Seguidores

jueves, 30 de octubre de 2014

SIEMPRE LIBRE - TURF

EL MAHABHARATA - DOCUMENTAL


NUEVOS HALLAZGOS EN LA PIRÁMIDE DE TEOTIHUACÁN



Después de once años de excavación, arqueólogos mexicanos han alcanzado el final del túnel de 120 metros de longitud que se encuentra a 18 metros bajo el templo de la Serpiente Emplumada en Teotihuacán. En este lugar encontraron una nueva ofrenda, la número 48. Su magnitud, con cerca de 50.000 piezas, se considera el preludio de un hallazgo muy importante que espera en las tres grandes cámaras que hay más allá.

 


La Gran Pirámide del Sol de México amenaza con derrumbarse

Con algo más de 63 metros de altura, la gran Pirámide del Sol es el edificio más imponente de la…Read more


El conducto había estado oculto durante más de 800 años antes de ser revelado gracias a las intensas lluvias del año 2003. Es poco tiempo comparado con el que lleva cerrado. Se calcula que nadie había entrado en ese túnel en 2.000 años. Después de atravesar 25 muros y más de 900 toneladas de roca y tierra, los arqueólogos han llegado al metro 103 en el que se han topado con este magnífico corredor.


La sala cuenta con una gran ofrenda compuesta por cuatro esculturas de piedra verde de 65 cm, caracoles de hasta 55 cm de longitud procedentes del Golfo de México y el Mar Caribe, cuentas de diversos materiales, jade de Guatemala, pelotas de hule, huesos humanos, restos de pelo de grandes felinos, esqueletos de escarabajos, discos de pirita, semillas, y una caja de madera con decenas de conchas trabajadas. A lo largo de todo el túnel se han descubierto más de 50.000 objetos, así lo explica el arqueólogo Sergio Gómez Chávez:


"Conforme vamos avanzando en el trabajo de exploración, las ofrendas van siendo cada vez más numerosas, ricas y variadas. Aparte del más reciente depósito, en los últimos tramos del túnel se han recuperado más de 4 mil objetos de madera en perfecto estado de conservación, más de 15 mil semillas de diferentes plantas y restos de piel, posiblemente humana, que se someterá a análisis".

Tomando en cuenta el número de ofrendas que le preceden, y los objetos encontrados en las tres cámaras que suceden esta última ofrenda, los arqueólogos creen que encontrarán un depósito funerario con restos de gobernantes de la época. Teotihuacán es un lugar en el que nunca se han descubierto vestigios de este tipo, así que sería un hallazgo único. Los investigadores calculan que les tomará alrededor de un año llegar a la sección final del túnel.



Para llegar a este punto en la excavación, los arqueólogos utilizaron tecnologías como un georradar, técnicas de escaneo láser y un par de robots desarrollados por ingenieros salidos delInstituto Politécnico Nacional. Además, es importante mencionar que es la primera vez que se utilizan robots en una excavación arqueológica de esta zona.


En caso de encontrar un recinto mortuorio, los arqueólogos podrían descifrar claves importantes sobre cómo funcionaba la estructura de poder de esta época, si los gobernantes heredaban el poder a sus familiares o no. También se podría conocer la estructura política de esta civilización. [vía INAH]

























FUENTE: GIZMODO

sábado, 18 de octubre de 2014

LA FELICIDAD, UN CUENTO CHINO

¿Qué es la felicidad? ¿Qué aporta al ser humano el hecho de serfeliz? La felicidad es una construcción social y cultural, relativa en el tiempo y en el espacio. Pues, para cada civilización la felicidad es interpretada de forma distinta.


La felicidad nunca ha sido entendida igual a lo largo del tiempo pero nunca había sido considerada una auténtica prioridad como lo es ahora.

¿Cómo hemos llegado a esta supremacía (no sólo de la felicidad sino también del yo individual)? ¿En qué parte del camino olvidamos la felicidad colectiva? ¿Por qué la centralidad de la felicidad hoy? Si no eres feliz no formas parte de este mundo. Muestra de ello es que en el uso de las redes sociales virtuales (Facebook, Twitter,…) siempre se comparte un relato positivo de tu vida cotidiana. Y como ya sabemos, en la vida nos tocan vivir alegrías, pero también tristezas o desgracias. Otro tema es cómo cada individuo, en función de su personalidad (más o menos optimista), sepa gestionar esos acontecimientos o conflictos.

La centralidad de la felicidad, en nuestras vidas, se explica, en parte, por la “era de la publicidad” y la consiguiente “sociedad del consumo”. Pues la publicidad, vende silogismos tales como: eres feliz si te compras un vestido nuevo, un coche nuevo o una segunda residencia. Un consumo asociado a un estado de ánimo que te hace estar feliz, contento, y a un cierto “status social” (prestigio) que responde a un determinado “poder adquisitivo”.

Además, la felicidad que hoy en día nos vende la publicidad asociada a un consumismo insaciable, compulsivo, irracional, poco sostenible, ya que se han creado nuevas necesidades “artificiales” –que nos parecen indispensables (por ejemplo, cambiarnos el móvil de última generación, renovar vestuario cada temporada o la conocida obsolescencia programada (productos fabricados para no durar). ). Nos quieren hacer creer que necesitamos más para vivir mejor y ser más felices.

No obstante, en las circunstancias actuales de crisis económica, se hace difícil hablar de felicidad. Pero incluso en este contexto se abren oportunidades de reinventarse. Un ejemplo, lo encontramos en el movimiento de la PAH (o en las nuevas formaciones políticas como Podemos, Guanyem, …). Su lema “Sí, podemos” resume la lucha de personas que en situación límite se organiza colectivamente para defender sus derechos.

Parafraseando al sociólogo Uldrich Beck, vivimos en una “Sociedad del riesgo”, en el sentido de que los jóvenes de hoy en día si bien tienen mayor libertad de elección, esta se traduce en mayores riesgos biográficos, tales como la precariedad laboral o la frustración: tener estudios ya no garantiza poder tener un trabajo cualificado ni tener trabajo garantiza poder sobrevivir económicamente. Ni tener 30 años es sinónimo de persona emancipada, casada y con hijos. En cambio, en otras épocas la gente tenía mayor seguridad (fruto del determinismo), pero menos libertad de elección.


