Seguidores

lunes, 28 de mayo de 2012

LA REVELACIÓN DE LAS PIRÁMIDES





Francamente esclarecedor!!!

Con este documental se cae el velo definitivamente, al menos en este apartado!

Este documental debería circular, especialmente por los escépticos o perezosos mentales para reflexionar por sí mismos…


Aquel escéptico que coja palomitas y lo vea, ya no será el mismo…

En este documental quedan retratados los arquéologos, al menos los más oficialistas, como lo que son…se han convertido en una RELIGIÓN...Repiten cuan loros lo que han aprendido sin un mínimo ni de autocrítica ni de reflexión…

Aunque cómo en TODA religión o secta, los de arriba del todo saben mucho más de lo que cuentan y de lo que saben las bases…y se forran bastante más, claro…

Nacional Geographic, fundada por 33 “reputados” hombres tuvo comprado al máximo responsable egiptólogo durante décadas…y todavía he tenido que oir a más de uno que era para conseguir las exclusivas!!!! jeje…

Sí, pero a diferencia de la prensa rosa, ellos querían las exclusivas cómo las empresas petroleras quieren las patentes de energía libre…para esconderlas en lo más profundo de un cajón…

21-07-11 Sabías que Zahi Hawass, el 2º faraón de Egipto, recibía al año 140.000 euros de National Geographic??? Y que se han descubierto 17 nuevas pirámides por satélite?? y que en un tunel de la gran pirámide se ha encontrado escritura desconocida pero NO EGIPCIA??? Que se CUECE EN GIZA que requiere SECRETISMO, presencia de militares de EEUU y tecnología NASA????

Científicos, ingenieros y arquitectos DESMONTAN una tras otra las teorías de los egiptólogos de cómo fueron construidas las pirámides…


Y no cualquier ingeniero, sino aquellos que han construido las obras modernas más “faraónicas”…

El templo de Abu Simbel en el alto Nilo, tuvo que ser desmontado y vuelto a montar para evitar la acción del rio…

2.200 bloques, YA CORTADOS, y movidos escasos 100 metros, y tardaron 5 añitos..con tecnología de hace 50 años!!!!!

Imaginad cuando pudieron tardar con cuerdas y herramientas de cobre para cortar, trasportar, pulir y montar 2.300.000 piedras!!!!


Lo que tardaron en construir la pirámide de teotihuacan…


Increibles e imposibles jeroglíficos…




Tenían tal precisión, que las estatuas GIGANTES de Luxor eran TOTALMENTE SIMÉTRICAS!!!

Los ingenieros de hoy reconocen la dificultad de tal precisión…HOY!!!!


También nos muestran las extraordinarias COINCIDENCIAS entre las distintas culturas, que según la teoría oficial NO tuvieron contacto entre sí…

Incas, mayas, egipcios, Isla de Pascua…
Pirámides…
Misma tipo de arquitectura de bloques irregulares…ANTISÍSMICOS!!
Momias…
Cráneos alargados…en unos casos artificialmente para imitar a los dioses…y en otros eran naturales como explicaba en la conferencia de ayer Nasim Haramein…es una cuestión de VOLUMEN…
Alineadas con los puntos cardinales, y con los equinocios…

Y extrañamente alineados en una misma recta con una inclinación de 30 grados con respecto al ACTUAL ecuador!


Las pirámides de China no las conocen muchos…el gobierno chino se ha encargado de encubrirlas…ya que las leyendas dicen que sus constructores fueron gigantes rubios de ojos azules…

Pero en China tenemos más de 100 pirámides…y entre ellas destacan las “Giza” de China…



Recordar que Giza tiene 675 feet de base!



Y la más grande es de 339 metros de base!!!


Terrible que los chinos las quieran camuflar plantando árboles…


Los CREYENTES de la religión en la que se ha convertido la arqueología del sistema ya no tendrán muchos asideros dónde agarrarse para seguir creyendo…aunque siempre quedarán talibanes…

Al igual que vimos el pasado día con el arquitecto español, dan un repaso a losincreibles conocimientos matemáticos que tenían los constructores originales de las pirámides…


24-05-12 La Vanguardia entrevista al arquitecto español Miquel Pérez-Sánchez: “La pirámide de Keops conmemora el diluvio universal”…Avanzadísimas matemáticas se esconden en las medidas de la pirámide!!

También nos explican porque los constructores de las pirámides eligieron una medida tan aparentemente irregular que era el “codo”… 0,5235 metros…

Y el porque utilizaron esa extraña medida es tan sencillo, cómo dividir el diámetro de una circunferencia de 1 metro, pi entre 6…3,1416 / 6 = 0,5236…

O también…


Y todo medido en METROS!!!

Y la altura?? Sencillo, basandonos en geometría…


Pero no nos olvidemos que la altura de la pirámide es de 147 metros…

y la distancia al Sol en el perihelio es poco más de 147 millones de kilómetros

Es decir, calcularon la base para que la altura fuera esa…y cómo sabían la distancia que había al sol en sistema métrico??

Pero que dicen los matemáticos sobre la probabilidad de que fuese todo una casualidad ?…de que no conociesen ni el metro ni Pi, ni Phi?…PRACTICAMENTE NULA!!!!

ESTO ES CIENCIA, y durante años hemos sido catalogados como pseudocientíficos…Manda narices!


Y otro tema que ya alguno se estará preguntando…cómo conocían el metro si está basado en una medición de la CIRCUNFERENCIA DE LA TIERRA????????

Concretamente…

METRO = la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre

y esto fue definido oficialmente por primera vez en 1791..

je je…Cómo????

