Seguidores

jueves, 5 de mayo de 2011

ATAHUALPA YUPANQUI

Este es un pequeño homenaje al canta-autor argentino nacido en Pergamino, provincia de Buenos Aires. Entre sus canciones más conocidas se encuentran: Los ejes de mi carreta, El arriero, Camino del indio, Luna tucumana, Nostalgias tucumanas, entre muchas otras.



Algunos poemas:

CAMINITO DEL INDIO:

Caminito del indio,
sendero coya
sembrado de piedras.
Caminito del indio
que junta el valle
con las estrellas.

Caminito que anduvo
de sur a norte 
mi raza vieja
antes que en la montaña
la Pachamama
se ensombreciera.

Cantando en el cerro
llorando en el río,
se agranda en la noche
la pena del indio.

El sol y la luna
y este canto mío
besaron sus piedras,
camino del indio.

En la noche serrana
llora la quena
su honda nostalgia.

Y el camino sabe
cuál es la coya
que el indio llama.
Se levanta en la noche
la voz doliente
de la baguala.
Y el camino lamenta
ser el culpable 
de la distancia.



El poeta:

Tú piensas que eres distinto, 

porque te dicen poeta, 

y tienes un mundo aparte, 
más allá de las estrellas.

Tú piensas que eres distinto, 

porque te dicen poeta, 

y tienes un mundo aparte, 
más allá de las estrellas.

De tanto mirar la luna, 

ya nada sabes mirar. 

Eres como un pobre ciego, 
que no sabe a dónde va.

Vete a mirar los mineros,

los hombres en el trigal,

y cántale a los que luchan, 
por un pedazo de pan.

Poeta de ciertas rimas: 

vete a vivir a la selva, 

y aprenderás muchas cosas, 
del hachero y sus miserias.

Poeta de ciertas rimas: 

vete a vivir a la selva, 

y aprenderás muchas cosas, 
del hachero y sus miserias.

Vive junto con el pueblo; 

no lo mires desde afuera, 

que lo primero es el hombre, 
y lo segundo, poeta.

De tanto mirar la luna,

ya nada sabes mirar.

Eres como un pobre ciego,
que no sabe a dónde va.

Vete a mirar los mineros,

los hombres en el trigal,

y cántale a los que luchan,
por un pedazo de pan.






Algunos vídeos:


                                       




Esta es una entrevista muy buena que le hizo el periodista español Soler Serrano, muy buena:












domingo, 24 de abril de 2011

ARGENTINA A LA EUROPEA

Este es un pequeño homenaje a los inmigrantes que llegaron a la Argentina, con una mano adelante y la otra atrás, para buscar un futuro y un mejor porvenir, forjando el modelo agro-exportador que nos llevo a ser uno de los países líderes en materia de agricultura en el mundo. A lo largo del siglo 19, la Argentina fue un polo inmigratorio muy importante. Muchos europeos vinieron ha hacerse la américa, entre ellos en su mayoría italianos, españoles, polacos y rusos. Gracias a las políticas implementadas por nuestros gobernantes, en donde los migrantes que llegaban se empleaban como peones en los campos, la argentina pasó a ocupar un rol fundamental en la producción de materias primas agrícolas, especialmente trigo, en donde pasó a ser el principal exportador del mundo. 


Como lo muestra este cuadro en su gran mayoría los inmigrantes eran italianos:
















Luego los inmigrantes se fueron urbanizando y se alojaban en los llamados conventillos. Los conventillos eran casas de inquilinato, que tenían un patio central. El patio era el lugar de convivencia, se mezclaban las lenguas, y había idiosincrasias diversas, se forjaban familias y ocurrían dramas pasionales. En sus fiestas nació el tango y el sainete. Así se le fue dando forma a nuestra identidad, que junto al tango, aportaron un plus tracendental en la cultura argentina

La cocina
En algunos casos había cocinas comunes, pero lo más frecuente era que se cocinara en los cuartos. También se destinaban a la cocina los rincones del patio.
Cada familia cocinaba según sus propios gustos: los piamonteses y genoveses comían legumbres crudas, queso y pan -los asturianos y gallegos comían tocino y pan- y los criollos comían puchero.


Las obras de Alberto Vacarezza fueron fundamentales a la hora de retratar la vida en los conventillos.

Representación del conventillo de la paloma:








Este es un documental hecho por el canal Encuentro, titulada La gran inmigración Argentina del siglo 20, en donde se explica como se fue gestando este fenomeno desde sus inicios y hasta convertirse en una identidad nacional:









Audio

Este es un audio narrado por Nacha Guevara titulado "El hotel de los inmigrantes:


El tango:





Algunas fotografías de los inmigrantes de aquella época:





domingo, 17 de abril de 2011

LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL DE LA UNESCO


Esta es un proyecto de la UNESCO que impulsa a que cualquiera pueda tener acceso al conocimiento de cualquiera de las culturas del mundo. La página está dividida en: "Lugar",  "Tiempo", "Tema", "Tipo de artículo", "Institución".