¿Qué les ocurre a tantas personas que, teniéndolo todo, siguen sintiéndose infelices? 

Podemos tenerlo todo y aun así ser infelices. Más que infelices, el ser humano está insatisfecho permanentemente. Dicho de otro modo, deseamos aquello que no tenemos. También es cierto que la publicidad y la era post-moderna da muchas más importancia al dinero, a la individualidad, al narcisismo y al fetichismo. Con dinero parece que todo es comprable, pero los sentimientos no se compran. Hay otra escala de valores que te proporciona mayor felicidad. No hay nada más frustrante y generador de infelicidad que hacer creer que tu vida es idílica, cuando en realidad no lo es.

Otra cuestión es la dicotomía “libertad de” versus “libertad para” expuesta en la obra d’E. Fromm “Miedo a la libertad”. Se trata de una contradicción: hay gente que tiene miedo a usar la libertad. Eres libre pero necesitas que “alguien te diga” que hacer. Ejemplo: personas que cuando se jubilan entran en una depresión.

¿Por qué los cánones estéticos nos esclavizan y nos hacen estar a disgusto con uno mismo? Parece una locura que alguien pueda estar triste por algo que “alguien” previamente ha dicho que es motivo de tristeza, como pesar unos kilos de más. Así pues, acabamos problematizando aquellas estéticas y estilos de vida que alguien ha etiquetado como problema. ¿Quién es ese alguien? El peso de la tradición, los sectores dominantes de una sociedad, los medios de comunicación,…

Por otro lado, ¿los pequeños gestos pueden ser suficientes para hacernos más felices? Desde el punto de vista social, ¿qué nos aporta el abrazarnos, el reír, que nos sorprendan con un detalle…?

Por supuesto, sobretodo, la comunicación “no verbal” en positivo (gestos, miradas, tono de voz, abrazos, besos,…) es fuente de alegría, sociabilidad, en definitiva, de “buen rollo”. Saludar cada mañana al conductor del autobús cuando vas hacia el trabajo es algo muy saludable y significa empezar bien el día, con optimismo. El “cara-cara” es fundamental y complementario a la comunicación verbal que nos proporcionan las nuevas tecnologías. Pues, necesitamos no sentirnos solos ni aislados de la comunidad en la que pertenecemos. Otro ejemplo, es la “ilusión” que ha despertado el movimiento soberanista y el Proceso de transición nacional abierto en Catalunya.

Para terminar, ¿qué nos hace felices?

 Como hemos dicho la felicidad es un estado anímico muy subjetivo. Humildemente, para mí la felicidad supone estar rodeada de personas que me quieren y que yo también quiero, compartir experiencias, discutir sanamente sobre política, abrazar a mis amigos, reírme con ellos, bailar, escuchar música, etc. También la paz interior es imprescindible y ser coherente en la vida. En definitiva, ser fiel a uno mismo y a los suyos. Os recomiendo una canción del grupo Love of Lesbian: Somriu.

FUENTE: SSOCIOLOGOS

CONVERSACIÓN CON ZYGMUNT BAUMAN: EL CULTO DE LAS CELEBRIDADES EN LA SOCIEDAD LÍQUIDA

Es la sociedad de consumo la crea la demanda de celebridades, y la que reconstruye el sistema de estrellas.

El sociólogo Zygmunt Bauman es uno de los más famosos e importantes del mundo, por su tesis del paso del estado sólido al de la sociedad líquida. En el Festival de la Filosofía dio una conferencia sobre el sistema de celebridades.

Profesor Bauman, ¿Qué ser una celebridad en el mundo contemporáneo?

Me gustaría hacer antes un paso hacia atrás en la historia. Antes de que la sociedad se convirtiese en líquido, con todo lo que provoco, hubo una forma de asociación humana muy fuerte y sólida, que nosotros, los sociólogos han definido como la comunidad, la Gemeinschaft, en alemán. En la comunidad tradicional, los lazos familiares eran fuertes y de apoyo con un gran concepción social.

Podríamos decir que la comunidad tradicional había introducido una serie de controles en las puertas de entrada, a fin de maximizar la seguridad. Al mismo tiempo, la comunidad tradicional tenía una identidad construido y con ella la de sus habitantes, quién estaba fuera se caracterizó por una marca de infamia (degradación del honor civil) Y viceversa, el hombre o la mujer que luchó para preservar la integridad de la comunidad, era considerado un héroe, y luego se hacía famoso, y era glorificado.

Luego, hubo un profundo cambio social, los lazos comunitarios se han debilitado, han perdido, la comunidad tradicional se ha hecho líquida y ha prevalecido el individualismo.

En la sociedad contemporánea y equivalentes, la forma de asociación humana de los individuos se ha convertido en una red, una red, en la que usted participa como individuo y el vínculo de la comunidad es simplemente inexistente. En la red no hay ninguna comprobación en las puertas de entrada. Cualquier persona puede entrar, puede jugar, se puede aceptar o rechazar. Se ha establecido nuevas reglas del juego, pero se pierde en la seguridad, y aumenta la sensación de miedo y el riesgo. En la sociedad red, el individuo tiene miedo de ser abandonado, de ser condenado al ostracismo, de ser desechado, simplemente por el sentido de la identidad y pertenencia a un grupo de la comunidad. Lo que los sociólogos llamamos meta-preocupación.

Y es en este punto en los que los estados líquido en la sociedad red, el culto a la celebridad…

La celebridad ayuda a las personas que han nacido en este cuadro problemático. Por supuesto, la situación es muy diferente de los años setenta, por fenómenos como Woodstock, por ejemplo, cuando reconocemos una especie de ‘unión’, por estar todos juntos en un mismo evento con las celebridades de la época. Hoy todo ha cambiado. ¿Crees que si René Descartes hubiera vivido en esta época, habría cambiado el famoso lema “Pienso, luego existo”, por “Me veo en la tele, luego existo”, y luego “Yo tengo mi propia página web, luego existo”.

