Seguidores

lunes, 11 de abril de 2016

FRASE DE PABLO J. DAVOLI

FRASE DE ADRIAN SALBUCHI

FRASE DE ADRIAN SALBUCHI

YO VOTÉ POR UN BOLUDO


YO VOTE POR UN BOLUDO

A cualquiera le puede pasar...
en una democracia de masas basada en la propaganda.

-----------------------------------------------------------
En un sentido, lo que hacen o dejan de hacer en la administración pública resulta irrelevante. Lo único que cuenta es lo que la gente cree que hacen. Por eso, lo que hacen en verdad, se llama propaganda.
------------------------------------------------------------
Técnica de Intervención Contra-publicitaria: "Intervención digital"
La técnica de intervención contra-publicitaria "Intervención digital" consiste en utilizar softwares de diseño y edición de imágenes, más el pensamiento crítico y la creatividad que todos llevamos dentro, para transformar los mensajes de la publicidad corporativa de acuerdo con nuestros valores y formas de ver el mundo.

Esta es una técnica enmarcada dentro de lo que llamamos "micro-activismo contra-publicitario", una forma de activismo microfísico, realizado de manera particular o en pequeños grupos, en casa o en el barrio, en la escuela u otros espacios culturales de la comunidad.

Subí tu creación contra-publicitaria para compartirla con el mundo.

Es fácil, divertido... ¡y terapéutico! ¡Probalo en casa!


---------------------------
¿Querés ver el álbum con todas las imágenes? ¡Dale click al enlace! >>
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.1573061412913822.1073741869.1554575938095703&type=3

— conCarolina Pandolfi.

SAQUE SUS PROPIAS CONCLUSIONES...

TWEET DE LAURA ALONSO - ABRIL 2013

Tomado del tweet oficial de Laura Alonso:

USURA Y POBREZA - DIALOGO ABIERTO

En este capítulo del programa "Diálogo Abierto" Soheil Asaad junto con Sheij Abdulkarim Paz y Mahdi Chinchilla se abordan en el tema "La usura, la pobreza y la crisis económica desde perspectiva islámica".

ANTES DE ENTRAR, DEJEN SALIR - CICLO TEATRO ABIERTO

Antes de entrar, dejen salir, de Oscar Viale. Dirección: Rubens Correa. Con las actuaciones de Gabo Correa (Francis), Pepe Monje (Nino), Gonzalo Urtizberea (El Yeti), Mercedes Scapola Morán (Marcia) y Agustina Cerviño (Diana). Además, disfrutamos de la entrevista de Darío Grandinetti a Rubens Correa (director de "Lobo, ¿Estás?" en Teatro Abierto de 1981) y Rodolfo Medera (músico de Teatro Abierto de 1981).

La Televisión Pública comienza a celebrar los 30 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, con este ciclo homenaje a Teatro Abierto, la propuesta creada e impulsada por los directores Roberto "Tito" Cossa y Osvaldo Dragún con la que la cultura ofreció, en el año 1981, una resistencia ética y política contra la censura y el terror de la dictadura cívico militar y que se convirtió en un ejemplo mundial de resistencia civil.

Con presentación y entrevistas de Darío Grandinetti, el ciclo permitirá a todo el país conocer trece obras adaptadas para televisión que formaron parte de la programación original de Teatro Abierto.



DESDE EL SUR - CAPÍTULO 8: LITERATURA Y POLÍTICA

Descripción

200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía.

VIII-Literatura y política

Walsh/Lugones. Los escritores de Estado (Lugones, Hugo Wast, etc) vs los asesinados o perseguidos por el Estado: Urondo, Walsh, Di Benedetto, Conti, etc. La literatura como crímen o como ministerio invisible de un régimen. Los libros que cuentan la dictadura: Respiración artificial (Piglia), Nadie nada nunca (Saer), Flores robadas en los jardines de Quilmes (Asís), Los pichiciegos (Fogwill), etc. Quema de libros de Onganía, listas negras, etc. La prohibición de El frasquito, de Luis Gusmán, por recomendación de la liga de madres. Entrevistas a Germán García, Carlos Gamerro y Martín Kohan.



sábado, 9 de abril de 2016

MARK LOMBARDI: DEL ARTE DE CONSPIRAR A LA CONSPIRACIÓN COMO ARTE

Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, exponen, reseñan y comentan sintéticamente la originalísima y reveladora obra pictórica de Mark Lombardi; una obra que, más allá de su valor artístico, contiene información y formula denuncias de alto voltaje político.

PANAMÁ PAPERS: PROYECTO SEGUNDA REPÚBLICA

Enrique Romero y Adrian Salbuchi analizan las raíces y probable origen del explosivo y repentino escándalo de las empresas off-shore en Panamá divulgados por el diario alemán Süddeutsches Zeitung...