Que sabían que la TIERRA ERA REDONDA??? y no sólo eso, sino que conocían sus medidas????

Je je…me lo estoy pasando BOMBA!!!!

Conocimientos que han pasado desapercibidos para la GRAN MAYORÍA, salvo para la MASONERÍA…sociedades secretas…cuyos integrantes construían templos, catedrales, etc, y ya utilizaban también con anterioridad a 1793 la medida del metro……cuando en esas épocas la gran pirámide estaba todavía enterrada en la arena…de nuevo..jeje!

Y sentaos que con lo siguiente os podéis caer de espaldas!!!

Y aquí no acaba la cosa…
PRECISIÓN EN ALINEAMIENTO DE GRANDES MONUMENTOS ANTIGUOS

Desde la Isla de Pascua hasta Giza, y acabando de nuevo en la Isla de Pascua, hay 40 mil Km…

Y esta sorprendente LÍNEA pasa, nada más y nada menos que por…
PERU

ÁFRICA



En Egipto, OBVIAMENTE, también pasa por Giza…ERA EL CENTRO!



También por la supuesta cuna de nuestra civilizacion…los sumerios…







Y todos estoslugares están en la MISMA LÍNEA…Linea que seguramente en otra época fue el ECUADOR!!


IMPRESIONANTE!!!

Aunque todavía hay mucho más..Si tomamos esa línea como el ecuador y calculamos su polo norte, tenemos que:





Y si todavía hay alguien que no está soprendido con todo esto, que se prepare!

Utilizando la base de la gran pirámide y restando del circulo exterior al cuadrado, el círculo interior del cudrado…


La cifra se la llevaron a un físico y casi se cae de espaldas…no os perdais la cara que pone!!


Físico escéptico tratando de poner cara de poker después del mazazo de descubrir que hemos INVOLUCIONADO!!


CONOCÍAN TAMBIÉN LA VELOCIDAD DE LA LUZ!!!!!!!

Un metro es la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299 792 458 de segundo

El primer número es el de la velocidad de la luz…y el segundo el obtenido de la pirámide…

Que os jugais a que todavía algún taliban dice que es casualidad????


Ole, ole y ole!!!!!







Fijaos que hasta los egiptólogos más recalcitrantes reconocen la plausibilidad de los extraterrestres!!!


Además Giza actúa como un GRAN RELOJ ASTRONÓMICO…

La esfinge tampoco fue construida en el sitio que está casualmente…de nuevo la GEOMETRÍA está presente…


Un gran reloj astronómico, en el cual la esfinge, es la MANECILLA DEL MISMO…y apunta a las constelaciones durante la precesión de los equinocios…que dura 26 mil años…y hace 13 mil se produjo el hundimiento de la Atlantida y la desaparición de esta civilización…


Las pirámides de Bosnia, las sumergidas de cuarzo en el triángulo de las Bermudas, y las de la costa de Japón, TODAS FECHADAS DE 12 mil años para atrás, nos indica que algo pasó…


También están de acuerdo que todos estos monumentos, especialmente Giza y la Esfinge, se hicieron para…

ADVERTIR A LAS GENERACIONES FUTURAS!


Quizás todos estos monumentos alineados con los equinocios fueron construidos cómo meros faros…es decir…si en algún momento el SOL no hacia su recorrido por dónde siempre, era MOTIVO DE ALERTA…Habrá que estar atentos en Septiembre…

Todo esto es CIENCIA…Matemáticas…Científicos, ingenieros…lo han corroborado…

La arqueología del sistema ha quedado reflejada cómo lo que es..BURDA RELIGIÓN!

Gracias al forero Kanchenjunga por habernos facilitado esta joya que está basada en el libro “La Revelación de las Pirámides” de Jacques Guirault


NO DEJEIS DE VERLO Y DE REENVIARLO!!

La revelación de las Pirámides ‘La investigación que cambiará el mundo’


FUENTE: PLANETAGEA

EL DESIERTO DEL SAHARA PODRÍA GENERAR ELECTRICIDAD PARA LA MITAD DEL MUNDO



Al parecer uno de los mayores desiertos del mundo, el Sahara, podría ser clave para abastecer de energía eléctrica a la mitad del mundo con el proyecto “Sahara Solar Breeder Project”



Científicos de Japón y Argelia han desarrollado un plan que según ellos permitirá satisfacer, para el año 2050, las necesidades de electricidad de la mitad del mundo. Y en el centro de este plan se encuentra el desierto más famoso del mundo, el Sahara. Y a pesar de que para concretar este proyecto llamado “Sahara Solar Breeder Project” los científicos tendrán que vencer varios retos y resolver múltiples incógnitas, aparentemente la posibilidad de éxito es completamente viable.

El proyecto consiste en construir fabricas alrededor del desierto que permitan aislar el sílice (dióxido de silicón) para construir páneles fotovoltaicos de energía solar. Estos páneles podrían proveer de energía a plantas solares y estas a su vez se dedicarían a aislar mayores cantidades de sílice. Esta secuencie derivaría en la creación y operación de suficientes páneles solares para abastecer de electricidad a la mitad del mundo.