En esencia, esto se ha convertido en creación de la celebridad y ha cambiado la percepción de la audiencia frente a las celebridades. Al final, las celebridades de nuestro tiempo son personas comunes que se perciben como personas comunes, que indican un patrón dictado por biografías personales muy cercanas a las de su público. Lo que realmente preocupa, es la afirmación de esos temas, que yo llamo “nuevos intermediarios culturales”, cuya misión es crear celebridad y su culto, para el bien de los negocios y ganancias. Creo que la proliferación de fotógrafos, escenógrafos, diseñadores de vestuario, jefe de prensa… que literalmente construyen el carácter y lo acompañan al estrellato.

Por lo tanto, las celebridades, el sistema de estrellas es en realidad una construcción social.

Eso es correcto. Es una especie de ideología que surge de la necesidad de la sociedad de consumo para crear sus productos. Es la sociedad de consumo que crea la demanda de las celebridades, y reconstruye el sistema de estrellas. Permítanme dar el ejemplo del llamado tabloide: ¿crees que existiría sin la construcción social del sistema de las celebridades? Y viceversa. No lo creo. Es un producto de consumo, especialmente para responder al “sueño” de los lectores, que, sin embargo, quieren encontrar problemas, quieren entrar en la vida cotidiana de las estrellas, escuchar de alguna manera como si fueran nuevos vecinos. En resumen, no se puede, hoy, una celebridad se convierte a gracias a nuestra voluntad o como resultado de un talento. Tras esto, debe poner en marcha un sistema de producción entero. Al final, la persona famosa en la sociedad líquida no es más que una mercancía.

Artículo traducido del italiano por Santiago Pardilla Fernández para el Blog Ssociólogos de ilvelino.it. En caso de republicación, mencionar traductor y enlace del Blo
g.
FUENTE: SSOCIOLOGOS

¿QUÉ ENTENDEMOS CUANDO HABLAMOS DE POBREZA?

Cuando nos aproximamos al debate que gira en torno a la pobreza, lo primero que nos puede sorprender y a la vez confundir, es la carencia de una definición clara de unidad de análisis. Dependiendo del enfoque al cual nos adscribamos, partiremos de un punto de partida con sesgos significativos, al ser conceptos muy opacos y ambiguos en su concepción, la tendencia normal es intentar reducir el concepto de pobreza en términos lo más medibles posibles (y categóricos), e intentar identificar su composición en el espacio y el tiempo, sean sujetos individuales o colectivos. En definitiva, son aproximaciones superficiales, que no se articulan entre sí, y que dejan muchos vacíos e interrogantes.



Partiendo de esta heterogeneidad conceptual, en este artículo, la aproximación la haré desde los enfoques dominantes en cuanto a términos absolutos y relativos, y por consiguiente, analizaré superficialmente los 4 enfoques que más se utilizan en el campo de las ciencias sociales.

Partimos de dos grandes paraguas para abordar el resto de enfoques o teorías. Estos dos enfoques macro son
:

  • Enfoque estático: la pobreza es entendida en términos absolutos.

  • Enfoque dinámico: la pobreza es entendida en términos relativos. 

Los cuatro grandes enfoques, que estarían bajo estos dos, son los siguientes: 

  • El enfoque de “Activos de los pobres”, una variante de la teoría del capital humano, que personalmente no puedo lograr concebir ni digerir – es el concepto de capital social, el que no me encaja, me resisto a reducir a al ser humano a una mera expresión económica, ¿Cómo podemos dar valor a la vida? 

  • La teoría de la exclusión social y marginación, la cuales establece como paradigma que es pobre la persona que es marginada y excluida en una sociedad, no solo por motivos económicos. Esta da un paso más, pero es aún insuficiente. 
  • La teoría de pobreza estructural, la cual se centra en lo económico a nivel macro, para establecer las causas inherentes de las clases denominadas como pobres, están enraizadas en misma construcción del sistema capitalista, y por ende es un mal necesario (endémico del sistema) necesario para su propia retroalimentación y crecimiento indefinido. Establece una argumentación ad hoc a la pobreza, y la reduce a la cara opuesta al desarrollo, una dicotomía “pobreza-riqueza”. 
  • Por ultimo, una de las teorías más extendidas, por romper ciertos patrones clásicos en el pensamiento académico, es la que defiende A. Sen y Nussbaum. El denominado enfoque de capacidades. Esta teoría, establece que las personas tienen una serie de capacidades intrínsecas para lograr obtener una vida digna y con oportunidades. La pobreza en este sentido, sería el recorte sustancial de dichas capacidades, a su vez que estarían en un entorno en donde no tendrían oportunidades para desarrollarlas plenamente (teoría de las titularidades de Sen). Por lo tanto da importancia a factores endógenos y exógenos por igual, para abordar la pobreza, y la focaliza en las personas como unidad de análisis primaria.

Se debería comenzar a tener una visión holística del concepto de pobreza, y ser conscientes de que es un fenómeno multidimensional. Buscar explicaciones en términos reduccionistas, “de causa y efecto” o de “identificación y medición”, es simplificar en exceso, dado que la mayoría de los enfoques, se centran en intentar justamente, lo que mencionado entre comillas, omitiendo indagar más allá o de lo estrictamente necesario para sus fines, lo que deja fuera de debate, el investigar en profundidad, la explicación del “porque” del fenómeno de la pobreza. Si dispusiésemos de una explicación lo más ajustada a la realidad de este fenómeno, no sería descabellado pensar en medidas para frenar su expansión, y empezar a generar políticas, programas enfocados a reducir y gestionar la pobreza para que se logre eliminar a medio y largo plazo, marcado así el comienzo de un hito para la humanidad, en lo que sería una futura sociedad justa y sin inequidades – al estilo clásico de una utopía – en donde toda las personas disfrutasen de las mismas oportunidades y disfrute de derechos humanos, civiles, etc.