MORT AUX VACHES - JORGE REYES


miércoles, 6 de abril de 2016

EL CLUB DE LAS ALMAS PERDIDAS - WALTER GIARDINO


10 MEGALITOS PREHISTÓRICOS Y LA INESPERADA ENSOÑACIÓN A LA QUE NOS INVITAN (FOTOS)


LA CONTEMPLACIÓN DE ESTOS MONUMENTOS NOS SUME EN EL ENIGMA Y LA DUDA, LOS INGREDIENTES BÁSICOS DE LA ENSOÑACIÓN FANTÁSTICA

Los tiempos prehistóricos nos sorprenden por enigmáticos. Cuando se han encontrado vestigios de esa época remota, de inicio parece increíble que testimonios tan antiguos hayan sobrevivido al efecto del tiempo y las transformaciones que vienen con su paso; también, en ocasiones, la perfección de su trabajo, el esmero en su detalle, la duda de los recursos utilizados para materializarlos, etcétera.

En este sentido, los testigos mudos de esos momentos tienen una alta capacidad de conducirnos a la ensoñación y los territorios de lo imaginario. No por nada, cuando Napoleón condujo a sus tropas a Egipto y alcanzó las pirámides, dijo a sus soldados esa sentencia que pasó a la historia como expresión de asombro y reverencia, pero también de fantasía: “Recordad que desde lo alto de las pirámides, 40 siglos os contemplan”.

Las imágenes que compartimos ahora pertenecen a monumentos aún más antiguos que los emblemáticos del antiguo Egipto. Se trata de megalitos, los conocidos apilamientos de enormes piedras hechos con una estructura específica y en todos los casos con un propósito también único aunque desconocido para nosotros. Se sospecha, claro, de su sentido ritual e incluso astronómico, pero dada su antigüedad –la edificación de muchos se fecha hasta el año 10,000 antes de nuestra era– no se sabe a ciencia cierta su utilidad y sentido.

Pero, como dijimos al inicio, ese es justamente nuestro estímulo para especular al respecto.


Dólmenes en Marayoor, Kerala, India




Stonehenge, Wiltshire, Inglaterra (Noche de solsticio) 



Newgrange, County Meath, Irlanda 




Megalito de 5 mil años de antigüedad en Cataluña, España




Bryn Celli Ddu,” Llanddaniel, Gales




Ġgantija, Malta (la segunda estructura religiosa y de construcción humana más antigua del mundo)




Petroglifos vikingos, Noruega




"Arco ártico", Raufarhöfn, Islandia



Templo Gunung Kawi, Bali, Indonesia



Monolitos neolíticos en las islas Orcadas, Escocia

FUENTE: PIJAMASURF

LA SENSUAL MAGIA DE ESTOS DESNUDOS FEMENINOS TRANSFORMADOS POR LUZ (FOTOS NSFW)

EL CUERPO FEMENINO COMO UNA ESPECIE DE SCREENSAVER DE ELEGANTE SEDUCCIÓN PSICODÉLICA EN LAS IMÁGENES DE DANI OLIVIER

El artista francés Dani Olivier ha reinventando el retrato desnudo femenino proyectando luz, en una especie de videomapping vivo, sobre cuerpos de modelos. Olivier crea en sus Corps en Lignes texturas, volúmenes y patrones geométricos que llevan la concreción del cuerpo a la abstracción de la forma pura, incrustando a la feminidad dentro de un paisaje de luz y sensualidad. La obra de Olivier, que no retoca sus imágenes digitalmente, evoca la genial escena en Holy Motors donde se lleva a cabo una cópula en realidad virtual, cuerpos atravesados por luz que semejan ser espacios digitales.




Según le dijo a The Creators Project, Olivier considera que su trabajo "es una investigación sobre la armonía" puesto que no se puede proyectar cualquier cosa sobre el cuerpo, sino que "debes construir tu diseño en torno a la forma del individuo".

Aquí puedes ver videos de las proyecciones sobre los desnudos: cuando lo sexy se vuelve psicodélico.


FUENTE: PIJAMASURF

"EL SABOR DE LA ESPADA DE BANZO", UNA HISTORIA ZEN SOBRE DISCIPLINA

swords
Utagawa Kunisada (Wikimedia)



Matajuro Yagyu fue el hijo de un famoso espadachín. Su padre, creyendo que el trabajo de su hijo era muy mediocre para volverse maestro, lo desheredó. Así que Matajuro se fue al monte Futara donde encontró al famoso espadachín Banzo. Pero Banzo confirmó el juicio de su padre. "¿Deseas aprender el arte de la espada bajo mi tutela?", preguntó Banzo. "No cumples con los requisitos."

