Seguidores

lunes, 27 de junio de 2016

ESTOS SON LOS ESCLAVOS CHINOS QUE PRODUCEN LOS JUGUETES DE OCCIDENTE (FOTOS)

EL ROSTRO HUMANO DE LOS OBJETOS DE CONSUMO QUE ESTÁN EN MANOS DE LOS NIÑOS OCCIDENTALES.





Vivimos rodeados de objetos de plástico cuya procedencia --dada la velocidad del consumo y el ciclo de adquisición, uso y desecho en el que dichos objetos se mueven-- apenas nos pasa por la cabeza. Por ello es una experiencia humanizadora observar la serie The Real Toy Story del fotógrafo Michael Wolf, quien ya antes nos había sorprendido con una exploración de la fractalización del paisaje urbano con estas imágenes.

Aproximadamente el 75% de los juguetes del mundo llevan en alguna parte la inscripción "Made in China" como un perenne recordatorio de su verdadera nacionalidad; sin embargo, aunque sabemos que el gigante asiático es el mayor manufacturador de productos del mundo, pocas veces caemos en cuenta de que no se trata de líneas de ensamble automatizadas, sino que son personas en condiciones muy precarias las que producen los objetos de mayor estima y goce infantil.

El enfoque de Wolf no es sentimental, sino más bien periodístico, pues es capaz de dar cuenta de una forma de vida --el trabajador chino-- que no parece ser contemporánea del supuesto desarrollo tecnológico y cultural de Occidente (ni de Oriente, para el caso). Durmiendo en cajas de cartón, trabajando largas horas, estos trabajadores anónimos no gozan de ningún tipo de reconocimiento fuera de su salario, lo que puede ponernos a pensar por un momento en el lado atroz del consumo: esa esclavitud contemporánea de la que todos los consumidores --a sabiendas o no-- participan y fomentan.













FUENTE: PIJAMASURF


viernes, 24 de junio de 2016

ESTOS 3 PRINCIPIOS BÀSICOS EXISTEN EN TODAS LAS RELIGIONES

TRES PRINCIPIOS ESENCIALES QUE EXISTEN EN LA PROFUNDIDAD ESOTÉRICA DE TODAS LAS RELIGIONES Y QUE CONSTITUYEN UNA ESTRUCTURA UNITARIA Y UNIVERSAL QUE PERMITE ALCANZAR LA LIBERACIÓN O LA ILUMINACIÓN SIN IMPORTAR QUE SE PRACTIQUE UNA U OTRA RELIGIÓN




Hoy en día la religión tiene un mal nombre en el mundo, pero argumentamos aquí que esta "mala fama", basada en la violencia que han generado los conflictos religiosos a lo largo de los siglos y en la intolerancia dogmática de ciertas instituciones, es resultado de actos realizados en nombre de la religión por personas que no pueden considerarse como verdaderamente religiosas en tanto que no han seguido los principios que enseña la religión. De esta manera culpar a la religión por lo que han hechos sus jerarcas o algunos de sus supuestos "fieles" contra otros "infieles" (lo cual de entrada es una clasificación irreligiosa) es como culpar a la ciencia por las bombas y las armas que se han desarrollado sirviéndose de sus principios para una aplicación bélica. La religión, como la ciencia y el arte, existe desde el origen de la humanidad y, a diferencia de lo que quisieran algunos modernos ateos fundamentalistas, existirá hasta que el mundo se disuelva, si bien en un futuro la religión, la ciencia y el arte podrían unirse como estuvieron unidos en el principio. "La ciencia y la religión eran idénticas en el origen, están divididas en su estado actual, y serán unidas de nuevo para retornar a la identidad al final. La religión se ocupa de los valores morales de la existencia; la ciencia de los valores físicos de la existencia", escribió Manly P. Hall.

En su libro The Trascendental Unity of Religions Frithjof Schuon argumenta que todas las religiones en su aspecto esotérico o primordial son una, si bien en su aspecto exotérico o formal divergen hasta el punto de aparentar ser irreconciliables y polarizar a grandes grupos de individuos. En esto coincide Madame Blavatsky, para quien la teosofía, o la religión de la sabiduría, es una religión universal:

La unidad de todas las cosas en el universo implica y justifica nuestra creencia en la existencia de un conocimiento que es al mismo tiempo científico, filosófico y religioso, el cual muestra necesariamente la conexión del ser humano y de todas las cosas del universo una con la otra; este conocimiento se convierte esencialmente en Religión y debe llamarse en su integridad y universalidad con el nombre distintivo de Religión de la Sabiduría. Es de esta Religión de la Sabiduría que han surgido las diferentes religiones individuales, formando sus brotes y ramas, y también los cultos menores, basados y originados siempre en una experiencia personal psicológica. Todas las religiones, o religiones derivadas, ya sean ortodoxas o heréticas, sabias o ignorantes, empezaron como una corriente transparente y no adulterada de una misma Fuente Madre.

En el texto mencionado Schuon se explica que si la religión tiene verdad, todas las religiones la tienen:

aquel que busca probar la verdad de una religión, o no tiene pruebas, ya que dichas pruebas no existen, o si no es así, entonces tiene las pruebas que afirman todas las religiones sin excepción, cualquiera que sea la forma en la que [una religión] pudiera haberse arropado... Las ideas que son afirmadas en una forma religiosa (por ejemplo, la idea de la Palabra o de la Unidad Divina) no pueden no ser ser afirmadas de alguna u otra manera en todas las formas religiosas; similarmente los medios para obtener la gracia o la realización espiritual que dispone una orden sacerdotal necesariamente tienen su equivalente en otra parte.

Sólo en su parte exotérica, en la parte dogmática, en la fachada y aquello que se limita a la forma superficial o meramente aparente, las religiones sostienen tener una verdad absoluta exclusiva --es decir una verdad que busca imponerse por sobre las demás. Se olvida que las manifestaciones exotéricas que defienden son sólo las formas que toma algo que es por naturaleza ilimitado y por lo tanto no puede ser solamente esa o esa otra forma, sino que es todas las formas, sin que ninguna forma lo defina. Así que en realidad cualquier principio religioso es común a todas las religiones en su raíz unitaria (y es que este es el vértigo de la razón al cual lleva la unidad: puesto que todo está en todo y al final todo no es más que uno).

Los conflictos entre las diversas religiones surgen por interpretaciones exotéricas de principios esotéricos, es decir, por ignorancia, por contemplar solamente la expresión de lo divino en sus formas, por tomar las cosas sólo literalmente. Decía Joseph Campbell: "todas las religiones son verdad, pero ninguna literalmente".

En el espíritu de unir --bajo la noción de que la división es una ilusión y la raíz del sufrimiento yace en la ignorancia de la unidad-- enlistamos aquí tres principios básicos que se encuentran en todas las grandes religiones. Si bien podrían ser más, estos tres principios pueden considerarse los tres pilares sobre los cuales se construye el templo eterno de la sabiduría. En su libro La filosofía perenne, Aldous Huxley escribió:

'Philosophia perennis’ --la frase fue acuñada por Leibniz; pero la cosa --la metafísica que reconoce una Realidad divina consustancial al mundo de los objetos, de los seres vivos y de las mentes; la psicología que encuentra en el alma algo similar o incluso idéntico con la Realidad divina; y la ética que coloca la finalidad del hombre en el conocimiento del inmanente y trascendente surtidor de todas las cosas --esa cosa es inmemorial y universal.

Estos tres principios --la ética, la psicología, y la metafísica-- son equivalentes a los tres pilares en lo que Gautama Buda dividió su óctuple noble sendero, el cual se desprende de sus cuatro nobles verdades, la instrucción esencial para la liberación o iluminación. La ética es lo que el Buda en pali llamó "shila", la psicología es lo que llamó "samadhi", la concentración o purificación de la mente, la metafísca es "prajna", la sabiduría. (Podemos también extender estas equivalencia y decir que el aspecto de shila o lo ético es nuestra relación con el entorno, el aspecto de samadhi es nuestra relación con nosotros mismos y el aspecto de prajna es nuestra relación con el Absoluto). Si bien se podrá argumentar que el Buda enseñó una religión no teísta y de hecho fue un reformador del pensamiento religioso de su época en la India, hay que mencionar que el budismo es una religión evolutiva, con numerosas revelaciones posteriores a la vida del Buda histórico y si bien es cauto en general en no mencionar una deidad creadora personalizada, no sería incorrecto decir que el universo mismo es creatividad divina (no hay creador pero todo es creatividad), que todas las cosas son parte de una única energía, de una no dualidad entre los fenómenos y el espacio, y entre la mente universal que conoce y todo aquello que es conocido. Esto último se expresa en el concepto de Dharmakaya, "el cuerpo de la verdad", el aspecto esencial absoluto o primer cuerpo de Buda, que guarda cierta semejanza con el Ein Sof de la cábala.

Los tres principios que desarrollamos a continuación también pueden encontrarse en las enseñanzas del maestro de meditación Goenka, quien en su introducción al vipassana (la meditación basada en la intuición) señala que en todas las religiones existen estos tres fundamentos; evidentemente Goenka toma estos principios del canon budista.