Para concluir este artículo, voy a exponer una síntesis de lo que creo que debería ser una idea integral del concepto de pobreza, la cual sería un compendio articulado de todos los enfoques anteriormente mencionados, contando con ejes transversales de Género y Derechos Humanos. Y teniendo en cuenta también como eje transversal, las teorías de poder. El poder no es mencionado expresamente por ningún enfoque, y creo que debe de ser un importante eje, dado que establece las reglas de juego y es una obviedad decir, que justamente quienes lo ostentan, no son precisamente pobres, más bien, sería justo todo lo contrario. Pobreza y poder, en sus diferentes formas, sean “Hard o Soft Power” deben ser incluidos en la propuesta de teoría holística que he mencionado con anterioridad. La base para una compresión del tema, según mi criterio, es ampliar a otras disciplinas el abordaje del mismo. Filosofía, historia, biología, sociología, economía, etc. Cada una de estas ciencias ha intentado por separado abordar desde sus ópticas – con éxito relativo – el complejo entramado de las relaciones humanas, económicas y sociales que tejen y arman lo que conocemos e identificamos como pobreza. Por este motivo, creo que sus fortalezas teóricas se convierten en sus debilidades metodológicas.

Una teoría no puede explicar la realidad, solo puede dar un concepto abstracto que se le asemeje. Con los enfoques de pobreza sucede algo similar, abordados sin un rigor y sin una base multidisciplinar, el peso de las ideologías dominantes (en concreto la occidental eurocéntrica de corte neoliberal) nos sesga cualquier atisbo de aproximación, desde antes inclusive de hacerlo.

Bibliografía

NUSSBAUM, Martha (2007); Las fronteras de la justicia. Consideraciones sobre la exclusión. Paidós.

PNUD (Varios años); Informe sobre Desarrollo Humano. PNUD, Nueva York.

(Especialmente, año 1999, 2010 y 2011).

POGGE, Thomas (2005); La pobreza en el mundo y los derechos humanos.

Alianza.

SEN, Amartya (2000); Desarrollo y Libertad. Planeta.

Joseph S. Nye, (2005). El atractivo de Asia, Project Syndicate.

Susan Strange, (2001). La retirada del Estado, Barcelona, Icaria.

Fuente unjubilado.info

FUENTE: SSOCIOLOGOS

LA MENTIRA DEL ÉBOLA DENUNCIADA POR UN AFRICANO





La enfermedad sólo es contraída por aquellos que reciben tratamientos e inyecciones por parte de la Cruz Roja

Ebo-Lie: El Ebola es una mentira

La gente en el Mundo Occidental necesita saber qué está ocurriendo aquí en Africa Occidental. ¡Ellos están mintiendo! El “Ebola” como virus NO existe y NO se está “diseminando”. La Cruz Roja ha traído una enfermedad a 4 países específicos por 4 razones específicas y sólo es contraída por aquellos que reciben tratamientos e inyecciones por parte de la Cruz Roja. Por esa razón Liberianos y Nigerianos han comenzado a sacar a patadas a la Cruz Roja de sus países y a informar en las noticias la verdad. Ahora, síganme:

Razones

La mayoría de la gente salta a la “Despoblación”, lo que está sin duda en la mente de Occidente cuando vienen a Africa. Pero les aseguro que Africa nunca puede ser despoblada matando a 160 personas al día cuando nacen miles diariamente, así que las razones verdaderas son mucho más tangibles.

Razón 1

Esta vacuna que implementó la enfermedad “llamada” Ebola fue introducida en Africa Occidental con el objetivo final de traer tropas a tierra en Nigeria, Liberia y Sierra Leona. Si recuerdan, estábamos recién tratando de agarrar la mentira de “Boko Haram”, pero eso se cayó cuando los Nigerianos comenzaron a decir la verdad. No existen niñas perdidas. El apoyo mundial se cayó por el piso y una nueva razón se necesitó para traer tropas a Nigeria y robar las nuevas reservas de petróleo que descubrieron.

Razón 2

Sierra Leona es la más grande proveedora de diamantes en el mundo. En los últimos 4 meses ellos han estado en paro (huelga), rechazando proveer de diamantes debido a las horribles condiciones de trabajo y a un salario de esclavos. Occidente no pagará un salario justo por los recursos porque la idea es mantener a esa gente sobreviviendo a base de bolsas de arróz y ayuda extranjera, de manera que ellos permanezcan como una fuente de trabajo esclavo barato para siempre. Una razón se necesitó también para traer tropas a tierra en Sierra Leona para obligar el fin del paro de los mineros de diamantes. Esta no es la primera vez que se hace esto. Cuando los mineros rechazan trabajar, se envían tropas e incluso si tienen que matarlos a todos y reemplazarlos, el único deseo es obtener diamantes nuevamente fluyendo fuera del país. Por supuesto, para lanzar múltiples campañas para invadir a esos países en forma separada sería lejos muy sospechoso. Pero algo como el “Ebola” permite acceso al área completa simultáneamente…

Razón 3

Además de robar el petróleo Nigeriano y de forzar a Sierra Leona para que vuelva a la minería, también se han enviado tropas para obligar a las vacunaciones (mortal veneno “Ebola") a los Africanos que no son lo suficientemente tontos como para aceptarlas voluntariamente. 3.000 soldados están siendo enviados acá para asegurarse que este “veneno” continúe diseminándose, porque -reitero- sólo se disemina por vacunación.

Mientras más y más artículos de noticias son liberados como ese proveniente de Liberia, informando a la población de las mentiras y manipulación de EEUU, más y más Africanos están rechazando visitar la Cruz Roja. Tropas obligarán aquellas vacunaciones sobre la gente para asegurar la aparición visible de una pandemia de Ebola. Además de esto, ellos protegerán a la Cruz Roja de los Liberianos y Nigerianos que han estado expulsándolos con toda razón de sus países.

Razón 4

3.000 soldados…¿Es el Ebola susceptible a las balas? Ridículo. Y por último, pero no por eso menos importante, la aparición de esta “pandemia” de Ebola (los norteamericanos no deberían tenerla) será usada para asustar a incontables millones para que acepten la “vacuna del Ebola”  la que es, en realidad, LA PANDEMIA. Ellos ya empezaron con las historias de cómo ha sido traída de vuelta a EEUU y ha aparecido en Dallas, cómo médicos blancos fueron curados pero a los negros infectados no se les permite ser tratados, etc.