—¿Pero si trabajo duro, cuántos años me tomará convertirme en un maestro?, persistió el joven.

—El resto de tu vida, dijo Banzo.

—No puedo esperar tanto, explicó Matajuro. Estoy dispuesto a pasar por cualquier dificultad si aceptas enseñarme. Si me convierto en tu devoto sirviente, ¿cuánto me tomará?

—Oh, tal vez 10 años, consideró el maestro.

—Mi padre se está haciendo viejo, y pronto tendré que hacerme cargo de él, continuó Matajuro. Si trabajo con mucha más intensidad, ¿cuánto me tomará?

—Oh, tal vez 30 años, dijo Banzo.

—¿Cómo?, preguntó Matajuro. Primero dices 10 y ahora 30. ¡Pasaré por cualquier dificultad para hacerme maestro de este arte en el menor tiempo posible!

—Bueno, dijo Banzo, en ese caso tendrás que permanecer conmigo por 70 años. Un hombre con tanta prisa como tú por obtener resultados rara vez aprende rápido.

—Muy bien, declaró el joven, comprendiendo finalmente que se le reprochaba su impaciencia. Acepto.

Se le ordenó a Matajuro nunca hablar sobre esgrima y jamás tocar una espada. Cocinó para su maestro, lavó la loza, hizo la cama, limpió el patio, cuidó el jardín, todo ello sin una palabra acerca del arte de la espada.

3 años pasaron. Y Matajuro siguió trabajando. Al pensar en su futuro se entristecía. Ni siquiera había empezado a aprender el arte al que había de dedicar su vida.

Pero cierto día Banzo se acercó cautelosamente por detrás de él y le propinó un magnifico golpe con una espada de madera. Al siguiente día, cuando Matajuro preparaba el arroz, Banzo le salió al paso inesperadamente. Luego de eso, día y noche, Matajuro tuvo que defenderse a sí mismo de las inesperadas embestidas. No pasaba un momento del día en que no tuviera que pensar en el sabor de la espada de Banzo.

Aprendió con tanta rapidez que su concentración, velocidad y una suerte de sexto sentido le permitió evitar los ataques de Banzo. Entonces, un día, antes de completar diez años de su llegada, el maestro le dijo que no tenía nada más que enseñarle.

Vía AshidaKim y Shotokai.

FUENTE: PIJAMASURF

NUSHU: LA ANCESTRAL ESCRITURA CHINA EXCLUSIVA PARA MUJERES

EN LA RÍGIDA SOCIEDAD CHINA TRADICIONAL LAS MUJERES ENCONTRABAN UN ESPACIO DE ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y FIDELIDAD ETERNA EN EL NUSHU, UNA CALIGRAFÍA SÓLO ACCESIBLE A MUJERES QUE PASABAN POR UN PROCESO DE INICIACIÓN


La cultura china permaneció en un aislamiento tal que hasta el siglo XX no se conocían muchos de sus rituales y prácticas ancestrales. La escritora Lisa See se topó con uno de los más fascinantes cuando investigaba uno de los más conocidos: el caso de las niñas con "pies de loto". Esta costumbre consistía en vendar los pies de las niñas desde los 7 años para darles una forma "estética", la cual impedía la movilidad, por lo que las niñas vivían en un ala de las casas desde esa edad hasta que se casaban.

Para paliar la soledad, las niñas de Jiangyong, en la provincia de Hunan, crecían con una "hermana". La función de este binomio femenino no era sólo hacerse compañía sino apoyarse afectivamente, en algunas ocasiones incluso después de que alguna contrajera matrimonio con un hombre.

Sin embargo, entre mujeres existía una curiosa institución llamada laotong, una especie de "matrimonio bostoniano", una amistad férrea y leal que se perpetuaba en cartas cuando una de las hermanas se mudaba a casa de su nuevo esposo.

Hasta la década de los 60 del siglo XX no se tenía noticia del nushu, una forma de escritura específicamente femenina practicada por las jóvenes de Hunan, la cual está vedada a los hombres. En una sociedad sumamente rígida, incluso la libertad emocional de las mujeres está codificada en una forma de escritura completamente aparte, con una función secreta y específica de género.

Lisa See, autora también de la novela Snow Flower and the Secret Fan, explica que "una relación laotong se realiza por elección con el propósito de acompañamiento emocional y fidelidad eterna". Las jóvenes contraían el laotong en una ceremonia paralela a la boda "tradicional" heterosexual, y era requisito que compartieran algún "caracter", como el hecho de haber nacido el mismo día, por poner un ejemplo.

A diferencia del laotong, prosigue See, "el matrimonio no se realiza por elección y tiene un único propósito: tener hijos".