1. Principio moral (idea del Bien, shila, virtud, Tao)

La regla de oro o alguna variación que mantiene el mismo espíritu puede encontrarse en todas las religiones y en la mayoría de los códigos legales antiguos. El sentido común es el más precioso de los sentidos ya que es en la mente individual un rasgo o una raíz de la mente original o universal. El simple observar la naturaleza y las leyes, lo que los budistas llaman el "dharma", y nuestra propia conducta en relación con el mundo, nos permite descubrir que nuestros actos tienen consecuencias exactamente proporcionales a la intención que las anima, aunque estas consecuencias en ocasiones no sean inmediatamente percibidas por algún obstáculo perceptual. Asimismo esta observación revela que estamos conectados en una estrecha madeja de interdependencia que llamamos "el mundo" y que todas las cosas se reflejan y afectan, por lo que la compasión no sólo es un acto de amor hacia los demás sino que también lo es hacia uno mismo (no existe diferencia real entre el uno y el otro). Ser consciente de esto es la base sobre la cual se produce todo crecimiento espiritual

“Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti” (Mateo 7:12).

Dice Sócrates en la última parte de La república de Platón:

Cabe suponer respecto al varón justo que, aunque viva en la pobreza o con enfermedades o con algún otro de los que son tenidos por males, esto terminará para él en el bien, durante la vida o después de haber muerto. Pues no es descuidado por los dioses el que pone su celo en ser justo y practica la virtud, asemejándose a Dios en la medida que es posible para un hombre.

En el budismo, "shila" o la ética es el segundo de los siete paramitas (o perfecciones) y el primer pilar del óctuple noble sendero. "Shila" es la conducta apropiada que nace de la correcta perspectiva. Esto tiene que ver con entender la ley del karma y el renacimiento. El Buda dijo en elMaha-Cattarisaka Sutra: "hay un fruto y una maduración de los actos buenos o malos", lo que uno hace tiene un efecto en el futuro y determina, según el budismo, nuestra existencia posterior en este u otro plano. En el Anguttara Nikaya Buda enseñó que el karma (la acción) se manifiesta como causa y efecto y lo que determina su resultado "es la intención, O monjes, lo que llamo karma; habiendo deseado uno actúa a través del cuerpo, palabra o mente".

En el caso de budismo mahayana (o "gran vehículo") este principio ético toma una manifestación de sublime compasión. El bodhisattva, el ser que ha conseguido el estado de Buda, decide dedicar su existencia a despertar a todos los seres sintientes y no descansar o pasar al nirvana hasta lograrlo. Así desarrolla la mente iluminada o mente de compasión, "bodhicitta".

En El secreto de la flor de oro, un tratado de alquimia china, se dice: "Primero asiéntate en las actividades diarias dentro de la sociedad. Sólo después puedes cultivar la realidad y el entendimiento de la esencia".

Quizás sea importante mencionar que para el místico el aspecto de la ley del universo se transforma en amor: "El amor es la ley, amor bajo voluntad", dice Aleister Crowley, y Frithjtof Schuon, en su libro The Trascendent Unity of Religions: "La esencia de la Ley, según las palabras de Cristo, es amar a Dios con todo nuestro ser incluyendo la inteligencia que es la parte central" (que el lector sensible disculpe combinar en la misma oración a la autodenominada Bestia con Jesucristo, para citar otra frase nuevamente controversial pero siempre dentro de la unidad: "deus est demon inversus", de Blavatsky). Algo simular se enseña en el dharma budista: el mundo es sufrimiento, el sufrimiento se genera por la ignorancia; si somos inteligentes y seguimos el dharma, conociendo la ley de la naturaleza (por ejemplo, que el mundo es impermanente por lo cual no tiene sentido aferranos a las cosas), nos podremos librar del sufrimiento.

En el caso del Tao el misterioso camino ideado por Lao Tse es a la vez una senda moral, una senda de purificación y una senda de sabiduría. Es el Todo y la vez el Vacío, el inefable Tao. Podemos encontrar una trinidad:

El Tao genera el uno,

El uno genera el dos,

el dos genera el tres,

el tres genera las diez mil cosas.

(Tao Te King)

Schuon une los tres principios que exponemos aquí en la siguiente frase:

De hecho, la inteligencia divorciada de la virtud carece de la cualidad de sinceridad y la falta de sinceridad necesariamente limita los horizontes. Uno debe ser aquello en lo que uno quiere convertirse o, en otras palabras, uno debe anticipar moralmente --incluso diríamos estéticamente-- el orden trascendente que uno quiere conocer... la integridad moral no garantiza el conocimiento metafísico, pero es la condición para el funcionamiento integral de la inteligencia en base a la información doctrinal.

En otras palabras, no hay metafísica sin ética.



2. Principio de purificación (samadhi, concentración)

La ascesis es lo que lleva al éxtasis.

“Quien tenga oídos para oír, que oiga; quien tenga ojos para ver, que vea” (Mateo 13:9).

"Cuando las puertas de la percepción sean depuradas, el hombre verá el mundo como en realidad es: infinito" (William Blake).

Los diferentes ritos y gestos, ya sea dentro de la pompa exotérica que domina la religión hoy en día o dentro de las iniciaciones y misterios, son sólo diferentes técnicas para conseguir que los practicantes purifiquen, relajen y exalten su mente y su corazón y puedan acceder a estados de percepción más sutiles o establezcan identidad con lo divino. Las diferentes religiones en sus aspectos epistemológicos suelen enseñar que para unirse con algo hay que hacerse como eso con lo que uno se quiere unir, es por ello que se traza toda una madeja de correspondencias y afinidades que comprenden disciplinas como la magia, la astrología, la teúrgia, el tantra, el yoga y muchas otras. Mientras que la ciencia para acceder a la realidad trabaja cada vez más precisos y poderosos aparatos tecnológicos de conocimiento con los que sondea los secretos del cosmos, el filósofo y el místico trabajan su propia mente para igualmente poder acceder al conocimiento de los secretos del cosmos, los cuales consideran que son accesibles a través de la depuración de la percepción, y existen no sólo en los remotos páramos del espacio sino en los límpidos cielos de la mente.

El filósofo renacentista Marsilio Ficino en su teoría de la magia natural, expuesta en sus Tres libros sobre la vida, señala a grandes rasgos que la magia está basada en hacerse como el cielo, en absorber los espíritus cósmicos en el cuerpo e incorporar los astros (para lo cual son necesarias prácticas rituales espirituales de nutrimento y purificación). De manera distinta en el método, pero quizás no en el fondo, el budismo tibetano basa gran parte de sus enseñanzas en hacer la mente como el cielo --el cual es la insuperable metáfora de la pureza, en purificar los diferentes elementos y entrar en un estado de identidad no conceptual con el espacio (akasha en sánscrito). Algo similar puede decirse de la práctica taoísta de "regresar la luz" y también de revertir el movimiento creativo para transformar las diferentes sustancias corporales (esencia, aliento y espíritu) y hacerlas cada vez más sutiles hasta que puedan retornar a la vacuidad original. El científico con inclinación chamánica y practicante de la meditación budista, Jacobo Grinberg, escribió: "el espacio parece ser igualmente o más complejo en su organización que el cerebro (el cerebro es un universo lleno de estrellas y al igual que el universo extracorpóreo crea campos energéticos de complejidad espeluznante)... el espacio debería ser consciente, aún más consciente que un cerebro, el cual, en una última instancia, no es más que una materialización del espacio".

En el Libro tibetano de los muertos (Bardo Thodol), Guru Rinpoche (Padmasambhava) dice:

Mientras que nuestras mentes se mantengan fuera de foco, aunque sea sólo por una millonésima parte de un centímetro, por así decirlo, todas las cosas nos parecerán como eran antes, pese a nuestros esfuerzos. Sin embargo, cuando la verdadera concentración es lograda, la realidad brillará ante nosotros, todo el universo de los fenómenos será visto tal y como es, su poder de impedirnos y afligirnos instantáneamente desaparecerá, nuestros karmas almacenados se quemarán en un instante y no quedará nada más que el deber de señalar el camino a los demás para que puedan también lograr esta visión suprema.

Cuando la intuición final se produce en nosotros como una luz enceguecedora, descubriremos que nada existe y que nada ha existido más que dentro de nuestras mentes. Que, de hecho, nuestras mentes no son nuestras mentes sino la Mente en sí misma; que esta Mente yace perfectamente quieta, una vacuidad pura en tanto que carece absolutamente de forma, de características, de pluralidad, de sujeto, de objeto o cualquier cosa a la que nos podemos asir y que sin embargo ciertamente no es vacío en tanto que es el principio sin principio y el final infinito de todos los fenómenos que momento a momento contribuyen al incesante flujo que llamamos existencia.


3. Principio de sabiduría/autoconocimiento (gnosis, prajna)

“Conócete a ti mismo y conocerás a los dioses” (una variación del oráculo de Delfos atribuida a los pitagóricos).

"Quien me ha visto a mí, ha visto al Padre... el Padre que mora en mí es el que hace las obras" (Juan 14:9).

“Atman es Brahman” es algo que se repite en los Upanishads y lo cual significa que el ser individual no es más que una expresión momentánea, e ilusoriamente diferenciada, del ser universal, Dios o el Absoluto. Así quien se conoce a sí mismo conoce la divinidad. El traductor de los Vedanta Sutras, George Thibaut, en su introducción a la filosofía del sabio Sankhara explica:

El estudiante de los Vedas, cuya alma ha sido iluminada por los textos que encarnan el más alto conocimiento del Brahman, entre los cuales se encuentra pasajes como Tat tvam asi (eso eres tú), y en los que aprende que no hay diferencia entre su ser verdadero y el Ser más alto, obtiene la libertad final al momento de morir, al retirase completamente de la influencia de Maya y afirmarse en su naturaleza verdadera, que no es más que el absoluto y más alto Brahman.

