Seguidores

martes, 19 de marzo de 2013

QUE LA LUZ CREZCA EN TÍ


ALMA DESNUDA - ALFONSINA STORNI


LUGAR MISTERIOSO: SHAMBALA Y AGHARTA


Ya he hablado en otra ocasión de los sucesos que acabaron con el continente de Mu-Lemuria, continuemos aquí donde lo deje entonces. Como ya indicamos en la entrada anterior este tema es imposible de contrastar y las fuentes a menudo son contradictorias o poco fiables. Otros investigadores sin duda sacarán conclusiones diferentes a las aquí expresadas sobre estos mismos temas espero, sin embargo, que al menos algo de la información aquí contenida pueda resultar de utilidad.


Por ejemplo como argumento en este artículo he establecido una distinción entre Shambhala y Agharta que no todos los estudios comparten. Según muchos Agharta es el nombre de la región general donde se encuentra la ciudad de Shambhala y, dependiendo de la interpretación, priman el lado más luminoso o más oscuro en su descripción. Sin poder asegurarlo al 100%, pero en base a los testimonios de los distintos visitantes que han narrado sus experiencias en estas regiones, mi sensación sin embargo es la que expreso en este artículo: que se trata de dos lugares no sólo diferentes si no además enfrentados. En definitiva en tu campaña, dependiendo del tono y la situación, puedes elegir convertir Shambhala y Agartha en un sólo lugar paradisíaco o cargar las tintas en su parte más oscuro o, como hago yo, mantener ambas localizaciones separadas pero estrechamente relacionadas.



La Meseta de Tsang
Según las Tabletas de Zanthu un grupo de sacerdotes y sabios supervivientes de la destrucción de dicho continente (supuestamente en torno al 160 000 a.c.) se refugiaron en un lugar conocido como la "Meseta de Tsang", donde alzaron una ciudad-santuario, oculta y recluida. Allí vivieron en paz durante un largo, e indeterminado, periodo de tiempo, lejos de su antigua gloria e ignorados por el resto de la humanidad.


Desde el descubrimiento de las Tabletas por parte de Harold Hadley Copeland en 1913 (en una desastrosa expedición de la que fue el único superviviente), la mayoría de los estudiosos han desechado estos textos. Entre otras cosas por la incapacidad de Copeland, que en 1918 fue recluído en un sanatorio mental, de localizar exactamente el lugar del hallazgo. Sin embargo aquellos que le han querido dar alguna credibilidad han situado esta “meseta de Tsang” en el Tibet o en Mongolia exterior; es decir en un área aislada, escasamente conocida por los occidentales y de clima extremo. Los defensores de la opción del Tibet argumentan que el nombre “Tsang” pervive en el de una de las regiones tradicionales del país mientras que otros argumentan que la descripción geográfica se corresponde más al Gobi que al Himalaya . Otros opinan que el lugar es parte o se confunde con la mítica región de Leng (quizás también Ling, el mítico reino del rey Gesar).

Guerra interna y escisión
Pero volvamos a la historia de estos supervivientes, tal y como se puede deducir de diversas fuentes chinas, hindúes y tibetanas. Según transcurrían los años, y luego los siglos, un cisma surgió en el corazón de los habitantes de Tsang, surgiendo dos facciones irreconciliables.


Una parte de la población había renunciado definitivamente a las ciencias oscuras de sus antepasados, incluyendo la adoración de entidades de los Mitos. Estos fueron llamados, posteriormente, los seguidores del camino de la “Mano Derecha”. Retomaron la búsqueda de una vía ascética y meditativa de iluminación espiritual. Se afirma que gracias a estas técnicas accedieron a nuevos estados de conciencia y despertaron capacidades desconocidas.


Otra parte de los habitantes de Tsang, sin embargo, continuaron orgullosos (o retomaron) las antiguas técnicas, las deidades inhumanas y la tecnología arcana de Mu, llevándolas a extremos nunca pensados por estos, posteriormente serían llamados en ocasiones seguidores de la “Mano Izquierda”.


En un principio las discrepancias entre estas dos sectas o corrientes filosóficas eran menores y ambos grupos pudieron convivir en paz; especialmente por qué los seguidores del camino de la Mano Derecha evitaban el enfrentamiento. Pero esta situación no podía durar eternamente. Tras una cruenta pero breve guerra interna ambos bandos se encontraron enrocados en una situación sin solución, al borde de la autodestrucción. De algún modo se llegó a un acuerdo, ambos grupos abandonaron la Meseta de Tsang para fundar dos ciudades-reinos separados en el que cada uno podría seguir su propio camino: la idílica Shambhala y la subterránea Agharta.


Como todo lo que rodea a esta historia tanto su veracidad como la fecha de esta división es difícil de precisar, pero en base a los textos místicos hindúes y budistas que hablan, de forma casi siempre indirecta, sobre ella. De forma convencional suele dársele la misma fecha que al comienzo de la actual Era de la Oscuridad, o Kali Yuga, unos 3 200 años antes de la era.



Shambhala (también Sambala, Shambala,...)
Aunque este es el nombre más común para referirse a esta comunidad en las tradiciones hindues, en sánscrito significa "lugar de paz", existen muchos otros. También es llamado Shangri-La (la significa paso de montaña, el significado de Shangri es desconocido) por los budistas tibetanos y Olmolungringentre los seguidores de la antiquísima religión bon, mientras que en las leyendas chinas es Chang. También quizás pueda identificarse con el valle de Ergenekon de los pueblos turquicos, que la sitúan en los montes Altäi y no en el Tibet. Desconocemos si alguno de estos nombres son los que los propios habitantes dan a la ciudad, o si utilizan alguna otra denominación.


Aunque rodeada de altas montañas siempre nevadas, la región de Shambhala está dotada de un clima sorprendentemente cálido y benigno gracias al Corazón de Shambhala; éste según las descripciones es una gema de gran tamaño, las descripciones varían entre los treinta centímetros y casi un metro de diámetro, y forma irregular que parece brillar desde su interior e incluso emitir un tono musical (según una descripción lo que se escucha es la pronunciación del mantra Ôm) Se dice que las radiaciones benéficas de la gema, así como la vida pacífica y contemplativa, también aseguran una gran longevidad a los habitantes del valle, que pueden llegar a vivir más de doscientos años. Algunas leyendas cuentan que los yetis o abominables son los guardianes de los caminos a Shangri-La, pero no nos atrevemos a afirmar nada en este sentido.