La escritura nushu fue descubierta casi por accidente durante la Revolución Cultural de los 60, cuando una anciana se desmayó en una estación de trenes: "La policía registró sus cosas para saber quién era y encontró un pedazo de papel que parecía un código, por lo que fue arrestada bajo sospecha de ser una espía".


Los investigadores que trabajaban en el nushu fueron enviados a campos de trabajo forzado en esa época, y no se volvió a prestar atención al nushu sino hasta los 80. 

FUENTE: PIJAMASURF

sábado, 2 de abril de 2016

INTERNACIONAL: LOS ATENTADOS TERRORISTAS DE BRUSELAS DEL 22/3/16 - PROYECTO SEGUNDA REPÚBLICA

Segunda República N° 13 - Internacional: Los atentados terroristas de Bruselas del 22/3/16

Enrique Romero y Adrian Salbuchi evalúan inconsistencias de estos atentados que parecen insertarse dentro de la lógica del "relato" oficial anti-islámico. ¿Fueron ataques de Falsa Bandera?
También evalúan las insólitas raíces del "ISIS".
Ver también los siguientes links:
RAICES Y FUNCIONES DE "I.S.I.S" - ESTADO ISLÁMICO... (16Septr2015) -https://www.youtube.com/watch?v=9dBUy...
ATAQUE BANDERA FALSA LONDRES 07JUL2005 (03Jul 2014) - https://www.youtube.com/watch?v=CBlKg...
ATAQUES NORUEGA (27-Jul-2011) - https://www.youtube.com/watch?v=w4P9G...
ATAQUE BUENOS AIRES (19Mar2012) http://www.asalbuchi.com.ar/2012/03/a...



jueves, 31 de marzo de 2016

BAJO EL FUEGO DEL DRAGÓN - WERKEN


"¿RECUERDAS COMO EMPEZÓ LA II GUERRA MUNDIAL?": WILLIAM PIERCE

"Recuerdas como empezó la II Guerra Mundial?

Inicialmente era solo una disputa territorial entre Alemania y Polonia,

los alemanes querían de vuelta el territorio alemán que había sido quitado a Alemania y entregado a Polonia al final de la 1a Guerra Mundial.

Pero cuando los Alemanes bajo Hitler empezaron a recuperar ese territorio en Septiembre de 1939, Gran Bretaña y Francia declararon la guerra a Alemania, aparentemente para proteger la libertad de Polonia"
Dr. William Pierce


PUEDES VER ESTE POST RELACIONADO CON EL TEMA:

LA INVASIÓN NAZI A POLONIA (LA VERDADERA HISTORIA) - PROYECTO SEGUNDA REPÚBLICA)


¡LA USURA DE LOS ROTHSCHILD FUÉ PERSEGUIDA DURAMENTE POR HITLER!

Compartimos ésta gran información del Video original Hans-Ulrich Rudel: https://youtu.be/4ACQVlSTC6k

"Gracias al terrible poder de nuestros Bancos Internacionales, hemos forzado a los cristianos a entrar en guerras sin número. GUERRAS QUE TIENEN UN ESPECIAL VALOR PARA EL JUDÍO, desde que cristianos se han masacrado el uno al otro, haciendo así, cupo para nuestros judíos. LAS GUERRAS SON LAS COSECHAS DE LOS JUDÍOS: los bancos Los bancos judíos gordos con las guerras cristianas. Más de 100 millones de cristianos han sido barridos lejos de la faz de la tierra por las guerras, y el final aun no es." (Rabbi Reichorn, speaking at the funeral of Grand Rabbi Simeon Ben-Iudah, 1869, Henry Ford also noted that: 'It was aJew who said, 'Wars are the Jews' harvest'; but no harvest is so rich as civil wars.' The International Jew: The World's Foremost Problem, Vol. III, p. 180)
"Vamos a conducir a los cristianos a la guerra, explotando su vanidad nacional y la estupidez. Para que se masacren entre sí, dando así espacio a nuestra propia gente [los JUDÍOS] ".
(Rabí Reichorn, en Le Contemporain, 01 de julio 1880)

miércoles, 30 de marzo de 2016

HUMOR GRÁFICO - QUINO

PODER GLOBAL PRIVATIZADO - ENTREVISTA A ADRIAN SALBUCHI

En esta entrevista, Adrian Salbuchi - autor de "El cerebro del mundo: de la Globalización al Gobierno Mundial" - explica al jóven periodista Matías Rojas de El CiudadanoTV de Chile cómo opera el Poder Global. Entrevista realizada en Santiago de Chile en mayo 2013.

lunes, 28 de marzo de 2016

BAILANDO BAJO LA LLUVIA - CUENTO SOBRE ACTITUD RESILIENTE


Bailando bajo la lluvia/FUENTE: WEBISLAM


Una mujer muy sabia desperto una mañana, se miró al espejo y notó que solamente tenía tres cabellos en su cabeza.