En el budismo esto sería un tanto distinto, sin embargo del autoconocimiento deriva la teoría deanatta (o anatma), es decir que no existe un yo individual, fijo y estable, lo cual no es lo mismo a que no exista el Ser. Al final, al investigar su propia mente, el contemplativo budista llega a la conclusión de que las cosas son impermanentes (anicca) y están vacías, pero ese estado de vacuidad (sunyata) es a la vez luminoso, gozoso e increado y de hecho es su verdadera naturaleza; en este sentido la mente relativa se une con la mente absoluta. Así podemos decir que para el budismo todas las cosas no son más que Buda, es decir la mente despierta o la mente original.

El traductor John Whitney Petit en su texto sobre el gran maestro budista Mipham explica que el budismo tántrico vajrayana se basa en "el principio de la radical inmanencia de la realidad última, la cual es una integración continua (tantra) de la gnosis y la forma estética". Es decir la salvación o la liberación existen aquí y ahora y son la realidad esencial que estaríamos disfrutando si no tuviéramos algunos oscurecimientos cognitivos. Asimismo el dzogchen (la Gran Perfección) enseña "que la realidad (dharmata) no es un objeto verbal de expresión o análisis conceptual. La realidad y la iluminación son idénticas; en el análisis final 'ser' y 'conocimiento' son lo mismo". Si el ser y el conocimiento son lo mismo, entonces necesariamente el espacio (y toda la procesión de fenómenos) no es otra cosa que la mente, es decir, es conciencia de sí, lo que en tibetano se llamarigpa.

Podríamos entender esto también desde la moderna concepción de la física en la que la información se ha convertido en una realidad más fundamental que la materia misma. El universo como información es también una forma de decir que todo es espacio (auto)cognitivo. Teorías como las de Roger Penrose y Stuart Hameroff o el trabajo de Henry Stapp sugieren que la conciencia podría ser una característica esencial del universo a nivel cuántico. "It from bit", teorizó el genial físico John Wheeler, sugiriendo que las cosas son desdoblamientos que coemergen del acto de conocerlas, "todas las cosas físicas son teórico-informáticas en origen y este es un universo participatorio".

Frijtof Schuon escribe: "En el caso de la intuición intelectual, el conocimiento no es algo que el individuo posee en tanto que es un individuo sino que en tanto que su esencia más íntima no es distinta al Principio Divino. Así la certeza metafísica es absoluta por la identidad entre el que conoce y lo conocido en el Intelecto". Esto mismo se enseña por las distintas tradiciones, en elPoimandres, el texto hermético sobre la cosmogénesis, Hermes tiene una visión de la Mente Universal, la cual le revela los secretos de la creación a la vez que le dice que eso con lo que conoce, con lo que tiene esta divina visión es la Mente misma, que llena el espacio de luz y conciencia. En otra parte del Corpus Hermeticum se dice: "Cada sol es un pensamiento de Dios y cada planeta un modo de este pensamiento".

En el sentido más profundo del misticismo, el mundo de los fenómenos, todas las cosas y todos los seres no son más que objetos de autoconocimiento dentro del juego de la conciencia infinita. Swami Muktananda, en su prefacio al importante texto hindú Vasistha's Yoga, señala que el texto contiene una importante enseñanza: su enseñanza principal es que todo es Conciencia, incluyendo el mundo material, y que el mundo es como lo ves. Esto es absolutamente verdad. El mundo no es más que el juego de la Conciencia. Abhinavagupta, el gran sabio del shivaísmo de Cachemira, alguna vez dijo: "Shiva, el Ser puro e independiente que siempre vibra en la mente es el Parashakti que surge como la alegría en las varias experiencias de los sentidos. Entonces la experiencia de este mundo exterior aparece como su Ser. No sé dónde vino esta palabra 'samsara'". Es decir, en la comprensión final, no hay dualidad, samsara es nirvana, la materia es la conciencia, todas las cosas no son más que el juego de un único ser.

Lo anterior también parece responder desde la perspectiva mística a la razón de ser del universo, un juego de (re)conocerse. Como reza el hadith islámico: "Yo era un tesoro oculto y deseaba ser conocido, por eso creé el mundo". Explicando esta frase el místico sufí Ibn Arabi sostiene que la creación macrocósmica se origina en el Amor divino y que el amor y la sabiduría son dos aspectos de lo mismo, y a fin de cuentas inseparables. Este es también el secreto de los rosacruces: la rosa (el amor) y la cruz (la sabiduría) son una, ambas las vías regias hacia la divinidad.

En su excelente Tratado de la unidad, Ibn Arabi explica otro hadith:

El que conoce y lo conocido son idénticos, y lo mismo sucede con el que se acerca y aquel al cual se acerca, con lo que ve y lo que es visto. El que sabe es Su atributo, lo sabido es Su sustancia o naturaleza íntima. El que se acerca es Su atributo y aquel al cual se acerca es Su sustancia. La cualidad y el que la posee son idénticos. De ahí las palabras "Quien se conoce a sí mismo conoce a su Señor".

Twitter del autor: @alepholo

FUENTE: PIJAMASURF

DESDE EL SUR - CAPÌTULO 13: EL FUTURO LLEGÒ HACE RATO

Descripción

200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía.

XIII-El futuro llego hace rato

Imprentas/nuevos soportes. Ricardo Piglia/nuevas generaciones. La muerte del escritor inédito. Todos los escritores argentinos son internacionales. Capítulo final: un asado con varios escritores jóvenes hablando sobre doscientos años de literatura argentina y respondiendo a preguntas de los críticos Diego Erlan, Pedro B. Rey, Claudio Ziegler, Silvina Friera, etc, quienes los interpelan sobre lo que "no" se escribe hoy. Invitados: Oliverio Coelho, Matías Capelli, Mariana Enriquez, Samanta Schweblin, Juan Terranova, Romina Paula, Gonzalo Castro, Daniel Krupa, etc.



martes, 21 de junio de 2016

ALARIDOS, SIGNOS Y SILBOS: CELEBRACIÒN DE LA COMUNICACIÒN HUMANA




Ululato (del latín “Ululatus”) cuyo significado quiere decir: clamor, grito, lamento o alarido. Son utilizados durante siglos por múltiples culturas alrededor del mundo, en ceremonias religiosas o espirituales, festividades, especialmente por las mujeres, a modo de expresar alegría. Aunque también como expresión de dolor y furia ante situaciones dramáticas o desastrosas.

El nombre hebreo para el alarido o grito de alegría es el "tsahalulim"
En Marruecos es barwalá o youyou
En Oriente Medio, Zagharit o Zaghareet
En África del Este, ililta
En hausa se le llama guda
En swahili es udhalili, sigalagala en el dialecto Luo, en Zulu lilizela, en Tsonga nkulungwani y en Shona kupururudza.
En Galicia, aturuxo
En vasco, irrintzi
En tamil, Sri Lanka, kulavai
En kerala, es kurava
En bengali se llama ulu-uli
En shona, Zimbabwe, es mhururu

Y en shona, el lenguaje silbado que utilizan se llama mheterwa. 

El lenguaje silbado es otra genialidad del ser humano para comunicarse a través de abruptos cañones y altas montañas. No son lenguas, sino conversiones de los fonemas de una lengua ya existente en silbidos con unos tonos, longitudes e intensidades determinadas. Se puede realizar a grandes distancias: a veces alcanza los 5 km. No solo trasciende el terreno inaccesible, sino también las fronteras, ya que se usa en lugares tan alejados entre sí como:

En México:






En Turquía:





En el pueblo de Aas, Francia. En la aldea Antia, Grecia (σφυριχτή γλώσσα)

Y en La Gomera, Islas Canarias, España.






Iltyem-Iltyem, que significa "señas con las manos" en los idiomas de los aborigen anmatyerr de Australia, es el nombre del proyecto que lucha por preservar las lenguas de signos tradicionales de cuatro comunidades aborígenes en Australia. Estas lenguas de signos se han utilizado durante generaciones para comunicarse en la distancia, para conversar en secreto (para los secretos comerciales, por ejemplo) o para no asustar a los animales durante las cacerías. O también en situaciones cotidianas cuando hablar es considerado un gesto de mala educación o tabú (por ejemplo, en el duelo, o en relación a los tabúes sobre las madrastras y las viudas.)

Para reconocer esta práctica forma de comunicación, el productor Willi Lempert se asoció con un grupo de entusiastas aborígenes mayores de la comunidad de Balgo. Las señales manuales que utilizan, "Marumpu Wangka", han servido tradicionalmente como forma de comunicación entre los aborígenes del Gran Desierto Arenoso de Australia Occidental. Juntos crearon un video que cuenta la historia de 40 signos manuales.




Marumpu Wangka! Kukatja Hand Talk from Willi Lempert on Vimeo.

"El problema más grande de una persona sorda no es simplemente que él o ella no puedan oír, sino el hecho de que la carencia del oído es socialmente aislante." Nora Ellen Groce, "Everyone Here Spoke Sign Language"

Una elevada tasa de sordera hereditaria está documentada en Martha's Vineyard, una isla situada alejada de la costa este de los Estados Unidos, durante casi dos siglos. Uno de cada cuatro niños era sordo al nacer, aunque según el neurólogo Oliver Sacks "a los sordos del lugar no se les veía como sordos; eran simplemente granjeros, eruditos, profesores, hermanos, hermanas, tíos, tías" Asi fue como la mayoría de los residentes de este lugar desarrollaron la lengua de señas, la MVSL, la lengua de señas de Martha Vineyard, hasta mediados del siglo XX. Esto permitió a los residentes con discapacidades auditivas a integrarse sin problemas dentro de la sociedad.