A lo largo de los siglos Shambhala ha servido de refugio a los perseguidos y ha atraído a los buscadores de la sabiduría de cualquier religión y etnia. Más ocasionalmente individuos concretos,cuya presencia se considera necesaria en Shambhala por el bien del mundo, son atraídos o incluso secuestrados para traerlos al valle, sea cual sea su región de nacimiento. Todos ellos han sido acogidos libremente como hermanos, sin distinción entre ellos y los antiguos habitantes. Por eso queda muy poco de la original herencia muviana; la mayoría tienen comparten los rasgos físicos de los tibetanos, chinos o mongoles que viven en la región.


Según el texto del  Kalachakra Tantra un rey de Shambhala llamado Suchandra pidió a Buda ( tengamos en cuenta, para cuestiones cronológicas, que el Buda histórico vivió en torno al final del siglo VI a.c.) que le enseñara el camino de la Iluminación. Así él, y 96 de sus vasallos, recibieron la iniciación en una una práctica mistica que recibe el nombre de Kalachakra (en sánscrito "rueda del tiempo). Según la misma leyenda durante siglos esta enseñanza  habría permanecido limitada a Shambhala pero  en torno al 1050 a.c., el rey de Shambhala Rigdan Tagpa, o Manjushrí Kírti, decidió compartir su conocimiento con el exterior y enviar maestros de esta práctica a individuos selectos. También se dice que, en una era futura de oscuridad, los reyes de Shambhala enviaran sus fuerzas al mundo exterior para traer una nueva Edad Dorada.

Sin embargo, y junto a evidentes similitudes con el budismo, también hay elementos religiosos totalmente ajenos y que guardan paralelismos con formas religiosas más primitivas como el bon y otras de tipo animista. Sin embargo los antiguos dioses de sus antepasados muvianos, Zoth-Ommog, Ghatanothoa, Ythogtha y los demás, han sido completamente dejados de lado.

Shambhala contiene una enorme biblioteca, donde pueden encontrarse una serie de  antiquísimas inscripciones: la llamada Biblioteca de Piedra (que se supone contienen el texto original del conocido como Libro de Dyzan).  Pero también obras modernas en multitud de idiomas, orientales y occidentales; estos versan principalmente sobre filosofía, arte y música. Estas obras modernos son traídas regularmente a la ciudad por  agentes de Shambhala, que viajan por todo el mundo para recoger y seleccionar las obras más representativas de cada campo.


Aproximadamente la mitad de los habitantes del valle son monjes lamas, que residen en el enorme palacio-lamasería  (que muchos comparan con el Potala de Lasha) dedicados a la meditación, a crear mandalas, y otras formas de arte religioso, y a profundizar en los secretos místicos del universo. Cualquiera de ellos puede convertirse en lama si lo desea, muchos lo hacen a una edad avanzada tras una vida de trabajo,  pero muchos otros viven y mueren como simples campesinos o artesanos.   Se cree que el líder de esta comunidad, y única autoridad del valle, el Gran Lama, como el Dalai Lama o el Panchen Lama, es un tulku, es ser iluminado reencarnado para ayudar a guiar a otros hacia la iluminación.

El resto de habitantes trabaja como artesanos y campesinos con una economía muy simple, no utilizan moneda y el bien de la comunidad determina la distribución de bienes. A lo largo de los siglos la ciudad ha acumulado, en forma de donaciones normalmente,  grandes tesoros en joyas y oro que, sin valor para los habitantes de la ciudad, a menudo resulta útil para conseguir bienes del exterior.

Shambhala y su Gran lama son también el centro y corazón de la Logia Blanca, una dispersa organización dedicada a luchar contra los servidores de la enemiga ciudad de Agharta. Los agentes de la Logia Blanca trabajan de forma sutil en diversos lugares del globo, la mayoría reuniendo información y ayudando al prójimo. Aunque, en general, las enseñanzas de Shambhala reprueban la violencia en demasiadas ocasiones la lucha contra la oscuridad debe realizarse con sus mismas armas. Tal podría ser el caso del justiciero conocido como La Sombra, que según algunos sería uno de estos agentes de la Logia Blanca.



Agharta (también Agartha, Agarthi,...) 
El reverso oscuro de Shambhala es la ciudad subterránea de Agharta.  Rene Guenon afirma que el nombre significa en Sanscrito "región sagrada".  La gente de la esta ciudad, se ha mantenido mucho más cerrada a los humanos del exterior, a los que desprecian. Los rasgos serpentiformes heredados de los habitantes no humanos de Mu, algunos incluso poseen piel escamosa u ojos con pupila vertical, pero se les distingue claramente de los hombres serpiente "puros".


Se dividen en castas estrictamente cerradas, determinadas por el nacimiento y la herencia,  en que la más elevada, los Lamas Negros o goros, gobiernan de forma absoluta y despótica sobre las demás. En la posición más alta se sienta el inmortal Rey de Agharta, que a menudo se da a si mismo el título de Rey del Mundo y en ocasiones recibe el nombre de Yue-Laou ("el anciano de la Luz de la Luna"). Al menos un texto identifica, o al menos relaciona, al Rey de Agharta con el Indescriptible Gran Sacerdote, que mora en Leng y por tanto con entidades completamente inhumanas.


En el nivel más bajo de esa estructura social se encuentran los dropas: esclavos, achaparrados y deformes, con inteligencias limitadas (especialmente en el terreno de la creatividad) pero fuerza y tenacidad sorprendentes. Estos dropas hacen los trabajos más extenuantes pero menos complicados, incluyendo el mantenimiento de grandes máquinas, cuya comprensión se les escapa totalmente. Algunos goros deploran la dependencia de esta casta inferior y temen que si estos se rebelaran y dejaran de trabajar la ciudad podría derrumbarse, ya que la proporción numérica entre unos y otros es cada vez más favorable a los esclavos. Algunos creen que estos dropas están relacionados remotamente con el pueblo Tcho-Tcho, con los que comparten ciertos rasgos, aunque otros afirman que son productos de experimentos por parte de los Lamas Negros. Otras grafías utilizadas son: drop-ka, dzopa

Los Lamas Negros utilizan tratamientos alquímico-médicos, muy agresivos, para asegurarse unas vidas de siglos, pero con terribles costes en dolor y sufrimiento. Según envejecen adquieren un aspecto apergaminado y reseco, acentuando los rasgos monstruosos que muchos poseen, tornándose parecidos a momias vivientes. Por eso cuando aparecen ante gentes del mundo exterior los goros suelen hacerlo velados y ocultos en sus amplias túnicas negras, con altos sombreros cilíndricos.