"Hmmm"- Pensó. "Creo que hoy me voy a hacer una trenza".

Así lo hizo y pasó un día maravilloso.

El siguiente día se despertó, se miró al espejo y vió que tenía solamente dos cabellos en su cabeza.

"Hmmm"- Dijo. "Creo que hoy me peinaré con la raya en medio".

Así lo hizo y pasó un día grandioso.

El siguiente día cuando despertó, se miró al espejo y notó que solamente le quedaba un cabello en su cabeza.

"Bueno"- Dijo ella, "ahora me voy a hacer una cola de caballo".

Así lo hizo y tuvo un día muy, muy divertido.

A la mañana siguiente cuando despertó, corrió al espejo y enseguida notó que no lo quedaba un solo cabello en la cabeza.

"¡Qué bien! - Exclamó. "¡Hoy no voy a tener que peinarme!".

EL SEDIENTO Y EL MURO - CUENTO

En un jardín rodeado de altos muros había una fuente; en lo alto del muro un hombre enfermo de sed miraba con gran deseo el agua. De repente quitó un ladrillo de adobe del muro y lo tiró a la fuente. El sonido que hizo al caer en el agua llegó a sus oídos como si fuera la voz del dulce y bello compañero, y el agua le pareció que era vino. El placer que produjo este sonido en el hombre fue tal, que más y más rápido extraía ladrillos y los tiraba al agua.
El agua dio un chillido: “Ay ¿por qué me arrojas ladrillos? ¿qué ganas con ello?” El hombre sediento le respondió: “¡Oh dulcísima agua! dos beneficios hay en esta acción: en primer lugar, para el que está sediento el escuchar el sonido del agua es como escuchar la música de la lira, su melodía regala vida, al muerto lo revive; es como el sonido de la tormenta primaveral para el jardin de hierba y narcisos; el sonido del agua es como la limosna para el pobre; el anuncio de la libertad para el preso; es el perfume de Dios que desde el Yemen llegó a Muhammad; el perfume del puro y bello José que en sus vestidos reconoció su padre Jacob. Y el segundo beneficio es éste: yo cada vez que lanzo un ladrillo a la dulce agua, más cerca de ella estoy, pues el muro se rebaja".”
Doblarse y postrarse ante Dios es como extraer los ladrillos: cada vez que quitas un ladrillo de orgullo, tu muro de soberbia se rebaja y te acercas más al agua de la vida y de la verdad. Cuanto más sediento se está, más rápido se extraen los ladrillos y cuanto más se está enamorado de la melodía del agua, ladrillos más grandes se sacan.


Cuento de Yalal ad-Din Muhammad Baljí

EL CONTROL MENTAL Y LOS MEDIOS - STEVE JACOBSON


lunes, 21 de marzo de 2016

LA USURA, EL PRÉSTAMO, EL SOBORNO Y EL ENGAÑO

En este capítulo del programa Diálogo Abierto, hablaremos sobre la usura, el préstamo, el soborno y el engaño, los detallaremos a través de plantear las siguientes preguntas: 

1) ¿Qué dice el Sagrado Corán sobre la usura?

2) ¿Qué es la usura?

3) ¿Por qué está prohibida la usura?

4) ¿Qué dijo de los usureros el profeta y qué consecuencias espirituales tiene la usura?

5) ¿Puede decirnos algunas anécdotas de parte de los sabios islámicos sobre la usura?

jueves, 17 de marzo de 2016

BAJO EL SOL JAGUAR - JORGE REYES


¿SAINT PATRICK? NO... ESTA FOTO DE UN FÉNIX EN LA AURORA BOREAL ES LO MÁS ÉPICO QUE HOY VERÁS EN INTERNET

Aurora Boreal - Ascenso del fénix

En el día en en que tantos pelmazos aprovechan para vestirse de verde o pintar de ese color todo lo que encuentran, semejante fenómeno aparece en los cielos.

Mírala nada más. Tómate unos minutos y simplemente mírala...


¡Cuántos adjetivos podrían describirla! ¿No es así?
Una aurora fénix sobre Islandia


Fuglinn Fönix úr öskunni rís o El ascenso del fénix es el título que el artista islandés Hallgrimur P. Helgason ha dado a esta deslumbrante obra.

La magnífica fotografía fue seleccionada por la NASA como la Imagen Astronómica del Día del 16 de marzo de 2016 (
APOD) y plasma el momento justo en el que una explosión de partículas llega a la atmósfera nórdica directo desde el espacio.