Este es el link de la página: http://www.wdl.org/es/


domingo, 10 de abril de 2011

SURVIVAL - UNA MIRADA DIFERENTE A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

Survival es una ONG que ayuda a los pueblos originarios del mundo a mantener su cultura, a pesar de que muchas empresas multinacionales la están destruyendo , esta organización nos muestra lo maravilloso de las culturas indígenas del mundo, tanto en su diversidad como en sus costumbres.
Esta es la página web: http://www.survival.es/









Aquí habla un anciano Hopi, muy bueno:






sábado, 9 de abril de 2011

MUROS

Los muros, que nos impiden ver como somos, y hacia donde vamos. Los muros de la intolerancia, de la impotencia, de la desigualdad. Estos muros deben ser derribados, no solo los muros materiales sino también ideológicos, económicos, para poder así, de una vez por todas descubrir como somos, y hacia donde vamos.







Audio:



Audio publicado en Más Voces : www.masvoces.org


"La alargada sombra de los muros". Debates, cine documental y exposición. from mundo negro digital on Vimeo.









jueves, 7 de abril de 2011

LIX


Anoche cuando dormía 

soñé, ¡bendita ilusión!, 

que una fontana fluía 

dentro de mi corazón. 

Di, ¿por qué acequia escondida, 
agua, vienes hasta mí, 
manantial de nueva vida 
de donde nunca bebí? 
Anoche cuando dormía 
soñé, ¡bendita ilusión!, 
que una colmena tenía 
dentro de mi corazón; 
y las doradas abejas 
iban fabricando en él, 
con las amarguras viejas 
blanca cera y dulce miel. 
Anoche cuando dormía 
soñé, ¡bendita ilusión!, 
que un ardiente sol lucía 
dentro de mi corazón. 
Era ardiente porque daba 
calores de rojo hogar, 
y era sol porque alumbraba 
y porque hacía llorar. 
Anoche cuando dormía 
soñé, ¡bendita ilusión!, 
que era Dios lo que tenía 
dentro de mi corazón. 
Antonio Machado




lunes, 4 de abril de 2011

EL CARNAVAL

El  carnaval,  fiesta de los colores, que alimentan el espíritu festivo de las personas, que al son de la comparsa hace bailar el esqueleto.











sábado, 2 de abril de 2011

LA HUMANIDAD EN FOTOS

Aquí les pongo algunas fotografías que retratan al mundo en todos sus colores y esplendores:

LOS DÍAS - EDUARDO GALEANO

Aquí va este post dedicado a "los días"... Vieron que ahora todos tienen un día, los maestros, los trabajadores, los niños, etc. Bueno, aquí va un texto escrito por Eduardo Galeano en referencia a esto, espero que los ayude a pensar y a reflexionar. (... y también va con un toque de humor)


No se sabe si en Navidad se celebra el nacimiento de Jesús o de Mercurio, dios del comercio,

pero seguramente es Mercurio quien se ocupa de bautizar los días de la compra obligatoria: Día

del Niño, Día del Padre, Día de la Madre, Día del Abuelo, Día de los Enamorados, Día del

Amigo, Día de la Secretaria, Día del Policía, Día de la Enfermera. Cada vez hay más Días de

Alguien en el calendario comercial.

Al paso que vamos, pronto tendremos días que rendirán homenaje al Canalla Desconocido,

al Corrupto Anónimo y al Trabajador Sobreviviente.




viernes, 1 de abril de 2011

LA CARICIA PERDIDA - ALFONSINA STORNI

Se me va de los dedos la caricia sin causa, 
se me va de los dedos... En el viento, al pasar, 
la caricia que vaga sin destino ni objeto, 
la caricia perdida ¿quién la recogerá? 

Pude amar esta noche con piedad infinita, 
pude amar al primero que acertara a llegar. 
Nadie llega. Están solos los floridos senderos. 
La caricia perdida, rodará... rodará... 

Si en los ojos te besan esta noche, viajero, 
si estremece las ramas un dulce suspirar, 
si te oprime los dedos una mano pequeña 
que te toma y te deja, que te logra y se va. 

Si no ves esa mano, ni esa boca que besa, 
si es el aire quien teje la ilusión de besar, 
oh, viajero, que tienes como el cielo los ojos, 
en el viento fundida, ¿me reconocerás?



jueves, 31 de marzo de 2011

EL CAMINO DEL SOL - RATA BLANCA

Aquí les pongo una canción de la legendaria banda argentina "Rata Blanca" titulada "El camino del sol" ..... tiene una letra y unos arreglos musicales místicos (para mi gusto), que te transportan a otra dimensión. Espero les guste:


LetraUn rayo cayó, marcando el lugar

en donde debía encontrar
aquél talismán que puede enseñar
la ciencia del bien y del mal
Y así lograr, con sus secretos
poder descubrir el sitio al que llegan los sabios
por el camino del sol
Un trueno sonó y pude volar
por tierras, montañas y el mar
la vida sentí ¡oh! dentro de mí
y al viento pude acariciar
Y descendí, sobre del desierto
y un ser superior me dijo del templo sagrado
por el camino del sol
¡oh! ¡oh! por el camino del sol
¡oh! ¡oh! puedo ser parte de Dios
¡oh! ¡oh! quiero beber su calor
¡oh! ¡oh! quiero llevártelo a vos
Y al templo llegué, su luz me cegó
estaba en presencia del rey
y puedo contar que en ese ritual
logré conocer la verdad
Y desperté, en el desierto
tenía ante mí aquel talismán que enseñaba
cómo ir al templo del sol