La barrera entre la magia y la tecnología es difusas en Agharta, por ejemplo poseen grandes máquinas que proporcionan calor, iluminación y protección a la ciudad, pero su funcionamiento se basa en principios que un investigador occidental calificaría, fácilmente, de sobrenaturales.  Estas máquinas son capaces de realizar cambios fundamentales en la materia, transformando un elemento en otro o alterando completamente sus propiedades. De la misma forma pueden modificar organismos vivios, incluyendo virus y bacterias que utilizan para crear plagas  con las que azotar el mundo exterior. Sin embargo muchos de los conocimientos antiguos se han perdido y muchas máquinas siguen funcionando sin que  nadie entienda completamente los principios que manejan.

Aunque es difícil afirmarlo con total seguridad, es posible que  los Lamas Negros de Agharta sean los Maestros Desconocidos de la organización criminal conocida como Si-Fan, y que también sean ellos los no menos misteriosos líderes (“inmortales que viven en las montañas de China”) del culto de Cthulhu. Lo que es innegable que sus agentes se han encontrado infiltrados en muchas organizaciones criminales y junto a los señores de la guerra más ambiciosos de Oriente a lo largo de los siglos. 

Una leyenda conocida entre las tribus de Mongolia dice que fueron ellos, por ejemplo, los que forjaron la mítica espada de Gengis Khan (que según otra leyenda reaparecerá para unir a los pueblos de oriente de nuevo) y quienes alimentaron su ambición que le llevó a convertirse en el mayor Conquistador de oriente. Otros creen que aún guardan la corona del Khan, testimonio del pacto de este con los Dioses Exteriores.

Han sido diversos los intentos de hacerse con los secretos de Agharta.  El infame Doctor Nikola consiguió llegar hasta la misma ciudad en busca de sus secretos pero fue expulsado sin haber conseguido hacerse con ellos y ganándose el odio eterno de diversas sociedades secretas orientales.


Localización e hipótesis.
La localización exacta de ambas ciudades es un tema que ha dado lugar a controversias profundas.

Una tradición tibetana dice que Agharta se encuentra al sur de Lasha mientras que Shambhala se encuentra al norte. A mediados del siglo XVII, los sacerdotes portugueses Estevâo Cacella y Joâo Cabral, los primeros occidentales que nos dan noticia de la existencia de la ciudad que transcriben como Xembhala,  también sitúan la ciudad hacia el norte del Tibet.



El ocultista francés Alexandre Saint-Yves d'Alveydre afirmaba haber entrado en contacto telepático con enviados de Agharta, ciudad que situaba en una serie de cavernas bajo el Himalaya. En sus libros ayudó a popularizar esta noción en occidente, así como la de que era la sede de un gobierno sinárquico secreto del mundo.  En época más reciente el viajero ruso Ferdinand Ossendowsky dice haber oído historias sobre una entrada a Agarthi (sic.) en la región del lago Nogan Kul, en Mongolia. Otras fuentes sitúan una u otra de las ciudades en puntos dispersos del desierto del Gobi, la región del Altai o los montes Tien Shan.

Un puñado de autores modernos han defendido que ambas ciudades se encuentran en realidad en la proximidad de la zonas ártica o antártica. Por otro lado, y especialmente en el caso de Agharta, son muchos los que sitúan la ciudad en el supuesto interior de un modelo de Tierra Hueca y por tanto accesible desde túneles situados en lugares muy remotos entre sí.


Es posible incluso que  Shambhala y Agharta, como algunos sospechan, no sean  lugares físicos situados plenamente en nuestro mundo. Se encontraría en planos diferentes, como la Tierra del Sueño, lo bastante cercanos como para poder llegar a ellos por medios físicos (en circunstancias muy concretas). Por ello sería posible llegar a ellas desde caminos muy distintos, incluso que un mismo acceso llevase en determinados momentos a una u otra de las ciudades ya que la ruta física es sólo parte del camino. Otra posibilidad intrigante, defendida en privado por un físico y místico que no ha querido que divulguemos aquí su nombre, afirma que ambas ciudades son en realidad versiones divergentes de un mismo lugar, un paralelo retorcido una de la otra que provienen de universos diferentes y que sólo raramente pueden interactuar con nuestro mundo.

Shambhala, Agharta y la política
Durante los años 30 el mito y la leyenda de Shambhala/Agharta estaba muy vivo y tuvo incluso sus manifestaciones en el terreno de la política; normalmente vinculado con la promesa de controlar el corazón de Asia, una zona considerada de fenomenal interés estratégico para el control del mundo.

Parte de esta popularidad fue la interpretación por la Teosofía de estas leyendas. Madame Blavatsky se  refería a menudo a sus Maestros Secretos y a la Logia Blanca como inspiradora de este movimiento.  En textos de otros autores posteriores a 1900, se afirma que este lugar es la residencia de Sanat Kumara un "ser avanzado" (en otros términos, quizás, un dios) que gobierna la Tierra y a la humanidad y, además, dirige de la Gran Logia Blanca, por tanto fuente de la teosofía. Sanat Kumara aparece originalmente en las escrituras jainistas y en algunos textos hinduistas y en sanscrito su nombre quiere decir "eterna juventud". Según textos teosóficos posteriores se trataría de uno de los Señores del Fuego, que habrían descendido desde Venus para ayudar a los habitantes de la tierra hace millones de años.


Otro factor de popularidad, al menos en Estados Unidos, fue la aparición de la novela Lost Horizon, un éxito de ventas que fue adaptado al cine y que convirtió Shangri-La en un lugar común de la cultura popular. 

El Panchem Lama, el principal rival por el poder del Dalai Lama en el Tibet,  se proclamaba a sí mismo heredero del reino de Shambhala (o Agartha) y afirmaba contar con profecías que hablaban de la formación de un gigantesco imperio pan-budista gobernado por él, desde Mongolia al Tibet, con la ayuda de este reino secreto. Algunos investigadores han apuntado  a las profecías sobre el futuro imperio asiatico de Tsan-Chan (que algunos han traducido como "Cruel Brujería")  que "florecerá en el año 5000 de nuestra era". Otros sin embargo lo relacionan con el imperio Han que según algunos futurólogos y profetas dominará el mundo en torno al 2419 A.D.

