Seguidores

miércoles, 25 de julio de 2012

TEJIENDO LA HISTORIA TRADICIONAL TEXTIL





“Tejer es como la vida y el telar está vivo”
Opinan los tejedores navajo. Por lo tanto, tratan el telar y las herramientas del tejido como una entidad viva. Para los navajos tejer es un arte "sagrado" en el que se representa la cosmología de estos nativos. Por ejemplo, en el telar arriba está lo masculino y abajo lo femenino, pues, según su visión del mundo, el hombre es el cielo, mientras que la mujer es la tierra. Además, los hilos con los que tejen los navajos también son masculinos o femeninos y esto responde a uno de sus mitos de la creación del mundo, cuando el hombre era una araña que lanzaba hebras negras, mientras que la mujer tiraba otras blancas como lluvias que caían "para unificar el tejido". Se sigue utilizando una "técnica primitiva" en la que no se pueden utilizar máquinas, porque se teje continuamente, es decir, se inicia desde la parte superior y con un sólo hilo se cose hasta la inferior. "Cada una de las hebras se considera una vida y no queremos cortar ninguna vida", aseveran los navajo.




En la civilización inca no se conocía la escritura con caracteres sobre una superficie, pero los nudos en los quipus y los diseños de los tocapus en los textiles incas parecen haber sido una eficaz herramienta en las labores administrativas y la tradición oral.
Los nudos de los quipus eran un sistema eficaz de escritura pues es posible lograr más de 8 millones de combinaciones gracias a la diversidad de colores de cuerdas, distancia entre cuerdas, posiciones y tipo de los nudos posibles. Los tocapus eran unos diseños textiles que,dependiendo de los colores,las figuras y la combinacion de estas creaban todo un lenguaje escrito. Se necesitaban varios años de estudio hasta poder leerlos con facilidad; por esto sólo se lo podían permitir los grandes dignatarios o los sacerdotes del pueblo aymara. La tradición textil inca continúa actualmente desarrollándose en distintos poblados de los Andes.




Los mayas también tuvieron una rica tradición textil que ha logrado sobrevivir pese al paso del tiempo. La diversidad de la vestimenta de los mayas se corresponde con su complejidad cultural. Las prendas encierran códigos culturales, estatus sociopolíticos, aparte de mostrar un refinamiento técnico. El rango, la estirpe, el prestigio se marcaba en esa “piel social” que es la vestimenta, tanto en hombre como en mujeres. Según el colorido y la longitud de una falda se puede saber a qué comunidad pertenece una mujer, si está soltera, casada o viuda, y la importancia que tiene dentro de su grupo.




Tan antigua como la Humanidad, la alfombra debió su aparición a la necesidad de evitar la humedad y el frío del suelo entre las tribus nómadas y se sabe de su existencia desde hace más de treinta mil años.
La alfombra siempre ha cumplido en Oriente una doble función, práctica y simbólica, previos al Islam. Los bordes representan los elementos terrestres erigidos en defensores del campo. Una de las decoraciones más comunes es el árbol de la vida, que representa la fertilidad, la continuidad, y sirve de enlace entre el subsuelo, la tierra y lo divino. Las nubes, que bajo una forma muy estilizada pueden convertirse en tréboles, simbolizan la comunicación con lo divino y la protección divina. El medallón central representa al sol, lo divino, lo sobrenatural. Una de las tribus más antiguas de Irán, la de losqashqai, es famosa por sus alfombras, las cuales reciben un trato exquisito en su proceso de elaboración ,y es que después de tejerlas son sacudidas al aire libre para ser posteriormente sumergidas en el agua corriente de los ríos para que conserven toda la belleza del crisol de colores que tienen.





Los tejidos de Malí cargan una rica simbología capaz de descifrar el alma de los pueblos ancestrales. Flecos que evocan a la lluvia, el trazo que señaliza un buen camino, la flecha que alerta contra personas deshonestas… En este país el ovillo de significados es infinito. Para el pueblo dogón, el lenguaje es indisociable del tejer. El término sou por ejemplo, significa palabra pero también una faja de tejido que sale del telar. Para ellos, estar desnudo, es estar sin palabras.


En el arte tradicional chino de tejer el brocado yunjin de Nanjing, dos artesanos manipulan las partes superior e inferior de un gran telar sumamente complejo para fabricar tejidos provistos de materiales finos como plumas de pavo real e hilos de seda y oro. Utilizada antaño para confeccionar los atuendos imperiales, esta técnica se sigue usando para fabricar vestidos suntuosos y recuerdos. Comprende más de cien procedimientos que van desde la fabricación de los telares al diseño de los motivos. Mientras, los tejedores cantan tonadas mnemotécnicas para recordar las técnicas que utilizan, creando así en los telares una atmósfera solidaria y artística a la vez.