El primer reto que enfrentan los científicos es como transformar sílice en silicón que tenga una pureza suficiente para hacer trabajar los páneles. Pero mientras superan este primer obstáculo el equipo de investigadores tiene claro que el objetivo es echar a andar al menos una planta solar en el Sahara. Y ya posteriormente la expansión solo consistiría en multiplicar el modelo.



via Good

FUENTE: ECOOSFERA

LA CREACIÓN DE LA CULTURA

Los Medios como herramienta de manipulación masiva, nos dio la moda, moldeó nuestros pensamientos, que creer y que no, y nos enseño a aceptar el futuro





domingo, 27 de mayo de 2012

LA ERA DEL GRAN ENGAÑO

UN ADOLESCENTE INVENTA UN MÉTODO PARA DETECTAR EL CÁNCER PANCREATICO EN FORMA TEMPRANA

PáncreasPáncreas. Imagen destacada del páncreas dentro del cuerpo humano. (GTRES)


  • Fue galardonado con un premio de 59.642 euros por crear este método de detección cancerígena "mediante muestras de sangre y análisis de orina".
  • La prueba ha demostrado tener un 90% más de precisión que las utilizadas hasta ahora, es 28 veces más barata y mil veces más sensible para detectarlo.
  • "Estoy trabajando con la Universidad Johns Hopkins para mejorar la patente y ofrecer el producto a empresas", dice el joven Jack Andraka.
Un adolescente estadounidense de quince años, Jack Andraka, ha inventado una nueva forma, simple y barata, para detectar el cáncer de páncreas incipiente, según ha informado la cadena CNN.

Andraka, del estado de Maryland, fue galardonado con un premio de 75.000 dólares (59.642 euros) por crear este método de detección cancerígena "mediante muestras de sangre y análisis de orina". La prueba ha demostrado tener un 90% más de precisión que las utilizadas hasta ahora, es 28 veces más barata y mil veces más sensible que las pruebas actuales para este tipo de cáncer.

"Estoy trabajando con la Universidad Johns Hopkins para mejorar la patente y además estoy empezando a ofrecer el producto a distintas empresas" para comercializarlo, explicó el joven inventor.

Andraka explicó que detectar el cáncer de páncreas en una fase temprana aumenta las posibilidades de curación a casi un 100%. A las ventajas de su método se suma el que tampoco es invasivo para el organismo.

El de páncreas es la cuarta causa más común de muertes relacionadas con cáncer en el mundo. Los factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la obesidad, el consumo elevado de carne roja y de azúcar, una dieta baja en fibra y la diabetes melitus. Cada año, a 44.000 estadounidenses les diagnostican cáncer de páncreas.

Jack Andraka, feliz luego de recibir la distinción. 



FUENTE: 20MINUTOS

sábado, 26 de mayo de 2012

LA BARRA NO GARPA

Vídeo de investigación sobre cómo se manejan en el fútbol argentino los barrabravas







NEUTRINOS: PARTÍCULAS FANTASMAS

neutrinos6.jpg
Inexplicablemente en el universo existen unas partículas subatómicas tan interesantes como para volver locos a los científicos: los neutrinos. Se producen como consecuencia de la desintegración radiactiva de elementos o de reacciones nucleares y tienen la extraordinaria propiedad de apenas portar masa ni carga eléctrica. De hecho, son la realidad más diminuta que podamos imaginarnos. Esto las hace ser consideradas casi partículas fantasmas.
La cuestión de la masa
neutrinos2.jpg




Hasta el momento todo parece indicar que los neutrinos tienen masa, pero es muy pequeña incluso para los estándares subatómicos, por tanto no ha sido medida con exactitud. Como no tienen carga eléctrica, no se ven afectados por las fuerzas electromagnéticas, cosa que sucede con el resto de las partículas, electrones, protones, etc.

Estas extrañas partículas solo se afectan por la fuerza nuclear débil y la fuerza de gravedad, la cual a estos niveles es muy débil. Por tanto, sus singulares propiedades les permiten viajar a largas distancias a través de la materia, sin ser afectados por ella.


¿De dónde provienen los neutrinos?


neutrinos5.jpg 


Se cree que los neutrino aparecieron 15 mil millones de años atrás, justo después del origen del universo. Desde entonces el universo se ha expandido y dichas partículas se han mantenido en movimiento.

Las fuentes más importantes de neutrinos son la radiación cósmica de fondo, este es el remanente de la explosión inicial; las reacciones nucleares, que tienen lugar en el interior de las estrellas (nacimiento, colisiones, muertes, explosiones de supernovas); las actividades humanas, entre las que se incluyen las estaciones nucleares, los aceleradores de partículas, bombas y los fenómenos atmosféricos.



La mayoría de los neutrinos que detectamos en la Tierra provienen de las reacciones nucleares y losprocesos de desintegración que se producen en el núcleo solar. Tiene sentido: si, como dijimos, los electrones no se ven afectados por la materia, podrían fácilmente escapar de allí y atravesar también nuestro planeta, incluidos cada uno de sus habitantes.


Tipos de neutrinos
neutrinos3.jpg


Existen 3 tipos de neutrinos y los científicos creen poco probable que haya algún otro «sabor», a menos que tenga propiedades muy diferentes a las de los encontrados. Estos se asocian con distintas partículas cargadas y de allí se derivan sus nombres:
Neutrino electrónico: asociado con el electrón.
Neutrino muónico: asociado con una versión del electrón llamada muón.
Neutrino tauónico: asociado con una versión del electrón llamada tau.

Estas partículas pueden cambiar de “sabores” en un proceso que se conoce como oscilación de neutrinos y que, al parecer, funciona aleatoriamente. Su descubrimiento se produjo ya que las mediciones de neutrinos que llegaban del Sol mostraban valores por debajo de lo esperado. La explicación se piensa que reside en que algunos de los de tipo electrónico se transforman en muónicos o tauónicos y no son entonces detectados.











En la actualidad los expertos consideran que los neutrinos son uno de los ingredientes esenciales del universo y que jugarán un papel muy importante para desentrañar sus misterios, desde las leyes que rigen los procesos al interior del Sol hasta el hecho de que la materia se haya impuesto a laantimateria.