"Cuando visité la Universidad Gallaudet de Washington y hablé de "deficiencias auditivas"", cuenta Oliver Sacks, "uno de los alumnos sordos me dijo por signos:

-"¿Por qué no considera que usted paredece una deficiencia de signos?"

Oliver Sacks. En movimiento. Una vida.

NO PIENSES EN UN ELEFANTE: EL PODER DE LAS METÀFORAS


"Cuando enseño el estudio del cambio de marco (estructura mental), lo primero que hago es darles a los estudiantes un ejercicio.
El ejercicio es: "No pienses en un elefante".
Hagas lo que hagas, no pienses en un elefante.
No he encontrado todavía un estudiante capaz de hacerlo. 
La palabra se define en relación con ese marco. Cuando negamos un marco, evocamos el marco.

Richard Nixon lo descubrió por la vía dura. Presionado para que dimitiera durante el escándalo del Watergate, se dirigió al país a través de la televisión. Se presentó ante los ciudadanos y dijo: 
- «No soy un chorizo.» 
Y todo el mundo pensó que lo era."

George Lakoff (Berkeley, 1941) investigador de lingüística cognitiva, y el filósofo Mark Johnson, continúan explicando en el libro "Metáforas de la vida cotidiana":

"Los filósofos y los lingüistas han tendido a tratar la metáfora como un asunto de interés periférico. Sin embargo, nuestro lenguaje común es mucho más metafórico de lo que a menudo advertimos"


"En nuestra cultura, por ejemplo, es muy poderosa la metáfora "la discusión es una guerra". Decimos que alguien "se atrincheró en sus posiciones"; o "atacamos los puntos débiles del contrario", o "destruimos sus argumentos" hasta salir "vencedores". Pero lo importante es que no nos limitamos a hablar de la discusión como si fuese una guerra, sino que vemos a la otra parte como un contrincante, nos defendemos, agredimos...¿Cómo se viviría la discusión en una cultura en que la metáfora fuera un baile en que ambos participantes deben marchar al compás?"

Otros ejemplos son: el amor como viaje ("tenemos que ir más lento, vamos demasiado rápido"; "su matrimonio naufragó") o el tiempo es dinero (me haces perder el tiempo).

"Actuamos como si el tiempo fuera una cosa valiosa y concebimos el tiempo de esa manera. Estas prácticas son relativamente nuevas en la historia de la raza humana, y en absoluto existen en todas las culturas. Han aparecido en las sociedades industriales modernas y estructuran nuestras actividades básicas cotidianas de manera muy profunda."


"Son reflejo de conceptos metafóricos sistemáticos que estructuran nuestras acciones y nuestros pensamientos. Están "vivos" en un sentido más fundamental: son metáforas en las que vivimos"

"De la misma manera que hemos tomado las metáforas de nuestra cultura como verdades, a menudo, consideramos los mitos de nuestra cultura también como verdades." Y en este caso, "nosotros argüimos que la filosofía objetivista no puede explicar la forma en que entendemos nuestra experiencia, nuestros pensamientos y nuestro lenguaje."

Escribía Eagleton “La llamada a unas naturaleza, ciencia y razón desinteresadas, como opuestas a la religión, la tradición y la autoridad política, sencillamente enmascaran los intereses del poder a los que estas nobles nociones sirven en secreto”

"Como veremos, el mito del objetivismo en sí mismo no es objetivamente verdadero, pero eso no lo convierte en algo despreciable o ridículo. Forma parte del funcionamiento cotidiano de todos los miembros de nuestra cultura. Es necesario examinarlo y entenderlo."

Lo grave del mito objetivista no es su carácter mítico. No; lo grave, lo pernicioso de ese mito es que "hace tanto de los otros mitos como de las metáforas objeto de desprecio y desdén” 



"De cuantos mitos se han ido dotando las distintas culturas, el mito de la ciencia es, sin duda, el más intransigente, el que mayor celo ha puesto en la persecución de cualesquiera otras constelaciones míticas. El fundamentalismo científico es la gran aportación del imaginario europeo al panorama actual de los integrismos" asegura el matemático y filósofo Emmánuel Lizcano. Y explica:
"Y ahí es donde está la verdadera dimensión política de la ciencia. Ahí también su eficacia, su capacidad para persuadirnos de que no estamos siendo persuadidos, su pretensión de destino. Por ejemplo, no caben políticas (o sea, decisiones) distintas porque la cruda ‘realidad’ económica (o sea, el destino) no las permite: “Hay que ser realistas".

"Las metáfora que las tribus occidentales ha generado en los últimos cuatro siglos no tiene nada que envidiar a los de otras sagas que le precedieron. Ni sus metáforas son menos imaginativas: el mundo como máquina, lo invisible como materia oscura, el mercado como autorregulación, o la sociedad como suma de partículas votantes"



"Un buen ejemplo puede ofrecerlo la persistencia actual del viejo mito ilustrado del Progreso. “Los talibanes viven en plena Edad Media”, se repetía sin cesar durante la guerra de Afganistán. 
Pero lo significativo no es que los políticos y los medios de comunicación lo dijeran, sino que todos lo entendiéramos sin el menor asomo de extrañeza. 
Dejando de lado esa otra magnífica metáfora zombi que es la ‘Edad Media’ (la singularización de cierta edad como ‘media’, como si no lo fueran todas salvo la primera y la última), ¿ese mismo ‘atrás’, término espacial, por el que todos acabamos de entender ‘antes’, término temporal, no expresa la misma ideología del progreso?

Si el futuro se labra es porque es una tierra que se supone fértil y no árida o amenazadora. Si el pasado es un lugar en el que uno se puede quedar atrapado o anclado es porque, al contrario 
que el futuro, ése no es un buen lugar, ni es fértil ni vale la pena labrarlo: es un lugar del que hay que huir.

En lugar de “atados al pasado” podemos hablar de estar “atados al futuro” y, de repente, toda una serie de figuras irrumpen en el escenario: quienes han hipotecado su presente en créditos, planes de pensiones y seguros de vida, los ciudadanos que han de apretarse el cinturón al haberse comprometido sus Estados a “entrar en la modernidad”. o el de ciertas culturas indígenas que hoy se reorientan a “labrar el pasado” para cultivar en él los frutos que el “camino hacia la modernidad” ha prometido tanto como ha frustrado."



"La lucha por el poder es, en buena medida, una lucha por imponer las propias metáforas. Recuerdo el análisis que hacía una doctoranda que estaba trabajando sobre el conflicto entre un grupo de mariscadoras gallegas y la Administración local. Llegados a un punto que reclamaba un diálogo, la Administración impuso la metáfora que para ella era natural: había que constituir una ‘mesa de negociación’. Ya daba igual lo que en esa mesa pudiera acordarse, apuntaba mi alumna, en el mero hecho de haber asumido esa metáfora las mariscadoras ya habían perdido la batalla, como de hecho la acabaron perdiendo. La mesa es lugar natural de negociación para el burócrata, el habitante natural de los despachos, pero no lo era para aquellas mujeres. Para ellas, el lugar donde se discutían los asuntos comunes, donde se negociaba y se tomaban decisiones, es decir, el lugar propiamente político, era la playa, donde se reunían con ocasión de mariscar. La mesa como lugar político era para ellas un lugar extraño, terreno enemigo. Hubieran debido, concluía la perspicaz doctoranda, acuñar su propia metáfora e imponérsela a aquellos políticos, hubieran debido llevarles a la ‘playa de negociaciones’. Las decisiones habrían sido muy diferentes. Esto es todo. Espero, si no haberles ilustrado, sí al menos 
haberles contagiado algo de mi pasión por las metáforas, esos sorprendentes duendes del imaginario que nos habitan en secreto. 
Conservadlas, y conservareis el mundo. 
Cambiadlas, y cambiareis el mundo."


Fuentes:
 http://www.textosenlinea.com.ar/academicos/Lakoff%20-%20No%20pienses%20en%20un%20elefante.pdf

CUENTOS DE DIVERSAS CULTURAS PARA UN MUNDO DIVERSO (ANIMACIONES)


"Aquí dejo mi historia, para que otro la lleve" dicen colocando las palmas en el suelo, en algunos lugares del continente africano cuando terminan un cuento.

"Hay una historia entre vosotras, quien la busque la encontrará..." comienzan diciendo las mujeres imazighen, y lo terminan así: "Y me puse el calzado nuevo, y anduve de aquí para allá, y se me rompió"

Entre los Hausa, es costumbre que el orador exclame:
- Tengo una historia.
Y su público pida:
- ¡Sea pues, sea pues! 

"¡Contemos cuentos! ¡Los cuentos pasan!" dicen en Benin antes de la narración.

Los cuentos nos cogen de la mano y dirigen nuestra atención a recovecos, a rincones de estos países en los que quizá, jamás, nos podríamos adentrar. A fuerza de leer y oír cuentos de todo el mundo hemos ido aprendiendo cómo es la selva, cómo se vive en el desierto, cuán traicioneros pueden ser algunos animales y algunos hombres, pero también cuán generoso es el género humano en cualquier rincón del mundo. Dice León Felipe:


Yo no sé muchas cosas, es verdad.
Digo tan sólo lo que he visto.
Y he visto:
que la cuna del hombre la mecen con cuentos,
que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,
que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,
que los huesos del hombre los entierran con cuentos,
y que el miedo del hombre...
ha inventado todos los cuentos.
Yo no sé muchas cosas, es verdad,
pero me han dormido con todos los cuentos...
y sé todos los cuentos.