Nicolas Roerich, un polémico pintor y místico ruso-americano, llevó a cabo varias expediciones al Asia Central, con la intención declarada de encontrar este reino místico benigno. Para ello contó, sorprendentemente, con el apoyo de influyentes personalidades tanto en Estados Unidos, incluyendo el ministro de agricultura y futuro vicepresidente Henry A. Wallace, como en la Union Sovietica.

Los bolcheviques, continuando una tendencia ya iniciada por los zares, alimentó durante un tiempo esas creencias apocalípticas, para su beneficio, en la zona centroasiatica como forma de anular o redirigir movimientos nacionalistas. Algunas fuentes aseguran que el criptógrafo y alto cargo de la policía secreta Gleb Bokii llegó a organizar su propia búsqueda de Shambhala (aparentemente sin éxito) utilizando agentes de origen centroasiatico, camuflados como peregrinos budistas, para introducirse en el cerrado Tibet.

Pero en general el mito del Rey del Mundo oculto en Agharta/Shambhala fue más popular entre los círculos de extrema derecha y los cenáculos ocultistas relacionados. Repetidamente se le confiere a la figura el papel de guardián de una tradición esotérica antimoderna y, por ello, antidemocrática. La visión de una sociedad de castas en que el conflicto entre clases sociales, y por tanto el peligro del comunismo, es frenado por enseñanzas místicas que predican un principio de sumisión y aceptación del karma parecían fascinar a muchos fascistas, nacional socialistas y "revolucionarios de derechas" del mundo en los años 20-30. 


La creencia de algunos nazis, entre ellos principalmente el Reichführer-SS Himmler, en supuestos reinos y secretos "arios" perdidos en la zona tiene una profunda conexión con las leyendas sobre Shambhala/Agharta. Diversos libros sobre nazismo esotérico afirman que en 1926 enviados de la Sociedad Tule lograron forjar un pacto con el rey de Agharta. Según estos un “lama” de alto rango, y varios acólitos menores, fueron enviado a Berlín para colaborar con la Sociedad. Allí este individuo, conocido solamente como “El Hombre de los Guantes Verdes”, utilizó sus capacidades para ayudar al meteórico ascenso de un oscuro partido político extremista, estrechamente vinculado a la Tule: el partido Nazi. La expedición de la SS en 1938 al Tibet se percibe entonces, entre otros motivos, como una forma de afianzar estos contactos. Las mismas fuentes también cuentan que, acaba ya la guerra, se encontró en un campo de concentración alemán (difieren sobre en cual) los cadáveres ejecutados de un grupo de lo que parecían tibetanos, a veces añaden el detalla de que parecían estar en posiciones propias de un ritual, que podrían corresponder a esta camarilla de acolitos. No sabemos, de ser así, que motivó la pérdida de confianza del régimen en estos “asesores” y su reclusión en un campo.


Pero fueron los japoneses quien más utilizaron el mito del "Rey del Mundo" en su campaña propagandística en Asia, presentándose como el ejército salvador destinado a unir a los budistas de Asia y librarlos del dominio de los “bárbaros” extranjeros, europeos y norteamericanos.  Diversos agentes de la Sociedad del Dragón Negro estuvieron activos en el área durante los años 30: está documentado, por ejemplo, como en 1939 se envió a un agente al Tibet, Jinzô Nomoto, que durante año y medio recogió información y estableció contactos en la región. No hay que olvidar que, de forma contradictoria,  hay autores que afirman que la misma Sociedad del Dragón Negro, y su antecesora el Océano Negro, no era más que una fachada de otra sociedad mucho más antigua, los Dragones Verdes, dirigidos precisamente desde Agharta (sobre este tema profundizaré en una entrada futura)

Aunque su existencia es considerada un mito por la mayoría de académicos, cualquier indicio de que no es así sería de gran interés para cualquier universidad que se precie y posiblemente movilizaría a los servicios secretos de medio mundo.

SI LAS CORPORACIONES MULTINACIONALES NO PAGAN IMPUESTOS, ¿POR QUÉ DEBERÍAN DE HACERLO LOS CIUDADANOS?

Nuevo reporte publicado por el Wall Street Journal muestra que en el 2012 las grandes corporaciones evadieron cientos de miles de millones de impuestos estacionando ingresos en paraísos fiscales offshore




La semana pasada se dio a conocer un reporte en el que se reveló que 60 de las más grandes compañías estadounidenses colectivamente mantuvieron más de 160 mil millones de dólares en paraísos fiscales, lo cual les permitió ocultar el 40% de sus ingresos y no pagar impuestos sobre ellos. Cada una de estas compañías por lo menos “estacionó” 5 mil millones de dolares fuera de su país, en una estrategia fiscal que se aprovecha de las lagunas legales.

La farmacéutica Abbot Laboratories incluso guardó más fuera del país de lo que ingreso dentro –8.1 mil millones en paraísos fiscales y 6 mil millones de ingresos totales. Microsoft logró argumentar que sólo el 7% de sus ganancias antes de impuestos fueron generados en Estados Unidos –teniendo 60 mil millones de dólares en el extranjero. Algunas compañías son tan buenas para la alquimia fiscal que simplemente llegan a no pagar impuestos en todo el año.

Estas cifras son apenas la punta del iceberg de una socorrida práctica de evasión fiscal que suele favorecer a las grandes empresas por sobre los ciudadanos comunes y corriente y que está difundida en numerosos países, no sólo Estados Unidos, que es solamente en cuestiones corporativa el ejemplo principal. Y aunque no pagan impuestos, las megacorporaciones tienen la influencia suficiente para exigir y casi obligar al gobierno de Estados Unidos a que las protega militarmente en sus desarrollos en el extranjero y a castigar a aquellos países que no les abren las fronteras con intervenciones militares o embargos. Y por supuesto, cuando están al borde de la quiebra, y ya que lagunas legales y leyes a la medida les han permitido enriquecerse de sobremanera, pueden contar con que el gobierno las rescatará, ya que son demasiado grandes y su caída pone en riesgo a toda la economía.