Aunque el estudio de los neutrinos es difícil, pues interactúan débilmente con otras partículas, se han logrado desarrollar observatorios que indirectamente pueden detectarlos.


Si ya sabemos que existen estas partículas fantasmas que apenas tienen peso ni carga eléctrica y se desplazan libremente por todo el universo ―algo inimaginable hace años atrás―, ¿qué nuevas evidencias no aparecerán que ayuden a los científicos a desenmarañar el complejo entramado del origen del universo? Con los neutrinos de nuestro lado quizás no sobre ser optimistas.

FUENTE: OJOCIENTIFICO

jueves, 24 de mayo de 2012

EL VATICANO SECUESTRÓ A UNA JOVEN DE 15 AÑOS PARA SUS FIESTAS SEXUALES, ASEGURA SACERDOTE


El sacerdote católico Gabriel Amorth declaró ante autoridades y medios italianos que Emanuela Orlandi, una joven de 15 años, fue secuestrada por altos prelados de El Vaticano con el fin de hacerla partícipe de las fiestas sexuales que se realizan en la Santa Sede.




Un sacerdote católico aseguró en entrevista con el periódico italiano La Stampa que Emanuela Orlandi, una joven de 15 años, fue secuestrada por altos prelados del Vaticano para hacerla partícipe de las fiestas sexuales que se realizan en la Santa Sede.

Gabriel Amorth, de 85 años y jefe de exorcistas del Vaticano nombrado por Juan Pablo II, tomó parte en las investigaciones que se llevan a cabo para aclarar la desaparición de la joven, ocurrida en 1983 luego de que saliera del apartamento donde vivía, en la Ciudad del Vaticano, para ir a tomar una clase de música en Roma.

Amorth, sin embargo, asegura que su declaración no aporta nada nuevo a la pesquisa, pues ya antes el finado monseñor Simeone Duca, archivista del Vaticano, se presentó a sí mismo como el encargado de reclutar, asistido por gendarmes del estado papal, a niñas y jóvenes para estas reuniones clandestinas.

“La red involucra a personal diplomático de una embajada extrajera en la Santa Sede. Pienso que Emanuela terminó siendo víctima de este círculo”, declaró el sacerdote.


[Telegraph]




DESCUBREN PIEZAS ANTIGUAS EN EXCAVACION DE ZONA ARQUEOLOGICA DE REFORMA.












Por NT. Balancan Tabasco.-tras aproximadamente dos meses de excavación en un cuyo de la zona arqueológica de reforma en este municipio, arqueólogos logran dar con seis mascaras y una escultura de roca caliza que asemeja un cuerpo, lo que es considerado por los expertos como una ofrenda a los dioses, hasta hoy este edificio que apenas surge d más grande de las que ya existen en esta zona e entre la tierra y las malezas es el 



.

 
Según la explicación del arqueólogo del INAH las piedras se reacomodan y se pegan con una mescla de sascat, cal y cemento con el objetivo de impermeabilizar el lugar e ir dando forma al edificio que es considerado ya como el más grande en la zona. Así mismo dijo que en algún tiempo más podría surgir un edificio más grande aun ya que se ve en la propiedad la cual es privada que existen cuyos con mayor altura.Las esculturas encontradas fueron llevadas por el director del INAH en tabasco a recibir un tratamiento especial para su conservación.

miércoles, 23 de mayo de 2012

FESTIVAL DE WESAK

El festival de Wesak, es la oportunidad para todos los Seres Humanos, donde las fuerzas de la Luz,
Iluminan la tierra donde el Sr. Buda derrama su bendición hacia toda la humanidad.







CIVILIZACIÓN OLMECA....


