Seguidores

miércoles, 15 de enero de 2014

ENCUENTRAN TUMBA DEL FARAÓN SENEBKAY EN ABIDOS (EGIPTO)



El nombre de un antiguo rey egipcio que no era conocido hasta ahora en Abidos, antigua necrópolis egipcia en la ciudad del Alto Egipto de Sohag.

La misión arqueológica americana de la Universidad de Pennsylvania descubrió el nombre de un antiguo rey egipcio de la Dinastía de Abidos del Segundo periodo intermedio (1650 a.C.) durante unas excavaciones de rutina al sur de Abidos.

Fuente y Fotos (gentileza de MSA): Nevine El-Aref | Ahram Online, 15 de enero de 2014

* Traducción de José Luis Santos para Terrae Antiqvae.

Según un comunicado del Ministerio de Estado de Antigüedades (MSA), el nombre del rey esSenebkay. Su nombre fue encontrado el martes grabado en una pared de su tumba.






El ministro del MSA, Mohamed Ibrahim, dijo a Ahram Online que es un descubrimiento muy importante porque arrojar más luz sobre las familias locales de Abidos, que gobernaron el nomo durante el Segundo Periodo Intermedio, considerada una de las fases más críticas de la historia del Antiguo Egipto.






Ali El-Asfar, jefe de la sección del Antiguo Egipto en el MSA, dijo que la reciente excavación reveló que la tumba fue construida con bloques utilizados anteriormente en las tumbas del Reino Medio. También se encontraron restos de un sarcófago de madera con el esqueleto del rey en su interior, dentro de la tumba, así como un conjunto de vasos canopos.

Los primeros estudios realizados sobre el esqueleto, que está mal conservado, muestran que el rey podría haber medido unos 1,85 m. de alto, dijo El-Asfar.





El esqueleto del Faraón Senebkay fue momificado originalmente, pero su cuerpo fue tirado aparte por los antiguos ladrones de tumbas.

Joseph Wagner, jefe de la misión estadounidense, afirmó que los vecinos de la tumba del rey Subekhotep de la dinastía XIII, y el sepulcro recién descubierto se pueden fechar a una Dinastía llamada “Abidos” mencionada por el arqueólogo K. Rhyholt, si bien el conocimiento del gobierno del rey es todavía un misterio. Agregó que el mal estado de la tumba muestra que Egipto estaba sufriendo malas condiciones económicas.





Las excavaciones y los estudios están en plena marcha para aprender más sobre este periodo misterioso.



FUENTE: TERRAEANTIQVAE

LA FLAGELACIÓN DE CULTO KACHINA: LA EDUCACIÓN





"Alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra." Paulo Freire.

Extractos de "La transmisión de la cultura" George D. Spindler:

"Como los hopi, de quienes son vecinos muy cercanos en la meseta de Arizona, los hano tewa, cuando alcanzan aproximadamente la edad de nueve años, pasan por una ceremonia de iniciación al culto Kachina. (...) El hermano de la madre se encarga de reprenderles y corregirles; y, cuando son malos, son los Kachinas (o la amenaza de los Kachinas) los que se ocupan de asustarles de vez en cuando con la muerte. (...)

Todo esto cambia cuando tiene lugar la iniciación, en torno a los nueve años. Para el chico se selecciona un padre ceremonial, y para la chica, una madre ceremonial. (...) Edward Dozier describe así la experiencia de iniciación de uno de sus informantes:

"Se nos había dicho que los Kachina eran seres de otro mundo. Había algunos chavales que decían que eso no era así, pero nunca pudimos estar seguros de ello, y la mayoría de nosotros creía lo que nos habían contado. Nuestros propios padres y nuestros mayores habían intentado hacemos creer que los Kachinas eran seres poderosos, que algunos eran buenos y otros malos, y que conocían nuestros más íntimos pensamientos y actos. (...) El ogro Kachina, el Soyoku, venía todos los años y amenazaba con llevamos lejos; se nos había dicho que el día de la iniciación tendríamos que vérnoslas con esas criaturas espantosas y con muchas otras. (...) Cuatro días antes del Powamu nuestros padres y madres ceremoniales nos llevaron a Court Kiva (...) nos incitaron a ofrecer maíz sagrado a los Kachinas y, tan pronto como lo hicimos, comenzaron a golpearnos con sus azotes de yuca. A mí me golpearon tan fuerte que defequé y me oriné encima, mientras sentía cómo los cortes de los latigazos se formaban en mi espalda y creía sangrar abundantemente. Me golpeó cuatro veces, la última vez me dio sobre la pierna y cuando el látigo comenzó de nuevo a golpear, mi padre ceremonial me arrastró hacia sí cogiéndome por la espalda y comenzó a pegarme. «Éste es un buen chico, señor mayor», le dijo al Kachina, «ya le has golpeado lo suficiente». Muchos días duraron las heridas en mi espalda, y tuve que dormir de costado hasta que las cicatrices sanaron.