Lo anterior lleva al analista Robert Scheer, del sitio
Truth Dig, a preguntarse si ante una desigualdad tal es valido no pagar impuestos Calcula que los impuestos que no están pagando 19 de estas compañías serían suficientes para evitar los enormes recortes del presupuesto que serán efectuados en Estados Unidos. “El gobierno de Estados Unidos existe primordialmente para hacer más seguro el mundo para las corporaciones multinacionales, pero estas compañías no sienten la obligación de pagar de regreso esa protección”, escribe Scheer, a lo que podemos agregar que consideran más inteligente sobornar e infiltrar a sus ejecutivos en puestos de influencia que pagar impuestos, ciertamente es más barato.

Este artículo no es un llamado necesariamente a burlar impuestos –puesto que surge la disyuntiva de si predicar con el ejemplo o valerse por sí mismo–, sino a reflexionar sobre la desigualdad que impera en la corporatocracia mundial. Tal vez a poner el dedo sobre el renglón y tratar de modficar la legislación de tu país, aunque esto en un principio suene utópico.

Lectura adicional:
¿Son las corporaciones más poderosas que las naciones? ¿Es el gobierno solamente el sirviente de la élite empresarial?

FUENTE: PIJAMASURF

ESTAMOS DESTINADOS A ENCONTRARNOS

Basado en un antiguo proverbio de la china que cuenta una leyenda hermosa.Donde dice que todos los que estamos destinados a encontrarnos alguna vez en la vida.... 
estamos conectados a un hilo rojo invisible que jamas podra romperse. Musica de ENNIO MORRICONE

DIFERENCIAS - 7 MIL MILLONES DE OTROS


lunes, 18 de marzo de 2013

NIKE ES LA CULTURA - INDIO SOLARI







LUGARES QUE NO PARECEN DE ESTE MUNDO

Valles secos

Los valles secos de la Antártida ( 77°35'1.75"S/163° 5'59.12"E), con sus estériles suelos de grava esparcida, que hace que sea el lugar más parecido a Marte de toda la Tierra. Su fascinante paisaje, localizado en el oeste de la tierra Victoria en el estrecho de McMurdo, donde casi no hay nieve, exceptuando unas pocas rocas escarpadas situadas en la única parte continental de la Antártida que carece de hielo. El terreno no parece de la Tierra, el suelo del valle tiene a veces lagos que permanecen siempre helados y que poseen varios metros de grosor. Bajo el hielo, el agua es extremadamente salada, aunque viven misteriosos organismos vivos que están siendo objeto de investigacion





Isla de Socotra


En esta isla hay pocas cosas que se puedan considerar como normales, lo que hace pensar que has sido transportado a otro planeta o viajado a otra época. La isla de Socotra ( 12°29'20.98"N/ 53°54'25.76"E), que es parte de un archipiélago de cuatro islas, ha sido geográfilcamente aislada del continente africano en los últimos 6 ó 7 millones de años. Como las islas Galápagos, la isla está llena de 700 especies extremadamente raras de flora y fauna, de las cuales, un tercio son endémicas.

El clima es riguroso, caluroso y seco, sin embargo, la flora más fascinante crece allí. Situada en el océano Índico, a 250 kilómetros de Somalia y a 340 de Yemen, la amplia y arenosa playa se eleva dando lugar a una meseta de piedra caliza llena de cuevas (algunas de 7 kilómetros de longitud) y montañas de 1525 metros sobre el nivel del mar. Los árboles y plantas de esta isla fueron preservados a pesar del largo aislamiento geológico, siendo algunas variedades de 20 millones de años.









Río Tinto (España)

Las grandes minas de Río Tinto crean un paisaje surrealista e incluso lunar. Su crecimiento no solo ha consumido montañas y valles sino también aldeas enteras, cuya población tuvo que ser reasentada en ciudades que se construyeron cerca de donde se encontraban. La región, llamada así por el río que fluye junto a las minas,recibe este nombre por el color rojizo del propio río. El río de agua roja es muy ácido, con un pH de entre 1,7-2,5.






Kliluk, el lago moteado (Canadá)

Con el calor veraniego, el agua del lago moteado ( 49° 4'59.07"N/119°34'36.47"O), localizado en la Columbia Britática y Washington, se evapora y se cristalizan los minerales,formando círculos con los bordes blancos: charcos poco profundos que reflejan el contenido del agua con tonos azules y verdes. Contienen uno de los mayores concentraciones del mundo de minerales: sulfato de magnesio (Sal de Epsom), sulfatos cálcico y sódicos, además de otros minerales y trazas de otros cuatro, incluyendo la plata y el titanio.

Los indios terminaban con sus dolores en el lodo y las aguas curativas. Una historia dice que en la tregua de una batalla permitieron a ambas tribus a llevar a sus heridos al lago moteado, Kliluk.






El salar de Uyuni (Bolivia)

El salar de Uyuni o de Tunupa ( 20°10'13.82"S /  67°34'23.39"O) de Bolivia quizás es uno de los paisajes más espectaculares del mundo. Una zona con un impresionante desierto de sal (el más grande de mundo), volcanes activos, altos cactus y llanuras de geysers, que hace que parezca un espejismo alienígena, un paisaje de otro mundo.








El Vale da Lua (Brasil)

El Vale da Lua (Valle de la Luna, 15°18'10.84"S/55°50'29.32"O) es una formación rocosa erosionada con piscinas naturales, localizado en un río del bosque Cerrado brasileño. Situado en Chapada, a 38 kilómetros del Alto Paraíso de Goiás, es de las formaciones rocosas más antiguas del planeta, hechas de cuarzo y otros cristales.





Aguas termales sangrientas (japón)

La aguas termales sangrientas ( 33°19'38.78"N/131°28'44.76"E) es uno de los "infiernos (jigoku) de Beppu (Japón), nueve espectaculares termas naturales que más adecuadas para mirar que para bañarse. La "launa infernal sangrienta" destaca por su roja y caliente agua, que adquiere ese color por el hierro. Es supuestamente el más fotogénico de los nueve infiernos.






El bosque de piedra (China)

El Shilin (Bosque de piedra en Chino, 25° 7'31.40"N/103°54'31.29"E) es un ejemplo impresionante de topografía kárstica. El agua se filtró desde la superficie a través de la roca caliza y erosionándolo todo formando los pilares. Es conocido desde la dinastía Ming como la "Primera Maravilla del Mundo".