Casi no sabemos nada sobre su historia. No conocemos su idioma, ni siguiera como se llamaban a si mismos, sin embargo si podemos saber que de ellos surgieron todas las demás culturas mesoamericanas. Los olmecas se ubican temporalmente en el período Preclásico inferior y medio que abarca del 1500 a.C. hasta el 100 d.C. El que conocemos les fue dado por los Aztecas y significa a alrededor “hombres caucho”, probablemente porque inventaron el juego de bola con una bola de látex (juego que fue popular en todas las tribus indias).También se les denomina tenocelome (“hombres con boca de jaguar” u “hombres jaguar”) por ser éste su animal totémico. La teoría oficial dice que tal vez fueron los supervivientes de un naufragio procedente de alguna isla del Atlántico. Sitchin cree que llegaron de África y de Sumeria cruzando los 
mares y Mike Xu, profesor de estudios chinos, opina que eran chinos. Todos estos datos son circunstanciales, pero si en algo están de acuerdo los historiadores es en considerar la civilización olmeca la madre de las culturas de Centroamérica.Los Olmecas veneraban a Jaguar que consideraban como su antepasado.Su apogeo se sitúa entre 1200 y 800 av. J - C en algunos grandes centros del Golfo de México como San Lorenzo y el Venta que fue su capital. Cultivaban una tierra enriquecida por los aluviones de los grandes ríos en los bosques tropicales del Sur, país del caucho y el cacao. Esta civilización, que fue la primera que debe trabajarse el jade y crear una escultura colosal, nos maravilla por la fuerza y la sobriedad de su expresión artísticaSe sabe con certeza que estos Olmecas, a que se asigna en secreto Teotihuacan y Cholula, influyeron sobre todas las civilizaciones mexicanas que les sucedieron, de la arquitectura a la religión. Para el resto: misterio. Su brusca desaparición hacia 200 antes del J. - C. es un enigma.El origen de esta cultura es un enigma. Uno de tantos. Los olmecas aparecieron de súbito sin que existiera un período anterior de avances graduales. Lo curioso es que no sabemos cómo se denominaban a sí mismos.En el centro de muchos poblados se erigieron algunas plataformas en tierra de estructura piramidal, cuya función era la de edificios de templos, lo cual constituye las primeras obras arquitectónicas Mesoamérica. A estos conjuntos de plataformas escalonadas se les ha llamado "centros ceremoniales". Los más importantes centros ceremoniales descubiertos son San Lorenzo, la Venta, Tres Zapotes y Laguna de Cerros en México. Se cree que San Lorenzo fue el primero florecer alrededor del 1200 a.C. y sufrió una violenta destrucción a la cual siguió el nacimiento de la Venta en Tabasco (800 al 400 a.C.), este último fué el principal centro olmeca, una autentica ciudad que poseí­a las características que serían comunes en los centros urbanos de las ciudades posteriores. La arquitectura de la Venta consiste en plataformas de distintos tamaños, alineados de norte a sur sobre un eje, que en conjunto conforman espacios públicos; es considerada la más grande e importante del área cultural olmeca. Aquí­ se erigió la más antigua pirámide mesoamericana de 34 metros de altura, cuya forma cónica ha sido interpretada por algunos estudiosos como la reproducción de un volcán.No se sabe el número de sitios olmecas que existieron pero si que fueron numerosos y que se asentaron en colinas de baja altura o planicies cerca de rí­os y lagos, ya que debido a que sus construcciones fueron básicamente de tierra poco o nada queda, pues solo se erigieron algunas construcciones de piedra ya que al no haber suficientes cantidades de ese material debí­an de importarlo.Esta civilización tambien debió ser la primera en utilizar la escultura pues además de ser expertos talladores de jade, dejaron en estos lugares monumentos monolí­ticos como altares y estelas decoradas en bajorrelieve y el más sorprendente hallazgo de este periodo: una serie de cabezas colosales de piedra, de varias toneladas de peso, hasta el momento se han descubierto 17 cabezas gigantes de hasta de tres metros de altura aproximadamente.Los curiosos rasgos somáticos que caracterizaron a estos gigantescos rostros coronados por una especie de casco, con ojos almendrados, labios hinchados replegados hacia abajo y gran nariz achatada, similares a los pueblos negroides, han llevado a plantear muchos interrogantes a los arqueólogos sobre el origen étnico que aún siguen sin respuesta. Se han encontrado también de dimensiones más pequeñas diversos recipientes cerámicos, figurillas de terracota de rostros infantiles llamados "Baby Face", pero sobre todo elegantes joyas y figurillas humanas y zoomorfas de jade tallado, serpentina y obsidiana. El pueblo olmeca desapareció mucho antes de la llegada de los europeos. Qué lástima para la humanidad no poder tener memoria de las antiguas razas extintas.A pesar de que no conocemos muchos de los aspectos de la cultura olmeca, tales como el idioma, a partir de los monumentos recuperados sabemos que la religión olmeca giraba alrededor de deidades sobrenaturales que compartían atributos de animales, siendo las representaciones más prominentes los jaguares, los cocodrilos y las serpientes, aunque también aparecen insectos, tiburones y peces.Los olmecas constituyeron un pueblo guiado por fuertes gobernantes, cuyos retratos son las cabezas colosales que los han hechos famosos.La meseta de San Lorenzo puede considerarse uno de los trabajos de arquitectura monumental más grandes de Mesoamérica, porque fue modificada a través del enorme esfuerzo humano invertido en la construcción de terrazas, rellenos, cortes, remoción de toneladas de tierra y paredes de contención, convirtiendo el terreno natural en el espacio sagrado y cotidiano de los antiguos habitantes. Por encontrarse en un punto clave de las vías de comunicación, pudo regular la importación y exportación de productos en la región y aún más allá.Otro de los elementos mas desconcertantes de esta cultura es que los olmecas no usaban la rueda y no tenían animales de carga, por lo que el esfuerzo fue totalmente humano.
Las rutas terrestres y acuáticas fueron factibles, con una evidente mayor seguridad por tierra. La magnitud del esfuerzo energético humano necesario para el transporte de las piedras coloca a los olmecas en un plano de organización, tecnología y coordinación excepcionales para su época. Sabemos que San Lorenzo decayó como importante centro regional del Preclásico Inferior alrededor del 900 antes de Cristo. Pero el sitio no fue totalmente abandonado, existe evidencia de que ahí perduró una pequeña población durante el Preclásico Medio y Superior. Las causas propuestas para la decadencia de San Lorenzo, incluyen la revuelta interna, las invasiones y la gradual pérdida de importancia.
El final de la cultura olmeca no fue abrupto, se dio más bien como transformación gradual a lo largo de sus historia, terminando entre el 400 y el 100 a. Sin embargo los olmecas jamás desaparecieron totalmente, ya que su semilla germinó en el seno de civilizaciones posteriores en centro y Sudamérica........

FUENTE: VERITAS-BOSS

EL GRAN CASINO EUROPEO


martes, 22 de mayo de 2012

UN ARMA PELIGROSA - EDUARDO GALEANO





LA VERDAD DE LA MATERIA: EL MISTERIO DE LAS PARTÍCULAS DE MAJORANA

¿Puede una sola entidad ser materia y antimateria al mismo tiempo? Pues parece que sí.
'La materia es materia y la antimateria es antimateria, y nunca ambos se encontrarán'. Esta línea tiene un halo de aserto poético, y tal vez más que el poema original de Rudyard Kipling sobre el este y el oeste [The Ballad of East and West], después de todo, si la materia y la antimateria se encuentran, su mutua destrucción está asegurada, puesto que se "aniquilan" en un destello de luz.