Cuando Añá apagó las fogatas, Tupá creó los isondúes. Un relato guaraní en el que el fuego y los bichitos de luz tienen algo en común.


El mito de la Abuela Grillo, cuenta que en un principio, la abuela de los ayoreos era un grillo llamado Direjná. Era la dueña del agua, y donde ella estaba, también estaba la lluvia. Sus nietos le pidieron que se fuese. Cuando lo hizo, todo fue calor y sequedad. La abuela Grillo decidió vivir en el segundo cielo y desde allí es capaz de enviar lluvia cada vez que alguien cuenta su historia.


Los ayoreos son cazadores-recolectores nómadas actualmente reducidos a unas pocas comunidades en Bolivia, Paraguay y el norte Argentina.



Canción en Idish con un trabajo de animación espectacular de arena, de Sally Heckel.




"En cada adulto hay un niño del recuerdo, como en cada niño hay un adulto de esperanza. Allí duermen todo el tiempo..."
Luis Salvador Efraín Salazar Arrué, más conocido por su pseudónimo Salarrué, fue un salvadoreño que nos hizo soñar con sus cuentos de cipotes y demás obras. El encanto de los Cuentos de Cipotes reside esencialmente en su pretensión de reproducir el lenguaje coloquial de los niños salvadoreños, un lenguaje que es ya urbano y callejero.
"El cuento de cipotes es la magia que provoca al adulto que hay en el fondo del niño, para consolar al niño que hay en el fondo del adulto"


Malaika es una niña africana, princesa de una manada de elefantes, que vive sobre el lomo de su padre Komba. En el largo viaje por encontrar los bebederos de agua, Malaika entenderá que la memoria es la clave de la supervivencia de los elefantes.

El viaje les deparará peligrosos cazadores a su acecho, días de sequía y bebederos sin agua; pero también un maravilloso encuentro con los sagrados Baobabs, misteriosos árboles de la sabana, que crecen al revés. Un corto de Lizardo Carvajal.



"The Potter", El alfarero, es un corto de animación del estadounidense John Burton, para entender un proceso de enseñanza. Los protagonistas son el alfarero hechicero y un joven aprendiz que desea desarrollar el oficio. A través de esta historia, observamos cómo con la ayuda y la guía de un maestro, el alumno va adquiriendo conocimientos que le permiten desarrollarse por sí mismo.


Filme basado en un cuento popular africano, Karabá es una malvada bruja que domina un poblado en el corazón de África. Kirikou es un niño pequeño, al que pocos toman en serio por su escaso tamaño, pero que es el único que consigue recobrar algunas cosas que la bruja había robado. Es también el único miembro de la tribu que tiene valor para enfrentarse con ella. Es tan listo que nace solo del vientre de la madre y se baña solo.



"Los niños y niñas necesitan cuentos para entenderse y entender el mundo", dicen en Potopoto. Potopoto es el barrizal que se crea en época de lluvias en África, y también el deseo de una madre Ecuatoguineana que procura reconstruir las historias que le contaban sus abuelos y abuelas en su comunidad "frunciendo el ceño para hacer memoria". 

“Me llamo Alejandra Evui Salmerón Ntutumu y mi sueño es poder crear un mundo de fantasía inspirado en los cuentos africanos que mi madre me contaba cuando era niña. Mi propósito es despertar la imaginación de los niños y niñas recuperando los cuentos olvidados de la comunidad afro de habla hispana para que los más “peques” tengan referentes más diversos. Potopoto es el fango típico de la época de lluvias en Guinea Ecuatorial. Un lugar que llama para ensuciarnos las caras y volver a ser niños. Los libros son demasiado blancos, tenemos que ensuciarlos con potopoto. ¿Nos ensuciamos?”
Así, Potopoto se convirtió en el primer libro infantil ilustrado de cuentos multiétnicos de Guinea Ecuatorial en español para niños de entre 4 y 8 años y un proyecto cultural que apuesta por la diversidad (étnica, funcional, de género...) y el reconocimiento de los pueblos ‪afro‬:


https://afrofeminas.com/2016/04/06/potopoto-los-ninos-y-ninas-necesitan-cuentos-para-entenderse-y-entender-el-mundo/


Y desde Potopoto me llegó este precioso cuento de Abdul Ndadi, de Ghana, que nos advierte que, "sankofa", "un árbol sin raíces no se puede sostener".
En el corto se pueden ver símbolos visuales adinkra, que son comunes en varias culturas y civilizaciones del oeste africano, como el "sankofa", símbolo de la importancia de volver al pasado, o las espirales que lleva la tortuga en su caparazón, o "adinkrahene", símbolo de grandeza, carisma y liderazgo. Creados originalmente por la etnia Ashanti de Ghana y los Gyaman de Costa de Marfil, cada símbolo adinkra tiene un significado propio, y también un nombre y un proverbio asociado.
Y mucha, mucha sabiduría.



ESTE MAPA MUESTRA LOS SÍMBOLOS SAGRADOS MÁS ANTIGUOS DE LA HUMANIDAD

EL ANIMISMO DEL HOMBRE PALEOLÍTICO QUEDÓ IMPRESO EN UNA SIMBOLOGÍA TAN SIMPLE COMO SACRA Y RITUAL; AQUÍ LOS SÍMBOLOS MÁS COMUNES ALREDEDOR DEL MUNDO


Quizá sólo después de que el hombre fue capaz de la autoconciencia, es decir de reconocerse existiendo, la segunda noción más antigua fue la de relacionarse con el entorno de una forma trascendente. Esta interacción con las fuerzas y elementos que nos rodean muy posiblemente comenzó ya inmersa en un carácter sacro, herramienta natural para relacionarnos con un mundo misterioso y completamente desconocido. Así, resulta fácil imaginar ese halo de divinidad que emanaba todo, desde los árboles y el fuego hasta la tormenta, el eclipse o la encrucijada.

En ese contexto animista que reinó en buena parte de nuestra trayectoria en el planeta, de la cual por fortuna aún quedan algunos ecos, cada objeto, y por lo tanto su representación pictórica, tenía un carácter sacro. Así que un catálogo de los primeros símbolos sagrados utilizados por el hombre incluye, para nuestra sorpresa, piezas ultrasimples que si bien para nosotros podrían parecer abstracciones infantiles, en realidad contenían una carga ritual importante y alimentaban los primeros cimientos de las primeras cosmogonías.

En este sentido valdría la pena reflexionar sobre la simpleza de la espiritualidad original (y de hecho de la realidad en sí), en contraste con la rebuscada "sofisticación" de la retórica espiritual contemporánea, esa vistosa lasaña que germina hoy. Tal vez la búsqueda espiritual, al menos la más genuina, sea infinitamente más simple de lo que actualmente pretendemos.

La especialista en pinturas rupestres Genevieve von Petzinger realizó una especie de censo que registra la repetición de ciertos símbolos, todos trazados durante el paleolítico, de acuerdo con las distintas regiones del mundo en donde se han encontrado cavernas impresas. La repetición de representaciones no sólo alude a los elementos ambientales con los cuales se relacionaban los hombres de aquellos tiempos, seguramente también revela algunas pinceladas de arquetipos que con el tiempo irían consolidándose en la mente colectiva –y que permanecen hasta la fecha.


13445360_892230264235891_3393063464208615374_n

FUENTE: PIJAMASURF

"CHIFLIDOS EN LA NIEBLA": EL LENGUAJE SILBADO DE LOS INDÍGENAS DE OAXACA (VIDEO)

EN LA SIERRA MAZATECA UNA POBLACIÓN INDÍGENA SE COMUNICA CHIFLANDO, EN UN MUSICAL Y ECONÓMICO LENGUAJE QUE VUELA POR LAS MONTAÑAS

Son varias las poblaciones en el mundo que utilizan un lenguaje chiflado o lenguaje de silbidos para comunicarse como una importante alternativa al lenguaje de palabras. Uno de los pueblos que usa el lenguaje por silbidos es el de los pobladores de Sochiapam, quienes hablan chinanteco y una variación chiflada del mismo. Este lenguaje consta de 31 distinciones de tono y acento y tiene la capacidad de simplificar mensajes complejos eliminando ambigüedad. Cotidianamente son los hombres los que practican este lenguaje, aunque las mujeres también lo entienden. Existen varios otros lugares en el mundo donde se habla el lenguaje silbado; el más famoso es la isla de La Gomera. 

El excelente documental Chiflidos en la niebla estudia este fascinante fenómeno en la sierra mazateca de Oaxaca, donde las personas utilizan los silbidos para atravesar la niebla, y con cierta elegancia, ya que los chiflidos permiten comunicarse a grandes distancias y a la vez evitar gritar en público, algo que nunca hacen --y seguramente todos nos beneficiaríamos de hacer lo mismo. Además, este modo de comunicarse es mejor para las cuerdas vocales. 

El documental  analiza con tecnología los sonidos que emiten los chinantecos y da numerosos ejemplos de la riqueza de significados que puede comunicarse chiflando, confiriendo en el tono información de distancia, estados de ánimo, deseos, tareas a realizar, advertencias. Cosas como preguntar si "tienes calabaza en tu milpa" o avisar que "tienes hongo en tu milpa" son usuales. 