La estructura de Richat (Mauritania)

Este espectacular accidente geográfico en Mauritania en el sudoeste del desierto del Sahara es la estructura de Richat ( 21° 7'26.77"N/ 11°24'3.02"O). Tiene un enorme diámetro de 30 millas y es visible desde el espacio. En un principio, se pensó que se había originado por el impacto de un meteorito, pero en la actualidad los geólogos creen que es un producto de la elevación y la erosión. La causa de su forma circular es aún un misterio.





Las cuevas de hielo de Eisriesenwelt (Austria)

Las cuevas de hielo son muy diferentes a las normales. Es como si no fueran de este planeta, como si se parara el mundo mientras se exploran sus profundidades.

Hay muchas cuevas de hielo en el mundo, pero las de Eisriesenwelt ( 47°29'30.49"N/ 13°12'53.41"E) en Austria son las más largas conocidas por el hombre. Están localizadas en las montañas Tennebirge, cerca de Salzburgo y se extienden por 40 kilómetros. Solo una parte del laberinto está abierta a los turista, pero es suficiente para de lo que hay en el resto de galerías: un verdadera muestra de hipnotizante artesanía natural.









Caño Cristales “El arco iris en la tierra”

En medio de los Llanos orientales de Colombia, interrumpiendo el inmenso horizonte existe una sierra de tal magnitud que por sí sola da la idea que de una cordillera se tratara, en ella existen todos los climas con la fauna y vegetación propias de ellos.
Es allí precisamente donde la naturaleza se manifiesta en todo su esplendor en un país que se distingue por su gran riqueza natural y fluvial y en el que por supuesto no podían faltar los sitios en donde parece se hubiese quedado una parte del edén.
En esta categoría encontramos Caño Cristales o Rio de los cinco colores llamado “El río que se escapo del Paraiso". éste río ha sido catalogado como uno de las más hermosos, sino el más hermoso del mundo.







Danakil, el infierno en la tierra.

El desierto de Danakil, situado dentro de la depresión de Afar, en Etiopía, es uno de los puntos más calientes del planeta con temperaturas diurnas que superan los 55 grados centígrados. Pero ésto no es todo. La zona, que en algunos lugares alcanza los 116 metros por debajo del nivel del mar, está salpicada de un paisaje casi inverosímil: la región del volcán Dallol posee numerosos manatiales ardientes de colores en una gama inimaginable, que va de los anaranjados, al verde, blanco o amarillo, a causa del azufre y otros minerales.
Las increíbles formaciones de sulfuro, sal y azufre que brotan de las entrañas de la tierra , generan un panorama que podríamos imaginar con más facilidad en otro planeta. Pequeños piletones de agua verde, hornitos que brotan de la tierra, y una atmósfera que recrea una versión africana del infierno










El cañón del Antílope

El Antelope Canyon está localizado en el municipio de Page, al norte del estado de Arizona. Se encuentra ubicado en una reserva de indios navajos. De hecho, las visitas a este cañón han de hacerse en compañía de un guía navajo.
Esta formación geológica se ha ido horadando debido al paso de corrientes de agua durante miles de años, y sus paredes llegan a alcanzar los 40 metros de altura en algunos puntos. Son dos formaciones separadas, denominadas individualmente Upper Antelope Canyon (Cañón del Antílope superior) y Lower Antelope Canyon (Cañon del Antílope inferior)
Una de las razones por las que el cañón solo puede visitarse con guía es el peligro de inundaciones instantáneas, ya que las lluvias torrenciales en la región pueden provocar la inundación total del cañón en cuestión de minutos (principalmente por corrientes de agua que se originan en regiones de más altitud). De hecho, uno de los motivos que hizo que el cañón se convirtiese en famoso fue un luctuoso suceso, la muerte de once turistas en 1997. El único superviviente del grupo fue.. el guía







El río tinto, paisajes marcianos.

Para el que no conozca la historia y naturaleza de este peculiar río, al descubrirlo por primera vez, lo primero que viene a la mente son las míticas películas sobre el planeta rojo. A diferencia de otros lugares de la tierra donde las aguas tienen tonos y colores atípicos, como son el lago Natrón o las piscinas naturales del parque de Yellowstone, en el río tinto se debe a las altas concentraciones de metales pesados que tiene y no a las bacterias y algas microscópicas que varían su color según la temperatura del agua.









la calzada de los gigantes

Situada en el Condado de Antrim, en Irlanda del Norte, se encuentra una de las formaciones basálticas más espectaculares de la Tierra. La denominada calzada de los gigantes contiene unas 40.000 columnas de basalto provenientes de una erupción volcánica acontecida hace 60 millones de años. En algunos casos, las columnas alcanzan los 12 metros de altura y la acumulación de lava solidificada supera los 28 metros. La calzada de los gigantes fue descubierta en 1693 y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986. La mayoría de las columnas de basalto de estos acantilados tiene forma hexagonal, pero también las hay de cinco, siete u ocho lados. A pesar de tratarse de un fenómeno natural, la meticulosa disposición de los hexágonos hace pensar en que han sido colocados allí por una mano misteriosa.




Las “Chocolat Hills”, de la isla Bohol.

Hoy cae en la telaraña de los sitios mágicos este increíble paraje. Para los y las amantes del chocolate, podrán pisar de forma real eso que tantas veces han soñado. ¡Montañas de chocolate! Aunque les recomiendo que no les hinquen el diente, pues pese a su apariencia, dudo mucho de que su sabor sea dan dulce y peculiar.Su origen no está muy claro, pero todo indica suponer que se formaron en los fondos oceánicos hace unos millones de años y que los movimientos tectónicos elevaron todas estas islas hacia la superficie. Al estar compuestas de roca caliza bastante blanda, la erosión de la lluvia y el viento acabaron por conformar estas formas tan suaves y curiosas. Lo más increíble de todo es su similitud dimensional, pues por escasos metros de diferencia, casi todas tienen la misma altura y diámetro. En Filipinas existe una leyenda que cuenta que estas colinas son las lágrimas secas de un gigante llamado Arogo, que vertió tras la muerte de su amada. Una teoría bastante más bonita que la geológica.

Otro lugar más para visitar y disfrutar de nuestro maravilloso planeta.