¿O tal vez no? Casi tan pronto como surgió la antimateria en la escena de hace 80 años, vino acompañada de otra posibilidad: que ciertas partículas, llamadas partículas de Majorana podían ser materia y la antimateria, al mismo tiempo. Demostrando que esto sería algo grande. Podría ayudarnos a precisar la identidad de esa supuesta materia oscura que domina el cosmos, y discriminar entre las mejores teorías candidatas del todo. Incluso podría explicar el misterio más grande de la materia: ¿por qué existe la materia?

Sin embargo, la búsqueda hasta ahora de estas intrigantes y ambiguas entidades no ha dado ningún fruto. Algunos piensan que nos atraviesan por millones cada segundo, pero no pueden probarlo. Otros dicen que una identificación positiva vendrá a través del Gran Colisionador de Hadrones, en el laboratorio de física de partículas del CERN, cerca de Ginebra, Suiza, pero hasta el momento, nada hay.
Avistamiento sólido

Sin embargo, estos híbridos de materia-antimateria, ahora parecen haber sido vistos; pero no en los rayos cósmicos o en los restos de las colisiones de partículas, sino atrapados en las entrañas de un superconductor sólido. ¿Se ha resuelto por fin el misterio de las partículas de Majorana?

Ettore Majorana tenía talento para el enigma. El hábil físico italiano desapareció en algún lugar de la ruta de Palermo a Nápoles, en la primavera de 1938,. Todavía emociona recordar las animadas discusiones. ¿Suicidio? ¿Secuestro? ¿Una artimaña para escapar de los ojos del público?

Las partículas que llevan su nombre, no son menos enigmáticas. Tienen su origen en una modificación, aparentemente inocua, que hizo Majorana de una ecuación derivada del físico teórico británico, Paul Dirac, en 1928. La ecuación de Dirac casa perfectamente con la mecánica cuántica y la relatividad de Einstein al describir cómo se comportan los electrones y, junto con ellos, todos las demás partículas "fermiones", los pilares fundamentales de la materia.

La ecuación de Dirac fue una revelación. Primero se demostró que, los electrones, en un campo magnético actúan en una de dos maneras, distinguidas por los diferentes valores de una propiedad mecánica cuántica llamada espín. Pero estos estados de espín eran sólo dos de las cuatro apariencias posibles para el electrón que la ecuación hacía posible. Las otras dos tenían el mismo aspecto, pero tenían algún tipo de energía "negativa".

Aunque no estaba muy claro lo que esto podría significar. Eso cambió en 1932, cuando el físico estadounidense Carl Anderson, descubrió un electrón curvaba enteramente por un camino equivocado cuando pasaba a través del campo magnético de su detector de rayos cósmicos. Había encontrado positrones: unas partículas como los electrones, pero con la carga eléctrica contraria, positiva. La antimateria acababa de hacer su debut.

La antimateria desde entonces se ha convertido en un elemento básico de la ciencia real y la de ficción, atraída por su hábito de destruirse a sí misma y a la materia cada vez que ambas se encontraban. Alberga grandes misterios: En el Big Bang tuvieron que formarse unas cantidades exactamente iguales de materia y antimateria, por lo que deberían haberse aniquilado. Por qué sobrevivió esa materia que forma las estrellas, los planetas y las personas sigue siendo una de las grandes preguntas existenciales de la cosmología.

En la formulación original de Dirac, sólo las partículas cargadas eléctricamente tenían antipartículas. El ajuste de Majorana produjo también las antipartículas de las partículas sin carga. Indistinguibles por su carga, una partícula y su antipartícula serían absolutamente idénticas. De hecho, sería una partícula que contiene todas las cualidades de ambas simultáneamente.

La idea suena ligeramente absurda, pero se puede probar. "Si una partícula es su propia antipartícula, entonces si están juntas se pueden aniquilar", señala el teórico Frank Wilczek, del Massachusetts Institute of Technology. Las partículas de Majorana se destruyen a sí mismas.

Técnicamente, esto no tiene precedentes. El modelo estándar actual, acerca de la materia predice que, de manera absoluta cada partícula tiene una antipartícula: el fotón sin carga y sin masa, por ejemplo, es su propia antipartícula, y ambos fotones se aniquilan en las raras ocasiones en que interactúan. No obstante, el fotón es un "bosón" transmisor-de-fuerza, pero ver un fermión formador-de-materia destruirse a sí mismo sería algo completamente distinto.

Hasta el momento se nos ha negado el espectáculo. El punto más candente es que los neutrinos puedan ser partículas de Majorana disfrazadas. Estas partículas esquivas y sin masa que pasan a miles de millones cada segundo a través de la Tierra sin interactuar con nada. Sabemos de tres tipos y cada uno parece tener un equivalente antineutrino que participa en las reacciones de la partícula de muy distinta forma. Sin embargo, muchas de las rutas que favorecen una teoría unificada de todas las fuerzas de la naturaleza sugieren que esto no es más que una ilusión. "Los neutrinos y los antineutrinos podrían ser la misma cosa, de lo que sólo vemos sus diferentes estados de movimiento", apunta Wilczek.

El problema es que el carácter tan esquivo de los neutrinos hace casi imposible decirlo de manera concluyente (ver Anexo I). Ahora, sin embargo, después de un inesperado giro de acontecimientos, por fin hemos topado con algo sólido para seguir adelante.

La mitad de un electrón ...