Todo lo que logrará es hacer que los negros luchen por obtener la vacuna, porque parece que la “cura” está siendo alejada de los negros. Ellos correrán en masa para obtenerla y luego habrá graves problemas. Con todo lo que hemos visto revelado sobre las vacunas este año ustedes podrían pensar que aprendimos nuestra lección. Todo lo que puedo hacer es esperar que así sea, porque ellos dependen altamente de nuestra ignorancia para completar sus planes. Pregúntense a ustedes mismos si el Ebola realmente se diseminó de persona a persona, en vez de la diseminación controlada a través de vacunación, y luego por qué el CDC y el gobierno de EEUU continúan permitiendo vuelos dentro y fuera de aquellos países con absolutamente ninguna regulación o en absoluto? Tenemos que empezar a pensar y compartir información mundialmente porque ellos no nos dan la verdadera perspectiva de la gente que vive aquí en Africa Occidental. Ellos están mintiendo por su propio beneficio y no hay suficientes voces ahí afuera con una plataforma para ayudarlos a compartir su realidad.

Cientos de miles han sido asesinados, paralizados e incapacitados por esas y otras vacunas “nuevas” por todo el mundo y finalmente estamos llegando a ser conscientes de ello. Ahora ¿qué haremos con toda esta información?



Fuente: webislam

lunes, 13 de octubre de 2014

LAS RAZONES POR LAS CUALES UN PROFESOR DE INTERNET PROHIBIÓ EL ACCESO A TECNOLOGÍA EN CLASE

EL MULTI-TASKING HACE QUE LAS PERSONAS SEAN MENOS EFICIENTES Y LOS ALUMNOS NO CONSOLIDEN SU APRENDIZAJE.

laptops1



En la última décadas, los cuadernos y libros han sido paulatinamente sustituidos por laptops y tablets con acceso a Internet. Al mismo tiempo, los profesores ya no sólo han tenido que competir por la atención de los jóvenes alumnos con su natural tendencia a la hiperactividad, también con el constante “pinging” que producen los diferentes gadgets que llevan a la clase. Este constante susurro digital hace que sea difícil capturar la atención y generar el rapport necesario para que se produzca esa mezcla de interés, utilidad y descubrimiento propia del mejor aprendizaje. El profesor de redes sociales de la Universidad de Nueva York, Clay Shirky, explica:

Facebook, Wechat, Twitter, Instagram, Weibo, Snapchat, Tumblr, Pinterest, la lista sigue… En la clase, soy yo en contra de un brillante ejército con fondos ilimitados… Estos diseñadores y programadores tienen todo el incentivo para captar toda la atención de mis alumnos que puedan, sin importar cualquier tipo de compromiso que hayan hecho antes esos estudiantes conmigo o con una tarea específica.

Shirky ha dado clases sobre el Internet desde 1998 y ha sido parte de movimientos ciudadanos en contra de la censura de la Red, pero en los últimos años la tecnología se vuelto demasiado llamativa, hasta el punto de que ha tenido que prohibir el uso de teléfonos y computadoras en sus clases. “El cambio parece correlacionarse más con la creciente ubicuidad de los mismos aparatos, más que en mí o en los estudiantes… Me di cuenta que cuando por una razón específica les pedía que guardaran sus aparatos, era como su alguien hubiera dejado entrar un aire fresco a la habitación. La conversación se encendía e incluso se esparcía una sensación de alivio entre muchos de mis estudiantes. El multi-tasking deja a las personas cognitivamente exhaustas”. Después de observar que esto se repetía constantemente, que los estudiantes parecían refrescarse sin los aparatos, fue natural simplemente pedirles que no los llevaran a clase o que los apagaran.

Shirky cita un estudio que muestra que aunque el multi-tasking no siempre afecta el desempeño inmediato, puede tener efectos nocivos en la “memoria declarativa”, un tipo de recordación que permite a las personas caracterizar y utilizar lo que aprendieron en sus estudios anteriores. En otras palabras, “el multi-tasking acentúa aún más el clásico ‘lo aprendí el día antes del examen, lo olvide el día después”‘.

Es difícil congregar la atención total y habituarnos a obligarnos a evitar el multi-tasking, especialmente porque los aparatos con los que vivimos 24/7 y los programas que contienen están diseñados –y tienen detrás toda una multimillonaria industria de marketing y creatividad– para que les dediquemos nuestra tan divisible atención. Y aunque la eficiencia de nuestras tareas se vea degradada, el multi-tasking y la interfaz que proveen estos aparatos genera como importante efecto secundario una gratificación emocional. Es imposible competir con la forma y el contenido de Facebook: “Tu ex novia te etiquetó en una foto vs la Guerra de Crimea” es un batalla de estímulos muy dispareja. Y a su vez: “El multi-tasking desplaza el placer de la procrastinación hacia el interior mismo del periodo de trabajo”, dice Shirky. Podemos procrastinar y entretenernos y de todas maneras estar trabajando .

Contrariamente a lo que se piensa popularmente, las personas que practican severamente el multi-tasking ni siquiera desarrollan habilidad para cambiar entre diferentes tareas. Un estudio reporta que los multi-taskers tienen problemas para elegir a qué tarea dedicarle su mayor atención.

No ha dejado de ser irrelevante recordar a McLuhan, quien advertía que la misma tecnología que amplifica nuestros sentidos también los amputa –y que no somos capaces de ver sus efectos hasta que ya es demasiado tarde, embebidos en la pecera electrónica. Esta es la dualidad de la tecnología de la información, que libera el conocimiento a la vez que ejerce un efecto esclavizante, un mareo electrónico, una “narcosis narcisista”.

“Las computadoras no son fuentes inherentes de distracción –pueden ser poderosos motores de concentración –pero sus últimas versiones están siendo diseñadas de esta forma, ya que la atención es la substancia que mueve a toda la economía de consumo en Internet.. El hecho de que el hardware y el software está siendo diseñado profesionalmente para distraer fue la razón principal que me llevo a requerir y ya no sólo sugerir que mis alumnos no usaran sus aparatos en clase”, concluye Shirky.

FUENTE: PIJAMASURF

martes, 7 de octubre de 2014

¡QUE NO TE CHAMUYEN! LOS SEIS PRINCIPIOS DE LA PERSUACIÓN

¡Que no te chamuyen! Los seis principios de la persuasión


Seis sencillas técnicas bastan para convencerte de hacer casi cualquier cosa. Aprende cuáles son, para evitar aceptar cosas de las que podrías arrepentirte... o para convencer a otros de hacerlas.