La puerta del diablo

Este lugar en Uzbekistán es llamado por los vecinos “la Puerta al diablo”. Está situado cerca de la pequeña ciudad de Darvaz. Los geólogos se encontraban en la zona haciendo perforaciones en busca de yacimientos de gas. Entonces en una de esas perforaciones encontraron una caverna subterránea, la caverna, de la cual no se supo la profundidad total, estaba llena de gases tóxicos. Para que esos gases no salieran al exterior decidieron encenderlos, pensando que su combustión sería algo efímero y que al terminar esta podrían seguir con la exploración de la caverna. Pero de eso hace ya 35 años y los gases todavía siguen en llamas. ¿Será esta una de las puertas al inframundo?






el mar aral (The Aral Sea)

Debido a los trasvases de agua desde los ríos que en él confluyen, su superficie se ha reducido de manera drástica desde los años 60 del siglo XX, cuando se empezó a desviar agua de los ríos Amu Daria y Syr Darya para regar cultivos en Uzbekistán y Kazajistán. Además, como resultado de pruebas armamentísticas, proyectos industriales y vertidos de residuos de fertilizantes en el mismo siglo, el mar tiene un alto índice de contaminación.

Se sabe que los antiguos geógrafos árabes y persas denominaron el mar como Khuarazm o Kharezm, desde el vecino distrito de la Corasmia. Su nombre actual, que en español significa aproximadamente «mar de Islas», se debe a los más de 1.500 pequeños islotes de aproximadamente una hectárea de extensión emergidos dentro del lago, la mayoría de los cuales han desaparecido debido a los problemas ambientales que tiene el lago actualmente.






complementario: el mar Aral

Hasta principios de los años 60 el mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo, abarcaba una superficie de 66.000 kilómetros cuadrados y almacenaba mil kilómetros cúbicos de agua. En ellas se capturaban al año 40.000 toneladas de peces y sus deltas tributarios alojaban docenas de lagos menores, pantanos y una superficie de 550.000 hectáreas de tierras húmedas. Hoy es uno de los mayores desastres ecológicos de los últimos tiempos y un claro, por dramático, ejemplo de adonde puede llevar el desarrollo si se ignora por completo el medio ambiente donde se produce.
estas imagenes no pertenecen a una pelicula del fin del mundo, pero muy bien lo podrian ser!




si quieres conocer mas: http://www.clubdelamar.org/aral.htm

Lugares mágicos. Natron, el lago rojo de Tanzania.

En el corazón de Tanzania, en el valle del Rift, se encuentra este lago de unos 800 km cuadrados y aguas salobres, un lugar inhóspito y alejado de cualquier sitio en el que tan solo los Masais y los Flamencos saben extraer de su interior la exigua vida que contiene.
El lago Natron es una de los lagos más extraños y sorprendentes de la tierra. Sus aguas están teñidas de rojo por la proliferación de algas.En él se puede apreciar formaciones de espirales de carbonato sódico que surgen de las profundidades de la tierra a través de géiseres..Estas espirales decoran la superficie de sus aguas, así como la sosa se acumula en las orillas como una espuma blanca y lechosa. Tan solo los flamencos sobreviven en este peculiar ambiente, ya que devoran las algas filtrando las aguas alcalinas gracias a su pico.
Este curioso lago se ha convertido en punto de visita obligada para todos los turistas que llegan en safaris desde Nairobi y que hacen noche en este mágico lugar de camino a otros no menos bellos, como el Ngorongoro o la vecina Kenia.





Pamukkale, el castillo de algodón turco.

En el corazón de Turquía, provincia de Denizli, se encuentra un valle formado por el río Menderes, y en las laderas de este valle existe desde tiempos inmemorables una de las más grandes maravillas de la naturaleza. Pamukkale, el castillo de algodón. Creo que no hacen falta muchas explicaciones del porqué de este nombre. Pamukkale es una enorme formación calcárea de casi doscientos metros de altura por algo más de dos kilómetros y medio de longitud. Se calcula que allá por el Plioceno aparecieron en este lugar las primeras fuentes termales que desde entonces no han cesado de manar sus aguas ricas en creta, calcios y bicarbonatos. La lenta decantación de este blanco mineral fue conformando a lo largo de los siglos estas espectaculares piscinas naturales, que vistas de lejos, más bien parecen estas hechas de espumosa nieve o como su nombre indica, de suave algodón. El conjunto continúa hoy en día su lenta formación, y se calcula que de los 250 litros que brotan al segundo, medio kilo corresponde a mineral de creta que es el que acaba por sedimentarse para hacer más grande este templo natural a la belleza. Otra vez, y de nuevo, la naturaleza supera con creces en belleza a cualquier cosa que el hombre haya sido capaz de crear.







The Morning Glory Pool.

The Morning Glory Pool es un pequeño geyser que se encuentra en parque nacional de Yellowstone (Estados Unidos). La coloración espectacular y cambiante de esta pequeña piscina natural se debe a unas pequeñas bacterias que viven en sus aguas y que cambian de color con las variaciones de temperatura del agua. La traducción al castellano sería algo así como la Piscina de la Gloria Matutina, supongo que el que se inventó el nombre se daría sus buenos baños mañaneros en este lugar. En la actualidad está prohibido bañarse, y pese a esto, las autoridades del parque sacan todas las semanas kilos de desperdicios del interior de esta pequeña maravilla de la naturaleza, incluso se ha llegado al punto de recompensar a los que denuncien a los desaprensivos, que una vez más, no deberían de salir de sus casas. El paisaje del lugar cambia por completo con las estaciones, pero en cualquier época del año el disfrute para los sentidos está garantizado.






los jardines de Marysville.

Su creador es Bruno Torf, de origen sudamericano. Después de tres años y medio de arduo trabajo, logró abrir este fantástico paraíso, contando en un inicio con 15 esculturas, y a la fecha se encuentran más de 300 piezas de arte entre las que hay pinturas, bocetos y esculturas de terracota.