La vívida formación recupera una leyenda inmortal: el ave fénix, que renace de las cenizas y una vez más vuelve a la vida para recordarnos lo infinitamente pequeños que somos en este minúsculo rincón del universo, pero en refleja también el espíritu de nuestra especie en un símbolo mítico, único y majestuoso como lo es el del fénix.


A la distancia se puede ver la plácida montaña de Helgafell (montaña sagrada) reposar con la calma del río Kaldá (río frío) a sus pies. Una postal de ensueño a unos 30 minutos de Reykjavik, la capital islandesa.


Lejos de todas las tonterías del San Patrick's Day, allí, apenas a unos kilómetros del suelo, tras el verde esplendor del fénix que nuestra imaginación hace surgir se vislumbra la siempre presente constelación de Orión, las brillantes Pléyades revoloteando los cielos, el ancestral Urano y hasta la delicada constelación de Andrómeda.

Juntos, de la gran mano de Helgason, nos regalan esta fantástica visión y nos recuerda que si la magia existe, es muy similar a la ciencia...

FUENTE: BATANGA

EL DOLOR - KAHLIL GIBRÁN Y FACUNDO CABRAL

Capítulo 13 del libro EL PROFETA


lunes, 14 de marzo de 2016

REFLEXIÓN DE KEANU REEVES

Como podes odiar a u...

UN PAÍS LLAMADO CUERPO: FANTASIOSAS IMÁGENES DE LA INVESTIGACIÓN MÉDICA DEL PASADO

LA IMAGINACIÓN HA SIDO UN COMPONENTE INDISPENSABLE EN LA HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CUERPO HUMANO; AQUÍ UNA BREVE TRAVESÍA AL RESPECTO POR EL ACERVO DIGITALIZADO DE LA WELLCOME LIBRARY

En la idea más común o sencilla que tenemos de Historia –así, con mayúscula, podemos pensar que ésta se encuentra únicamente en los grandes acontecimientos, en las guerras y las invenciones, en los discursos de personajes importantes, en las jornadas de protesta y los derrocamientos de un líder político, etcétera.

Sin embargo, un enfoque un tanto más completo nos hace ver que la Historia más bien está hecha de historias, y que los actos y decisiones de los grandes nombres que conocemos tan bien son tanto o más importantes que los actos y decisiones cotidianas del resto del género humano. De ahí la posibilidad de hacer microhistoria, o historia de las ideas, historia de la vida cotidiana, historia de las mentalidades, de los objetos, de la cocina y más. Porque todo, fragmentariamente y como conjunto, nos dice algo de nuestro pasado (y también de nuestro presente), del camino que poco a poco, tramo a tramo, nos tiene en el punto donde nos encontramos ahora.

En este sentido, quizá una de las historias más ambiciosas que podrían trazarse sea la de la imaginación de una sociedad o aun una época. Si ya la imaginación es en sí misma fascinante –sus creaciones, las formas y figuras que surgen de la fantasía, los límites hacia los cuales empuja a la realidad concreta, tomarla como un rastro que puede seguirse en sus múltiples ramificaciones es, un poco, querer navegar un mundo desconocido e impredecible, lleno de los monstruos que tiene cada uno en su biografía y paisajes excéntricos de los que podrían encontrarse las circunstancias que los originaron. Sería, un poco, como adentrarse en un fractal o en un cuarto lleno de espejos y pasadizos, en donde cada detalle que quisiéramos mirar más de cerca nos lanzaría de lleno a un universo propio, colmado a su vez de invenciones inesperadas.


Bajo esta premisa te invitamos ahora a mirar estas imágenes que compartimos y que proceden todas de la Wellcome Library, institución con sede en Londres fundada en 1949 por Sir Henry Wellcome, farmacéutico nacido en Estados Unidos pero que adquirió la ciudadanía británica por desarrollar lo más importante de su labor en el Reino Unido.

Además de establecer una de las grandes farmacéuticas de su época (Burroughs Wellcome & Company, que eventualmente daría origen, junto con otras, a la multinacional GSK), Sir Wellcome fue también un coleccionista apasionado de prácticamente cualquier objeto relacionado con la ciencia médica, interés que le llevó a acumular un acervo de más de 125 mil piezas, de libros a aparatos e incluso el cepillo de dientes de Napoleón (?). Así fue como nació la Colección Wellcome, de la cual la biblioteca es sólo una parte. Cabe mencionar que si ahora nos ocupamos de este acervo es porque la Wellcome Library ha emprendido la titánica y loable labor de digitalizar su catálogo, que comprende lo mismo libros medievales que tomos del siglo XIX o grabados renacentistas.