El nombre del documental hace alusión a un posible origen o al menos uno de los usos importantes que tienen los chiflidos en estas zonas altas cuando no se puede ver y, a la distancia, el chiflido es una forma de ver con el sonido, una luz de aire compartida. Por otra parte, al final del chiflido hay una caída de tono que avisa que la comunicación ya acabó, lo cual es muy útil y diplomático, algo que no ocurre en nuestras conversaciones atropelladas. 

Según el documentalista Mark Sicoli, también profesor de lingüística, el chinanteco silbado podría desaparecer en los próximos 10 años, lo cual sería otra tragedia más para la cultura mexicana.



FUENTE: PIJAMASURF

domingo, 19 de junio de 2016

NASA DESCUBRE QUE LA TIERRA TIENE UNA "SEGUNDA LUNA"

LA TIERRA HA CAPTURADO UN MICROLUNA QUE ESTARÁ CON NOSOTROS ALGUNOS SIGLOS.


La NASA ha anunciado que la Tierra ha capturado un asteroide en su campo gravitacional, el cual hará, al menos por unos siglos, que en cierto sentido que la relación monógama que tiene la Tierra con la Luna se amplíe. En este caso no existe una definición my clara sobre o que califica como una Luna o un satélite, pero el asteroide 2016 H03 ha sido denominado una Luna o una "microluna" por diversos sitios de divulgación científica. El objeto mide apenas 36.5 metros por 91 metros.

El asteroide, según informó la NASA, lleva casi 100 años girando alrededor de la Tierra y su relación gravitacional con nuestro planeta hará que se mantenga como un satélite por varios siglos, revelando a los científicos importante información sobre la relación gravitacional de la Tierra con objetos cercanos.

Los científicos señalan que el asteroide atrapado en una "danza con la Tierra" no presenta ningún riesgo. El asteroide da vueltas de tal forma que nunca vaga a más de 100 veces la distancia de la Luna y nunca a menos de 38 veces la distancia de la Luna.

El siguiente video explica nuestra relación con esta "microluna"



FUENTE: PIJAMASURF

viernes, 17 de junio de 2016

GRAN BRETAÑA ESTÁ TALADRANDO LA PLATAFORMA SUBMARINA ARGENTINA EN MALVINAS ¿Y DÓNDE ESTÁ GREENPEACE?

GUERRA MUNDIAL/EXTRAÑOS RITUALES - PROYECTO SEGUNDA REPÚBLICA

Internacional: Guerra Mundial/Extraños Rituales

Enrique Romero y Adrian Salbuchi analizan algunas noticias internacionales relevantes

(01:10) REUNION BILDERBERG: Comienza la reunión anual en Dresden, Alemania. Avanza el Gobierno Mundial!!
(08:15) JUNIO CALIENTE... Un universo de incógnitas...
(10:45) SOROS/ROTHSCHILD SE PASAN AL ORO...
(13:10) PRE-ANUNCIADA 3RA GUERRA MUNDIAL: Ataquen a Rusia!!
(24:00) ELECCIONES EEUU Y AGRESIONES A LATINOAMERICA
(39:45) 1/6/2016: BAUTISMO DEL JEFE MAXIMO DEL GOBIERNO MUNDIAL. Link a video de RT con cobertura completa: https://www.youtube.com/watch?v=I4NU0....
(51:05) CERN: Tramo de nuestro programa 19-Agosto-2015: ver programa completo aqui:https://www.youtube.com/watch?v=89p9p....
(57:00) LA INSOLITA CONFEDERACION HELVÉTICA...



ISIS, ISIS Y MÁS ISIS: TERROR - PSR INTERNACIONAL

Internacional: ISIS, ISIS y más ISIS: Terror!!!!

Enrique Romero y Adrian Salbuchi evalúan noticias clave de la semana...
(01:00) MATANZA DE ORLANDO, FLORIDA... "Otra vez sopa...!!"
(37:40) BILDERBERG 2016 - DRESDEN, ALEMANIA.
Sitio Bilderberg: http://www.bilderbergmeetings.org/par...
Red de Poder: https://www.lewrockwell.com/2016/06/t...
(48:50) RUSIA EN CONTRA DEL MUNDO UNIPOLAR ROTHSCHILD
(50:50) NUEVO PRESIDENTE EN EL PERÚ
(53:18) REINA ISABEL II DE INGLATERRA
(58:35) BREXIT - REFERENDUM 23/6/16: ABANDONA EL REINO UNIDO A LA UNION EUROPEA?
(62:00) FIN DE LA UNION EUROPEA???



miércoles, 15 de junio de 2016

¿TODAVÍA CREES QUE HAY UNA EDAD PARA HACER LAS COSAS? ESTE HOMBRE REGRESÓ A LA ESCUELA A LOS 67 AÑOS (FOTOS)

LUEGO DE SUFRIR LA PÉRDIDA DE SU ESPOSA, EL NEPALÍ DURGA KAMI DECIDIÓ RETOMAR SUS ESTUDIOS CON EL PROPÓSITO DE, EVENTUALEMENTE, ÉL MISMO CONVERTIRSE EN MAESTRO.

Usualmente la idea que tenemos de la vejez es la de un periodo en el que la fuerza vital se ha agotado casi por completo y, en consecuencia, la pasividad es la norma. Se cree que, llegada a cierta edad, o queda poco por hacer o de plano las ilusiones se han roto a tal grado que ya nada nos empuja a intentar cosas nuevas.

Eso, sin embargo, es falso. Al menos así lo demuestra Durga Kami, un hombre nepalí de 68 años que a su edad comenzó a acudir a la escuela secundaria de la ciudad de Syangja, donde también vive.



Durga tomó esta decisión luego de enviudar. Aunque es padre de 6 hijos y abuelo de 8 nietos, la muerte de su esposa lo dejó en un estado de desolación para el que no encontraba salida alguna. Hasta que pensó en estudiar para, eventualmente, convertirse en maestro.
Fue así como llegó a la escuela secundaria Shree Kala Bhairab, localizada en el distrito de Syangja, donde también vive, unos 250 km al este de Katmandú, la capital de Nepal.




Voy a la escuela para olvidar mis penas”, dice Durga, quien comparte pupitre con jóvenes de entre 14 y 15 años, horas de juego y acaso también sus inquietudes frente a la vida, las cuales, como sabemos bien, no cesan, siempre están ahí, seamos adolescentes o viejos.







Imágenes vía Reuters

FUENTE: PIJAMASURF

domingo, 12 de junio de 2016

LA INYECCIÒN - EDUARDO GALEANO

Hace más de medio siglo, el escritor Felisberto Hernán­dez publicó un cuento profético. Un señor vestido de blan­co subía a los tranvías de Montevideo, jeringa en mano, y amablemente inyectaba un líquido en el brazo de cada pasa­jero. De inmediato, los inyectados empezaban a escuchar, dentro de sí, los jingles publicitarios de la fábrica de mue­bles El Canario. Para sacarse la publicidad de las venas, ha­bía que comprar en la farmacia unas tabletas, marca El Ca­nario, que suprimían el efecto de la inyección.

GRAN MAESTRO BUDISTA DEL SIGLO XIV TE DICE POR QUÉ DEBES ABANDONAR LA CIUDAD Y VIVIR EN EL BOSQUE

VETE DE LA CIUDAD, ANDA, SÉ SABIO Y VIVE EN EL BOSQUE MEDITANDO, NOS ACONSEJA LONGCHENPA, UNO DE LOS MÁS GRANDES MAESTROS DEL BUDISMO TÁNTRICO.

En el budismo, como en el vedanta y en el taoísmo, existe una importante tradición de abandonar los pueblos y ciudades para buscar la iluminación en el bosque. Gautama Buda abandonó el palacio de su padre y todas sus riquezas materiales y peregrinó por seis años aprendiendo técnicas ascéticas de vagabundos y ermitaños hasta que decidió sentarse bajo una higuera y no levantase hasta haber encontrado el origen y la cesación del sufrimiento. Desde milenios atrás, los maestros espirituales de estas tradiciones recomendaban a los alumnos renunciar al mundo y buscar la tranquilidad de la naturaleza para practicar la observación de la mente y la virtud moral. Habían reconocido que el ruido de las ciudades y las costumbres de la sociedad no eran muy conducentes a los estados de concentración y pureza necesarios para avanzar en la práctica espiritual. Es difícil pensar lo que dirían si pudieran ver nuestras grandes urbes, en donde se hacinan decenas de millones de personas, en medio de ruidos demenciales de máquinas y pensamientos incesantes, sin árboles y con espacios contaminados en todos sentidos. Hoy en día cada vez más personas buscan vivir en las ciudades, arrastradas por una necesidad económica que tal vez no es tan necesaria como se cree --hay formas de vivir cerca de la naturaleza, especialmente si no se sucumbe al samsara de las posesiones materiales. Esto es una forma de enfermedad colectiva, de psicosis, de déficit de atención, de neurosis cuya causa principal es perseguir el espejismo de un sustento que no es realmente la solución para la condición humana, que ciertamente no ataca el problema fundamental del origen del sufrimiento.