Me maravilla disfrutar de ese arte integrado en plena naturaleza, lleno de minuciosos detalles entre y en los árboles, los caminos, los charcos, todo un rincón donde perderse y despertar a un mundo mágico lleno de elfos, hadas, personajes insólitos y hasta quizás un guerrero…





bueno aqui les dejo la ultima parte de este pequeño qecorrido por el mundo, ahora en especial por Chile.
aqui les presento lugares muy poco conocidos y otros que para muchos seran habituales, pero que para el mundo son una belleza( esperemos que las personas asi lo reconozcan). y hasta conparados con otros planetas.

qui les dejo:


Piedras hexagonales CHILOE.

etas piedras tan extrañas se encuentran en chiloe, son muy poco conocidas en chiloe
mas aun en chile, el dato curioso de estas en que solo existen tres lugares en el mundo y uno es
de chiloe...para muchos esto es una maravilla de la Naruraleza, mientras que para otros
esto no esta hay por CASUALIDAD.




Laguna Roja de Chile

En la localidad nortina de Camiña, al interior de la ciudad de Iquique, en Chile, existen poblados aymaras que guardan celosamente ciertos rincones geográficos que muy recientemente se han dado a conocer, junto a sus leyendas, como la laguna roja que se ubica a más de tres mil quinientos metros de altura. Según los antecedentes que se manejan alrededor de la laguna roja, poco y nada se sabe acerca de su profundidad, ya que estaba prohibido acercarse a ella, sus aguas son calientes, y se le atribuyen poderes malditos, que exterminaron a miles de aymaras que se acercaron a sus orillas a beber de estas aguas en otras épocas y también en épocas recientes, ya que han desaparecido personas de forma muy misteriosa cuando van a conocer las lagunas.








desierto de atacama

El Desierto de Atacama es el desierto más árido de todo el planeta. La región más árida se extiende en el norte de Chile, entre el río Copiapó y el río Loa, en la Región de Antofagasta y al norte de la Región de Atacama. El desierto de Atacama está enmarcado por la cordillera de los Andes y la costa. Forma parte del Desierto del Pacífico y limita al norte con el Desierto de Sechura.
Es, además, un lugar que presenta una sorprendente similitud con algunas zonas de Marte bien estudiadas por orbitadores y módulos de descenso. Una comparación fotogeológica de terrenos de Marte y Atacama acredita la condición del desierto chileno como uno de los análogos marcianos más interesantes de nuestro planeta, particularmente en lo que se refiere a la identificación de áreas trabajadas por agua líquida en entornos hiperáridos.


marte y atacama




valle de la Luna

Es uno de los lugares más visitados en San Pedro y se encuentra ubicado a 17 kilómetros del centro de San Pedro, en la zona de la Cordillera de la Sal, es un área interesante de formaciones de piedra y arena que por milenios las inundaciones y los vientos le han dado una serie de colores y textura aldesierto presenta un extraordinario atractivo por su similitud con la superficie lunar y coliseo natural de grandes dimensiones.




laguna amarilla

Laguna Amarilla pertenece a Magallanes y Antártica Chilena en Chile
Está clasificado como: Hidrográfico (Lago)





laguna verde

Laguna Verde es una bahía ubicada al sur de la ciudad de Valparaíso, perteneciente a la comuna y provincia homónima, ubicada en la V Región de Valparaiso en el litoral central de Chile.
EL nombre provienene por la existencia de un gran humedal en medio de la planicie costera, el cual constrastaba con la aridez reinante en los alrededores, y visto desde las alturas el agua del humedal se veía verdosa por el reflejo de la vegetación, viéndose entonces en el medio de la planice una gran laguna verde.






Laguna del Inca

La laguna del Inca, es el nombre dado a una laguna ubicada en la cordillera de los Andes en la zona de Portillo, ubicada en la provincia de Los Andes, V Región de Valparaíso, en Chile; e igualmente el nombre utilizado para referirse a una leyenda referente a esta laguna. Cuenta la leyenda que existió un lago en el incanato, el cual representó las penas de amor del inca Illi Yupanqui; y que según las tradiciones, sería la laguna actualmente conocida como La laguna del Inca.
Según la leyenda, en esta laguna Illi Yupanqui lloró todas sus penas cuando la princesa inca Kora-lle murió al sufrir un accidente al estar cumpliendo una tradición para su matrimonio. El Inca, lloró en esta laguna ya que aquí fue dejado el cuerpo de su amada, y se dice que en ese momento la laguna se volvió color esmeralda, teñido por el color de los ojos que el hijo del Sol no pudo más despertar. También se dice que en ciertas noches de invierno todavía se pueden oír los lamentos del Inca.


una de las fotos mas bellas que e visto


(Nephilim)


LARAQUETE, rio de cruces

aca en la octava region existe un pueblo llamado LARAQUETE, se encuentra al norte de arauco.
Aca existe un rio que se llama Rio Las Cruces, este rio baja desde la cordillera de nahuelbuta hasta las llanuras de laraquete y lleva este nombre porque en su lecho se encuentran piedras de distintos tamaños que en su centro llevan dibujada una cruz. Estas piedras son parte de una leyenda. Según la leyenda, las piedras cruces son las lágrimas de una doncella cristiana que se petrificaron al caer en el río. Cuenta la leyenda que la unión entre un toqui araucano desterrado de su tribu y una mujer española desesperada ante la ausencia de su esposo gatilló el milagro de amor que dieron origen a las piedras cruces, como “lágrimas petrificadas por amor de una doncella cristiana”. Los científicos, en cambio, explican este fenómeno señalando que se trataría de yacimientos de caracoles prehistóricos petrificados. Según investigadores, la Piedra Cruz está compuesta de silicio, magnesio, fierro, aluminio, partículas de cuarzo, arenisca y carbono. Sobre su origen se señala que hace 300 millones de años hubo una serie de movimientos en la placa subterránea de nazca, que generaron las condiciones para que bajo la corteza de la tierra se formara por combinación de elementos la Piedra Cruz.



(kaluleitor)



El Enladrillado del Maule
Luego de atravesar la Reserva Nacional Altos de Lircay ?ubicado al oriente de la ciudad de Talca, en la cordillera maulina al interior de la comuna de San Clemente a 323 kilómetros de Santiago- se llega a través de un sendero perfectamente señalizado hasta la mítica zona llamada ?El Enladrillado?, paraje que por lo general deja incógnitas a sus visitante sobre su origen. Diversas hipótesis se manejan al respecto, siendo una de ellas el ser una estructura construida por una antigua civilización americana, pasando por los que creen que se formó por la mano de la naturaleza y el tiempo, hasta quienes aseguran que el sitio es claramente una pista de aterrizaje de Objetos Voladores No Identificados ?OVNI-.




FUENTE: CHILECOMPARTE