Después de los azotes nos ataron al pelo una pequeña pluma sagrada, y nos dijeron que no comiéramos carne o sal. Cuatro días después fuimos a ver la ceremonia Powamu en el kiva. (...) En esta danza vimos que los Machina eran en realidad nuestros propios padres, tíos y hermanos. Esto hizo que me sintiera extraño. Sentía algo así como que todos mis parientes eran responsables de los azotes que habíamos recibido. (...). Me sentía defraudado y maltratado (Dozier 1967:59-60)."
Si el iniciado no aceptase la realidad espiritual de los Kachinas y si no admitiera que el comportamiento «cruel» de sus parientes es bueno y necesario para él, entonces dejaría de ser un tewa. ¿Pero es ésta una elección real? En verdad no lo es para cualquiera que sea lo suficientemente humano como para necesitar unos amigos y una familia que hable la misma lengua, tanto literalmente como en sentido figurado; o para cualquier individuo que posea una identidad como indio tewa que se extienda hacia atrás a través del tiempo. Una vez realizada la elección de ser un tewa (y esto se hace usualmente sin discusión), uno es un buen tewa. Y no se admiten dudas al respecto.


(...)  La flagelación ceremonial, en el contexto de las ceremonias dramáticas, los bailes y el bullicio general de la comunidad, es el símbolo de un cambio dramático en la situación de rol y status. Este cambio comienza precisamente cuando la persona recibe «información» sobre lo que sucede realmente en el kiva y sobre la identidad de los Kachinas, y se expande en el sentido de una intensificación de la participación en la vida secular y sagrada de la comunidad.

 Dorothy Eggan lo resume adecuadamente para el caso de los hopi cuando escribe:

"... era el de sentirse «mayor». Habían compartido el dolor con los adultos, habían aprendido los secretos que los separarían para siempre del mundo de los niños, y ahora serían incluidos en situaciones de las que previamente habían sido excluidos; (...).
(...) Al contemplar cada iniciación, los jóvenes revivían la suya propia (...) «hace falta tiempo para ver cómo es realmente la gente vieja y sabia»-.(...) Un hombre me dijo lo siguiente: «no hablaré de este asunto con usted, pues sólo le diría que uno no puede olvidado. Es la cosa más maravillosa que cualquier hombre pueda recordar. Es entonces cuando sabes que eres un hopi. Es la única cosa que los blancos no pueden tener, la única cosa que no pueden quitamos. Es el modo de vida que se nos dio cuando comenzó el mundo»


Los pesimistas concluirán que las modernas escuelas, como agentes de modernización, son un insigne fracaso. Esta conclusión sería falsa. Las nuevas escuelas no representan fracasos ni éxitos. La mayor parte de los contenidos que se enseñan en las aulas son occidentales, como lo es de hecho el concepto mismo de escuela, en tanto que lugar con cuatro paredes en el que maestro y alumnos se hallan confinados todos los días durante un cierto número de horas y regulados por un rígido programa de actividades de «aprendizaje». En muchos aspectos, las nuevas escuelas de Sisala, Malitbog y muchas otras culturas en proceso de transformación son copias inadecuadas de las escuelas de Europa y de los Estados Unidos. 



No hay duda, sin embargo, de que la escolarización formal en todas las naciones del mundo que atraviesan procesos de desarrollo, aun hallándose desarticulada en relación con el contexto cultural existente, fomenta la aparición de una nueva población de personas alfabetizadas, cuyas aspiraciones y visiones del mundo son muy diferentes de las de sus padres. (...). Con el tiempo, y esto parece inevitable, las culturas en desarrollo construirán sus propios modelos de escuela y educación. Estos nuevos modelos no serán caricaturas de las escuelas occidentales.

Quizás una parte significativa del problema, así como de la forma general que puede tomar la solución, se refleje en la siguiente conversación entre dos maestros nuevos y jóvenes a cargo de una escuela de aldea entre los ngoni de Malawi y un jefe anciano:
Siguiendo el saludo acostumbrado, los maestros inclinaron una rodilla, esperando en silencio a que el jefe hablase:
«¿Cómo va vuestra escuela?».
«Las clases están llenas y los niños están aprendiendo bien, Inkosi».
«¿Cómo se comportan?».
«Como niños ngoni, Inkosi».
«¿Qué aprenden?».
«Aprenden a leer y a escribir; aprenden las Escrituras, geografía y a cultivar plantas, Inkosi».
«¿Eso es la educación?».
«Eso es la educación, Inkosi».
«¡No! ¡No! ¡No! La educación es muy amplia,muy profunda. No está sólo en los libros, consiste en aprender a vivir. Soy un anciano. Cuando era un muchacho fui con el ejército ngoni contra los bemba. Entonces llegó la misión y fui a la escuela. Me hice maestro. Entonces fui jefe. Llegó el gobierno. He visto cambiar a nuestro país, y ahora hay muchas escuelas y muchos hombres jóvenes yéndose a buscar trabajo para conseguir dinero. Yo os digo que los niños ngoni deben aprender a vivir y a construir nuestra tierra, y no sólo a trabajar para ganar dinero. ¿Me escucháis?».
«Yebo, Inkosi» (Sí, oh jefe)