Uno de los grandes maestros del budismo tibetano, de la tradición Nyingma, y gran exponente del Dzogchen, el aspecto más alto del budismo tántrico, el gran Longchen Rabjam (Longchenpa, en corto), enfatizó la importancia de buscar un entorno tranquilo para la práctica. Longchenpa fue el depositario de la transmisión de los tantras del linaje de Vimalamitra, los cuales son considerados tesoros (termas) revelados en el flujo de la conciencia de los adeptos y los cuales componen las enseñanzas secretas del budismo Dzogchen. Lonchenpa, quien a su vez transmitió estos conocimientos en la mente de futuros descubridores de tesoros (tertons), como Jigme Linpa, vivió una vida de largos retiros consgrados a la meditación de la Gran Perfección y al estudio y organización de los tantras sólo interrumpidos por visitas a monasterios. Aun cuando estaba recluido en pequeñas chozas en el bosque o viviendo en cuevas, enseñaba a los afortunados peregrinos que llegaban a su retiro, incluso a cientos de ellos a la vez, a quienes explicaba sutras y tantras y otorgaba iniciaciones y empoderamientos, según el nivel apropiado de cada uno de ellos, como hizo el Buda en sus enseñanzas. Lonchenpa, según la tradición, siempre llevó una vida humilde y austera, pese a la gran riqueza interior y las posibilidades mundanas que su sabiduría le permitía. De hecho cuando encontró a su maestro, quien soñó --como Sócrates a Platón-- que Longchenpa iba a ir a visitarlo, no tenía el dote para hacer una ofrenda como suele requerirse para probar que el alumno realmente está comprometido y dispuesto a aprender, por lo que su maestro cubrió él mismo esta ofrenda. Cuando Lonchenpa ya era un gran maestro rechazó todas las ofrendas de acaudalados patrones.

En su testamento, traducido del tibetano como "Luz Inmaculada" (otro de sus apelativos), el gran sabio de la Gran Perfección, Longchen Rabjam, llama a abandonar nuestras posesiones y dejar las ciudades:


La apariencias de este mundo son como ilusiones que nos engañan,

de naturaleza engañosa como una persona deshonesta,

ya que te distraen de la virtud e incrementan tus aflicciones emocionales,

manténte alejado, y práctica el sagrado Dharma.



No obstante qué tan rico seas, sin contentamiento eres pobre.

Los deseos de un hombre rico nunca podrán ser satisfechos:

el contentamiento es la más grande riqueza;

teniendo sólo poco, tu mente se llenará de felicidad.



...Abandona tu lugar de origen, tus posesiones, tu familia y amigos, todas las ocupaciones y distracciones de esta vida, y medita en un lugar tranquilo para poder estabilizar la mente.




El maestro budista Khenpo Jamyang en su comentario del testamento Luz Inmaculada explica: "Longchenpa nos aconseja que nos quedemos en los pueblos y en las ciudades, porque esto permitirá que no perdamos la paz de nuestra mente. Si no lo hacemos estaremos distraídos interminablemente y no podremos mantener nuestra práctica. Siempre debemos de quedarnos en lugares solitarios y dedicarnos a la práctica del Dharma. Así, cuando finalmente llegue el momento de la muerte, no tendremos reproches. El mejor resultado será la iluminación en esta vida; pero si no la obtenemos, al menos no tendremos nada de que arrepentirnos".

En alabanza del bosque y de Longchen Rabjam, cuyo nombre significa "el omnisciente rey del dharma del vasto espacio", hacemos un comentario aquí del poema "Siempre gozando en el bosque", escrito por este gran santo ermitaño del Dharma, el cual es incluido en el libro Sunlight Speech de Thinley Norbu y que quizás debería ser incluido junto con algunos textos clásicos de la literatura, como el Walden de Thoureau, y otros más, dentro de un cánon que celebra y captura la esencia de la vida en la naturaleza.

Lonchenpa nos dice que este poema es "un discurso sobre siempre alegrarse en el bosque... pronunciado por alguien en paz... que desea la liberación, descansando en el pico más alto de la montaña de la esencia natural de la mente, dicho desde el corazón por ir en el bosque". Desde el principio del poema nos exhorta a renunciar a la vida mundana y refugiarnos en el bosque (como una emanación de las tres gemas) para encontrar la armonía entre la mente y el espacio. Como es sabido, el Buda y la tradición budista consideran que vivimos en tiempos oscuros para el Dharma "los antiguos nobles soles se han puesto; actualmente una cruel luna reina", escribe Lonchenpa, haciendo eco de esta creencia que también encontramos en la doctrina de los yugas en la India. Se cree que en general la cultura materialista es corrupta y decadente y hace que las personas olviden sus principios y pierdan la fe en las antiguas enseñanzas, por lo cual, especialmente en el caso del principiante que busca afianzarse en el Dharma, la agitación descomunal de las ciudades y de la sociedad dificulta el progreso.


Para recibir el gran consejo de mi propia mente, no hay que quedarse, definitivamente me iré al bosque...

¿Como puedo obtener liberación más allá del sufrimiento?

Ahora ya has tenido suficiente del sendero del deseo,

Tú, corazón, inspírate hoy, abandona el deseo y vete al bosque...

No importa cuantos pensamientos tengas, no hay ningún beneficio en ellos,

por lo que mejor sólo observa la experiencia de tu propia mente.




Podemos pensar que ir al bosque a desarrollar nuestra práctica espiritual es algo egoísta, y que los verdaderos maestros lo son en cualquier parte o que incluso podemos ayudar más trabajando en el corazón de la colectividad, acabando con el "monstruo" desde dentro. Esto puede o no ser cierto, pero en todo caso aplica sobre todo para maestros que han logrado estabilizar su mente y que tienen gran mérito y que además tienen una misión de vida dentro del mundo secular. Para quienes empiezan, sin embargo, vivir en medio del mundanal ruido, de la confusión colectiva y de la contaminación del aire, la conducta, y el pensamiento, esto simplemente hace que el progreso sea más difícil, que haya más obstáculos. Por supuesto uno pude beneficiarse de superar todo tipo de problemas, pero esto no quita que el bosque o un lugar silencioso, con una buena energía, siempre será más propicio para la meditación y las prácticas contemplativas. Por otro lado, en la visión budista, donde el mundo material y cosas como la separación y hasta el tiempo son consideradas ilusiones de las cuales es necesario desprenderse, no existe ninguna contradicción en ayudar y practicar la compasión en un retiro solitario, esto siempre y cuando el practicante lo haga con sinceridad --ejerciendo el bodhicitta-- y no para huir de este o ese otro problema que enfrenta, el cual, por supuesto, lo acompañará a cualquier lugar que vaya ya que es un reflejo de su mente. Longchenpa explica en su poema:

Sin pensar en el beneficio propio ni por un momento, sino para lograr el beneficio de cientos de millones de otros,

debo decir nobles oraciones en mi corazón.

Si es que existe una presencia de la mente en el corazón, no te quedes; ve a meditar al bosque...

Ahora en este tiempo de concepciones inestables, es importante tornar la mente hacia dentro...

El bosque está libre naturalmente de muchas distracciones y congregaciones multitudinarias y está libre del miedo y del sufrimiento de la violencia.


Vivir en el bosque nos acerca no sólo a un sentido espiritual, también a un sentido estético de la existencia. Según el traductor de textos tibetanos, John Whitney Petitt, el budismo tántrico está basado en el principio de "la radical inmanencia de la realidad final, la cual es un continuum coalescente (tantra) de gnosis y forma estética". Es decir, en el budismo esotérico no hay realidad trascendente, no hay un nirvana separado de samsara, sólo existen diferentes niveles de percepción. Una mente clara y pura nota que todas las cosas son en realidad manifestaciones de la naturaleza búdica y disfruta, como un esteta, este mágico espectáculo, el cual es una profusa y vacía gloria, como un perpetuo surgir de arco iris. Al final, la manifestación o los fenómenos, lo que podríamos llamar la belleza del cosmos, es lo mismo que la conciencia o gnosis de esos fenómenos, el espacio y la conciencia son una sola cosa. Lonchenpa habla del bosque donde:
brotes de flores de loto, árboles enjoyados que conceden deseos,

lirios azules rodeados de abejas musicales

o la danza de los jóvenes árboles y las yemas de las ramas

que se inclinan para dar la bienvenida a los huéspedes...

y las estrellas y los planetas iluminan los claros cielos,

como dioses jugando en el jardín de su felicidad.




Agrega que :"El bosque es el lugar donde se contempla el Dharma más fácil y se domina a la mente". En el bosque brilla el samadhi, dice Lonchenpa, y nos recuerda que todo los budas se han ido al bosque a buscar la iluminación. Aquí es importante mencionar que la palabra "dharma" que significa tantas cosas: la verdad, la realidad, la ley, el conjunto de las enseñanzas, tiene el significado esencial de "fenómeno" y sobre de todo del "conjunto de todos los fenómenos", es decir, de la naturaleza. En la naturaleza el Dharma se aprecia mejor en tanto a que la naturaleza misma es una expresión directa y desnuda de las leyes del universo, y por lo tanto al entrar en un estado de observación meditativa y comunión con la naturaleza se entra también en sintonía con el Dharma, el cual es también una especie de ritmo. Finalmente Lonchenpa nos exhorta a descansar en el océano transparente del Dharmakaya:

Habiendo comprendido que los varios fenómenos externos son como los sueños o la magia,

déjalo todo en la naturaleza uniforme del cielo. Sin aceptar ni rechazar, deja ir el pensar en ello.

Al hacer esto, lo que sea que aparezca es la naturaleza eterna e innata de la mente.

La naturaleza infinita, como es, ocurrirá.

Así, cuando sea hora de irse a dormir,

descansa en la naturaleza esencial de la mente que no ha nacido,

en el estado libre de las fabricaciones de la percepción.