1. Reciprocidad


La reciprocidad es un principio que juega un papel importante en el desarrollo de la humanidad, hay un intercambio de favores entre las personas, formándose una red de colaboración cuya base es la confianza, permitiendo que los recursos fluyan con mayor rapidez.




Cuando alguien te regala algo, te sientes en deuda. Por lo tanto esa persona tiene mayores posibilidades de convencerte.


Técnica ampliamente usada en ventas, “regalar” algo a un cliente para posteriormente recibir a cambio una compra. No importa si la transacción es justa, las personas se sienten incómodas al no estar equilibrada la balanza e intentan retribuir lo que se les dio, aunque lo que devuelvan tenga un valor muy superior a lo que recibieron.


Se han realizado experimentos en restaurantes, haciendo que el mozo regale dulces a los clientes, luego se ha constatado que la mayoría de las veces la propina es directamente proporcional a la cantidad de dulces regalados.


Si un desconocido te regala algo y luego te pide otra cosa ¡Atento!




2. Coherencia

Las personas intentan ser consistentes a lo largo del tiempo. En un experimento, primero se pidió a algunas personas que coloquen un pequeño letrero en su ventana a favor de la prevención de accidentes de tránsito, luego se les pidió permiso para publicar sus nombres en el diario agradeciendo su apoyo a la prevención de accidentes y finalmente se les pidió colocar un gran letrero en su jardín a favor de la prevención de accidentes. A diferencia de las personas a las que inmediatamente se les solicitó poner un gran letrero en su jardín, las personas que gradualmente fueron accediendo a cooperar, aceptaron con mayor facilidad poner el gran letrero en su jardín.





Una vez que las personas comenzaron a cooperar con pequeñas acciones, la imagen que tenían de si mismas cambió


Ahora se veían como personas que apoyan la prevención de accidentes, por lo que tenían mayor presión por comportarse acorde a sus decisiones previas.

Debido al principio de coherencia, si le hacemos pequeños favores a una persona, aumenta la probabilidad de que luego accedamos a grandes favores o visto de manera inversa, si alguien accede a una pequeña petición nuestra, es más probable que luego acceda a una petición mayor.Esto, siempre y cuando el favor implique que la persona se autodefina de alguna manera.






3. Presión social



A mayor incertidumbre, mayor probabilidad de imitar el comportamiento de los demás. Esto además tiene como consecuencia un fenómeno llamado “ignorancia colectiva”, que causa que por imitación, muchas personas tomen la decisión más contraproducente. Por ejemplo, no ayudar a alguien que está teniendo un infarto en la calle, al ver que las otras personas no se acercan a ayudar; robar un televisor durante una catástrofe natural al ver que los demás saquean, etc. Esto explica que cuando hay suicidios ampliamente cubiertos por los medios, aumenten tanto la cantidad de suicidios como la de accidentes. Muchas personas indecisas acerca de si terminar con su vida o no, al leer una noticia de suicidio, deciden tomar este camino al ver que otros lo han tomado.







Por lo que una manera de convencer a alguien de escoger B es mostrarle que los demás también escogieron B.




4. Simpatía

Una persona que nos parece simpática tiene mayor probabilidad de hacernos cambiar de opinión


En general nos gustan las personas con las que tenemos más cosas en común. Por ejemplo, Un sujeto le pide un favor a un desconocido. Si el sujeto viste igual al desconocido, la probabilidad de que este le ayude aumenta. Tener el mismo nombre o apellido también da puntos a la hora de convencer a alguien, por ilógico que parezca.

Explotando el concepto de similaridad, hay vendedores que intentan encontrar puntos en común con el potencial comprador, algunos incluso recurren al engaño, diciendo que son de la misma ciudad o que les gusta el mismo equipo de fútbol que el comprador.


El atractivo físico influye más de lo que quisiéramos en nuestra percepción, por ello una persona atractiva tiene mayores posibilidades de influir sobre los demás. Inmediatamente parece ser más simpática y amable, esto no se trata de ser superficial o no, todos en mayor o menor medida estamos sometidos a estos prejuicios. La explicación es el "efecto halo”, según el cual una cualidad positiva que posea un individuo domina a las demás.

Adicionalmente somos muy susceptibles a asociar cosas inconexas, esto hace posible que un deportista pueda transmitir su popularidad a una marca, al participar en uno de sus comerciales, o que un juguete se venda más porque su nombre se parece al de una misión de la Nasa.



Se recomienda evaluar una petición separándola de quien la hace, conscientes de que una cosa es la simpatía de quien nos hace la petición y otra muy diferente es si nos conviene o no.


5. Autoridad



Tendemos a obedecer a las figuras de autoridad, desactivando nuestro pensamiento crítico.

Esto causa por ejemplo, que muchas veces un error evidente cometido por una figura de autoridad no sea detectado por sus subordinados. Incluso una falsa autoridad puede fácilmente convencernos. Por esta razón, los actores disfrazados de doctor son un éxito en los avisos comerciales.


Conocido es el experimento de Milgram de los años 60, en donde diversas personas, al seguir las indicaciones de un doctor, daban choques eléctricos a otro individuo (un actor) que clamaba piedad. Sólo porque una figura de autoridad lo ordenaba. Este fenómeno es causante de errores médicos, accidentes de avión, etc. En donde errores evidentes no son detectados por los asistentes, por confiar ciegamente en las instrucciones de quien toma las decisiones.


Preocupante es que no importa si la figura presentada es fidedigna( Digno de fe y confianza) o no, vestir a un actor adecuadamente basta para formar una figura de autoridad, como se ha constatado en varios experimentos, pues las personas rara vez se detienen a verificar la autenticidad del “experto” .




Es más fácil convencer si una “figura de autoridad” respalda la alternativa planteada.


6. Escasez

Al percibir un bien o una opción como escasa se le asigna un mayor valor. Se han realizado experimentos de degustación, variando la cantidad de galletas que dispone cada participante y los resultados indican que podemos encontrar una galleta más deseable sólo por percibir que es más escasa que otra. El efecto es aún mayor si en lugar de comenzar con una cantidad reducida de galletas, se comienza con una gran cantidad y luego se reduce.