Recientemente, como parte de esta tarea, la institución liberó para el dominio público más de 100 mil imágenes, de las cuales ofrecemos ahora esta selección, como una breve muestra de los cruces entre imaginación y realidad (recordemos que provienen de libros médicos, científicos en algún sentido) pero quizá sobre todo como una sugerencia de ruta, una invitación a la ensoñación de una travesía, un “¿Qué pasaría si…”, a la manera de “La flor de Coleridge”:

Si un hombre atravesara el Paraíso en un sueño, y le dieran una flor como prueba de que había estado allí, y si al despertar encontrara esa flor en su mano… ¿entonces, qué?








Más imágenes en The Public Domain Review

FUENTE: PIJAMASURF

viernes, 11 de marzo de 2016

FRASE DE EDUARDO GALEANO

ACCIÓN PSICOLÓGICA E INGENIERA SOCIAL - LA BRUJULA

La Brújula N° 01 - Acción psicológica e ingeniería social

Lucas Carena y Pablo J. Davoli, conductores del programa, analizan la influencia de la Escuela de Frankfurt en el cambio cultural de la segunda mitad del Siglo XX y y la revolución social de los años 60'


AMÉRICA LATINA, PAISAJES TÍPICOS - EDUARDO GALEANO

Los estados dejan de ser empresarios y se dedican a ser policías.

Los presidentes se convierten en gerentes de empresas ajenas.

Los Ministros de Economía son buenos traductores.

Los industriales se convierten en importadores.

Los más dependen cada vez más de las sobras de los menos.

Los trabajadores pierden sus trabajos.

Los campesinos pierden sus tierritas.

Los niños pierden su infancia.

Los jóvenes pierden las ganas de crecer.

Los viejos pierden su jubilación.

“La vida es una lotería”, opinan los que ganan.


https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/9b/b1/97/9bb19707611e9449ac48e9cc106ae89f.jpg

jueves, 10 de marzo de 2016

JUAN HUNDRED DOLLAR - VÍDEO DE COMO DEBERÍA FUNCIONAR EL SISTEMA FINANCIERO ACTUAL (EMITIENDO CRÉDITO Y NO A TRAVÉS DE LA DEUDA)

ESTE VÍDEO, DE ORIGEN MEXICANO, ESTÁ BASADO EN UN CUENTO DE SILVIO GESELL, DÓNDE NOS DA UNA LECCIÓN DE COMO SE DEBERÍA EMITIR DINERO. EL SISTEMA DE SILVIO GESELL CONSISTIA EN HACER CIRCULAR EL DINERO Y NO RETENERLO POR DEMASIADO TIEMPO, ASÍ, COMO LO MUESTRA ESTE VÍDEO, CON LA CORRECTA CICRULACIÓN A LA ADECUADA VELOCIDAD, UN SOLO BILLETE DE $100 DOLARES SALDÓ LAS DEUDAS DE TODOS. PERO EL SISTEMA BANCARIO ACTUAL ES A TRAVÉS DE LA DEUDA (SE RETIENE EL DINERO, ENTONCES AQUEL QUE NECESITA DINERO ES OBLIGADO A PEDIR PRESTADO A LA BANCA, POR LO QUE LA BANCA EMITE DEUDA, EN LUGAR DE EMITIR CREDITO)

MONEDA SOBERANA - PSR

NOS HACKEARON!!!!!! Ayer viernes 30 de mayo, los eternos Enemigos de la Verdad hackearon nuestro Canal TLV1 - Toda La Verdad Primero - quitando más de 200 videos. Estamos trabajando sin pausa para restaurar todos los programas.

A partir de esta semana, dividimos nuestro programa "Proyecto Segunda República" en tres bloques individuales abordan temas específicos: NACIONAL, INTERNACIONAL y DOCTRINA. Aquí va, entonces, nuestro Bloque de DOCTRINA de esta semana dedicado a la MONEDA SOBERANA (Segundo Pilar del Proyecto Segunda República)..

Hoy, más que nunca, pedimos a quienes nos sigue y apoyan que por favor nos ayuden a divulgar nuestro programa y el CANAL TLV1 en las redes sociales.... SEGUIMOS AVANZANDO!!



miércoles, 9 de marzo de 2016

EL 16 DE OCTUBRE - CICLO TEATRO ABIERTO

El 16 de octubre. De Ellio Gallipoli. Dirección: Pepe Cibrián Campoy. Con las actuaciones de Patricia Palmer (La Madre), Pepe Cibrián Campoy (Abel), Gabriela Bevacqua (Mabel) y Daniel Iglesias (Caín). Como introducción disfrutamos de la entrevista de Darío Grandinetti a Elio Gallipoli (autor de "El 16 de Octubre") y a Pepe Cibrián Campoy (director de "El 16 de Octubre").