Twitter del autor: @alepholo

FUENTE: PIJAMASURF

miércoles, 8 de junio de 2016

DESDE EL SUR - CAPÌTULO 12: LOS NUEVOS PADRES

Descripción

200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía



XII-Los nuevos padres 
Juan José Saer/César Aira. Percepción vs delirio. Sensibilidad vs imaginación. Dos escritores de sus lugares: el Paraná de Saer; los bares de Flores y el Pringles de Aira. Cada cual con su idioma y su geografía. Dos corrientes que se abren hacia una novela argentina nueva. Entrevistas a Sergio Chejfec, Sandra Contreras, Damián Tabarovsky.


POR QUÉ EL URÓBOROS ES UN MEJOR SÍMBOLO PARA LA VIDA QUE LA DOBLE HÉLICE DEL ADN

CIENTÍFICO EXPLICA POR QUÉ LA ANTIGUA IMAGEN ALQUÍMICA DE LA SERPIENTE QUE SE MUERDE LA COLA PODRÍA SER MÁS ADECUADA PARA DESCRIBIR LA DINÁMICA DE LA VIDA





Desde el descubrimiento de la doble hélice del ADN por Watson y Crick en 1953 esta estructura de una doble escalera torcida se ha convertido en el emblema de la vida. (Algunos han querido ver en este descubrimiento un acontecimiento incluso psicodélico, bajo la leyenda de que Crick tomó LSD como inspiración para encontrar esta figura, algo que ha sido desmentido aquí). Décadas después con el mapeo del genoma humano se creía que el conocimiento de las "letras" de nuestro código genético, a la manera de un secreto cabalístico, nos permitiría curar la mayoría de las enfermedades y otorgaría al hombre poder para hacer y deshacer la vida, restituyéndolo, a través de la tecnología, a un estado casi adánico de poder sobre la naturaleza.

Un par de décadas después de la gran excitación que generó este descubrimiento y lo que parecía ser un nuevo paradigma científico en ciernes, existe casi consenso entre los expertos de que la vida, la formación de los organismos y las enfermedades son más complejas de lo que se pensaba y no pueden reducirse a una serie de genes solamente (aseveraciones como las que se hacían hace algunos años tipo "el gen de la inteligencia", "el gen del cáncer", hoy parecen un tanto ingenuas). Todo ser vivo está incrustado en una compleja madeja de procesos y relaciones interdependientes. Los genes son importantes pero probablemente no lo sean más que nuestro entorno y que la conducta que refuerza las características con las que nacemos. Como señala el profesor de anatomía de la Universidad de Edimburgo, Jamie Davies, en un artículo en la revistaAeon, la doble hélice del ADN se ha convertido en el símbolo de la vida bajo "la promesa de que podríamos explicar todo proceso viviente en términos de interacciones entre moléculas simples".

Davies considera que nos podríamos beneficiar de un entendimiento más cercano a la teoría de sistemas sobre cómo se configura la vida y cómo se componen los organismos, los cuales emergen menos como representaciones de un código fuente de información y más como procesos de retroalimentación y autoorganización. Dice Davies que en vez de hablar de genes individuales como causantes de la formación de ciertos aspectos del cuerpo es más acertado decir "el gen de la proteína a, que interactúa con las proteínas b, c y d para permitir que una célula inicie un proceso f, que permite que esa célula se coordine con otras células para hacer el aspecto x del cuerpo". Emerge entonces la imagen de una intrincada red de relaciones, de un proceso sinergístico que hace que "la doble hélice sea menos apropiada como un icono para los importantes sistemas de control que dirigen la vida especialmente a gran escala (células, tejidos, organismos, poblaciones, ecosistemas y así sucesivamente)".

De las células a los órganos, hasta especies y colectivos como pavadas o bancos de peces, Davies considera que lo que sobresale es una "autoorganización adaptativa". E incluso estas propiedades podrían operar a niveles tan amplios como ecosistemas y, por qué no, pensar también que sistemas solares y galaxias se autoorganizan y retroalimentan.

¿Es posible que las propiedades de autoorganización operen al nivel de ecosistemas de múltiples especies? Existen razones para pensar que así es. La vegetación en tierras áridas se organiza en grupos que se esparcen de tal manera para que todos los grupos se beneficien de su habilidad mutua para ayudar a que la poca lluvia que cae penetre la tierra. En sencillas comunidades microbiales experimentales (en hongos genéticamente diseñados para tener diferentes metabolismos que pueden cooperar para usar los nutrientes del ambiente), los diferentes tipos de individuos se autoorganizan en cúmulos mezclados que luego añaden a organismos cooperativos. Muchos biólogos creen que ecosistemas cooperativos, por ejemplo árboles y hongos, muestran comportamientos de autoorganización similares.

Para controlar el comportamiento, por ejemplo, de cómo crece un órgano o de cómo cicatriza un feto, el sistema de control universal que opera es un bucle de retroailmentación (feedback loop), el cual es "representado por un bucle alimentando información de la salida [output] de un proceso de regreso a su entrada [input]... Visto desde esta perspectiva, el bucle es un símbolo casi universal de los procesos vivientes". La diferencia entre este modelo y uno "gen-céntrico" es que el primero actúa de manera "determinista para construir una célula, un cuerpo o un aspecto de la conducta. En el modelo centrado en el bucle, procesos ricos en retroalimentación permiten que las células, cuerpos y ecosistemas se construyan a sí mismos de manera adaptativa en respuesta a las condiciones prevalecientes".

Un ejemplo de este modelo holístico dinámico de autoorganización es la forma en la que el número de células rojas en la sangre es modulado a través de un bucle de retroalimentación sensible a las mediciones de los niveles de oxígeno que se hacen en los riñones. Cuando una persona se muda a las montañas, explica Davies, se tiende a tener más células sanguíneas. Esto ocurre debido a que los riñones sienten que hay demasiado poco oxígeno y envían señales para que se fabriquen más células sanguíneas. "Los efectos de la sensibilidad ambiental en un punto único se difunden por todo el organismo", dice Davies, "Donde cualquier parte de un mecanismo es sensible al medio ambiente, la totalidad del bucle de autoorganización puede serlo también". Así emerge la noción de organismos biológicos que se están autoconstruyendo en relación con las señales del medio ambiente, formando anillos dinámicos de retroalimentación, con una capacidad de integración que podríamos describir como holográfica.

La estocada genial de Davies --al menos para quienes están familiarizados con la simbología de la alquimia-- es proponer, para representar este sistema basado en bucles de retroalimentación, la imagen del uróboros, la serpiente que se muerde la cola. En la alquimia y el gnosticismo este símbolo representa el infinito y la eternidad como la realidad suprema dentro del proceso cíclico de la naturaleza; por eso también se vincula con la consecución de la Gran Obra, la cual es un triunfo sobre la muerte a través del arte de imitar los procesos cosmogónicos inmanentes de la naturaleza. Cirlot, por ejemplo, da en su diccionario de símbolos una definición que se acerca al concepto de un sistema circular de retroalimentación como propone Davies, puesto que señala que el uróboros representa la "autosuficiencia de la naturaleza", la cual es capaz de autofecundarse. Esto es debido a que realmente no existe un afuera, todo ocurre dentro del "sistema", existe una unidad que prevalece dentro de la multiplicidad de tal manera que lo que se percibe desde cierta perspectiva más reducida como partes individuales separadas en realidad son integrantes de una unidad mayor, lo cual se percibe cuando se tiene una perspectiva más amplia. Carl Jung, describiendo el uróboros, incluso utiliza el término "retroalimentación":

Se ha dicho que el uróboros tiene el significado de infinito o totalidad. En la vieja imagen del uróboros yace el pensamiento de autodevorarse y convertirse en un proceso circulatorio, porque era evidente para los más astutos de los alquimistas que la prima materia de su arte era el mismo hombre. El uróboros es un símbolo dramático de la asimilación de los opuestos, por ejemplo, de la sombra. Este proceso de 'retroalimentación' al mismo tiempo es un símbolo de inmortalidad, ya que se dice que el uróboros se asesina a sí mismo y fertiliza a sí mismo, llevándose a la vida a sí mismo y dándose a luz a sí mismo.

Es casi seguro que Davies no estuviera pensando en estas connotaciones místicas, pero la imagen que eligió para representar la vida está cargada de la más profunda simbología y no podemos dejar de lado, con cierto deleite filosófico, el hecho de que el uróboros nos remite a la idea de un proceso alquímico operando en el corazón de la vida misma. De hecho permite suponer que la "retroalimentación" y la "autoorganización" que se llevan a cabo entre los organismos y sus ambientes son expresiones de un único proceso, dentro de un enorme sistema del cual todos los demás son fractales, y que todas las vidas no son finalmente más que una sola vida que se devora a sí misma y se procrea a sí misma, como esta misteriosa serpiente que es también, por supuesto, el símbolo de la sabiduría. Además, la imagen del uróboros, si la aceptamos en todas sus derivaciones, implica una nueva geometría de la evolución. No resulta adecuado pensar en una línea o en una progresión lineal, sino en un proceso cíclico o espiral, como el de las estaciones de la naturaleza o el de las revoluciones de los planetas. Dentro del Gran Uróboros de la Vida todos los organismos son parte de un solo sistema que se comunica consigo mismo y que evoluciona no hacia un destino que lo separa cada vez más de un remoto origen hacia un futuro nuevo y desconocido (en una expansión perpetua), sino que atraviesa íntegramente una especie de espiral evolutiva de regreso a sí mismo. El destino es el origen, pero la fuente está infinitamente embarazada de su propia creatividad.

Twitter del autor: @alepholo

FUENTE: PIJAMASURF