Un superconductor puede parecer un material inverosímil sobre el cual espiar la antimateria. Un positrón tendría, ciertamente, dificultades para sobrevivir entre la miríada de electrones que pululan por cualquier tipo de conductor. Pero si una cosa ha quedado clara desde los primeros días de la física cuántica, es que hay ciertos materiales que albergan su propia versión de anti-electrones: los agujeros.

"Un agujero es la ausencia de un electrón donde lo normal es que lo hubiera", explica Marcel Franz, físico de la Universidad de British Columbia en Vancouver, Canadá. Estos agujeros se mueven libremente a través de ciertos conductores, y llevan una carga positiva igual y opuesta a la del electrón. Comprender cómo funciona un transistor de silicio es imposible sin aceptar la existencia de estos agujeros. Cuando un electrón y un agujero se encuentran, se 'aniquilan', el electrón salta dentro del agujero pero ni el electrón ni el agujero pueden conducir nada.

La espectral existencia de los agujeros sugiere una manera de crear una partícula de Majorana. Comencemos con la mitad de un electrón y la mitad de un agujero, se combinan los dos bits y tenemos un fermión sin carga y, en general, de energía cero. "Este estado sólido de Majorana sería una partícula "nada", comenta Leo Kouwenhoven, de la Universidad Tecnológica de Delft en los Países Bajos. "Es un gran cero".

Pero, espera un momento, un electrón es una partícula elemental que no puede separarse, eso es cierto, pero tampoco nos dice nada sobre las cosas extrañas que ocurren en los superconductores. A temperaturas muy bajas, los electrones y los agujeros pierden sus identidades individuales y empiezan a comportarse básicamente como una partícula cuántica más grande, que fluye en conjunto a través del material sin resistencia. "Es un poco como una ola mexicana en un estadio", dice Kouwenhoven. "Se puede describir como un montón de individuos saltando arriba y abajo por separado. O se puede describir como una onda."

La clave de creación de Majorana fue elaborada en 2010. Se trataba de la inducción de superconductividad en un material en el que los electrones tenían muy poco espacio de maniobra, como es un cable unidimensional (Physical Review Letters, vol 105, p 077001 y p 177002). Resulta entonces como si la ola mexicana se viese interrumpida en sus extremos. Las cosas empiezan a desprenderse, y en esos trozos desprendidos podemos hallar un pequeño bit de electrón, un pequeño agujero, y cada bit es una partícula de Majorana. "Teóricamente, no cabe duda de que las partículas de Majorana deberían aparecer en estos montajes bajo las condiciones adecuadas", señaló Franz.

Kouwenhoven y su equipo, ahora han podido atraparlo. Permitiendo que la superconductividad tenga "fugas" de un superconductor en uno vecino, un cable semiconductor restringido a nanoescala, las entidades surgen en los extremos de los nanocables con energía y carga cero. Al aplicarles un campo eléctrico o magnético ni se mueven, que es exactamente el comportamiento que se espera de un "nada" de una partícula híbrida de materia-antimateria (Science, DOI: 10.1126/ science. 1222360). En febrero de este año, David Goldhaber-Gordon y su equipo, de la Universidad de Stanford, California, también anunciaron evidencias de las partículas de Majorana en un entorno de material sutilmente diferente (arxiv.org/abs/1202.2323).

Se necesitan pruebas adicionales para confirmar la naturaleza de estos hallazgos, pero las esperanzas son altas. "La observación de estas partículas en dispositivos en estado sólido podrían demostrar la existencia de estas partículas en la naturaleza", explica Franz, que no participó con los equipos de experimentación. "Mi conjetura es que lo conseguiremos en uno o dos años."

Estas partículas de Majorana manufacturadas son buscadas como bits funcionando en potencia con los super-potentes ordenadores cuánticos (ver Anexo II). Pero existe la sensación de que todavía no han dado con el quid de la cuestión: da la impresión de un enorme felino enjaulado en un zoológico en lugar de estar vagando libremente por la sabana.

Aparte de los que siguen al acecho del neutrino, con la esperanza de observar un comportamiento similar al de Majorana, estos cazadores de partículas del LHC parece tener la mejor oportunidad para cazarlas. El LHC está en la búsqueda del bosón de Higgs, con lo que esperan completar el modelo estándar, y también hay signos de una gran teoría más. El principal candidato es una construcción conocida como Supersimetría, que propone que todas las partículas del modelo estándar tiene un pesada "superpareja" aún sin descubrir. Por cada fermión, hay un super-bosón, y por cada bosón hay un súper-fermión.

Lo real de la materia


Tomemos el bosón de Higgs. Se trata de una partícula sin carga que se piensa que da las demás masas. Pero traer a dos "Higgsinos", sus pares súper-fermiones juntos, y podríamos lograr una demostración espectacular de destrucción de masa: se aniquilarían en un revoltijo de otras partículas. Otras partículas supersimétricas también deberían actuar como partículas Majorana. Dichas partículas son las principales candidatas para las "partículas masivas de interacción débil, o WIMPs", que podrían constituir la materia oscura, esas conjeturadas y enigmáticas tres cuartas partes de la masa del universo que no podemos ver. "Si es así, las partículas de Majorana serían lo más común del universo", resalta Kouwenhoven. La aniquilación constante de estas oscuras partículas Majorana podrían ser responsables del exceso de positrones de alta energía cósmica observado por los detectores.

Hasta ahora, el LHC no ha conseguido ver prueba alguna de nada supersimétrico, por no hablar de algo similar a las partículas de Majorana. Sin embargo, Wilczek, piensa que esto podría cambiar en los próximos años, "no estamos hemos llegado aún, pero estamos cerca", señala.