Algo que se hace escaso frente a nuestros ojos, es más deseable que algo que siempre ha sido escaso.



Cuando las cosas que usualmente eran accesibles se vuelven escasas, perdemos libertades, en aquel caso deseamos recuperar estas libertades con mayor fuerza. Si se prohíbe algo, el deseo de tenerlo aumenta.


Usando la escasez nos pueden convencer de comprar algo, porque hay un descuento por un tiempo limitado o hay pocas unidades en stock. Sólo basta observar las estrategias usadas por las multitiendas para ver lo efectiva que es la escasez para gatillar una decisión apresurada.

Si a la escasez le agregamos competencia con otros, el deseo por el bien escaso aumenta significativamente, esto hace que en las subastas muchas veces se pueda llegar a precios ridículos.

Ojo con los ofertones de breve duración en las tiendas y los artículos con pocas unidades en stock, no nos desesperemos frente a la escasez de algo cuando hay alternativas, el que un bien sea escaso no necesariamente significa que sea de calidad superior, puede ser una buena estrategia de marketing.


Conclusión



Usa estos principios, en los casos en los que la evidencia sea correcta, presentando la información de la manera adecuada en pos de simplificar la toma de decisiones.

El conocer estos principios te permite en ciertas situaciones detectar si estamos descartando información relevante y si es necesario, pensar un poco más antes de tomar una decisión.

Creo que no hay mejor inversión que prepararse para tomar mejores decisiones, al fin y al cabo, son nuestras decisiones las que determinarán gran parte de lo que será nuestra vida.


Ejemplos


Cada vez que te tientan con una oferta "por tiempo limitado" o alguien quiere hacerte decidir AHORA, "tienes q decirte a ti mismo" :


"Si quieren que decidas apurado, es que hay algo que no quieren que sepas"

Eso ayuda mucho a resistir la tentación.



Cuando te hacen una sugerencia en un momento en que tienes que tomar una decisión rápida es más posible hacer caso. Por ejemplo, yo trabajé de cajera en McDonalds. Como a ellos les sale más barata la Coca Cola y la salsa de chocolate uno lo sugiere mientras te compran, más o menos así:




-¿Qué va a llevar?
-El combo 5
-¿Coca Cola su bebida?
-Sí
-¿Helado con salsa de chocolate?
-Sí

Funcionaba el 90% de las veces.


FUENTE: TARINGA

domingo, 5 de octubre de 2014

¿POR QUÉ EN LA ACTUALIDAD LA REVOLUCIÓN YA NO ES POSIBLE?

EL MODELO ECONÓMICO ACTUAL HA LLEGADO A SU PERFECCIONAMIENTO, ASIMILANDO E INTEGRANDO A SU ENEMIGO Y COLOCANDO AL INDIVIUDO EN UNA AUTODIALÉCTICA, ENFRENTADO A SÍ MISMO Y DESCONECTADO FÍSICAMENTE DE LA COMUNIDAD. LA SUPUESTA AMENAZA DEL NEOLIBERALISMO QUE PRESENTA EL SHARING ECONOMY NO ES MÁS QUE LA MANIFESTACIÓN MÁS PERFECTA Y LOGRADA DEL CAPITALISMO, HABER ASIMILADO AL COMUNISMO COMO PARTE DEL MERCADO.

Funny-McDonald-11



En la cresta de la primera gran ola del “sharing economy” algunas voces entusiastas se han dejado llevar por este prometedor modelo colaborativo y proclaman el fin del capitalismo –o el ingreso a una especie de economía comunitaria (un eco evolutivo del comunismo). Este subirse a la ola colaborativa tiene una promiscua emotividad que encuentra un sustento ético-filosófico en el empoderamiento responsable del individuo, que aparentemente conlleva el slogan: “sharing is caring” (compartir es cuidarnos y cuidar al planeta y lo que harían los humanos 2.0 en la catapulta de la información libre de la Red que nos une y demás fórmulas que sobre todo son la narrativa de las empresas y los emprendedores). Pero como ha ocurrido antes con los despuntes supuestamente revolucionarios que se oponen al capitalismo y parecen pintarle cara y amenazar su hegemonía, esta misma economía colaborativa es de origen parte del capitalismo, una forma en la cual sistema omniabarcante, todocooptante se autorregula, o, en otras palabras, usando la paradójica astucia popular del PRI mexicano, la llamada dictadura perfecta, cambia para seguir igual.

Ayer el filósofo coreano germanófono Byung Chul Han publicó un notable texto en El País en el que argumenta que la revolución hoy en día ya no es posible, justamente porque el comunismo finalmente ha sido incorporado –con zurcido invisible– al mercado (ya no es sólo la venta de t-shirts del Che Guevara o la rebeldía como metamensaje usado por Pepsi, literalmente se ha capitalizado el modelo de compartir hasta el punto de que nuestra principal socialización sea la adquisición de objetos y servicios). Byun Chul Han en los últimos años se ha convertido en un gran divulgador de la filosofía, uno de los nuevos filósofos pop que han logrado disolver la barrera entre el pensamiento culto e inaccesible y un discurso que hace sentido a las masas y hace accesible conceptos que describen la cotidianidad política y social con un trasfondo histórico filosófico. Entre otras cosas ha logrado detectar como la transparencia y las ideas de open.gov son usadas por el poder para justificar una versión moderna del totalitarismo, donde se pierde la privacidad en favor de una supuesta rendición de cuentas. En el caso del régimen neoliberal, a diferencia de épocas pasadas, ha logrado instaurar un sistema casi perfecto de control ya no utilizando la violencia para reprimir los movimientos civiles que podían atentar contra su perpetuación, sino, como un magistral judoca, ha logrado aprovechar la libertad (o la ilusión de libertad) y explotarla para usarla a su favor y encontrar una estabilidad difícilmente equiparable.

El poder estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor, es decir, cautivador. Ya no es tan visible como en el régimen disciplinario. No hay un oponente, un enemigo que oprime la libertad ante el que fuera posible la resistencia. El neoliberalismo convierte al trabajador oprimido en empresario, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona. También la lucha de clases se convierte en una lucha interna consigo mismo: el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad.