Las técnicas textiles del grupo étnico li, asentado en la provincia china de Hainan, son utilizadas por las mujeres. A falta de lengua escrita, esos motivos consignan la historia y leyendas de los li, así como diferentes aspectos de sus cultos religiosos, tabúes, creencias, tradiciones, costumbres y los cinco dialectos principales. Para los li, los textiles son un elemento indispensable en todo acontecimiento social y cultural importante como fiestas o rituales religiosos, y sobre todo en las bodas, para las cuales las mujeres diseñan sus propios vestidos.







En Taquile existe un reparto de tareas: las mujeres hilan la lana y los hombres tejen. La población de Taquile vivió relativamente aislada del continente hasta los años cincuenta, y la tradición de tejer en la isla se remonta a las antiguas civilizaciones inca, pukara y colla, por lo que mantiene vivos elementos de las culturas andinas prehispánicas.
Es costumbre que los hombres aprendan desde niños a tejer unos gorros, el chullo, adornándolos con diferentes colores, y con esto se puede diferenciar a uno casado de uno soltero. Sorprende observar a los hombres tejiendo con manos hábiles chullos de intrincados diseños mientras caminan hacia la chacra o hablan animosamente al sol en la plaza de la comunidad. El cinturón-calendario es otra prenda, un cinturón ancho que representa los ciclos anuales asociados a las actividades rituales y agrícolas, por lo que representa elementos de la tradición oral de la comunidad y de su historia. Aunque el diseño del arte textil de Taquile ha introducido nuevos símbolos e imágenes contemporáneas, aún se mantienen el estilo y las técnicas tradicionales.





El traje de chamán de la etnia goldi, grandes cazadores de las tundras siberianas, está hecho de piel suave y pintado con símbolos místicos. El árbol en un lado de la falda representa la ruta que el chamán toma al mundo subterráneo; al otro lado de la falda muestra un árbol por el que sube para volver a la tierra con el conocimiento de dónde encontrar buenos lugares de caza. Los animales pintados representan la caza que espera encontrar para su tribu.




Para la gente de Ghana, el colorido ''kente'' es un símbolo nacional de orgullo y moda africanos. Hecho a mano en telares de fabricación local, el kente se hacía originalmente para los reyes del pueblo ashanti y su corte. Todos los diseños de kente conmemoran un evento como el exilio del rey ashanti Prempeh, o el matrimonio del fallecido presidente con su esposa. Se requieren años para convertirse en un maestro del tejido y cada grupo familiar tiene su especialidad. El tejido del Kente está asociado con los hombres, y se considera un trabajo masculino.





"Hace unos dos mil años, fue aniquilada la gran ciudad de los miaos. Hay casi diez millones de miaos en la China actual. Hablan una lengua que nunca tuvo escritura, pero ellos visten ropas que cuentan su grandeza perdida. Con hilos de seda tejen la historia de sus orígenes y sus éxodos, sus nacimientos y sus funerales, las guerras de los dioses y los hombres, y también la monumental ciudad que ya no está:


-La llevamos puesta- explica uno de los viejos más viejos-.La puerta está en el capuchón. Las calles recorren toda la capa, y en las hombreras florecen nuestras huertas."


Eduardo Galeano.



Para muestra, un botón: Traje Miao. Historia y mitología en un trozo de tela.




Fuentes (y muestras de tejidos):

http://solnacientenews.blogspot.com.es/2011/04/tejedor-navajo-eeuu-recorre-ecuador.html
http://noticiasdeindigenas.blogspot.com.es/2010/10/tejidos-de-tribu-navajo-de-eeuu.html
http://www.guiarte.com/noticias/los-tejidos-mayas.html
http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/63461#S.C3.ADmbolos_y_significado
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00200
http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&USL=00302
http://misosoafrica.wordpress.com/tag/mali-capital-cultural/
http://www.entretodas.net/2008/06/18/titicaca-isla-taquile-donde-los-hombres-tejen/
http://www.edym.com/CD-tex/01mod/cap01-0512_06_goldi.htm
http://viajeairan.com/las-alfombras-persas.html

No hay comentarios:

:) :-) :)) =)) :( :-( :(( :d :-d @-) :p :o :>) (o) [-( :-? (p) :-s (m) 8-) :-t :-b b-( :-# =p~ :-$ (b) (f) x-) (k) (h) (c) cheer