La determinación de si los neutrinos son partículas de Majorana, por su parte, podría decirnos por qué existe 'algo' en lugar de 'nada'. Si los neutrinos y antineutrinos son partículas distintas, se habrían producido a partes iguales en el Big Bang. En las condiciones de altísima energía de los inicios del universo, cada una de ellas se fue desintegrando por igual en todo tipo de otras partículas y antipartículas. Pero si los neutrinos y antineutrinos son la misma partícula, podría desintegrarse en partículas o antipartículas a voluntad. No hay garantía de que esas desintegraciones hubieran ocurrido en las mismas tasas: la desintegración de las partículas puede haber superado ligeramente la desintegración de antipartículas. "Se necesita sólo una pequeña diferencia, pero sería suficiente para crear el universo tal como lo vemos", declara Silvia Pascoli, físico de partículas de la Universidad de Durham, Reino Unido.

Demostrar este escenario directamente, requeriría un acelerador de partículas que pudiera volver a recrear la increíblemente caliente y densa primera fracción de un segundo del cosmos (una máquina 10 millones de veces más potente que el LHC). Dado que, tal vez deberíamos estar agradecidos por cualquier ojeada que nos pueda ofrecer el súper-enfriado cable de un laboratorio bajo tierra. El misterio de Majorana continúa, pero estamos un paso más cerca de su resolución.

Anexo I - Nada que hacer

¿Podrían ser los neutrinos híbridos de materia-antimateria? Su estado "Majorana" se ha sospechado desde hace mucho tiempo. La prueba definitiva, sin embargo, sólo podría venir al comprobar a los neutrinos aniquilándose entre sí. Pero es bastante difícil conseguir que los neutrinos interactúan con los detectores y de esta forma medir sus propiedades. Conseguir que dos neutrinos interactúen entre sí en condiciones terrenales sería cuadrar el problema.

Una solución podría ser la de observar un proceso radioactivo conocido como doble desintegración beta sin neutrino. La desentegración beta convencional implica la emisión de un antineutrino, pero unos cuantos núcleos sometidos a dos desintegraciones sucesivas, producen dos antineutrinos. Si el neutrino es su propia antipartícula —por lo que el antineutrino es un neutrino con distinto nombre—, entonces estos antineutrinos se encuentran y aniquilan en la emisión, dando lugar a un producto sin neutrinos. "Es una manera muy torpe para investigar la cuestión de Majorana, pero es a lo mejor que hemos llegado", comenta Frank Wilczek, delMassachusetts Institute of Technology.

Es también bastante incómodo, de un trabajo paciente: la desintegración sin neutrinos se espera que suceda en cualquier átomo susceptible sólo de vez cada 1025 años. En 2001, un grupo de físicos alemanes y rusos, sugirieron que habían visto unos pocos casos de este proceso, después de observar desintegraciones de germanio-76 durante más de 10 años (Modern Physiscs Letters A, vol 16, p 2409), aunque sigue siendo un resultado debatido.

La colaboración Majorana tiene ahora el objetivo de romper este estancamiento. La participación de más de 100 físicos de cuatro países, pretenden mantener su vigilancia sobre una tonelada o más de germanio, un prototipo de 40 kilogramos, el Demostrador de Majorana, que se está construyendo en el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Nuevo México (arxiv. org/abs/1109.4790).Anexo II - Lógica difusa


No se trata sólo de testear los principios básicos de la materia y la antimateria lo que motiva a los investigadores a perseguir a las partículas de Majorana. "Los estados Majorana se persiguen con vehemencia, ya que permitirían algo que se llama computación cuántica topológica", aduce Laurens Molenkamp, de la Universidad de Würzburg en Alemania.

Los físicos han soñado durante mucho tiempo poder codificar la información de los estados cuánticos de las partículas, por ejemplo, en la dirección de su "spin" mecánico-cuántico. La borrosa lógica de la teoría cuántica implica que las partículas pueden existir en múltiples estados a la vez, y eso significa un beneficio beneficio de cálculo para los ordenadores. Pero hay un enorme obstáculo por superar: los estados cuánticos son extraordinariamente delicados, derribándose a la menor alteración de su medio ambiente.

No así los bits de Majorana. Una consecuencia de la forma en que se plantean en los superconductores (ver historia principal) es que siempre vienen en pares que, aun separados espacialmente, codifican la misma información. Esto le ofrece mayor robustez gracias a la redundancia: si uno de los dos pares obtiene la información limpia, el otro también lo tiene.

No sirve de mucho si, tan pronto como se encuentren ambos bits, se deshagan uno al otro. Pero la belleza de las partículas de Majorana es que no tienen que interactuar para que puedan ser usados en la informática. Podemos cambiar el estado cuántico de un par Majorana al unísono con sólo moverlo alrededor del otro. Guiando estos movimientos sinuosos de una forma pre-determinada, se puede, efectivamente, ejecutar toda una serie de pasos de computación: un algoritmo.

Si los avistamientos recientes se confirman, marcharían a toda velocidad con los intentos de aprovechar este tipo de cálculos numéricos "topológicos". "Hace cinco años esto era pura fantasía", señala el teórico Frank Wilczek. "Las ideas teóricas han ido muy por delante, pero ahora los experimentos se están poniendo al día, y esto es realmente emocionante".
- Referencia: NewScientist.com, 14 mayo 2012 por Michael Brooks y Richard Webb
- Imagen 1) ilustración neutrinos. Imagen 2) PA-98-0335. Aerial Administration Building, TA-3, Building SM-43. Crédito: Los Alamos National Laboratory (http://www.lanl.gov/news/photos/aerials.shtml).
FUENTE: BITNAVEGANTE