¿Hemos interiorizado ya los valores del capitalismo, del sueño americano de libertad, éxito, poder? Este sería el máximo triunfo del sistema capitalista: haber forjado ciudadanos que al defenderse a sí mismos, defienden al “emperador” (habiendo ya consumido e incorporado su programa a su personalidad). Byung Chul Han explica lo ingenuo que resulta la narrativa o la creencia de que en realidad estamos enfrentándonos y afectando al “imperio” con nuestros actos (es la mejor actualización de la Matrix la que se alimenta de crear sus propios virus):

Es esencialmente más eficiente la técnica de poder que se preocupa de que los hombres por sí mismos se sometan al entramado de dominación. Su particular eficiencia reside en que no funciona a través de la prohibición y la sustracción, sino a través del deleite y la realización.

Un ejemplo del modus operandi, de la varita mágica del mercado, es cómo durante la crisis financiera asiática la violencia en contra del estado en Corea del Sur fue transformada en violencia en contra del propio individuo. Se creó una sociedad de individuos altamente productivos aunque miserables:

Después de la crisis asiática, Corea del Sur estaba paralizada. Entonces llegó el FMI y concedió crédito a los coreanos. Para ello, el Gobierno tuvo que imponer la agenda liberal con violencia contra las protestas. Hoy apenas hay resistencia en Corea del Sur. Al contrario, predomina un gran conformismo y consenso con depresiones y síndrome de Burnout. Hoy Corea del Sur tiene la tasa de suicidio más alta del mundo. Uno emplea violencia contra sí mismo, en lugar de querer cambiar la sociedad. La agresión hacia el exterior que tendría como resultado una revolución cede ante la autoagresión.

Como es lógico un pueblo deprimido y dividido no es materia revolucionaria. Y eso es lo que genera en gran medida la neo-libertad del capitalismo, individuos que logran comprar la libertad, pagando el alto precio que se requiere y la constante renovación de inversión (trabajar y consumir 24/7) y cuando la reciben ya están crónicamente cansados, venidos a menos y orillados a un aislamiento en el que es prácticamente imposible puedan ejercer esa libertad y mucho menos usarla para cambiar el estado de las cosas.




El nuevo flamante producto anticapitalista es el sharing economy, al menos en la versión optimista de algunas personas –y hay que decir que la filosofía en la tradición de Schopenhauer cumple un contrapeso pesimista de sano equilibrio y ojalá se equivoque y el mundo sea mejor (fitter, happier, less productive), pero… Se dice que el sharing es la sucesión de la propiedad y la posesión por el compartir (por experimentar en vez de tener). Pero, como muestra un temprano artículo de The Economist que celebra la llegada de este modelo, la base de esto es “lo mío es tuyo, pero con una tarifa”. Esto está muy lejos del sueño de igualdad comunista o del postrero sueño hippie del amor libre y la comunidad que cuida del individuo (en la cual podemos descansar y abandonarnos). Más que confiar en la red social, más que confiar en nuestras relaciones es comprar nuestras relaciones, es comercializar todo trato social (las personas que tienen ranking más alto pueden rentar sus cosas más caras). Ya no es sólo todo está en venta, ahora es todo está en renta (recordemos que ganó Airbnb no Couchsurfing …y, ¿en verdad se comparte algo si hay que pagar?

El cambio, celebrado por Rifkin, que va de la posesión al “acceso” no nos libera del capitalismo. Quien no posee dinero, tampoco tiene acceso al sharing. También en la época del acceso seguimos viviendo en el Bannoptikum, un dispositivo de exclusión, en el que los que no tienen dinero quedan excluidos. Airbnb, el mercado comunitario que convierte cada casa en hotel, rentabiliza incluso la hospitalidad. La ideología de la comunidad o de lo común realizado en colaboración lleva a la capitalización total de la comunidad. Ya no es posible la amabilidad desinteresada. En una sociedad de recíproca valoración también se comercializa la amabilidad. Uno se hace amable para recibir mejores valoraciones. También en la economía basada en la colaboración predomina la dura lógica del capitalismo. De forma paradójica, en este bello “compartir” nadie da nada voluntariamente. El capitalismo llega a su plenitud en el momento en que el comunismo se vende como mercancía. El comunismo como mercancía: esto es el fin de la revolución.

Evgeny Morozov, el lúcido crítico de la tecnología que algunos consideran neoludita, detecta esta misma tendencia en la economía colaborativa y adelanta cómo Verizon con su Autoshare pronto hará ubicua la posibilidad de compartir cualquier cosa (pagando, eso es).

Verizon se une a la nutrida lista de paladines del “consumo colaborativo”, al insistir en que “la gente de hoy en día está optando por una sociedad colaborativa, que le permite conseguir lo que quiere en cuanto lo quiere”. ¡Se acabaron las cargas del propietario!

Por el momento se trata sólo de un servicio para escanear autos con el teléfono y poder acceder a un vehículo de manera más rápida y sin intermediarios (esa es la otra, que en el futuro no necesitaremos ver a nadie para obtener las cosas que queremos: impresoras en 3D las producirán y drones las entregarán). Pero pronto podremos acceder a todo tipo de objetos compartidos que nos geolocalicen.

Ya no necesitamos visitar el típico bazar: el mercado nos encontrará en la comodidad del hogar, haciéndonos una oferta que no podremos rechazar. De ese modo, el rápido desarrollo del consumo colaborativo lo puede explicar una capacidad tecnológica recién descubierta por el capitalismo: la posibilidad de convertir cualquier producto que al comprarse se retiró del mercado en un objeto rentable que en realidad nunca deja ese mercado..

Esta es la verdadera deificación del capital, ligado al “internet de las cosas”, todo tendrá un precio, todo podrá ser comprado (o compartido palabras que oscuramente parecen ser sinónimos) y cada parte del mercado estará en todas partes: ubicuo, omnisapiente (publicidad predictiva basada en big data y geolocalización) y etéreo (inalámbrico), como bien había previsto Marx: “todo lo sólido se desvanece en el aire”.

Twitter del autor:@alepholo

FUENTE: PIJAMASURF