La Televisión Pública comienza a celebrar los 30 años de la recuperación de la democracia en la Argentina, con este ciclo homenaje a Teatro Abierto, la propuesta creada e impulsada por los directores Roberto "Tito" Cossa y Osvaldo Dragún con la que la cultura ofreció, en el año 1981, una resistencia ética y política contra la censura y el terror de la dictadura cívico militar y que se convirtió en un ejemplo mundial de resistencia civil.

Con presentación y entrevistas de Darío Grandinetti, el ciclo permitirá a todo el país conocer trece obras adaptadas para televisión que formaron parte de la programación original de Teatro Abierto.





DESDE EL SUR - CAPÍTULO 7: ESCRIBIR DESPUÉS DE BORGES

Descripción
200 años de literatura Argentina, de Borges a Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría entre otros, revisados por autores jóvenes contemporáneos que recién comienzan a hacerse un nombre entre los grandes de la literatura nacional. El programa tiene tres ejes narrativos: uno de contexto histórico trabajado con material de archivo que atravesará desde 1810 a la actualidad. El segundo, es llevado adelante por las reflexiones de escritores que van cambiando a lo largo de los trece capítulos y el tercero está compuesto por fragmentos de textos escogidos que son leídos con voz en off y trabajados con imágenes abstractas o concretas utilizando el lenguaje de la video poesía. 

VII-Escribir después de Borges
Borges/escritores posborgeanos. La primera generación que escribió "sin" Borges: El "caso" Puig. Aira, Fogwill, Laiseca, Libertella, O. Lamborghini, se "interponen" entre Borges y las nuevas generaciones. Entrevistas a Alan Pauls y Beatriz Sarlo.

MIEDO Y RUPTURA SOCIAL: RAZONES DEL AUGE DE DONALD TRUMP, SEGÚN NOAM CHOMSKY

LA POSIBLE NOMINACIÓN DE DONALD TRUMP COMO CANDIDATO REPUBLICANO PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES EN EEUU TIENE UN MATIZ SINIESTRO: EN TIEMPOS OSCUROS, CUANDO FALTA LA ESPERANZA, LA GENTE TIENDE A PENSAR COMO GANADO Y A ENARBOLAR FIGURAS MEDIÁTICAS COMO SI FUERAN GRANDES RENOVADORES (SALUDOS, EPN)

Donald Trump no es un personaje de su época, sino una consecuencia de ella. En una reciente entrevista a Noam Chomsky, lingüista, comentador político y bandera de la izquierda estadounidense, el también académico señaló algunos de los parámetros bajo los que hay que entender el auge de una figura como la de Trump, y el peligro --muy real, incluso para los republicanos-- de que llegue a la Casa Blanca.

Según Chomsky, "el miedo, junto con la ruptura de la sociedad durante el período liberal" explicarían el ascenso político de Trump, que tomaría el lugar de una figura todopoderosa capaz de resolver los problemas políticos y económicos de la nación más poderosa del mundo como si se tratara de un asunto de negocios. También un poco de perspectiva histórica ayuda:

La gente se siente aislada, desvalida, víctima de fuerzas poderosas que no comprenden y no pueden influenciar. Es interesante comparar la situación con la de los 30, los cuales soy lo suficientemente viejo para recordar. Objetivamente, la pobreza y el sufrimiento eran mucho mayores. Pero incluso entre los pobres de la gente trabajadora y los desempleados existía un sentimiento de esperanza que está faltando ahora, en gran parte debido al crecimiento de un movimiento laborista militante como también a la existencia de organizaciones políticas fuera del mainstream.

Otro componente de la tormenta electoral de EEUU es una confusión muy frecuente en el ámbito de la información: sabemos que a Chomsky no le simpatizan especialmente las redes sociales, pero tiene un punto cuando afirma que en tanto medio de comunicación "tienden a ser bastante superficiales". Según él, las redes "son útiles para organizarse, pero como fuentes de información ni siquiera comienzan a compararse con medios impresos, en mi opinión. Ni con la TV o la radio".

Esto es relevante especialmente en el contexto de una elección porque, a diferencia de lo ocurrido con Obama, las redes sociales están reproduciendo a otra escala el miedo y la incertidumbre, más que tender a informar y pensar críticamente acerca de la situación. Las redes sociales, más que organizar un electorado o una postura política, están llegando a un punto de vertiginosidad donde las opiniones personales se confunden con los titulares; y es por eso que el sentido de esperanza que Chomsky rescataba de la Gran Depresión puede fortalecerse de la mano de una organización que aproveche las ventajas de la tecnología sin dejar de ser críticos frente a sus limitaciones.

FUENTE: PIJAMASURF