escribió alguna vez Carl Sagan. Por otro lado, no obstante, parte importante de la naturaleza del hombre está basada en la permanencia, en la voluntad de pausar por un instante esa transformación que no cesa. Vivir, en cierto sentido, implica encontrar el equilibrio en esa contradicción: entender que nada de lo que creemos saber sobre la realidad es permanente, pero, por otro lado, conocer eso dentro de nosotros mismos que define lo que somos y la manera en que vivimos. Navegar el río de la vida, pero atentos siempre al cauce por donde transitamos.

¿Qué te parece? ¿Cuál agregarías tú? No dejes de compartirnos tu opinión en la sección de comentarios de esta nota o a través de nuestras redes sociales.

También en Pijama Surf: ¿Quieres un cambio de vida pero no te atreves? Estas 3 preguntas resolverán tus dudas

Imágenes: Yeaaah! Studio

FUENTE: PIJAMASURF

LOS CUERVOS NO PERDONAN (LECCIONES DE AVES NEGRAS)



LOS CUERVOS SON ÁVIDOS PRACTICANTES DE LAS ARTES DEL DISCERNIMIENTO, LA INTUICIÓN, EL CASTIGO Y EL AGRADECIMIENTO




Say 'Nevermore'", said Shadow.

"Fuck You", said the Raven.

Neil Gaiman

En alguna tradición, aunque no descarto que imaginaria, se dice que cuando uno anda sobre el camino y de pronto duda, ante una bifurcación, qué sendero elegir, hay que mirar al cielo en busca de un cuervo para que éste, con su vuelo, nos indique la dirección correcta. Tal vez esto se deba a que los cuervos saben a dónde van, tal vez a su inteligencia –que destaca por un filo casi sensorial– o a su afición por anidar en las alturas para gozar con holgura del panorama.

Además de presumir un fecundo simbolismo dentro de muchas tradiciones, en otro plano son seres que ejercen una suerte de pragmatismo trascendental: difícilmente se equivocan y llevan las artes intuitivas a las proximidades de la impecabilidad. Por eso pareciera que una de sus muchas cualidades, recién comprobada, resulta particularmente didáctica: su capacidad de discernir entre benefactores y agresores, de premiar a unos y castigar a otros –como Condes de Montecristo.

Un estudio
publicado hace poco en la revista especializada Animal Behavior, advierte que los cuervos no perdonan. Dicho de forma menos categórica, los cuervos determinan cuando una persona es o no su aliada, y este juicio queda impreso en su memoria.

Investigadores experimentaron con nueve cuervos, todos criados en cautiverio por ellos mismos y por lo tanto familiarizados entre sí. Los cuervos fueron entrenados para recibir un trozo de pan de uno de los investigadores, luego llevarlo a manos del otro y recibir, a manera de premio, un pedazo de queso. Sin embargo, en ejercicios posteriores el entrenador que en un principio intercambiaba el pan por el queso, en lugar de recompensarlos procedía a comerse el queso.

Un par de días después las aves fueron presentadas con tres entrenadores: el que les daba el pan, el que comía el queso frente a ellos en lugar de dárselos, y un tercero neutral que no había participado en el ejercicio anterior. Seis de las siete aves fueron a jugar con el primero, el justo, una con el neutral, y al “traidor” simplemente lo ignoraron. 1 mes después se organizó una dinámica similar, con igual resultado. Es decir, los cuervos simplemente no perdonaron a aquel que los engañó.



Al parecer, esta estricta política corvina es proporcional al agradecimiento que profesan con sus benefactores. Y aquí viene a la memoria el caso de Gabi Mann, la niña que a sus 8 años, y tras 4 de alimentar diariamente a un grupo de cuervos salvajes, un día comenzó a recibir aves regalo de ellos. Pero no sólo eso: la mayoría de estas ofrendas eran objetos brillantes, los cuales ejercen una una fascinación entre estas aves, que incluso acostumbran atesorarlos, y por lo tanto estos obsequios representaban sus más valiosos hallazgos.

En resumen, los cuervos eligen bien a las personas de quienes se rodean, difícilmente perdonan y practican un profundo agradecimiento. Contemplarlos podría aportarnos enseñanzas mucho más útiles, y naturales, que perseguir lecciones fáciles en notas de Internet (incluida esta). Así que si quieres “autosuperarte”, busca cuervos y obsérvalos.

Twitter del autor:
@ParadoxeParadis

FUENTE: PIJAMASURF

SOBRE LOS BENEFICIOS DE TENER UNA PERSONALIDAD ABIERTA A LAS EXPERIENCIAS



LA APERTURA A LAS EXPERIENCIAS BRINDA UNA MEJOR IMPLEMENTACIÓN DE HERRAMIENTAS ADAPTATIVAS ANTE CUALQUIER CIRCUNSTANCIA Y, POR TANTO, UN CADA VEZ MÁS FUERTE EMPODERAMIENTO FRENTE A LA VIDA

 

Cuando el empirismo surgió, esta corriente que considera que la experiencia facilita el conocimiento se mostró como un atentado en contra del racionalismo; sin embargo, luego del paso de los siglos y los estudios, la investigadora Anna Antinori ha demostrado que la apertura a las experiencias tiene un impacto positivo en varios aspectos del ser humano.

La apertura, menciona Antinori en el Journal of Research in Personality, se correlaciona con la inteligencia a nivel neuronal y cognitiva y con la reducción de los efectos dañinos de la demencia. Tras el análisis de 134 estudiantes se encontró que, de hecho, este rasgo de personalidad afecta a cada aspecto básico de la percepción visual, resultando en una concepción más segura del mundo y el entorno.

Mediante una serie de preguntas y unos binoculares con dos diferentes imágenes para cada ojo, los investigadores pidieron a los alumnos describir su percepción sobre esta experiencia. Dado que el cerebro usualmente se enfrenta a ese golpe al suprimir alternativamente las imágenes, se esperaba que los estudiantes desarrollaran una experiencia subjetiva de ver una imagen más que la otra o ambas al mismo tiempo, y a partir de ahí retomaran la receptividad a las nuevas experiencias. Sorprendentemente, los participantes con una personalidad con necesidades más creativas experimentaron una percepción mezclada en un menor tiempo que los individuos con un menor rango de apertura a la experiencia.

Los investigadores no consideran que una respuesta simple, como decir que las imágenes están mezcladas, represente completamente la apertura a la experiencia; por ello, en una experimento final, se indujo a los participantes a un estado de ánimo positivo mediante una herramienta de imaginación y música, lo cual incrementó la intensidad de la experiencia perceptual en estudiantes con mayor rango de apertura: “Ofrecimos la primera evidencia de que los individuos con mayor apertura a la experiencia puedan también tener niveles característicamente diferentes de las experiencias perceptuales visuales”.

Esto quiere decir que el proceso neuronal de una mayor experiencia diverge en la manera de percibir el mundo y, por lo tanto, de desarrollar las habilidades cognitivas. En otras palabras, la apertura a la experiencia brinda una mejor implementación de herramientas adaptativas ante cualquier circunstancia y, en consecuencia, un cada vez más fuerte empoderamiento frente a la vida. Podría tratarse tan sólo de seguir y creer en el precepto griego del Panta rei o “Todo fluye”.

FUENTE: PIJAMASURF